octubre 2002, Volumen 18, Número 2
Información y comunicación rural

Comunicación y educación ambiental en los bosques secos

CELIA DÁVILA MIRES | Página 22-23
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

Uno de los objetivos principales del Proyecto Algarrobo, desarrollado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) en la costa norte del Perú, es el desarrollo de un sistema de información, conocimiento, educación y difusión sobre el manejo sostenible de los bosques secos.

Escuchando Radio Cutivalú. / Foto: Proyecto Algarrobo

Para esto se busca facilitar la comunicación y difusión de las experiencias participativas desarrolladas, la identidad regional y el conocimiento del medio rural, orientadas a una visión virtual que propicie el incremento de los niveles de calidad de vida del poblador rural residente en los bosques secos de esta zona del país.

A lo largo de los años, la experiencia ha demostrado que todo proyecto de desarrollo rural, que incluye un componente de “comunicación”, requiere trabajar con la radio, que es el medio de comunicación más usado en el campo y la ciudad. En la costa peruana acompaña al poblador a cualquier lugar, diferenciándose y aventajando a otros medios como la televisión o la prensa escrita.

Este artículo resume el comienzo de una experiencia local en comunicación radial para promover la importancia del bosque seco en la región Piura. Esta iniciativa, basada en una serie de acciones de colaboración entre el Proyecto Algarrobo y Radio Cutivalú de Piura, busca vincular la educación ambiental y la radiodifusión para llegar en forma masiva y oportuna a los hogares campesinos, con mensajes que brinden una visión integral de la utilidad vital de los recursos naturales para sus propias economías familiares.

Ámbito de trabajo de la experiencia

El ámbito geográfico de trabajo del Proyecto Algarrobo se circunscribe a los ecosistemas de bosques secos, algarrobales y bosques de colina, distribuidos sobre más de 3.2 millones de hectáreas en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, en el norte del Perú. Estas zonas de vida presentan prolongados períodos de escasez de lluvias (coincidentes con el invierno astronómico del hemisferio sur), generando deficiencias de agua en las plantas y la pérdida de follaje de la mayor parte del dosel arbóreo.

Las especies forestales que destacan en las formaciones vegetales de las llanuras de los bosques secos son el algarrobo (Prosopis pallida), el sapote (Capparis angulata) y el faique (Acracia macracantha). En los bosques de colinas también se desarrollan el palo santo (Brusera graveolens), el hualtaco (Loxopterygium huasango) y el guayacán (Tabebuia billbergii).

El proyecto trabaja participativamente, en esta zona de ecosistemas frágiles, con la población, centrándose en una propuesta de conservación y manejo del bosque seco que incluye, como componentes fundamentales, a programas de capacitación como el “Campesino a Campesino”, el Desarrollo Participativo de Tecnologías (DPT), y el fortalecimiento de las organizaciones locales para su autogestión y sustento futuro.

Más específicamente, la propuesta de comunicación radial campesina se orienta al intercambio de experiencias entre los pobladores de los sectores de intervención del Proyecto Algarrobo, pertenecientes a las comunidades campesinas José Ignacio Távara Pasapera (distrito de Chulucanas, provincia de Morropón) y San Martín de Sechura (distrito y provincia de Sechura). Ambas se encuentran en el departamento de Piura.

El bosque seco y la comunicación

Las rústicas viviendas que se divisan inmersas en la vasta extensión del bosque seco de Piura, albergan a familias campesinas cuya labor se inicia diariamente a las cuatro o cinco de la mañana. Cumplidas las tareas matinales, los campesinos, de acuerdo a sus roles en la familia, parten al campo para desarrollar sus faenas cotidianas de limpieza y conservación del bosque, recojo de algarroba, manejo de sus apiarios, o crianza de animales menores. En algunos casos se trasladan a otros sectores para trabajar como jornaleros o en sus propias parcelas.

Todos los sectores donde el Proyecto Algarrobo interviene se ubican en zonas rurales marginales, donde el acceso a los medios de comunicación es escaso. Así, el poblador campesino no dispone de mucho tiempo ni de posibilidades para enterarse de las noticias que lo vinculan con el mundo o con su propia realidad regional y nacional. Sólo en las contadas ocasiones en las que se traslada a la capital del distrito o de la provincia puede disponer de diferentes medios de información. Sin embargo, una radio siempre estará presente en los hogares, aún en aquellas familias con mínimos recursos. Esto implica una oportunidad para escuchar y propalar mensajes, y además posibilita el acercamiento a programas mañaneros que, entre otras cosas, abordan la problemática agraria y brindan recomendaciones sobre el adecuado manejo de los cultivos y crianzas tradicionales. El problema está en que la oferta informativa es escasa, especialmente si se considera la información relacionada con las actividades productivas que se realizan en el bosque seco, o con las actividades que resultan de la generación de ingresos económicos dentro del contexto en el que se desarrolla esta población.
Comunicación rural participativa y conservación ambiental

Mediante la presente experiencia, el proyecto intenta contribuir a que los temas del bosque seco –especialmente los relacionados a la conservación de su flora y fauna silvestre- se incluyan en la agenda local y nacional de conservación y protección del medio ambiente. Y también que estos temas, ya sea como información o como conocimiento específico, lleguen a los pobladores locales. En este sentido, el convenio con Radio Cutivalú se centra en la elaboración, producción y difusión de microprogramas radiales que sensibilicen a la población sobre la importancia de sus recursos boscosos, tratando temas prioritarios para el cuidado y conservación del bosque, como son los planes de manejo, la implementación de actividades productivas, el manejo pecuario, la construcción y uso adecuado de infraestructura rural, así como la importancia de la organización local.

A través de esta comunicación radial se intenta divulgar las experiencias exitosas de los habitantes de cada sector sobre el manejo y conservación del bosque seco, logrando un intercambio rápido, oportuno y válido de información. Destaca que la comunicación es específicamente de “campesino a campesino”, con la participación protagónica de un grupo de promotores medioambientales que son formados y capacitados como agentes de comunicación para el desarrollo local y regional. Las actividades encajan así dentro de la metodología participativa de capacitación, propuesta y utilizada en el manejo del bosque seco.
La interrelación de los niveles de comunicación

El primer nivel de la experiencia se inició con la producción de una serie radiofónica de microprogramas informativos con el objeto de difundir propuestas de trabajo que refuercen el plan de capacitación en el campo (que viene ejecutando tiempo atrás el Proyecto Algarrobo), como aporte a la educación ambiental y a la conservación de los recursos naturales de la comunidad.

En un segundo nivel, se apoyó la construcción participativa de programas radiales con la intervención directa de los pobladores, proponiendo involucrar en su dinámica a toda la población en forma ordenada y con capacidad de diálogo, dando prioridad a los aspectos ambientales, pero sin dejar de lado el planteamiento de propuestas de solución a otros factores que pueden influir negativamente en el aspecto ambiental. Es aquí donde interviene el Agente de Comunicación para el Desarrollo, promotor campesino comunicador, clave para el impulso y sustento de las actividades, cuya formación y trabajo es producto de una capacitación específica brindada por los especialistas en comunicación de Radio Cutivalú. Es la formación y participación activa de los Agentes de Comunicación para el Desarrollo lo que dinamiza estos niveles de trabajo.

Por último, el tercer nivel de la experiencia considera la incorporación de una propuesta general de educación ambiental, buscando que la población regional (en general) reconozca la importancia de los bosques secos y la necesidad de su conservación, como elemento articulador entre economía familiar, calidad de vida y medioambiente. Esto se inició con la formación y capacitación de corresponsales escolares en cada uno de los once sectores de intervención del Proyecto Algarrobo, quienes asumieron con entusiasmo la tarea de mantener informados a sus respectivos caseríos a través de un medio tan importante como es Radio Cutivalú. Este hecho aumentó su reconocimiento en el entorno comunal como actores sociales representativos en la comunidad.
Los avances en la ejecución del Proyecto Algarrobo

La etapa inicial del proyecto está implementándose con la edición y difusión de una serie de 53 programas radiales en dos niveles: participativo y educativo. Esto considera la transferencia de conocimientos de campesino a campesino, incorporando también la participación del personal técnico del Proyecto Algarrobo en la composición de los temas.

Los microprogramas duran un promedio de 4 minutos. Se incluyen voces y música de gusto popular y se inicia con una cuña de presentación que incluye el mensaje “El manejo del bosque seco es una realidad que se consolida en la costa norte del Perú”. Son transmitidos de lunes a viernes en dos horarios adecuados para la recepción campesina, de acuerdo a segmentos poblacionales definidos: el horario de la mañana está dirigido a un público rural campesino agrario, y el de la tarde está estructurado como un programa infantil que abarca también el ámbito familiar.

La serie de microprogramas utiliza los testimonios como una forma de presentar mensajes con temas de importancia relacionados al bosque seco. Gracias a estos testimonios, los pobladores y pobladoras de la zona, junto a los técnicos y profesionales del Proyecto Algarrobo, pueden compartir información, conocimientos, tecnologías y experiencias. Un componente importante, dentro de este proyecto de comunicación con la población beneficiaria, es la construcción de mensajes en forma participativa, realizados a través de visitas de campo, en las que se efectúan entrevistas dentro de un clima de confianza. Esto facilita la recolección de testimonios, editados tras una selección previa que obedece a los fines del programa.

Un total de 30 campesinos, hombres y mujeres, asentados en los bosques secos de Piura han participado ya en estos espacios informativos. Cada uno de ellos testimonió sus experiencias en el manejo y conservación del bosque. Compartirlas así, a través de las ondas radiales, representa una versión innovadora de la propuesta de capacitación conocida como “Campesino a Campesino”, que permite llegar a una audiencia total que supera los cien mil oyentes (Un estudio de Radio Cutivalú encontró una audiencia total de 101,342 oyentes, de los que el 70.5% se encuentra asentado en las zonas rurales del departamento de Piura. También se encontró que el 52% de estos oyentes son mujeres.)

En apoyo al Plan de Desarrollo de Capacidades, previsto por este proyecto, los microprogramas tienen una función informativa y comunicativa. Los temas difundidos hasta ahora han abordado la conservación y valoración del bosque seco por las familias campesinas, los recursos disponibles y actividades desarrolladas en la zona, la misión del proyecto en la conservación y manejo de estos bosques en la costa norte del Perú, el plan de manejo integral y forestal, así como las actividades de limpieza y protección. También se ha presentado la propuesta pecuaria, incluyendo la prevención y control de enfermedades de caprinos y ovinos.

Estos programas deben ceder el paso a una propuesta mayor que comienza a implementarse con la formación de promotores radiales o Agentes de Comunicación para el Desarrollo a cargo de Radio Cutivalú, cuya función será devolver la capacidad de diálogo entre los mismos campesinos, y entre ellos y la institucionalidad local. Esto apunta directamente al fortalecimiento del programa “Campesino a Campesino”, ya en plena ejecución.

María Cecilia Dávila Mires, Unidad de Planificación
INRENA – Proyecto Algarrobo, Piura, Perú
Teléfonos-Fax: + 51 74 305067; + 51 74 309195
E-mail: proyalgar@mail.udep.edu.pe

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA