junio 2024, Volumen 38, Número 3
Agroecología, arte y cultura: explorando procesos creativos

Arete guasu para gestionar el territorio, las penas y las alegrías

JHAQUELIN DÁVALOS E. | Página 41
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

En el Chaco boliviano, como sucede en muchas partes del mundo, los territorios guaraníes realizan el Arete Guasu o Fiesta Grande para conmemorar la cosecha del maíz, un alimento sobre el que gira la cultura, la seguridad alimentaria y la economía guaraní.

Georgina Aparicio, de la comunidad de Isipotindi (Chuquisaca, Bolivia), define así esta fiesta: “el Arete Guasu es una fiesta muy alegre que a todos nos conmueve; ni bien escuchamos la cajita y el bombo, ya el corazón está latiendo. (…) Se va donde hay chicha, ahí se baila, se acaba la chicha y se va a otro lado”. El Arete Guasu, cuyas formas varían de una comunidad a otra, tiene la tarea de celebrar y gestionar el territorio, así como las penas y las alegrías.

En algunas comunidades guaraníes el Arete Guasu se destaca por el uso de máscaras, empleadas para conmemorar a los ancestros o recrear a seres lúdicos que tienen la labor de integrar a los indiferentes a las rondas de baile. En otras, se observa con mayor fuerza la danza del tigre y el toro, que representa el encuentro y/o enfrentamiento entre el mundo guaraní (representado por el tigre) y el mundo del caray o el de los blancos (representado por el toro), introducido con la colonización española. También existen comunidades guaraníes cuyo Arete Guasu convive con las prácticas de ganaderos y criollos, como la marcada y las coplas cantadas en carnaval, o la ch’alla que es una práctica más propia de los pueblos de tierras altas.

El video titulado “Arete Guasu o Fiesta Grande”, producido por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) en las comunidades de la Capitanía Zona Macharetí, refleja este último caso. En él se puede observar la cruz del carnaval, confeccionada con flores amarillas para ahuyentar a los malos espíritus; la ambrosía, que es la leche recién ordeñada tomada al pie de la vaca con un poco de azúcar y singani (bebida alcohólica de Bolivia de la familia de los aguardientes de uvas), y al alférez. Este personaje desentierra una tinaja guaraní con ofrendas de coca y alcohol del año anterior y las renueva para que el Yanderu Tüpa o dios pueda proveer una buena producción (https://www.youtube.com/ watch?v=swePGFCFwQY).

Comunidad guaraní Isipotindi en Macharetí , Chuquisaca – Bolivia, durante el Arete Guasu 2020. Jhaquelin Dávalos-IPDRS.

Jhaquelin Dávalos E.
Es pedagoga y realizadora audiovisual, es máster en
estudios críticos del desarrollo y trabaja en el Instituto
para el Desarrollo Rural de Sudamérica.
jhaquelin.davalos@gmail.com

 

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA