enero 2000, Volumen 15, Número 1-2
Encontrando bases comunes (número doble)

Desarrollo participatorio de tecnologías

MARILOU G. ABON | Página
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

Para introducir el proceso de Desarrollo Participatorio de Tecnologías (DPT), los grupos de trabajo de Kadama y Kalikasan realizaron jornadas de orientación a la comunidad en sus respectivas aldeas. Las orientaciones sociales fueron conducidas por agricultores líderes. Esta orientación familiarizó a los agricultores participantes con el DPT y sus objetivos. En estas jornadas, también se les dio una perspectiva histórica de cómo había evolucionado la agricultura en Filipinas.

 

EL PROCESO

Se identificó y seleccionó a los agricultores de KALIKASAN y KADAMA interesados en conducir experimentos de DPT, de acuerdo a criterios establecidos por el grupo. Éstos incluyeron la voluntad de intentar practicar una agricultura orgánica y usar 1.000 m2 de sus tierras agrícolas para propósitos de experimentación, tener acceso a irrigación y consentir en seguir cuidadosamente las metodologías, actividades y tareas de investigación, requeridas para el proceso de DPT.

Identificación de problemas

 

KALIKASAN, programando actividades de investigación para la siguiente temporada agrícola.
 

El proceso de DPT comenzó con Herramientas para una Evaluación Participatoria, por ejemplo, mapeo de perfiles, calendarios de temporadas agrícolas y análisis del árbol de problemas en los sitios piloto de KADAMA y KALIKASAN. En cooperación con la Universidad Estatal de Luzón Central (UELC), el Movimiento Filipino de Reconstrucción Rural (MFRR) e ILEIA, se alentó a los miembros de KADAMA y KALIKASAN para que usen diagramas de flujos de recursos y mapas de uso de tierras, desarrollados con sus propias categorías de clasificación. Esto dio como resultado mapas de Manejo de Recursos Agro-ecológicos y descripciones de los sistemas agrícolas predominantes en Barangays Rajal Centro, Sta. Rosa y Triala, Guimba. Se hizo un análisis de problemas, se establecieron prioridades y se revisaron las ‘opciones’ que posiblemente resolverían esos problemas.

Capacitación y planificación

Pero, primero, los socios del programa de investigación recibieron capacitación en DPT. Se discutieron conceptos y principios y se prepararon planes para la implementación. Se identificaron los problemas y los puntos que afectaban el manejo y la implementación de la agenda de investigación de ILEIA en Filipinas.

Se organizaron talleres para hacer operativos los objetivos, hipótesis y diseños
experimentales. Se establecieron métodos para la recolección de datos, análisis y el proceso para la evaluación global. Los agricultores cooperantes determinaron los objetivos y el diseño de los experimentos y decidieron qué variedades de arroz iban a usar, el tipo y cantidad de fertilizantes a ser aplicados y eligieron el método de siembra.

Prácticas estandarizadas

La Oficina de Manejo de Suelos y Agua llevó a cabo un análisis del suelo para determinar la cantidad necesaria de fertilizantes. El logro de las plántulas, la preparación de la tierra y otro tipo de manejo de la labranza, se hicieron según las prácticas usuales de los agricultores. Se aró y rastrilló el terreno usando tractores manuales, rastras y arados tirados por carabao. Tres días después, se volvió a rastrillar. Cuando el terreno estuvo sin terrones y pulverizado, se remojaron las semillas de arroz en agua durante 24 a 36 horas. Se dejaron 12 horas más en humedad para que germinaran; luego, se sembraron al voleo, en almácigos. El transplante, por método directo, ocurrió 25 a 30 días después, dejándose una distancia de 15 x 15 cm entre montículos.

Se aplicó abono de aves de corral antes del primer rastrilleo. Sin embargo, unos 10 a 15 días después del transplante, se aplicó un fertilizante químico. Las únicas prácticas para el manejo de plagas usadas fueron plaguicidas botánicos y otras prácticas tradicionales e innovadoras (ver Recuadro 1).

Tratamientos de variables

Cada grupo identificó y formuló objetivos de investigación. Los experimentos de KADAMA fueron diseñados para encontrar el mejor tipo de fertilizante (orgánico puro, químico puro o mezcla de orgánico y químico) para variedades mejoradas de arroz tradicional. Los experimentadores de KALIKASAN querían determinar cómo respondían las variedades tradicionales de arroz y las de alto rendimiento plantadas en dos tipos diferentes de suelos, con fertilizantes orgánicos puros, químicos puros y con una mezcla de fertilizantes orgánicos y químicos.

Los grupos de agricultores de Banitan y Tayabo usaron diferentes niveles de fertilizantes orgánicos con variedades tradicionales mejoradas de arroz y variedades de alto rendimiento. Los agricultores de PMK y UGNAYAN usaron diferentes niveles de fertilizantes orgánicos para cultivar variedades tradicionales mejoradas de arroz. Estos últimos experimentos fueron conducidos solamente durante la temporada agrícola húmeda de 1998.

El diseño experimental varió con el tipo de experimento elegido. La mayoría de los grupos de agricultores dispuso sus experimentos en 3 bloques (un tratamiento por bloque), sin duplicación. Los científicos pidieron a algunos grupos que replicaran los tratamientos (3 repeticiones por tratamiento). Cada tipo de experimento fue repetido, por lo menos, en seis fincas. Cooperadores de KADAMA, en número de 69, 21 y 69, y de KALIKASAN, en número de 57, 48 y 43, emprendieron experimentos durante la primera, segunda y tercera temporada experimental, respectivamente.

Monitoreo y recolección de datos

Los agricultores cooperantes fueron responsables de la implementación de los experimentos. Los coordinadores de área visitaron las fincas regularmente para ayudar a estos agricultores en la implementación, monitoreo y recolección de datos. Los coordinadores de área aseguraron que el proceso de investigación se siguiese cuidadosamente y, si era necesario, proporcionaban orientación y guía. Un equipo de monitores, conformado por miembros del grupo de trabajo de agricultores, de la UELC y del MFRR, garantizó que el proceso y los experimentos se hicieran según lo acordado y fue responsable de la facilitación en reuniones y talleres y de redactar los informes para el programa. Tomaron nota de aquellos factores que afectaban a los experimentos y discutieron los problemas con los coordinadores de área y los agricultores cooperantes. KADAMA y KALIKASAN proporcionaron los cronogramas de las visitas a las fincas a la Misión Especial UELC-ILEIA. Los sitios de investigación de KALIKASAN fueron monitoreados cada dos semanas y los de KADAMA, durante la primera semana del mes. Se seleccionaron indicadores para monitorear y evaluar los experimentos (Recuadro 1).

Se llevaron a cabo reuniones informales durante o después del monitoreo, para evaluar los resultados de las visitas de campo; se sugirieron y recomendaron pasos futuros a los agricultores y a los coordinadores de área. También se llevaron a cabo reuniones institucionales, de grupos de trabajo y a nivel de programa, para actualizar a cada socio sobre el estado de los experimentos y ver si se habían tomado las medidas para subsanar los problemas reportados.

Si surgían determinados problemas que requerían conocimientos de especialistas, se consultó a los miembros del equipo de la UELC. Si ocurrían plagas o brotes de enfermedades, por ejemplo, se llevaban muestras de las plantas afectadas al laboratorio de la UELC; después se daban los resultados y los correspondientes consejos a los agricultores.

Procesamiento de datos

Marcando los campos experimentales.

Se recolectaron datos sobre el tamaño de las plantas, el número de retoños y la longitud de la panícula, a los 30, 50 y 70 días después del transplante. Inmediatamente después de la cosecha y dos días después del secado al sol, se anotó el peso húmedo y seco del rendimiento por m2 de muestra y por parcela. Los agricultores, guiados por el equipo de monitoreo, usaron balanzas de 10 kg para registrar los datos de rendimiento. Los científicos usaron un esquema de entrevistas estructuradas para recolectar datos adicionales. Luego, toda la información fue ingresada en una base de datos usando el Paquete Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS). La Misión Especial UELC-ILEIA analizó todos los datos estadísticos y económicos recolectados. En los talleres de evaluación se explicaron los resultados a los agricultores.

Recuadro 1. Indicadores de los agricultores cooperantes para monitorear experimentos de DPT • Crecimiento: altura de la planta, número de retoños, longitud de panícula (30,50,70 días después del transplante)
• Rendimiento: fresco y seco (por m2 y por todo el campo)
• Cantidad de insumos externos e internos
• Cantidad de sustancias químicas usadas
• Cantidad de fertilizante orgánico usado
• Número de insectos benéficos y dañinos
• Disponibilidad de nutrientes del suelo
• Contenido de materia orgánica
• pH del suelo
• Facilidad para preparar la tierra
• Aparición de maleza
• Nivel de crecimiento de musgos / algas
• Color del suelo
• Resistencia a desastres naturales: tifones, inundaciones, sequías
• Ingresos
• Frecuencia de ingresos
• Reducción de gastos / necesidad de capital
• Cantidad de préstamos o ahorros para la producción
• Cantidad de tiempo libre
• Salud
• Número de organismos naturales, plantas y animales, que se vuelven a encontrar en las tierras de labranza
• Profundidad de la napa fréatica
• Número de agricultores que usan fertilizantes orgánicos.

 

Talleres de evaluación

Después de cada temporada agrícola, se llevaron a cabo talleres de evaluación para discutir los resultados de DPT, al nivel de aldea y de grupo de trabajo. Los resultados se evaluaron a mayor profundidad en talleres de evaluación al nivel del país. En las aldeas, se hizo una evaluación primaria de los datos cuantitativos y cualitativos derivados de los experimentos, durante las reuniones de grupo, donde los agricultores discutieron las fortalezas y debilidades de sus propios experimentos. También se evaluó el interés de los agricultores en continuar el proyecto y los talleres de evaluación sirvieron para fomentar más experimentos de DPT. En diciembre de 1998, al final del proyecto y después de tres series de experimentos, los agricultores hicieron una evaluación final de los resultados y procesos de DPT (ver Basilio, p. 32).

Documentación del proceso

El equipo que documentó el proceso fue responsable de monitorear el proceso de DPT. Se usaron fotografías, videos y cintas grabadas para analizar los procesos y resultados de investigación y evaluar la aplicabilidad de la investigación en general. El equipo de documentación estuvo conformado por miembros de los grupos de agricultores y personal de la universidad.

 

Resultados de los experimentos de DPT
Los datos recolectados por los agricultores fueron remitidos a los socios de la Universidad Estatal de Luzón Central para hacer análisis estadísticos y económicos. Se usó el programa IRRISTAT para el análisis estadístico y un análisis de varianza (ANOVA) para los experimentos organizados con un Diseño Completamente Estandarizado. Los promedios del tratamiento fueron comparados con la prueba de Mínima Diferencia Significativa (MDS). Para los tratamientos que no se replicaron, se hizo un pool de datos por federación y se analizaron a través de ANOVA, con fincas que servían como replicadoras. Se compararon los promedios de los tratamientos usando la prueba de MDS. Para comparar los experimentos de los agricultores, se usó la Prueba de Rangos Múltiples de Duncan. Se estableció un nivel de significancia estadística de 5%.

En los informes de investigación (Abon, 1999; Mendoza, 1999) y en el Informe de País de Filipinas (Abon et al., 1999), se pueden encontrar los resultados estadísticos completos de las fincas de KADAMA y KALIKASAN, para las tres temporadas agrícolas.

De los análisis estadísticos se desprenden las siguientes conclusiones:

Al evaluar los efectos de los mismos tratamientos (fertilizantes orgánicos puros, químicos puros y mixtos) en los sitios de investigación de KADAMA, se obtuvieron resultados homogéneos en tres temporadas agrícolas consecutivas. Los parámetros de crecimiento y rendimiento tuvieron diferencias no significativas para los tres tratamientos. Los fertilizantes orgánicos, químicos y mixtos usados en los experimentos fueron estadísticamente comparables en crecimiento y en rendimiento cuando se aplicaron a las variedades tradicionales mejoradas de arroz Ag-5 y Ag-8.
En KALIKASAN, se condujeron dos experimentos de factores para las variedades de arroz Ag-5 (tradicional mejorada) y RC 28 (de alto rendimiento) y para los tipos de fertilizantes orgánico puro y químico puro. Con la excepción de los experimentos en Mangandingay durante la temporada húmeda de 1997, se establecieron resultados no significativos para el efecto de estos factores en los parámetros de crecimiento y rendimiento de arroz, lo que sugiere que los tres tipos de fertilizantes usados en los experimentos fueron igualmente adecuados para las variedades tradicionales mejoradas y las de alto rendimiento.
Los lugares de los experimentos de Mangandingay tenían una historia de agricultura orgánica. El fertilizante orgánico puro fue el más adecuado para las variedades de arroz tradicionales mejoradas (Ag-5 y Ag-8) en suelo arcilloso y limoso arenoso y para las variedades de alto rendimiento C18 (plantada en suelo limoso arenoso) y C28 (plantada en suelo arcilloso). Los fertilizantes químicos puros y orgánicos puros sólo dieron resultados estadísticamente idénticos en el caso de Ag-5, variedad plantada en suelo arcilloso.
En las fincas de Triala y Guimba, donde antes de que comenzaran los experimentos de DPT ya se había ensayado la agricultura orgánica, el tratamiento con fertilizante orgánico puro dio más rendimiento que el de los tratamientos químicos puros y mixtos para las variedades de arroz tradicional mejorado y las de alto rendimiento. Puede ser que esas fincas hayan llegado a un punto donde las condiciones del suelo casi se han estabilizado, favoreciendo el uso de fertilizantes orgánicos.
Los experimentos realizados durante la temporada agrícola húmeda de 1998, compararon diferentes cantidades de fertilizante orgánico puro (30, 60 y 90 bolsas de estiércol de pollo de 50 kg cada una) en terrenos con una historia orgánica. Los parámetros de rendimiento y crecimiento no mostraron diferencia significativa. Esto podría significar que el nivel mínimo de 30 bolsas /ha de fertilizante orgánico puro es suficiente para asegurar rendimientos relativamente altos con variedades tradicionales mejoradas y con las de alto rendimiento. Padua (1979) reporta resultados similares con el cultivar de arroz IR-42, confirmando las experiencias de los agricultores orgánicos de KALIKASAN, quienes encontraron que después de 5 a 7 temporadas aplicando fertilizantes orgánicos, se pueden mantener rendimientos altos apenas con 10 bolsas / ha de estiércol de pollo. Sin embargo, hay riesgo de que pueda ocurrir un agotamiento de nutrientes porque 30 bolsas por hectárea de abono de pollo serían insuficientes para cumplir con los requerimientos nutricionales de un rendimiento de arroz de 5 toneladas, aún si hubiese una considerable cantidad de fijación de nitrógeno.
Transplantando.

Con el tiempo, las variedades tradicionales mejoradas tratadas con fertilizante orgánico puro o mezcla de orgánico y químico, tendrían más rendimientos que aquellas tratadas con fertilizante químico puro. Mhayamaguru (1998), quien observó experimentos de arroz conducidos en PhilRice, donde se sometió a los campos experimentales a fertilizantes orgánicos durante tres años, apoya esta premisa. Estableció que las plantas tratadas con una mezcla de úrea y abono de pollo, en proporciones de 25:75 y 50:50, dieron los mejores rendimientos de grano: 8,5 y 9,1 toneladas / ha, respectivamente. El tratamiento con úrea pura rindió 8,8 toneladas / ha. Raja y García, y García et al., obtuvieron resultados similares en experimentos comparables con arroz de tierras bajas. Estos hallazgos sugieren los beneficios potenciales de los fertilizantes orgánicos y el abono animal, si se aplican continuamente durante varias temporadas agrícolas (Obien et al., 1995).

Cuadro 1. Indicadores de la productividad promedio, por tratamiento, en todas las áreas de Nueva Écija: temporada agrícola húmeda, junio-diciembre, 1997.

Tratamiento con fertilizantes
Rubro
Orgánico
Inorgánico
Mixto

Productividad de la tierra (cavans/ha)

Productividad de mano de obra (P/P)
Productividad de capital (P/P)
Renta neta (P/ha)
Réditos de mano de obra (P)
Réditos de capital/gastos operativos (P)
Margen neto de utilidades

117,82

3,54
1,85
21.715,31
2,62
0,85
0,44

127,17

3,62
2,04
25.303,00
2,80
1,04
0,49

135,20

3,78
2,02
26.630,11
2,91
1,02
0,49

Cuadro 2. Resultados típicos para los experimentos en campos con una historia de agricultura orgánica (de Guimba)

Abono de pollo

puro 90 bolsas/ha

Úrea química

pura / 16-20-0

Fertilizante mixto
Gatos totales

Utilidades netas
Productividad de la tierra
Productividad de la mano de obra
Productividad del capital

24.762,34

38.312,66
145,00
3,07
2,55

19.814,02

35.430,98
127,00
4,87
2,79

22.575,74 P/ha

33.539,26 P/ha
129,00 cavans/ha
4,89 P/P
2,49 P/P Regresión Múltiple

Los coordinadores de área recolectan datos.

Para extraer conclusiones de la investigación de DPT, enraizada en una perspectiva holística, se requieren técnicas multivariables, como por ejemplo regresión múltiple y análisis de factores. Se midieron los datos in situ y, debido a la cantidad de datos, se usó el Paquete Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS 7.0 para Windows).

La etapa final del procedimiento paso a paso para la regresión múltiple reveló que los factores de predicción significativos para el rendimiento de arroz fueron: género, nivel de educación de los agricultores cooperantes, potasio y fósforo extraibles, el número de retoños, irrigación suplementaria y de la finca, área total de arroz, incidencia de enfermedades y plagas y el uso de fertilizantes mixtos.

El género y los logros educativos fueron las dos características personales que se manifestaron como factores de predicción del rendimiento de arroz. Los agricultores hombres tuvieron una mejor productividad del rendimiento. Esto podría explicarse por el hecho de que los hombres han tenido más contacto y participación directa en las actividades agrícolas que las mujeres. Los agricultores con un alto nivel de educación produjeron mayores rendimientos: tenían más conocimientos científicos y prácticos y más acceso a información agrícola. Esto, a su vez, facilitó un mejor sistema agrícola y mayor rendimiento.

Se encontró que el potasio y fósforo extraibles contribuyeron positivamente al rendimiento y fueron los principales factores limitantes en las fincas de DPT. Aunque, generalmente, el único elemento necesario para el crecimiento y un mejor rendimiento de arroz es el nitrógeno, la regresión no lo estableció como un indicador importante de rendimiento. Esto podría deberse al hecho de que todos los sitios donde tenían lugar los experimentos de DPT eran relativamente ricos y autosuficientes en nitrógeno extraible, como lo confirman los estudios sobre acidificación del suelo (Hipolito, p. 24).

El análisis factorial de los mismos datos mostró que los principales componentes del grupo de factores para la predicción del rendimiento fueron: irrigación de la finca; potasio, nitrógeno y fósforo extraibles; pH; número de retoños; cantidad de años de manejo orgánico y la organización del agricultor, siendo éstos la causa de una variación total de 22,1%.

También se establecieron correlaciones entre la incidencia de plagas y enfermedades y el uso de plaguicidas indígenas. La práctica agrícola orgánica estuvo relacionada con las características del suelo y del agua, lo cual sugiere que las fincas orgánicas estudiadas podrían estar en camino hacia una sostenibilidad ecológica.

El análisis factorial apoya en gran medida los resultados de la regresión y proporciona un fuerte argumento para prestar más atención a estos factores en la siguiente serie de DPT.

Análisis económico

El análisis económico mostró que, en la primera temporada agrícola húmeda, en las fincas que comenzaban a hacer la transición de la agricultura convencional a la orgánica, una combinación de abono de pollo y úrea: 16-20-0, es el mejor fertilizante para las variedades tradicionales mejoradas de arroz (Cuadro 1). Esto es particularmente cierto en áreas irrigadas que tienen suelo limoso de sedimentación, pero aparentemente hay más demanda de mano de obra y capital productivo. Es más, las ganancias generadas por rendimiento en peso, así también como las ganancias por peso gastado en la operación de producción, fueron equivalentes a los resultados obtenidos usando fertilizantes químicos puros. Los fenómenos de El Niño y La Niña hicieron imposible extraer los resultados de la segunda temporada agrícola húmeda y la subsecuente temporada agrícola seca.

Los experimentos en los campos con historia orgánica demostraron que el estiércol de pollo era más rentable (Cuadro 2). Esto es así, si la cantidad de fertilizante orgánico puede ser reducida después de varias temporadas.

Una serie de desastres naturales azotó las áreas experimentales durante las tres temporadas agrícolas; por eso, se necesitan realizar más experimentos antes de extraer conclusiones económicas definidas.

Sin embargo, los resultados obtenidos de los experimentos de DPT indican la importancia de mejorar la fertilidad de la tierra aplicando materia orgánica. Hay razones para creer que el aplicar abono orgánico a los campos de arroz ayuda a garantizar mayores rendimientos sostenibles. Los experimentos de KADAMA y KALIKASAN parecen ser un ejemplo de cómo se puede lograr esto. Liam (1993) presentó datos de un experimento japonés a largo plazo, que demostraba que los rendimientos, en los primeros diez años, en parcelas donde se suministró materia orgánica (estiércol, en este caso) fueron claramente menores cada año, a comparación con los rendimientos de las parcelas tratadas con fertilizantes químicos. Sin embargo, durante los siguientes años, los rendimientos de las parcelas con materia orgánica alcanzaron niveles de rendimiento similares a las parcelas donde se usaron fertilizante químicos. Después de 30 años, el rendimiento de las parcelas con materia orgánica superó el rendimiento en las parcelas con fertilizantes químicos.

En el caso de Filipinas, puede que no tome mucho tiempo el que las fincas tratadas orgánicamente alcancen mayores rendimientos que las tratadas químicamente. A pesar de la pequeña escala de los experimentos de DPT, se han establecido tendencias de comparación consistentes.

Marilou G. Abon, Centro de Estudios de Luzón Central, Universidad Estatal de Luzón Central, Muñoz, Nueva Écija, Filipinas.

 

Este artículo está basado en Abon MG, 1999. Statistical analysis of the PTD experiments. Informe para el Programa de Investigación de ILEIA y Mondoza-Mescallado HC, 1999. Economic analysis of PTD experiments in Nueva Ecija, Filipinas. Informe para el Programa de Investigación de ILEIA

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA