septiembre 1997, Volumen 13, Número 1
Forjando asociaciones

El análisis de los protagonistas sobre la administración de los recursos naturales

HELLE MUNK RAVNBORG , MARÍA DEL PILAR GUERRERO | Página
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

Los problemas de la administración de recursos naturales en la agricultura trascienden frecuentemente las fronteras del campo y de la finca. Lo que sucede en un lugar del paisaje depende de las prácticas de manejo en otro. Los problemas de las pestes y las enfermedades en los cultivos, la erosión del suelo, los problemas relacionados con la cantidad y calidad del agua son ejemplos de esta interdependencia temporal y espacial.

Se requiere alguna forma de acción colectiva entre los usuarios de la tierra para coordinar cuantos fragmentos diferentes se están administrando en el tiempo y el espacio. El CIAT está trabajando para mejorar dicha acción colectiva en las montañas andinas del sur de Colombia utilizando el análisis de los protagonistas.


Como muchos otros paisajes rurales en el mundo, las montañas de los Andes están manejadas por numerosos propietarios de tierras individuales. La mayoría es dueña de parcelas de tierra que junto con otros recursos naturales y quizá con el trabajo diario en fincas vecinas, constituyen la parte principal de su subsistencia. Las decisiones sobre cómo administrar la tierra, el agua y otros recursos naturales tienden a ser tomadas individualmente y a estar supeditadas a preocupaciones relacionadas con asegurar la subsistencia familiar más que con una visión con respecto a la tierra y a otros usuarios de la misma. Esto significa que los usuarios de la tierra pierden la visión de importantes propiedades tales como flujos de agua, movimientos de materia orgánica del suelo y diversidad paisajista que puede ser administrada mejor en común.

Se requieren esfuerzos coordinados
En 1996, el proyecto de laderas del CIAT empezó trabajando con los usuarios de la tierra en dos pequeñas cuencas en el sur de Colombia: Los Zanjones, una cuenca multiétnica de 44 hectáreas y La Recuperación, un área de 300 hectáreas recuperada por un grupo de indios Paez hace aproximadamente 10 años. Los Zanjones, situada a aproximadamente 1,600 m.s.n.m., es intensamente cultivada. Los principales cultivos son el café bajo sombra con el cultivo del plátano y la mandioca. Los agricultores experimentan una variedad de problemas de pestes tales como la chiza (Mactrodactyllus ovaticolis) y hormigas. Algunas de estas pestes están relacionadas con la falta de rotación de cultivos, la organización espacial de los cultivos en la zona (es decir, parches continuos de mandioca, por ejemplo) y la disminución de la fertilidad del suelo. Otros están relacionados con la administración temporal del cultivo. Lo común es que para resolver estos problemas, los agricultores tengan que coordinar esfuerzos. En La Recuperación, la situación es diferente. La altitudes varían desde 1.675 a 2.000 m.s.n.m. y el área de 300 hectáreas sólo brinda sustento a aproximadamente 30 familias. La Recuperación contiene un número de manantiales que son importantes no sólo para las personas que viven allí sino también para proporcionar agua potable a las comunidades vecinas. También contiene importantes recursos forestales que actualmente están siendo explotados de una manera individual y descoordinada. Esto es visto como un problema por algunas personas en el área, quienes pronostican problemas con la leña y los materiales de construcción en un futuro cercano.

Asuntos que requieren la acción común
El objetivo del trabajo del CIAT en estas dos áreas es encontrar maneras de fomentar acciones concertadas o colectivas entre los usuarios de la tierra, en cuanto a la administración diaria de los recursos, y por consiguiente hacerles posible el tratar los problemas del manejo de recursos naturales que no puedan ser resueltos individualmente de manera efectiva. Hasta ahora hemos identificado tres asuntos que son importantes en este contexto:

  1. la importancia de trabajar con grupos lo suficientemente pequeños de usuarios de tierra para alcanzar confianza mutua y comprensión para desarrollar;
  2. la importancia del monitoreo colectivo de la tierra, y
  3. la importancia del análisis de los protagonistas, es decir, el identificar a la totalidad de los usuarios de la tierra –o protagonistas directos– y averiguar sus preocupaciones, puntos de vista, intereses, etc.

En este artículo sólo trataremos el asunto del análisis de los protagonistas y describiremos algunas de las lecciones metodológicas que hemos aprendido hasta la fecha.

¿Por qué es importante?
La acción colectiva en la administración del paisaje probablemente tiene lugar dentro del contexto de la diversidad. Las laderas de los Andes típicamente contienen gran cantidad de recursos de propiedad privada y comunal así como recursos de acceso abierto. Cada recurso lleva asociado consigo un complejo de intereses frecuentemente conflictivos, mantenidos por los protagonistas tanto dentro como fuera de la cuenca. Como ilustración, las 20 familias que utilizaban la cuenca de 44 hectáreas, Los Zanjones, comprenden cuatro grupos étnicos, dos grupos religiosos, agricultores comerciales así como agricultores que trabajan sólo para su subsistencia, arrendatarios y propietarios de tierras, etc. Debido a la interdependencia biofísica que existe entre los recursos de la tierra, su manejo exitoso depende de la identificación y comprensión de los diferentes protagonistas y del uso que hacen de los recursos.

Más allá de los análisis convencionales
Ascendiendo de cultivos a recursos naturales y por consiguiente de parcelas a paisajes, implica que los usuarios caracterizados de acuerdo a las dimensiones convencionalmente utilizadas en la investigación de sistemas agrícolas ya no sea suficiente. Muchos otros aspectos probablemente estén en juego tales como los usos de la tierra no agrícola; la ubicación particular de una parcela, un cultivo o una práctica dentro del paisaje; el grado de vínculo con la tierra; religión; etnicidad; etc.

Metodológicamente, el problema es que los factores específicos que definen la existencia de diferentes grupos de protagonistas, probablemente deben variar entre lugares y pueden depender de un caso particular dentro del manejo de la tierra. Esto excluye o al menos complica a priori la identificación de los protagonistas basándose en una lista de verificación predeterminada de los factores posibles.

Preguntas para el análisis de los protagonistas sobre la administración de recursos naturales 1. ¿De qué manera usted y su familia utilizan los recursos en esta área?

2. ¿Cuáles son los problemas que usted y su familia han experimentado con respecto a los recursos naturales?

3. A partir del trabajo en otras áreas podemos observar que los conflictos pueden ser muy comunes entre las personas que viven en la misma área con respecto al uso de los recursos naturales. ¿Quizás usted podría dar algunos ejemplos de dichos conflictos en esta área?

4. ¿Qué piensa que se necesitaría para resolver esos conflictos?

5. Gracias por darnos esta información. Es muy útil para nosotros. Sin embargo estoy seguro de que en esta área existen otras personas que ven las cosas de manera diferente de la que usted acaba de describir. ¿Podría darnos el nombre de una persona que probablemente tenga un punto de vista diferente?

Métodos para el análisis de los protagonistas
Buscando maneras para tratar este problema, nos inspiramos en Guba y Lincoln (1989). En su libro, Fourth Generation Evaluation (Evaluación de la Cuarta Generación), proponen que el análisis de los protagonistas debe realizarse como una «investigación constructivista abierta». Dentro del contexto de la administradón de la tierra, esto significa un proceso a través del cual los usuarios estén invitados a relacionar sus preocupaciones, ideas, valores y asuntos relacionados con el paisaje y con la administradón de recursos que dentro de éste tiene lugar.

Una característica crucial de la identificación exitosa del protagonista debe basarse en las entrevistas individuales y debe partir de las preocupaciones personales del usuario. Las exigencias de homogeneidad y acuerdo realizadas por los usuarios de la tierra durante las diversas sesiones de grupo se volcaron a tratar diversos tipos de desacuerdos y en el uso de los recursos de otros, tales como el desbroce o el quemado de las riberas de los ríos o el excesivo uso de agroquímicos. Aumentar la existencia de intereses o conflictos varios en una sesión de grupo significa distanciarse de los vecinos en su presencia, -algo que con frecuencia es socialmente inaceptable.

Identificando percepciones contrastantes
Para facilitar las entrevistas individuales en La Recuperación, desarrollamos un formato que constaba de 2 páginas y 5 preguntas (véase recuadro). La última pregunta servía para asegurar que todos los protagonistas estuviesen identificados. Se solicitaba a cada persona que contestaba, nombrar a otro usuario de la tierra que estaría dispuesto a presentar una percepción propia y diferente. Entrevistando subsiguientemente a la persona nominada, los usuarios de la tierra terminan siendo parte de la «muestra», de acuerdo a lo que podría ser llamado «contraste» o muestreo de «variación máxima». El proceso de entrevistar y solicitar nominaciones para nuevos entrevistados es repetido hasta que la información recibida se convierta en redundante o inicie dos o más construcciones que sigan estando de alguna manera sueltas. Al seguir cada entrevista, los temas centrales, conceptos, ideas, valores, preocupaciones y asuntos propuestos por la persona entrevistada son analizados por el entrevistador y son colocados en una formulación inicial de la construcción de los entrevistados. Luego de que el siguiente entrevistado tenga voluntariamente su propia percepción, los temas sugeridos por el (los) entrevistado(s) anterior(es) se introducen y el entrevistado es invitado a comentar sobre dichos temas. La comparación constante y el contraste de puntos de vista divergentes es una característica saltante de la investigación constructivista y parece esencial para cualquier intento de identificar significativamente y apreciar la existencia de intereses en conflicto.

Visión constructiva
El mayor problema que se planteó al utilizar este formato está relacionado con el, término recursos naturales. O nuestros entrevistados no tendrían una idea muy clara sobre el significado de recursos naturales (la palabra recursos tiende a ser entendido como recursos económicos) o percibirían los recursos naturales como que comprendían solamente agua y árboles mientras que excluían el suelo, plantas, animales, insectos, etc. Para superar este problema, empezamos las entrevistas hablando sobre el significado de recursos naturales. Se utilizaron diversas técnicas. En algunos casos, encontramos una parcela cercana que proporcionaba una buena visión del paisaje y solicitamos al entrevistado mencionar todos los recursos naturales que pudiera ver. En otros casos, utilizábamos dibujos.

Después de realizar ocho entrevistas utilizando este formato y haciendo nuestras propias construcciones a lo largo de ellas, con nuevos asuntos que se presentaban, nos pareció que teníamos una buena visión de las preocupaciones y conflictos que se presentaban en el área. Esto se relacionaba con el uso de los recursos forestales, distribución de tierras -importante dada la gran variedad en altitud y condiciones agroecológicas en el área y el suministro doméstico de agua incluyendo el sabotaje en las tuberías. Los entrevistados mayormente relacionaron estos problemas con la falta de una organización efectiva entre los usuarios de la tierra.

Identificación de conflictos internos
Luego invitamos al grupo completo de usuarios de la Recuperación a una reunión. El objetivo de la reunión fue desarrollar una construcción conjunta de los problemas de administración de los recursos naturales en el área y explorar el sentir necesario para alguna forma de acción colectiva. En la reunión presentamos los temas que descubrimos durante las entrevistas y solicitamos a cada uno de los participantes en la reunión que seleccionaran el tema que más les preocupaba. De esta manera, se formaron subgrupos y se les pidió trabajar en el problema, las razones del problema, intentos previos para resolverlo y posibles soluciones.

A pesar de los detalles dados en las entrevistas individuales sobre conflictos internos de subproblemas específicos, ninguno apareció en el contexto del subgrupo. Por el contrario, los problemas fueron presentados como conflictos entre las personas de La Recuperación versus algunos agentes externos, como los intermediarios que compran madera, la municipalidad, responsable del suministro de agua o aquellos que, aguas arriba del área, contaminan el agua a través del procesamiento de agave. Esto indica la dificultad social de hacer una crítica directa de los vecinos.

En los próximos meses, el trabajo continuará elaborándose sobre construcción conjunta de los problemas identificados y gradualmente construyendo con más detalle los conflictos que rodean los problemas. A lo largo de este trabajo, los planes de acción se desarrollarán con los usuarios de la tierra para encontrar la manera de resolver los problemas y de supervisar el progreso.

Helle Munk Ravnborg
María del Pilar Guerrero

CIAT
A.A. 6713, Cali, Colombia

Referencia

– Guba, Egon e Yvonne Lincoln, 1989. Fourth Generation Evaluation. Sage Publications.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA