junio 2002, Volumen 18, Número 1
Ganadería, ¿cuál camino?

Crianza animal ¿industrial o integrada a la agricultura?

LOS EDITORES | Página 5-6
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

En la mayoría de los países del Sur, donde existen unidades agrícolas familiares, la actividad pecuaria es parte del sistema productivo.

Desde siempre, el agricultor campesino hace un manejo integral de sus recursos, de los que son parte vital sus animales, cuya crianza y manejo son expresiones de la tradición y cultura viva de cada pueblo. En la actualidad, el valor de los animales como medio de capitalización del pequeño productor agrario está muy difundido en toda América Latina, especialmente en aquellos agroecosistemas donde las condiciones ambientales hacen que la agricultura sea una actividad de dificil predicción.

Sin embargo, la actual integración al mercado global de las economías latinoamericanas induce a la adopción generalizada de modelos industriales de producción pecuaria. Un equipo de investigadores del Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI, en inglés) y de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) produjo un amplio informe llamado «Actividades pecuarias al año 2020: la próxima Revolución en el Campo de la Alimentación» (ver Garcés, página 7). Se acuñó el término «Revolución Pecuaria» para describir el incremento esperado de la producción pecuaria en los países en desarrollo, en tanto se piensa que en los próximos 20 años la demanda por productos animales va a duplicarse, especialmente en el Norte. Al igual que la Revolución Verde, esta «Revolución Pecuaria» involucra el crecimiento y la transformación a una producción a gran escala, en un proceso similar al llevado a cabo en muchos países altamente industrializados. ¿Pero qué consecuencias tendría la aplicación de este modelo en América Latina?

Las experiencias de los países del Norte, altamente industrializados, y especialmente el caso del Reino Unido, (ver: Coen Reijntjes, LEISA 17-1, Julio 2001, p.36) nos enseñan que la generalización de “las fábricas pecuarias”, ejercerá una presión inusitada sobre los recursos naturales de la agricultura. Estos sistemas de producción pecuaria industrial son, en términos de economía energética y de beneficio social para los países productores, comparativamente deficientes; los costos ambientales y sociales ocultos en la industria pecuaria contemporánea son enormes (Garcés, p. 7). La extrema pobreza acentuada en la última decada, en casi todos los países en desarrollo, agudiza la necesidad de producir alimentos para combatir la desnutrición. Si la producción de cereales y otros granos con alto contenido proteínico se destina principalmente a la alimentación animal, el modelo de la “Revolución Pecuaria” atenta contra la producción de alimentos para consumo humano. Y aquí hay que citar, como alternativas para la producción pecuaria, los forestales forrajeros y el uso de enfoques integradores (J. Nahed Toral, p. 10; T. Preston, p. 17; Funes y del Río, p. 18).

También en condiciones ambientales en extremo difíciles, como es el caso de los pastores de la alta montaña andina, es necesario optar por estrategias que permitan la mayor eficiencia productiva. Hasta ahora, tanto la adaptación del ovino criollo a los ecosistemas andinos como su “rusticidad” (B. Fulcrand, p. 21), no han sido factores considerados en las políticas de promoción ganadera oficiales. Existen, en el momento, diferencia de criterios entre las ventajas del manejo extensivo y el intensivo, como alternativa eficiente para la producción animal en ecosistemas de montaña. Algunos autores defienden la crianza estabulada en los ecosistemas de trópico húmedo (J.Nahed Toral, p. 10) y otros, el pastoreo extensivo para la producción y manejo en ecosistemas de ‘puna’ o páramo andino (B. Fulcrand, p. 21).

Incrementando la calidad de todo el sistema

Para optimizar el rendimiento de la agricultura es importante que las prácticas de manejo, al influenciar las interacciones entre el clima, el suelo, la vegetación, los animales y los agricultores, potencien el funcionamiento de toda la “trama” de organismos vivos que hacen parte del sistema productivo. (A. Primavesi y O. Primavesi, p. 15).

Lo decíamos al inicio, el enfoque integrador propicia el uso diversificado de los productos y subproductos de la agricultura familiar, donde los desechos de un sub-sistema pueden ser usados como insumos de otro (F. Funes 18). Dentro de estos sistemas integrados, los agricultores pueden seguir diferentes estrategias según sus necesidades, oportunidades y riesgos (J. Nahed Toral, p. 10; K. van’t Hooft, p. 24; R.Claverías, p. 28).

Parece —por la cantidad de publicaciones (FUENTES p. 32), y anuncios de conferencias, congresos y talleres relativos a experiencias y avances de investigación sobre producción animal en los países del Sur— que hay un creciente interés en la producción pecuaria alternativa (ver: Convocatoria al Curso – Taller Internacional, p. 23) .
Integración de cultivos, pastos, árboles y animales

Muchos autores enfatizan la importancia de la diversificación en la agricultura. Van’t Hooft (p. 24) explica la importancia de la biodiversidad de los animales en la pequeña agricultura de los Andes. A.Primavesi y O. Primavesi (p. 15) informan de los beneficios al integrar cultivos de leguminosas y árboles en los pastizales de Brasil.

En los países tropicales, especialmente en zonas húmedas, hay muchos cultivos y sistemas agrícolas que exceden considerablemente la capacidad productiva de los cereales de grano. Las plantas energéticas importantes para los sistemas intensivos integrados son: la caña de azúcar, la yuca, y la familia de las palmas (especialmente la palma aceitera y de azúcar). Los principales cultivos proteínicos son: las leguminosas fijadoras de nitrógeno (preferiblemente árboles y matas en vez de soja) y las plantas acuáticas, como la lenteja de agua. Los alimentos animales derivados de estos cultivos «alternativos» no se prestan para sistemas agrícolas «tipo fábrica», los que generalmente utilizan alimentos secos, fáciles de almacenar, transportar y mezclar en raciones «de bajo costo». Los alimentos «alternativos» para los animales requieren sistemas agrícolas relativamente pequeños, diversificados e integrados. La función de los animales en estos sistemas sería de sinergia y no, principalmente, de producción. (Preston, p. 17).

En entornos marginales es muy importante integrar animales de granja adaptados a los climas locales, que puedan buscar sus propios alimentos (A. Primavesi y O. Primavesi, p. 15). Las especies animales indígenas están más adaptadas a estas condiciones y el hecho que desarrollen aún con un bajo consumo de forraje, hace que su mantenimiento sea ecológicamente más sostenible. Aunque no puedan competir con las «razas mejoradas» en lo que se refiere a la producción de leche y carne, las especies animales indígenas cumplen una gran variedad de funciones y proporcionan una amplia gama de productos. Cada vez es más evidente, que rinden productos de calidad y pueden ser esenciales para preservar los hábitats. Una alimentación mejorada puede duplicar la productividad de las razas locales (ver el recuadro en la página 8). Pero, según la FAO, una tercera parte de las 4.000 razas estimadas de animales de crianza y de aves de granja está en peligro de extinción. La «Revolución Pecuaria» acelerará la pérdida de la biodiversidad de los animales indígenas. Por eso, es urgente tomar acciones relativas a la conservación y uso de los recursos genéticos de la actividad pecuaria campesina (Para mayor información visite: Sistema de Información sobre la Diversidad de los Animales Domésticos de la FAO: www.dad.fao.org)

Manejo en cadena y eslabones débiles

Un creciente número de organizaciones viene trabajando para mejorar toda la cadena de producción pecuaria, incluyendo aspectos de suministro de insumos, procesamiento, comercialización, transporte y organización de los agricultores (Rocha, p. 26). En el Altiplano boliviano, como en el peruano, hay un enorme potencial ecológico y económico para la producción de camélidos americanos, así como de ovinos y vacunos (R. Claverias, p. 28). Sin embargo, la producción se ve marginada por la presencia de parásitos que incrementa la mortalidad animal. Los agricultores, con el apoyo de las ONG locales, han recibido capacitación y participado en investigaciones y desarrollo para combatir y reducir la incidencia de parásitos, y han mejorado las estructuras de mercado para la comercialización del producto; emprendiendo también otras actividades para revitalizar la producción familiarde llamas, con efectos positivos en los ámbitos económico, ecológico y cultural.

Con frecuencia hay un eslabón débil en la cadena de producción que tiene un fuerte impacto al inhibir el rendimiento total del sistema. Si se fortalece el eslabón débil se pueden tener resultados inesperados. A diferencia de los sistemas intensivos en los países industrializados, es común que los animales, por ejemplo, tengan muy pocas proteínas, o que les falten minerales específicos (fosfato, calcio, magnesio, cobalto…). Una alimentación animal que integre leguminosas, árboles y otros cultivos ricos en proteínas, con el uso de alimentos concentrados y suplementos minerales, puede contribuir mucho al
mejoramiento de la salud y la producción animal (A. Primavesi y O. Primavesi, p. 15; Preston, p. 17).

Otro ejemplo de un eslabón débil es la enfermedad de Newcastle en la producción de aves de corral. Las redes avícolas ahora están probando nuevas vacunas para controlar la enfermedad de Newcastle, producidas localmente y de fácil administración (ver recuadro en página 36).

Integrando investigadores, formuladores de políticas y educadores

La constatación de que muchos proyectos de desarrollo ganadero convencionales no han tenido el éxito esperado, ha llevado a muchos académicos al estudio de las formas de producción y manejo indígena de la agricultura. En este número se presentan experiencias en que académicos y campesinos han trabajado juntos para encontrar los factores positivos y negativos del sistema tradicional, por ejemplo: la causa de las altas tasas de mortalidad como, también, la alta calidad nutricional en base a las especies forrajeras locales. En esta interacción e integración de conocimientos, las dos vertientes –la académica y la local indígena- encuentran sus propios límites (T. Alemán et al, p. 12; R. Claverías, p. 28) pero se dan cuenta que juntos pueden construir alternativas innovadoras que propicien un manejo y producción animal sostenibles.

Aunque los sistemas locales integrados tienen un considerable potencial para mejorar la producción pecuaria en América Latina, la posibilidad que los pequeños agricultores compitan con la producción pecuaria industrial seguirá siendo débil mientras no cambien los sistemas de investigación, de políticas y educativos.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA