junio 2018, volumen 34, número 2
Sistemas alimentarios locales en los Andes

Sistemas alimentarios locales en los Andes

TRENT BLARE Y ROSS MARY BORJA | Página 4
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

Vivero de un miembro de la red de productores Qorichacra en la comunidad de Huillcapata, Cusco, Perú. Trent Blare

Los sistemas agroecológicos no solo proporcionan beneficios ambientales –mejora de la calidad de los suelos, reducción de la contaminación ambiental, incremento de la biodiversidad, mitigación y adaptación al cambio climático– sino que también, como producto de una mayor diversificación de cultivos, dan posibilidad a las familias de tener una dieta más variada y con beneficios nutricionales. Investigaciones en nutrición han demostrado la importancia de la diversidad de la dieta y sus beneficios en la salud, particularmente al completar la ingesta de vitaminas y otros nutrientes necesarios para mantener una vida saludable (OMS, 2015).El fomento de una “dieta moderna”, que incluye cambios en los hábitos de consumo, muchos productos procesados con bajo valor nutricional y la dependencia de productos de unas pocas especies de plantas, como trigo, maíz, papa y arroz, ha impactado la salud y el estilo de vida de los consumidores, tanto mujeres como varones, no solo en los países del Norte, donde la promoción de un sistema de agricultura comercial y comida industrial es de larga data, sino también en el Sur, particularmente en América Latina, donde las altas tasas de sobrepeso, hipertensión y diabetes son cada vez más preocupantes (FAO, 2017).

Por otra parte, muchos de los agricultores que cultivan agroecológicamente son de muy pequeña escala productiva, con poca capacidad de entender o satisfacer las reglas del juego para el acceso a los mercados convencionales y a los minoristas (retail), así como para promocionar su producción. Mientras tanto, los consumidores urbanos que demandan alimentos orgánicos y locales carecen de la información necesaria para encontrar y vincularse con canales proveedores de este tipo de productos (FAO, 2013).

Actualmente existe una brecha en los mercados de productos agroecológicos que limita los beneficios tanto para el productor como para el consumidor. Si esta brecha se supera, los agricultores familiares tendrán acceso a mayores ingresos y los consumidores a una dieta más diversa y saludable.

En esta edición especial de LEISA revista de agroecología presentamos algunos esfuerzos en marcha, en los Andes de Bolivia, Ecuador y Perú, que buscan fortalecer mercados más justos, conectando directamente a los productores con los consumidores a través de una producción local amigable con el medio ambiente y que, entre otros propósitos, aspira a recuperar la cultura y los conocimientos, prácticas y consumo tradicionales.

Los seis artículos sobre experiencias de la Comunidad de Práctica del Programa Colaborativo de Investigación sobre Cultivos de la Fundación McKnight en Bolivia, Ecuador y Perú, incluidos en esta edición, abordan distintos aspectos del sistema local de alimentos y muestran cómo la promoción de sistemas agroecológicos podría estimular el consumo de estos productos, no solo por las comunidades rurales, sino también en los centros urbanos cercanos. Los artículos de Ecuador: EkoRural en la ciudad de Salcedo, Cotopaxi, y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la provincia de Imbabura, y el de Agrecol en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, presentan experiencias y lecciones en la creación de vínculos directos entre consumidores y agricultores agroecológicos.

El artículo de la Asociación Andes – Centro Internacional de Investigación Agroforestal (ICRAF) en Cusco, Perú, ofrece un análisis de las acciones que se deben tomar para que los productos agroecológicos lleguen a los consumidores.

Finalmente, los artículos que se enfocan en aspectos nutricionales han sido realizados en Bolivia y Perú. Vecinos Mundiales ha estudiado principalmente la dieta infantil en comunidades altoandinas y de valle en el departamento de Cochabamba, Bolivia. El Grupo Yanapai presenta los resultados de un proyecto para el uso de la agrobiodiversidad para la mejora de la nutrición infantil en Ambato, Huancavelica, una comunidad de la sierra central del Perú.

Esperamos que estas experiencias estimulen un debate sobre cómo la producción agroecológica podría crear una dieta más diversa y saludable, mejorar la comercialización de los productos de las familias agricultoras, y sobre cuáles son las acciones necesarias para llegar a esa realidad.

Trent Blare y Ross Mary Borja
Comunidad de Práctica
Programa Colaborativo de Investigación sobre Cultivos

Referencias

  • Organización Mundial de Salud (OMS) (2015). Alimentación sana. http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) (2013). Pobreza rural y políticas publicas en América Latina y el Caribe. http://www.fao.org/ docrep/018/i3069s/i3069s.pdf
  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) (2017). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. http:// www.fao.org/3/a-i7914s.pdf 

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA