Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture (Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible), por SR Gliessman. 1997. 357 páginas. ISBN 157504 043.3. US$ 49.95.Ann Arbor Press, 121 South Main Street, Chelsea, MI 48118, Estados Unidos. Este libro de texto básico sobre agroecología trata sobre la interacción de la agricultura y la ecología, con el propósito de promover una agricultura sostenible. Se divide en cuatro secciones. Primero, describe el concepto de agro-ecosistemas y por qué son una respuesta a los fracasos de la agricultura convencional. Luego, trata con sapiencia, sobre las plantas y sus respuestas a variaciones de factores ambientales, tales como luz, temperatura, humedad y lluvia, viento, suelo, contenido de agua en el suelo, fuego, factores bióticos e interacción con el medio ambiente. La tercera sección trata sobre las interacciones a nivel de sistemas, describiendo cómo grupos de organismos (por ejemplo, especies, una diversidad de cultivos) interactúan en el entorno de los cultivos. Finalmente, se introducen los parámetros de sostenibilidad, y se propone que debería ampliarse el tema de la agricultura sostenible incluyendo el sistema de alimentos enteros. Este libro se escribe, principalmente, para estudiantes, pero ofrece a todas las personas interesadas en la agroecología un panorama muy completo, de una manera atractiva. Todos los capítulos concluyen con una lista de bibliografía recomendada (IHG)Video didáctico sobre CIAL. (Comités para la investigación agrícola local). 1. Destrezas para la comunicación. 2. Formación y diagnóstico. 3. El ensayo. 1997. 43:20 minutos, VHS-PAL US$ 50.00. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), AA 6713, Cali, Colombia. También se consigue en español. Desde la segunda mitad de la década de 1980, CIAT, una estación internacional de investigación con sede en Colombia, ha sido pionera en enfoques participatorios para la investigación agrícola. Aunque en el inicio el énfasis estaba en involucrar a los agricultores en la evaluación de ensayos llevados a cabo por científicos, el enfoque de CIAT ha evolucionado gradualmente, y ahora apoya estudios por medio de comités de investigación de agricultores (los llamados CIALs). Este video presenta los principales elementos de este enfoque, de una forma muy accesible. Consiste en tres partes, que pueden ser reproducidas independientemente. La primera parte se centra en las destrezas básicas de comunicación necesarias para implementar cualquier interacción participatoria con los agricultores. La segunda parte explica el razonamiento y el enfoque para establecer comités de investigación de agricultores, y también las actividades que van a ser desarrolladas por este comité para estudiar y analizar las limitaciones de la producción local (diagnóstico). La última parte muestra cómo se puede estimular y capacitar a los comités para que diseñen, implementen y evalúen ensayos en los campos de los agricultores que enfrentan esas limitaciones en particular. En esas actividades, se da considerable atención a la interacción entre los pequeños comités y el resto de la comunidad Aunque el motivo principal del enfoque es dotar de poder al agricultor, el video no presenta un nexo claro con los esfuerzos de experimentación e innovación emprendidos por los agricultores como parte de sus propias actividades agrícolas. Existe el peligro que se traten a los ensayos como un nuevo método introducido por investigadores, y no como un posible refuerzo para las actividades cotidianas de innovación de los agricultores. La fuerza del video es su carácter de capacitación práctica, lo que contrasta positivamente con muchos videos orientados a la investigación participativa que existen hoy. Hace que uno hasta acepte la narración, que a verses, es bastante aburrida. (LvV) Agricultural terracing: Development perspectives (Construyendo tenazas agrícolas: perspectivas de desarrollo) por ER Ojha.1997. 77 páginas. Ratna Pustak Bhandar RO.Box 98, Katmandú Nepal. Saving our soils: raising funds for the struggle against desertification (Salvando nuestros suelos: colecta de fondos para la lucha contra la desertificación).1997. 107 páginas. US$ 12.00. Environment Liaison Centre International (ELCI), PO. Box 72461, Nairobi, Kenia; Both Ends, Damrak 28-30,1012 LJ Amsterdam, Holanda. Donkeys for development (Asnos para el desarrollo) por PA Jones, 1997.168 páginas. ISBN O-620-22177-1. US$ 5.00. Animal Traction Network for Eastem and Southem Africa (ATNESA), PO. Box BW 540, Borrowdale, Harare, Zimbabue; Institute for Agricultural Engineering, Agricultural Research Council (ARC/ IAE), Private Bag X519, Silvenon 0127, Sud África. Facilitating sustainable agriculture: participatory learning and adaptive management in times of environmental uncertainty (Facilitando agricultura sostenible: aprendizaje participatorio y manejo de adaptación en tiempos de incertidumbre ambiental) por NG Röling y MAE Wagemakers, 1998. Department of Communication and Innovation Studies, Wageningen, Holanda. 318 páginas. ISBN 0-52158174-5. Cambridge University Press, The Edinburgh Building, Cambridge CB2 2RU, Reino Unido. Nature is culture: indigenous knowledge and socio-cultural aspects of trees and forests in noo-European cultures (Naturaleza es cultura: conocimientos indígenas y aspectos socioculturales de árboles y bosques, en culturas no europeas) por K. Seeland (ed.) 1997. 152 páginas. ISBN 185339 410 6. GBP 15.95. (Serie de IT Studies in Indigenous Knowledge and Development). Intermediate Technology Publications (ITP), 103-105 Southampton Row, Londres WCIB 4HH, Reino Unido. Network for development (Red para el desarrollo) por P Starkey. 1997. 104 páginas. ISBN 185339 430 0. US$ 19.95. International Forum for Rural Transport and Development (IFRTD), New Premier House (2nd Floor), 150 Southampton Row, Londres WCI B 5AL, Reino Unido. Intermediate Technology Publications, 103-105 Southampton Row, Londres, WCI B 4HH, Reino Unido. También hay versiones en español y en francés. En 1992, ILEIA organizó un taller en las Filipinas, sobre Creación de Redes para Agricultura de Bajos Insumos Externos y Sostenible. En ese taller, facilitadores y coordinadores de todo el mundo compartieron sus experiencias y discutieron maneras en las cuales se podrían crear con mayor efectividad redes. Basándose en este taller, Starkey escribió la primera parte, más general, de este libro. Trata sobre los tipos de redes, los beneficios y problemas que enfrentan las redes y proporciona pautas para tener éxito en la creación de redes. La segunda parte del libro se concentra en redes de tracción animal en África. Proporciona una vívida ilustración de los puntos que se tocaron en la primera parte del libro. También se pueden conseguir versiones en español y en francés. Altamente recomendable. (IHG) Understanding market opportunities (Entendiendo las oportunidades de mercado) Notas de PLA No. 33 (octubre 1998). International Institute for Environment and Development, Sustainable Agriculture ánd Rural Livelihoods Programme, 3 Endsleigh Street, Londres WCIH ODA Reino Unido. Backyard eel culture (Cultivo de anguilas en el patio) por SST Nasar 1997. 88 páginas. ISBN 0-942717-66-X. US$ 8.00 |
||
Ofertas agroecológicas para pequeños agricultores, doce experiencias exitosas de agricultura ecológica F. Alvarado y H. Wiener (editores) 1998, Lima, Perú: 220pp. Centro Ideas, Apartado Postal 110170, Lima 11, Perú |
||
| la agricultura ecológica puede lograr una buena fertilidad del suelo, sin fertilizantes sintéticos, | |
| la agricultura ecológica permite reducir la incidencia de plagas y enfermedades, porque genera un equilibrio natural, y | |
| la agricultura ecológica puede ser más rentable que la agricultura tradicional y tanto como la convencional. Finalmente, que la agricultura ecológica es viable en cualquier realidad socioeconómica y natural. | |
La primera parte presenta una síntesis de resultados globales y las lecciones del proceso. Se destacan 33 técnicas agroecológicas recogidas y su impacto en los sistemas de producción. Se hace una revisión de la motivación para iniciar un proceso de transición agroecológica y los costos de ella, un balance de la agrobiodiversidad en aspectos de producción, fertilidad del suelo e incidencia de plagas y enfermedades, y una apreciación de la aplicación del enfoque de género al trabajo de promoción. En la segunda, se presentan las doce experiencias exitosas de agricultura ecológica analizadas: cuatro de ellas en valles costeros de una zona semi-desértica al norte del país; seis experiencias en Alta Montaña (de 2.700 a 3.300 msnm) del norte, centro y sur; y dos experiencias en Selva Amazónica. Las experiencias son diversas en diferentes sentidos: las extensiones de las propiedades van desde media hectárea hasta 73 ha, los sistemas de producción van desde la subsistencia hasta las empresariales, la comercialización de sus productos desde el nivel local hasta internacional. Cada experiencia es presentada gráficamente con su diseño predial y algunas con sus diagramas de flujo. Se termina esta parte con el análisis económico de seis experiencias, que a pesar de usar el método convencional (que es el menos favorable para experiencias ecológicas) demuestra la rentabilidad positiva de cinco de los casos. La Tercera Parte considera entre las metodologías para la agricultura ecológica una propuesta de «Sistema de Promoción en Agricultura Ecológica» resultado del trabajo de los tres programas rurales del Centro IDEAS en Piura, Cajamarca y Amazonas. También presenta la «Metodología para la sistematización de experiencias agroecológicas» que sirvió de base para este trabajo. En el anexo de instrumentos se presenta la relación de 14 videos elaborados, el sistema de fichas del programa de sistematización, la encuesta piloto del Primer Censo Nacional de Chacras ecológicas y un detalle de cada técnica usada por cada agricultor. Esta obra editada en noviembre de 1998, tiene 31 autores, entre agricultores y técnicos que participaron en la experiencia. (Bol. ILEIA) Estudio de Impacto de la Comercialización en Ferias Francas locales. Programa Social Agropecuario. PSA. Misiones, Argentina. 1996: 70 pp. Cultivos Tropicales. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, República de Cuba. N° 19 (1), 1998. 72 páginas. (e-mail-inca@ ceniai.cu) En este número encontramos en el tema de biofertilizantes y nutrición de plantas estudios sobre la aplicación de cepas de rizobacterias para la biofertilización del maíz y acerca de la coinoculación de Bradyrhizobium japonicum como fuente alternativa de fertilización para el cultivo de soya. En fisiología, se ve la influencia de dos nuevos biorreguladores cubanos en el rendimiento de plantas de cebolla (Allium cepa), variedad Red Creole. En fitotecnia, encontramos la experiencia del uso de algunas variantes de infección micorrízica como alternativas nutricionales en la obtención de posturas de cafeto mediante vías orgánicas. (Bol. ILEIA) Respecto a genética y mejoramiento destaca un estudio sobre adaptación de variedades de calabaza a condiciones no óptimas de cultivo, otro sobre los sistemas de policultivos, como alternativa sostenible en las pequeñas unidades de producción. Se cierra el número con dos trabajos en el tema de matemática aplicada, uno sobre el sistema para el manejo y recuperación de la información meteorológica y, otro, sobre sistema de información y documentación del germoplasma de papa. (Bol. ILEIA) Semillas en la economía campesina. N° 12, noviembre de 1998. Santafé de Bogotá. 38 páginas (E-mail: semi@ibm.net/Internet: www colnodo.org/home/semillas) |
marzo 1999, Volumen 14, Número 4
Cultivando ecológicamente y comercializando con equidad
Novedades en Prensa
EQUIPO LEISA | PáginaMás artículos
Explora más contenido de este número de la revista Leisa aquí mismo.
VER MÁS ARTÍCULOSEdiciones Anteriores
LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.