marzo 2014, Volumen 30, Número 1
Biodiversidad y agricultura campesina

El rol de las semillas campesinas en la sierra del Ecuador

ROSS MARY BORJA, PEDRO OYARZÚN, SONIA ZAMBRANO, FRANCISCO LEMA, EFRAÍN PALLO | Página 16-18
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

Los agricultores familiares campesinos de las provincias ecuatorianas de Bolívar, Chimborazo y Cotopaxi, están logrando un mayor acceso y control de sus recursos biológicos, lo que aumenta su capacidad de resiliencia y soberanía alimentaria. Es evidente el rol que los pequeños productores desempeñan en la conservación y desarrollo de la biodiversidad agrícola, y los impactos de este recurso en la seguridad y soberanía alimentaria. La velocidad con la cual los recursos genéticos locales han desaparecido ha dejado claro que si los esfuerzos comunitarios para la conservación in situ no son reconocidos, los recursos genéticos se perderán.

cuadroEl Manejo Comunitario de la Biodiversidad ha devenido en una estrategia para el manejo de los recursos genéticos en la finca. Como tal, integra conocimientos y prácticas dentro de un sistema social con el fin de construir la capacidad de las comunidades rurales para tomar decisiones sobre la conservación y uso de la biodiversidad y asegurar el acceso y control sobre sus recursos (Subedi y otros, 2004). Para los pueblos del área andina del Ecuador, el manejo comunitario adecuado de la biodiversidad es considerado el pilar principal para asegurar la resiliencia de los sistemas productivos, frente a las perturbaciones creadas por el cambio climático y las crisis recurrentes de mercados.

Los resultados de un desencuentro entre perspectivas

La importancia de la pequeña agricultura familiar para el país está en su aporte a la alimentación. Más del 50% de los productos primarios en la dieta del ecuatoriano son provistos por este sector agrícola, que en el caso de otros productos básicos como papas, cebollas y maíz, su aporte es de 70% o más (Chiriboga, 2006, 2012). La base biológica de la producción de la pequeña agricultura está en las semillas del campesino, en cuyas manos ha recaído históricamente su uso, conservación y saberes concomitantes.

Campesinas exponen variedades locales de papas logradas con sus semillas Kaat Van Ongeval (EkoRural)

El sistema campesino es el mayor oferente de semillas de cultivos andinos, tanto de variedades mejoradas como locales, que en su mayoría son cultivadas en pequeñas fincas. En la práctica el sistema campesino de semillas en el Ecuador constituye, sin duda, una de las formas más conspicuas de autoorganización social, abarcando una red extensa de actores, influencias, tradiciones e instituciones que ha resistido a las influencias de todo tipo de actores externos y políticas agrícolas, con una vitalidad aún vigorosa.

El abandono y falta de comprensión de la importancia de fortalecer los sistemas campesinos de manejo de recursos genéticos por los sectores modernizantes, y el proceso privatizador del Estado –iniciado en la década de 1980 sobre las bases de la Revolución Verde– debilitaron la institucionalidad oficial y minimizaron el rol del Estado en la mejora del conocimiento y organización de estos sistemas.

Actualmente, las semillas formales y “mejoradas” no constituyen, ni han constituido, más del 1 al 2% del material de siembra en el país (cuadro 1). Preocupados por los impactos ambientales, generados por la agricultura agroindustrial y la necesidad de alternativas agrícolas para hacer frente al cambio climático, las miradas de políticos, técnicos y académicos se vuelve hacia la pequeña agricultura.

A pesar del reconocimiento actual de la biodiversidad local como factor clave para mantener estos sistemas agrícolas activos y resilientes, nuestros estudios presentan evidencias de que los sistemas agrícolas de los pequeños agricultores de la Sierra Central están, en términos biológicos y organizativos, en grave riesgo. En opinión de cientos de campesinos que hemos entrevistado en comunidades de la Sierra Central sobre las causas de pérdidas de variedades y semillas, están la promoción del monocultivo, las demandas de mercados modelada por ciertos estereotipos de calidad, la migración que afecta al conocimiento local y en general, el desconocimiento del consumo de ciertos productos nativos. A esto se agrega el que una mayor variabilidad climática y frecuencia de eventos extremos resultará, probablemente, en sistemas de  semillas disfuncionales y agricultores y comunidades sin control sobre sus recursos.

Las variables en el cuadro 2 ilustran la pérdida sistemática de control sobre los recursos biológicos, las chacras al perder su resiliencia ponen en riesgo el futuro de la agricultura y las estrategias de vida de los campesinos. Sin embargo, este cuadro también muestra que los comuneros se autoidentifican como líderes en el manejo de plantas y semillas. Estos comuneros tienen un gran valor en la transmisión de conocimientos y potenciamiento de innovaciones sociales y técnicas.

Un llamado a fortalecer el manejo comunitario de la biodiversidad

Dando voz a los semilleristas

Durante los últimos años nuestra organización ha estado trabajando con familias campesinas e indígenas en la Sierra Central, en lo que ellas describen como la pérdida acelerada de su cultura como resultado de los diferentes procesos de modernización: cultura externa, producción industrial, migración, etc.

Iniciamos un proceso de acción-aprendizaje con el objetivo de hacer visible el rol y función de las semillas y sus depositarios para las comunidades, así como su importancia para las estrategias de vida de las familias. El proceso se enfocó en resaltar la agrobiodiversidad como una fortaleza de las comunidades y reconocer la necesidad de mejorarla.

Una primera etapa involucró la documentación campesina de los recursos disponibles en finca y en la comunidad, las prácticas y el conocimiento local. Trabajamos en experimentación campesina, días de campo, giras e intercambios campesino a campesino, etc., para llenar vacíos de conocimientos referentes a la botánica de las plantas cultivadas, disponibilidad de semillas, erosión genética, etc. Para fortalecer las redes locales y promover vínculos en ámbitos de mayor complejidad, identificamos a los actores locales que intervienen en los sistemas de acceso e intercambio de semillas. Paralelamente, iniciamos un proceso de incorporación de variedades mejoradas y reintroducción de numerosos materiales desde los bancos de germoplasma, particularmente de papas locales.

Iniciamos la construcción de una propuesta de bancos comunitarios y hemos comenzado el análisis de qué factores les confieren fortalezas o debilidades, y también de sus potencialidades de cobertura territorial y política. Después de un proceso intenso de organización, varios bancos están operando y han mostrado capacidad para dinamizar el intercambio de materiales genéticos.

Arreglos a la difusión y uso de semillas

Como mecanismo de capitalización, toda semilla aportada al banco con fines de producción es devuelta por los comuneros en la modalidad de “2 x 1”, mientras que el mecanismo de “pase en cadena” forma la base de la difusión de materiales con arreglo a la equidad. La idea detrás de estos acuerdos es crear mecanismos de redistribución, mantener la semilla de la especie en cuestión y generar un producto para la venta cuyo retorno permitirá formar un fondo de apoyo multipropósito.

Las comunidades han tenido éxito en relacionarse para la circulación e intercambio de materiales y conocimientos, lo que ha fortalecido sus capacidades para mejorar la biodiversidad local y lograr fuertes lazos entre las familias. En particular, las mujeres ganaron mayor aprecio dentro de sus comunidades debido a sus habilidades para conservar y mejorar variedades y semillas.

Los consumidores urbanos y sus organizaciones han probado vincularse con los grupos de productores rurales para mejorar la agroecología y el acceso a alimentos sanos. Como resultado, el proceso presentado ha permitido contrarrestar la pérdida de biodiversidad y que tanto consumidores como productores recuperen su identidad y orgullo por sus saberes e interés por la innovación.

En conclusión, el fortalecimiento de los sistemas agrícolas andinos deberá estar construido con la convicción de que cualquier acción en este campo debería empezar con las experiencias, elecciones y prioridades de la gente rural y debería fortalecer la capacidad de las comunidades para el manejo autónomo de sus sistemas de semillas y para responder a los desafíos modernos de la seguridad alimentaria. Esto implica nuevos arreglos organizativos e institucionales.

Agradecimientos

Los autores reconocen el valioso aporte realizado por varones y mujeres líderes de las organizaciones campesinas. Su pasión y compromiso son un futuro esperanzador. Agradecemos el apoyo de la Fundación McKnight, Embajada de Holanda, Fundación Tidlund, Fundación Swift y FAO para hacer posible la realización de esta experiencia.

Ross Mary Borja, Pedro Oyarzún, Sonia Zambrano, Francisco Lema, Efraín Pallo
Fundación EkoRural, Quito-Ecuador – rborja@ekorural.org

Referencias

  • Frisson y otros, 2011. Agricultural Biodiversity Is Essential for a Sustainable Improvement in Food and Nutrition Security. Sustainability, 3, 238-253.
  • Almekinders, C. J. M.; Thiele, G. y Danial, D. L., 2007. Can Cultivars from Participatory Plant Breeding Improve Seed Provision to Small-Scale Farmers? Euphytica, 153, p 363.
  • De Boef, Walter Simon; Subedi, Abishkar; Peroni, Nivaldo; Thijssen, Marja, y O’Keeffe, Elizabeth (eds.), 2004. Community Biodiversity Management. Nueva York: Routledge.
  • Chiriboga, M., 2006, Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador. Implicaciones para la pequeña economía campesina y propuesta para una agenda nacional de comercialización agropecuaria. Quito: Veco Ecuador. Disponible en: www.desarrolloeconomicolocal.info/biblioteca/ACT_243.pdf
  • Chiriboga, M., 2012. Globalización y regionalización: desafíos para la agricultura familiar ecuatoriana. Quito: RIMISP.
  • Oyarzun, Pedro J.; Borja, Ross Mary; Sherwood, Stephen, y Parra, Vicente, 2013. Making Sense of Agrobiodiversity, Diet, and Intensification of Smallholder Family Farming in the Highland Andes of Ecuador, Ecology of Food and Nutrition, 52:6, 515-541.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA