abril 2009, Volumen 25, Número 1
Diversidad de la agricultura

Asuntos candentes ayudan a preservar sistemas agrícolas tradicionales

FRANK VAN SCHOUBROECK, LUOHUI LIANG Y AREND-JAN VAN BODEGON | Página 9-11
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

En el mundo existen cientos de sistemas agrícolas asombrosos en los lugares menos previstos. En laderas de montaña se hicieron terrazas para cultivar arroz y se desarrollaron ingeniosos sistemas de riego.

El sistema tradicional de oasis de Gafsa tiene tres capas de cultivos: palmeras de 50-100 años, árboles frutales de 5-10 años y cultivos anuales / Foto: Frank van Schoubroeck

En el Sahara, los agricultores utilizan hasta la última gota de agua para cultivar raras especies de dátiles y albaricoques. Los agricultores latinoamericanos cultivan más de cien variedades de papa. En cada país existen regiones donde generaciones de agricultores utilizaron las oportunidades locales para desarrollar sistemas agrícolas complejos. Tales sistemas siempre han emergido y desaparecido, y los paisajes agrícolas siempre se han adaptado a los avances tecnológicos y políticos. Sin embargo, investigaciones internacionales demuestran que, en la actualidad, el desarrollo y la existencia de muchos sistemas tradicionales se encuentran amenazados. En primer lugar, las políticas gubernamentales por lo general resultan en subsidios y regulaciones para lograr una producción barata de alimentos para las ciudades. No se reconoce, y menos aún se paga, por la conservación de la biodiversidad y los suelos en los sistemas agrícolas más antiguos. En segundo lugar, más del 90% de las investigaciones que se hacen sobre agricultura son pagadas por empresas cuyo objetivo es vender agroquímicos y semillas a los agricultores y los gobiernos; aun las investigaciones públicas con frecuencia apoyan lo mismo. El resultado es que los agricultores enfrentan muchas dificultades para desarrollar una vida decente basada en los sistemas tradicionales: sus hijos migran a las ciudades, mientras que los inmigrantes frecuentemente no obtienen derechos (sobre la tierra) para continuar desarrollando sistemas agrícolas ingeniosos.

Esfuerzos por conservar sistemas agrícolas
Se han establecido organizaciones globales que enfatizan la importancia de conservar sistemas agrícolas tradicionales. La UNESCO tiene un programa de conservación del paisaje cultural, y el programa de Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO identificó 200 de estos sistemas a nivel mundial. Sin embargo, ¿cómo se conservan estos sistemas agrícolas? La FAO desarrolló la idea de “conservar los sistemas dinámicamente”: deben ingresar a la modernidad, de manera que puedan sobrevivir en el siglo XXI. Los autores de este artículo estuvieron involucrados en la planificación para la conservación de algunos sistemas agrícolas tradicionales. Las experiencias en el campo les indicaron dos puntos importantes:

1. En el terreno, las personas se muestran vehementes sobre la necesidad de conservar y desarrollar el sistema: muchas organizaciones empiezan a realizar actividades que creen relevantes, y con sus propios medios.

2. No existía ninguna herramienta de planificación para ayudar a las organizaciones a coordinar tales iniciativas. La implementación descoordinada significaba que las iniciativas no daban como resultado la conservación del patrimonio agrícola. Las herramientas disponibles (tales como el marco lógico) crearon confusión y acabaron con el entusiasmo.

Concluimos que, a pesar del objetivo ampliamente compartido de conservar los sistemas agrícolas, no había manera de conectar las actividades de todas las diferentes organizaciones para lograr racionalizar los conceptos de desarrollo, políticas, derechos, servicios de apoyo y actividades económicas.

“Asuntos candentes” en los sistemas agrícolas
Los agricultores en el campo señalaron algunas dificultades u oportunidades importantes, que nosotros llamamos “urgentes” o “asuntos candentes”. Los asuntos candentes atraen la atención, con frecuencia conflictos, o causan que las personas trabajen día y noche para concretar un potencial. Hay energía en los asuntos candentes, y la posibilidad de éxito. El contexto determina cuáles son los asuntos candentes locales. Por ejemplo, en China los agricultores empezaron a vender pescado seco salado, pero no podían cubrir la demanda. Había áreas vacantes que podrían utilizarse productivamente (de personas que habían abandonado el pueblo) pero los agricultores tenían poco acceso a ellas.

Agrupando a las partes interesadas alrededor de los asuntos candentes
Raramente los agricultores pueden resolver tales asuntos por sí solos. Necesitan apoyo en forma de reconocimiento, fortalecimiento de capacidades, mayores derechos o cumplimiento de la ley. Las personas de fuera no pueden decir a los agricultores qué hacer, pero pueden proporcionar las condiciones para que los agricultores puedan desarrollar sus sistemas. Los de fuera pueden ayudar a las organizaciones involucradas en cada asunto en la formulación de sus planes, y los roles que deben asumir. Por ejemplo, los agricultores chinos podrían vender el pescado como “pescado ahumado tradicionalmente cultivado”, pero solos no podrían implementar un sistema que garantizara que los clientes obtuvieran lo que prometía la etiqueta. Para ello necesitarían una organización de fuera. Las partes interesadas que trabajan juntas en un “asunto candente” pueden visitar a los agricultores en el campo y ver el problema con sus propios ojos. A través de talleres pueden definir los roles y mecanismos de coordinación de las partes interesadas. Las organizaciones pueden estar en desacuerdo sobre muchos temas y, sin embargo, trabajar juntas para tratar un “asunto candente” en apoyo de un sistema agrícola.


Este diagrama representa un mecanismo de gobierno del asunto candente “acceso a tierras para trabajadores agrícolas migrantes”. Las condiciones en rojo y naranja no han sido cumplidas o la han sido solo en parte; las condiciones en verde están listas. La plataforma del medio está por establecerse.
Así por ejemplo, como planificadores de programas, visitamos el oasis de Gafsa en el oeste central de Túnez. Ahí vimos un típico caso de cómo puede desintegrarse un sistema agrícola tradicional.

Esta visita de los planificadores de programas al oasis, combinada con entrevistas a agricultores y funcionarios, reveló algunos asuntos candentes: la capa freática está disminuyendo, los trabajadores agrícolas solo tienen contratos por una temporada, hay personas que construyen viviendas ilegales, los desechos urbanos se botan en cualquier lugar, el oasis podría ser un parque para la ciudad, los productos provenientes del oasis pueden comercializarse de mejor manera. En el oasis mismo, algunas personas nos presionaron: “¡Por favor asegúrense de que se detengan las construcciones ilegales!” o “No podemos mejorar nada si no hay más agua”. Todo esto demuestra que estos problemas son en realidad “candentes” y que tratar algunos de ellos ayudaría a revitalizar el sistema del oasis.

Uno de los problemas en el oasis era que los trabajadores migrantes no obtenían derechos a largo plazo sobre la tierra. Para ellos había poco incentivo para invertir en palmeras (con un ciclo de vida de 50-100 años) o en árboles frutales (5-10 años). Por lo tanto, no mantenían los árboles y sembraban cultivos anuales. Era poco probable que un “programa de concienciación” organizado por el Departamento de Agricultura ayudara a los trabajadores a mantener los árboles. Necesitaban acceso a tierras a largo plazo; y los propietarios de las tierras estaban asustados de perder sus propios derechos sobre ellas. El diagrama de la p. 10 muestra un mecanismo de gobernanza para tratar este problema. Diferentes organizaciones llevan a cabo tareas que son condición para que otros jueguen su rol en el mecanismo. Nótese que un plan como este nunca es definitivo. Al trabajar para solucionar el problema, se encontrará que algunas condiciones ya están en su lugar (así que pueden ser desechadas del plan), o que otras son necesarias (así que pueden ser añadidas). El plan es una herramienta para ayudar a lograr la cooperación entre organizaciones con un objetivo común (en este caso: el desarrollo del oasis).

Uso del marco de resultados de gobernanza
En un taller con diversas organizaciones en Gafsa, diferentes partes interesadas manifestaron, en primer lugar, sus frustraciones por la degradación del oasis. Tomó cierto esfuerzo cambiar el enfoque para examinar los asuntos candentes que podían ser tratados y para pensar sobre sus mecanismos de gobernanza. Después de un día o un poco más, las partes interesadas hicieron listas de organizaciones clave para cada problema en particular, y de las tareas que debían llevar a cabo para permitir a otros interesados mantener el sistema agrícola eventualmente. Para algunas actividades no eran necesarios fondos externos: la mayoría de las organizaciones tenía su propio mandato y presupuesto. Se necesitarían fondos adicionales para la coordinación entre organizaciones. Después del taller, algunas organizaciones se unieron para empezar a limpiar el oasis y para producir programas de radio para concienciar a las personas.

Encontramos que las organizaciones que diseñaban un programa alrededor de los temas candentes identificaban la misma meta, pero sus objetivos eran diferentes a los de un donante o un ministerio nacional. Los temas que preocupaban a los de fuera eran “la reducción de la pobreza”, “la conservación de la biodiversidad” o “el desarrollo de mercados de nicho”. Estos coincidían en parte con los problemas identificados localmente, pero los puntos de partida para tratarlos eran diferentes.

Llamamos a este método de planificación el “marco de resultados de gobernanza” (o “marco-GO”). Puede ayudar a estructurar procesos con múltiples partes interesadas. Esta herramienta ha sido utilizada en la investigación de acción en Camerún, y para evaluar el rol de ONGs de apoyo en Indonesia, entre otros. Se debe experimentar más para enmendar y adaptar el método para garantizar que realmente ayude a las partes interesadas a vincular políticas, el trabajo de las agencias de gobierno y ONGs, y la práctica de los agricultores.

 

Frank Van Schoubroeck, Luohui Liang y Arend-Jan Van Bodegon

Frank H. J. van Schoubroeck
ILEIA, P.O. Box 2067, 3800 CB Amersfoort, Holanda.
Correo electrónico: f.van.schoubroeck@ileia.nl

Luohui Liang
United Nations University, 5–53–70 Jingumae, Shibuya-ku, Tokyo 150-8925, Japón.
Correo electrónico: luohui.liang@gmail.com

Arend-Jan van Bodegom
Wageningen International, P.O. Box 88, 6700 AK Wageningen, Holanda.
Correo electrónico: arendjan.vanbodegom@wur.nl

Referencias
– Wageningen International, 2006. Portal for multi-stakeholder processes: http://portals.wi.wur.nl/msp
– McIntyre, B., H. Herren, J. Wakhungu y R. Watson (eds.), 2009. Agriculture at a crossroads: The global report. IAASTD y Island Press, Washington, DC, EE.UU.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA