noviembre 2023, Volumen 38, Número 2
Colaboraciones para la agrobiodiversidad

La radio escolar en los Andes: encuentro entre los conocimientos tradicionales y la agrobiodiversidad. La práctica pedagógica basada en el enfoque intercultural

FIORELLA MANCHEGO, SANTOS PACCO, FABIOLA PARRA-RONDINEL | Página 38-42
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

Introducción

La radio, como medio de comunicación masivo, desempeña un papel fundamental a nivel mundial y posee un potencial significativo como catalizador para la transformación educativa. En Latinoamérica, ha sido crucial en la difusión de conocimientos y la promoción de la diversidad cultural. Ejemplos claros de este impacto se encuentran en la preservación y el fortalecimiento de idiomas nativos como el aymara y el quechua en Bolivia, el kichwa y el shuar en Ecuador, y el creole en Haití (Pérez, 2013).

En el contexto educativo peruano, se reconoce la necesidad de considerar las particularidades socioculturales e idiomáticas de diversos grupos de niños y niñas. Desde el Diseño Curricular Nacional de 2005, se ha promovido el enfoque intercultural por parte del Estado, buscando fomentar el diálogo y el respeto a las identidades individuales y colectivas (MINEDU, 2005). En este contexto, la radio se convierte en una herramienta poderosa para la construcción y el fortalecimiento de la identidad de los niños y las niñas que hablan quechua.

A nivel mundial, la urgente necesidad de nuevos enfoques de aprendizaje se hace evidente, ya que se proyecta que solo el 70% de los niños y las niñas de países de bajos ingresos terminarán la escuela primaria en 2030 (UNESCO, 2016). En Perú, la pandemia de COVID-19 exacerbó los desafíos educativos, con el cierre de escuelas y la ausencia de 124533 estudiantes, especialmente en zonas rurales, lo que dificultó el avance de los procesos de aprendizaje y provocó un aumento en los niveles de deserción escolar (MINEDU, 2022).

El aislamiento obligatorio derivado de la pandemia llevó a que la radio escolar se convirtiera en una herramienta crucial e imprescindible para la escuela altoandina José María Arguedas de Apurímac, permitiendo la continuidad de la educación a distancia y el mantenimiento de los lazos dentro de la comunidad educativa. Además, el uso de la radio se convirtió en una práctica pedagógica innovadora basada en un enfoque intercultural, fomentando el diálogo respetuoso entre docentes, padres, madres y estudiantes.

La radio escolar no solo revitalizó la escuela en un contexto adverso, sino que también demostró ser una valiosa oportunidad para fortalecer y acercar a las familias dentro de la comunidad educativa al retorno de la presencialidad, centrándose en temas clave como la agrobiodiversidad y los conocimientos tradicionales. Este artículo tiene como objetivo compartir esta experiencia como un ejemplo inspirador y replicable para docentes, investigadores, padres y madres de familia interesados en implementar propuestas similares en otros contextos educativos.

En los próximos párrafos, narraremos la experiencia radial previa y la que se llevó a cabo en el marco del proyecto Escuelas y Semillas, proporcionando algunos alcances sobre las lecciones aprendidas.

La escuela altoandina de Haquira

A una altitud de 3661 m.s.n.m., en los Andes del sur del Perú, se encuentra la escuela José María Arguedas, también conocida como I.E. N° 50634 José María Arguedas, que abreviaremos como JMA en adelante. Esta institución educativa se encuentra en la localidad de Haquira, en la provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac. Enclavada entre los Andes paperos y con un paisaje que resalta su arquitectura colonial, históricamente significativa por haber sido sede del corregimiento español, la escuela fue fundada en 1907 como una de las primeras Escuelas Fiscales Elementales de varones. En 1972, siguiendo las directrices del Plan Nacional de Coeducación, experimentó una transformación y se convirtió en una Escuela Estatal Mixta.

En la actualidad, la escuela cuenta con dos sedes: una dedicada al nivel primario y otra al nivel secundario. La sede del nivel primario está ubicada en el estadio Luna s/n y es precisamente este nivel con el que se ha venido trabajando la propuesta radial desde el año 2017.

Los primeros pasos de la radio escolar

La radio escolar solía fundamentar su diseño y planificación en concordancia con el Currículo Nacional. Sin embargo, se observaba una falta de contextualización en la práctica educativa, especialmente en lo relacionado con la agrobiodiversidad local, la conservación de cultivos nativos y problemáticas como el cambio climático.

La escuela adoptó inicialmente el uso de equipos radiales como parte de un proyecto escolar enfocado en la libre expresión de ideas y manifestaciones comunicativas y artísticas, como canciones, adivinanzas y lecturas, entre otras actividades (figura 1A). Este proyecto, denominado “Micrófono Abierto”, se llevó a cabo en el patio de la escuela durante el tiempo de recreo cada viernes desde 2010 hasta 2014. Fue concebido y ejecutado por las y los estudiantes de nivel primario, quienes junto a sus maestros y maestras disfrutaban de las transmisiones, percibiéndolas como algo novedoso y entretenido. Durante este proyecto, surgieron concursos lúdicos como “Evitemos los monosílabos SÍ y NO” con el objetivo de fomentar el uso de un vocabulario más amplio y promover conversaciones sin restricciones.

En ese mismo periodo, la organización no gubernamental conocida como Centro Andino de Educación y Promoción (CADEP) José María Arguedas desempeñó un papel crucial al impulsar la participación activa intercolegial a nivel nacional. Esta iniciativa llevó a la selección de representantes que viajaron a las ciudades de Abancay y Lima para participar en el Encuentro Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Líderes como parte del Programa Ruta del Sol.

La Radio Escolar en tiempos de COVID-19

Entre los años 2017 y 2020, la escuela recibió apoyo de la ONG CADEP José María Arguedas y del Proyecto Escuelas y Semillas, liderado por el Centro de Investigaciones de Zonas Áridas de la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Fundación McKnight. Este proyecto tenía como objetivo fortalecer los vínculos entre padres y madres agricultoras, profesores/as y estudiantes para conservar y promover la enseñanza aprendizaje de conocimientos sobre cultivos nativos andinos. Además, este proyecto buscaba promover la enseñanza intercultural a través del diálogo de saberes y la contextualización de contenidos educativos.

Con estos objetivos, el proyecto “Semillas y Escuelas” contribuyó a que se incluyeran los saberes locales y la conservación de la agrobiodiversidad en los programas radiales. Esto se logró mediante un proceso de diálogo y de formación docente en el enfoque intercultural que inició la reflexión sobre un cambio en la forma de enseñanza-aprendizaje a nivel primaria.

Con la llegada de la pandemia de COVID-19, el Estado peruano implementó la estrategia de enseñanza remota Aprendo en Casa, con la televisión, el internet y la radio (Radio Nacional) como los principales medios de comunicación. Sin embargo, para esta zona la cobertura de internet era insuficiente, no todas las familias contaban equipos celulares o tenían solo uno, y la señal de Radio Nacional no llegaba a todas las localidades. Por esta razón, las y los docentes de la escuela empezaron a buscar nuevas estrategias educativas.

La escuela realizó un diagnóstico de sus familias y conocieron que todas contaban por lo menos con un receptor de radio a pilas. La dirección planteó implementar una emisora radial FM para dictar las clases y mejorar sus habilidades en tecnologías de la información y comunicación (TIC). Además, la escuela JMA empezó a usar WhatsApp para contactar directamente a los padres y las madres y recibir su retroalimentación. A partir de este momento, se alquiló un espacio radial y brindaron los contenidos de Aprendo en Casa. Así nació la Radio Escolar un 8 de junio de 2020, convirtiéndose en la herramienta principal de enseñanza al transmitir programas educativos a través de la señal abierta 104.3 FM bajo el título Promoviendo la Educación y la Cultura Haquireña. También compartía contenidos a través de su red social institucional en https://www.facebook.com/josemaria.arguedas.3154284 (figura 1B).

En su primer año de actividad, la Radio Escolar emitió un total de 469 programas radiales. Aunque estos programas eran pregrabados, el equipo docente se destacó por su participación activa como locutores/as en siete programas, buscando establecer un vínculo más cercano con sus estudiantes. Los temas de los programas se centraron en aspectos como la correcta higiene, la importancia de la vacunación, las acciones para preservar la salud y la difusión de las normas de bioseguridad para reducir el contagio de COVID-19.

A pesar de que la participación de estudiantes y padres fue mínima en esta etapa, la radio escolar logró llegar a zonas más remotas, beneficiando a 434 estudiantes de nivel primario y a otros 182 estudiantes de escuelas en comunidades como Huancacalle, San Juan de Llac-hua, Antapunco, Tinyaripa, Antapampa y Patahuasi, también de la provincia de Cotabambas. Esta primera experiencia resultó significativa para los padres de familia, como lo describe Libia Berbeño Peña, madre de un estudiante de segundo grado de primaria (consulte el código QR en la figura 2A para conocer la opinión de Libia al cierre de este año escolar).

Año de la innovación: el encuentro entre los conocimientos tradicionales y la agrobiodiversidad

A partir del año 2021, en plena pandemia, la escuela orientó la práctica radial hacia un proyecto de innovación educativa denominado “Arguedianos en el mundo de la oralidad y la radio”. Durante este periodo se llevaron a cabo 172 emisiones radiales, con la participación activa de 17 docentes y sus 446 estudiantes, distribuidos en 11 programas radiales (los códigos QR para escuchar los programas radiales se encuentran en la figura 2B, C y D).

Desde el inicio, la experiencia se organizó de manera más eficiente, implementando horarios, un cronograma establecido, la distribución de programas y la elaboración de guiones radiales, en comparación con el año anterior (figura 1C).

Para este nuevo periodo, la radio se concibió como un proyecto educativo innovador porque consideró la práctica de la lectura y abordó temas como la biodiversidad, el contexto ambiental, y personajes y hechos importantes del Bicentenario del Perú. A partir de septiembre de 2021 se incluyeron nuevos temas, como la agrobiodiversidad y las historias de la comunidad. Además, se incluyeron narraciones en quechua, todo ello bajo el proyecto: “Familia Arguediana en el mundo de la lectura y la radio” (consulte el código QR para escuchar un relato en quechua en la figura 2D). La mejora constante fue clave en este proceso. Los equipos actualizados, ubicados y habilitados en la misma escuela JMA, junto a la participación entusiasta de docentes y estudiantes, llevaron la experiencia a un nuevo nivel (figura 1D). No solo se beneficiaron 446 jóvenes de primaria y 280 de secundaria, sino también niños y niñas de nueve barrios, 15 comunidades, y estudiantes de otros barrios y comunidades que encontraron inspiración en esta iniciativa.

La comunidad educativa presentó el proyecto “Familia Arguediana en el mundo de la lectura y la radio” al III Concurso Regional de Buenas Prácticas Docentes 2021, organizado por el Ministerio de Educación. Durante este evento, se reconoció el esfuerzo y la innovación de la escuela JMA, que se destacó al ganar el segundo puesto en su categoría. Sin embargo, este logro representó solo el inicio. El prestigioso Concurso “Sumaq Sunquyuq Amawta 2021” de la Dirección Regional de Educación Apurímac (DREA) y la Minera Las Bambas también elogió el valioso esfuerzo realizado por la escuela. Finalmente, el director Santos Alejandrino Pacco Martínez recibió el reconocimiento de “Docentes del Bicentenario” por el impulso que dio a la radio como herramienta de enseñanza, usando un enfoque intercultural.

Maduración de la experiencia radial en un entorno presencial

Para el año 2022, las y los estudiantes volvieron a la escuela de manera paulatina y continuaron de manera más vivencial el trabajo radial. Este año se realizaron 176 transmisiones radiales que destacaron las experiencias de la comunidad y valoraron la agrobiodiversidad y el conocimiento local a través de testimonios de padres y madres de familia, en su mayoría agricultores/as. Esto se reflejó en el testimonio de un padre de familia de quinto C, quien narró la Leyenda de la comunidad Ccochac despensa el 28 de noviembre de 2022 en el programa Yuyarisun Yachayninchista (“Recordemos nuestro conocimiento”, en castellano), a cargo del profesor Wilber Montañez Muriel (figura 2E). Así, estas transmisiones resaltaron cada vez más el aporte de los y las oyentes (padres, madres, vecinas y vecinos haquireños) como fuente de conocimiento para la escuela. Además, se promovió un mayor uso del idioma quechua, lo que impulsó la participación de 102 padres y madres de familia. Uno de los grandes cambios y logros observados fue que en el proyecto radial los niños y las niñas se convirtieron en los y las locutoras principales, poniendo en práctica sus habilidades orales y abordando temas como la conservación de la agrobiodiversidad y los saberes locales. Los y las 17 docentes que trabajaron en la experiencia radial desempeñaron un rol de facilitación en la planificación y logística. Ese mismo año, la radio escolar se transmitió a través de la Radio Nacional del Perú, la radio oficial del Estado peruano.

Durante este periodo, también, la escuela obtuvo otro reconocimiento al alcanzar el primer puesto en el IV Concurso Regional de Buenas Prácticas Pedagógicas Apurímac 2022, titulado “Fortalecer las competencias comunicativas revalorando los saberes ancestrales y culturales desde la escuela a través de la radio”. En este concurso, el equipo docente destacó por haber fortalecido las competencias comunicativas al revalorar los saberes locales/ancestrales y culturales desde la escuela a través de la radio.

Lecciones aprendidas

El objetivo de este artículo fue describir y reconocer el proceso de cómo surge, se consolida y retroalimenta el proyecto radial escolar con base en un enfoque intercultural, siendo un puente entre la comunidad educativa y otras personas usuarias de la localidad. Una de las lecciones aprendidas fue que durante estos tres años los y las docentes, así como los padres y las madres de familia, reconocieron que la radio es una herramienta efectiva para mejorar la expresión oral.

Por ejemplo, se observó que su participación en cada emisión permitió disminuir su temor de hablar en público y mejorar en la expresión clara de sus ideas. Los y las docentes, junto con los padres y las madres de familia, consideraron este espacio un medio cada vez más visible para la expresión libre y espontánea en su idioma materno: el quechua.

Otra de las lecciones aprendidas durante este periodo fue que la validación recibida por parte de entidades externas a la escuela fue un factor crucial para reafirmar el compromiso de los y las docentes en el trabajo colectivo. Además, ellos y ellas aprendieron que existe un cambio de actitud en sus estudiantes, quienes mostraron una actitud proactiva en la organización y ejecución de los temas seleccionados en el aula. Los padres y las madres de familia reconocieron mejoras en las habilidades blandas de sus hijos e hijas, como la atención, la expresión oral, la independencia, la iniciativa, y una mayor seguridad y confianza para socializar.

Asimismo, los padres y las madres de familia aprendieron que transmitir oralmente sus conocimientos locales de manera protagónica a través de la radio, algo que normalmente se realiza dentro del hogar o en las labores cotidianas fuera del espacio escolar, fue fundamental para el aprendizaje de los niños y las niñas frente a toda la comunidad radioyente.

El equipo del proyecto reconoció que una mayor participación e involucramiento de los padres, las madres y los familiares de los y las estudiantes en los programas radiales visibilizó el otro sistema de conocimiento de los pobladores y las pobladoras altoandinos/as, así como el reconocimiento por parte de la escuela y de los y las docentes de su importancia para la vitalidad de la agricultura y agrobiodiversidad andinas. Esto también refleja un cambio en la mirada de los padres y las madres hacia la escuela, considerándola como un espacio de valoración y respeto hacia los conocimientos tradicionales, que son sus propios saberes.

Sin embargo, quedan desafíos pendientes identificados durante este proceso que aún se presentan en contadas ocasiones, como el de incluir de manera más constante programas radiales desarrollados en quechua. Aunque se ha promovido el uso de esta lengua originaria en los programas radiales, aún existe la tarea pendiente de superar las barreras personales y colectivas del uso del idioma para contribuir a fortalecer la identidad cultural de los niños y las niñas de la escuela.

Conclusión

Esta experiencia escolar revela a la radio como una herramienta pedagógica potente y vital para el desarrollo de capacidades orales y habilidades blandas en diversos usuarios y usuarias. Su surgimiento en un momento de adversidad y cambio constante en el entorno educativo resalta la necesidad de una innovación pedagógica continua, desde el ámbito local, que puede aportar al nacional. Esta experiencia radial redefine el papel de los y las docentes, trascendiendo el ser únicamente transmisores de conocimientos para convertirse en articuladores y receptores de nuevos saberes. Esta transformación subraya la importancia de una estrategia educativa práctica y socialmente aceptada, facilitando la conexión efectiva y afectiva, así como el acercamiento entre padres, madres y docentes.

En este contexto, la comunidad emerge como la protagonista y depositaria del conocimiento, mientras que la escuela y los y las docentes promueven activamente el reconocimiento y respeto por la identidad cultural y el bienestar de los niños y las niñas. La evidencia de estos roles y su interacción puede propiciar un cambio significativo en la forma en que se conciben y comparten los saberes locales en el ámbito educativo. Y, finalmente, si visualizamos el impacto más amplio de este proyecto radial, se destaca su aplicabilidad y replicabilidad como ejemplo del enfoque educativo intercultural en otros niveles pedagógicos, como la educación secundaria o técnica. Recordemos que la radio también puede ser usada en redes de escuelas e, incluso, en la formación de docentes en institutos educativos de nivel superior.

Fiorella Manchego Jiménez
Miembro del equipo del Centro de Investigación de Zonas Áridas
(CIZA-UNALM) y consultora en el proyecto Escuelas y Semillas.
fiommj@gmail.com

Referencias

  • Ministerio de Educación (MINEDU). (2005). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. https://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional-2005FINAL.pdf
  • Ministerio de Educación (MINEDU). (2022). Nota de Prensa. 124,533 estudiantes interrumpieron su educación en el 2021 debido a la pandemia.  https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/607069-124-533-estudiantes-interrumpieron-su-educacion-en-el-2021-debido-a-la-pandemia
  • Pérez, J. (2013). La radio en la educación a distancia de América Latina: La experiencia “El Maestro en Casa” del ICER” 1981-1992. Trabajo final de graduación para optar por el grado académico de licenciatura en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional de Costa Rica. https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/14553/P%C3%A9rez%20Joya%2C%20
    Jos%C3%A9%20Renato.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2016). La educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4789

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA