septiembre 1998, Volumen 14, Número 1
Desafiando la escasez de agua

Experimentando al interior de la cosmovisión de los agricultores

BERTUS HAVERKORT , WIM HIEMSTRA | Página
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

ILEIA es una de las organizaciones que sigue estos desarrollos. Sin embargo, en la documentación y en la evaluación, así como en el desarrollo participativo de la tecnología (DTP) ha habido un sesgo occidental. Está muy poco desarrollada nuestra comprensión de los conceptos de vida (o cosmovisión) y de la lógica interna del conocimiento indígena, de sus procesos de aprendizaje, de su experimentación y de los roles de las instituciones indígenas.

COMPAS (Comparando y Apoyando los Sistemas Agrícolas Indígenas) apoya el proceso de desarrollo endógeno. Consta de 13 ONG y 2 universidades en 10 países de Asia, África, América Latina y Europa. COMPAS quiere ser capaz de funcionar como una plataforma abierta con miembros y actividades a nivel regional, nacional y global.COMPAS ha observado la sofisticación con la cual las poblaciones indígenas explican su realidad. El cultivar, por ejemplo, es más que los elementos bio-físicos de semillas, suelo y agua, y la economía de mercado. Éste se ubica en el contexto de una cosmovisión mayor en la cual lo natural, lo social y lo espiritual son inextricables. Así, el cultivar incluye la aplicación de reglas que reflejan nociones de una naturaleza sagrada, un mundo espiritual y un medio ambiente natural. Para muchos agricultores tradicionales, una buena cosecha y una buena salud dependen del cultivo practicado en armonía con las leyes de la naturaleza, las regulaciones de la comunidad y las prescripciones de los dioses y otros seres espirituales.

La realidad indígena

Rukman Wagachchi de la Red para la Renovación Agro-Cultural en Sri Lanka (a la izquierda) toma parte en un ‘kem’ con el shaman (a la derecha).


Foto: Bertus Haverkort

La población rural a menudo siente que su conocimiento indígena e instituciones tradicionales no son ni entendidas ni apreciadas. La gente de fuera está presta a desdeñar los elementos no materiales de la cultura indígena. Las comunidades indígenas han aprendido a no expresar sus cosmovisiones muy abiertamente. El conocimiento indígena está desapareciendo gradualmente. En muchos casos, las instituciones indígenas se han vuelto clandestinas y el conocimiento indígena es mantenido, transferido y modificado sin ser notado por los de fuera.

El entendimiento de las personas y la descripción de su mundo espiritual es rico, diverso y estructurado. Esto es vivencia) y puede basarse en las enseñanzas de los visionarios (mediums espirituales o shamanes); esto puede expresarse en textos clásicos tal como el Veda (India), o en símbolos lingüísticos y artísticos. El mundo espiritual se entiende como aquel que contiene una fuerza creadora, en el que debe existir una polaridad entre el bien y el mal y está poblado con dioses, espíritus y antepasados. Estos seres espirituales en sí deben expresarse en la naturaleza y vivir a través de las criaturas.

No hay razón para el romanticismo de las cosmovisiones tradicionales. No puede concluirse que las cosmovisiones indígenas y las prácticas tradicionales siempre han sido efectivas en prevenir la sobreexplotación de los suelos, el sobrepastoreo, la deforestación, la contaminación del agua, la erosión y el desastre ambiental. Ni siempre han sido capaces de mantener la estabilidad y equidad social.

Acoplándose al desarrollo endógeno

Para que las organizaciones de desarrollo (no)gubernamentales sean efectivas, existe la necesidad de tomar parte en el desarrollo endógeno. Este es el desarrollo desde el interior de la cultura local, basado en las cambiantes condiciones locales, recursos, cosmovisiones, conocimiento, objetivos y valores. Esto implica un buen entendimiento de la evolución de la cultura local y de las características y dinámica del sistema del conocimiento local y de la cosmovisión. Debería haber cooperación respetuosa con los líderes y comunidades locales (tradicionales) y una apreciación de los potenciales y limitaciones de los recursos para la agricultura, salud y manejo de la naturaleza disponibles localmente.

A partir de los profundos estudios de caso y de diálogos interculturales, las contrapartes de COMPAS concluyeron que una focalización en las cosmovisiones de la población rural puede ayudar a reconectar el trabajo de las agencias de desarrollo con el conocimiento indígena de la población rural. Los agricultores interpretan el desarrollo (agrícola) dentro de su cosmovisión. Esta cosmovisión es el contexto dentro del cual ellos definen su relación con las agencias externas y toman decisiones acerca de las tecnologías a ser usadas y las estrategias de producción a ser seguidas.

Las organizaciones de desarrollo están siendo desafiadas de ir más allá, validando el conocimiento técnico indígena. Los conceptos de vida de los agricultores –y las prácticas agrícolas derivadas de ellos– son dimensiones de la realidad que deben relacionar aunque no puedan entenderlas totalmente. El desarrollar un clima de confianza mutua requiere aprendizaje, intercambio Sur-Sur y un enfoque objetivo al conocimiento occidental.

VRIKSHAYURVEDA or the science of plant life, by Surapala, tenth century / VRIKSHAYURVEDA o la ciencia de la vida de las plantas, por Surapala, décimo siglo/. Traducido al inglés por Nalini Sadhale. 1996. Asían Agri-History Foundation. 47 ICRISAT Colony-I, Brig. Sayeed Road, Secundarabad 500 009 India. Código de orden: AHB 001.
El texto original en sánscrito del Vrikshayurveda de Surapala contiene 325 versos sobre la importancia de los árboles y la agricultura. La parte sobre agricultura trata de tópicos como propagación y siembra, suelo y ‘nutrición’, ‘dolencias’ y tratamientos. Además, tres científicos comentan sobre los textos. Ellos revelan la amplia base de conocimiento agrícola que existe en la India desde hace siglos. KPP en la India meridional, una de las contrapartes COMPAS, diseñará experimentos a nivel de parcela para probar el conocimiento antiguo y adecuarlos a las condiciones actuales.

 

Segunda fase de COMPAS

La segunda fase de COMPAS (1997-2002) llevará a dar un paso más a la documentación de las cosmovisiones indígenas. Quince contrapartes buscarán:

fortalecer la identidad cultural de las poblaciones locales a través de una evaluación conjunta de las cosmovisiones, instituciones indígenas y el intercambio de agricultor a agricultor;

desarrollar enfoques para el fortalecimiento del desarrollo endógeno;

conducir experimentos locales con métodos de cultivo que se basen en conceptos locales e instituciones tradicionales;

trabajar en red con otras organizaciones a nivel nacional y regional, y capacitar al personal de campo en enfoques de desarrollo endógeno.

Se darán intercambios también a nivel internacional a través de talleres, revistas y visitas. COMPAS busca encontrar la mejor combinación de conocimiento y prácticas a partir de fuentes (no) occidentales apropiadas para contextos ecológico, cultural y de conocimiento específicos. Esto significa tomar en cuenta fuentes de conocimiento culturales y espirituales aún presentes o que pueden ser reconstruidas.

Durante un taller en febrero de 1998, las contrapartes elaboraron un marco para su enfoque. Se dio atención considerable al aspecto de los experimentos locales llevados a cabo al interior de las cosmovisiones de los agricultores. Se concluyó que tales experimentos fueron importantes para probar la efectividad e importancia de las prácticas locales, para mejorar prácticas experimentales y habilidades locales y para desarrollar una teoría que pueda explicar la efectividad de las tecnologías indígenas.

Dimensiones culturales y espirituales

La mayoría de los pasos usados en DTP fueron considerados relevantes en el diseño del marco. Sin embargo, se dio un paso más amplio. La dimensión cultural y espiritual fue integrada en el diseño experimental y se decidió buscar la cooperación de mediums espirituales, líderes religiosos tradicionales, curanderos y ancianos locales.

Los ejemplos de parámetros para la experimentación incluyen el uso de marcos de tiempo que respeten los calendarios rituales y astrológicos; el mostrar respeto por los lugares y animales sagrados; la incorporación de aspectos socio-culturales, tales como tabúes, tótems, clase y casta y acercarse a los elementos espirituales indicados por los líderes espirituales mostrando respeto por los antepasados, sueños y visiones. Estos parámetros incluyen tanto datos cualitativos como cuantitativos. En este proceso, el trabajador de campo debe de tener una actitud abierta y estar listo para comprender las epistemologías indígenas.

Trabajo de contrapartes

Las contrapartes en Sri Lanka describieron cosmovisiones tradicionales donde el poder del sonido (mantras), símbolos (yantras), tiempos auspiciosos (astrología) fueron presentados por los líderes tradicionales. Estos poderes juegan un papel importante en agricultura y son ‘manejados’ por líderes espirituales tradicionales quienes ejecutan ‘kems’ (rituales) a nivel de parcela (ver Recuadro 2 Agnihotra). En la India, a diferencia de África y América Latina, el conocimiento clásico se ha preservado en una tradición literaria. Los Vedas son textos de hace siglos, algunos escritos en sánscrito, que tratan sobre religión, salud, agricultura y otras materias (ver Recuadro 1). El enfoque ayurvédico de la salud se practica en hospitales y universidades, pero en agricultura, esta fuente de conocimiento ha sido abandonada sistemáticamente. Algunas contrapartes COMPAS (FRLHT, KPP, CIKS, GREEN) están coleccionando y estudiando estos textos clásicos y usándolos para diseñar experimentos a nivel de parcela. En Zimbabwe, una contraparte COMPAS (AZTREC) trabaja junto con los mediums espirituales tradicionales y los jefes del pueblo para incluir su conocimiento y prácticas espirituales en la conservación de la naturaleza. En Bolivia, AGRUCO ha reconstruido la cosmovisión de los pueblos andinos y está trabajando junto con las instituciones ancestrales para mejorar las actividades de cultivo.

Agricultores muy entusiastas

Kalyani Palasinghe compartió sus experiencias en la organización de una reunión de intercambio de agricultores sobre prácticas espirituales agrícolas en Galle, Sri Lanka.

«Con la ayuda de los líderes agricultores, yo identifiqué a las personas clave: aquellos que tienen una función espiritual, agricultores conocedores y doctores ayurvédicos. También aquellos que simplemente se interesaban en el asunto fueron invitados. El objetivo de la reunión fue discutir con las personas ingeniosas, presentar a los agricultores las prácticas espirituales usadas en su propia tradición y sobre cómo les va a los líderes espirituales con su trabajo. En Sri Lanka, los shamanes realizan rituales para influir en el buen crecimiento de los cultivos usando los poderes de fuerza del sonido (mantras) y símbolos (yantras). Estos rituales tienen que ser ejecutados en tiempos considerados propicios por los astrólogos. Los shamanes han recibido un aprendizaje extensivo, están consagrados y viven una vida piadosa. Se pidió a los shamanes hablar acerca de los mantras que ellos usan, a presentar algunos de los yantras y a demostrar un ritual particular. A otros shamanes se les pidió hacer dibujos de los rituales que usualmente ejecutan, de modo que pudieran presentarse a la reunión. Mi papel era preparar y facilitar la reunión.

Usamos símbolos y ceremonias tradicionales para empezar la reunión. Se encendió una lámpara de aceite, se entonaron mantras y se efectuó un ritual. Antes, sin embargo, les preguntamos a los participantes si a ellos les gustaría compartirlo. Es muy importante buscar las personas apropiadas que tienen el conocimiento. También hicimos una clase de aceite curativo saludable, una pequeña demostración cuya aplicabilidad fuera evidente de manera inmediata.

Los agricultores estaban entusiasmados. Ellos percibieron que de esta manera su conocimiento, su cultura y su espiritualidad eran respetadas. La reunión duró más de lo usual. Los agricultores continuaron sus discusiones mucho después de que ésta había finalizado. La mayoría de los participantes apuntaron los mantras y, en algunos casos, ellos los reconocieron de la época de sus padres.
Durante la reunión se mostraron los dibujos de las prácticas espirituales. Así, estos provocaron tanta reacción que solamente necesitamos preguntar: Qué ve en este cartel y si piensa si esto es útil, para comenzar una animada discusión. Al final de la reunión preguntamos a los agricultores si tendrían interés en experimentar con algunas de estas prácticas tradicionales. Conseguimos más de veinte voluntarios y yo les prometí que les ayudaría a experimentar. Ahora necesito definir los métodos para los experimentos de campo. Mis colegas en el Ministerio de Agricultura están sorprendidos del nivel de participación y del autorespeto mostrado por los líderes. Nadie dijo que esto era un desatino. La idea fue al parecer bien recibida y la propuesta de probar estas prácticas tradicionales fue hecha tanto a los agricultores como a los científicos profesionales por igual».

Agnihotra, un antiguo rito del fuego

El Sr. Purushottama Roa, un agricultor orgánico en Thirthahatti, Kanathaka, preparando el Agnihotra, un ritual tradicional anticontaminante. Él lo ha venido practicando en su finca en los últimos seis años


Foto: Bertus Haverkort

El Agnihotra es uno de los rituales de la antigua religión hindú y es usado actualmente en la agricultura y el cuidado de la salud tradicionales, donde es conocido como ‘Homa terapia’. El Agnihotra consigue y mantiene la vida en equilibrio. En sánscrito agni significa fuego y hotra la ofrenda de sacrificios. Agnihotra tiene tanto una dimensión científica como espiritual.

El fuego en la tradición hindú es un símbolo de pureza y se cree que mejora la mente. El Agnihotra debe ser practicado todo los días por el miembro mayor de la familia y comprende quema, mantras y ritmo / compás.

El rito es realizado en armonía con el ritmo natural de la salida y puesta del sol. Excremento de vaca es quemado en una olla de cobre de forma piramidal. Entonces, en la puesta y salida del sol se queman unos pocos granos de arroz cubiertos con aceite de mantequilla (ghee) como ofrenda, mientras se entonan mantras. En la puesta, se canta el mantra vespertino “Yo ofrezco a Agni, esto le pertenece a Agni, esto no es mío”, Prajapataye svaba, prajapataye idam na mama (Yo ofrezco al Padre Todopoderoso, esto le pertenece a él, esto no es mío). En la mañana se usa el mantras «Suryaya svaba, suryaya idam, na mama» (Yo ofrezco al Sol, esto le pertenece al Sol, esto no es mío).

Los que atienden el ritual se sientan cerca a la olla de fuego hasta que el sacrificio sea consumido. Los sacrificios son ofrecidos en los momentos críticos de la puesta y la salida del sol, a la energía cósmica y la fuerza de la vida (el sol) y a su representante en la tierra: el fuego. El Agnihotra expresa la gratitud del hombre a la energía divina. Entonando idam na mama (esto no es mío) en los momentos sensibles refleja una total sumisión a la madre naturaleza y genera un sentimiento de separación de la idea de la riqueza. Los efectos acumulativos de las vibraciones del mantra y los vapores liberados durante la quema tienen un impacto multidimensional en la vida humana, animal y vegetal. La inhalación de los gases energizados ayuda a restaurar el equilibrio metabólico. Los científicos observan que el ozono (03) es creado durante el ritual de la quema, lo que hace al Agnihotra un ritual anti contaminante.

Se han llevado a cabo experimentos comparativos para probar el impacto del Agnihotra. Estos experimentos han sido reportados en Madan y Manohar (1990). El Dr. B.G. Bhujibal de la M.J.P. Agricultural University ha conducido experimentos en la germinación de semillas de uvas y en el enraizamiento de esquejes de uva tratados con Agnihotra. Él reportó que las semillas germinaron en 21 días, mientras que ala muestra de control le tomó 6 meses germinar. Los esquejes tratados con Agnihotra desarrollaron mejores raíces que la muestra de control. El Dr. Ramashraya Mishra experimentó con la germinación y el desarrollo de plantas de trigo. Él comparó el crecimiento de plantas tratadas con hotra, aquellas desarrolladas en forma tradicional y aquellas de la muestra de control.

El Dr. A.G. Mondkar, un microbiólogo de Bombay, observó los efectos terapéuticos de la ceniza de Agnihotra cuando él curó de sarna a conejos aplicándola por tres días. Este método es mucho más seguro que el benzil benzoato o el ácido salicílico comúnmente utilizados.

Los informes de los agricultores también son positivos. El Sr. Bharamagoudra, un agricultor orgánico del Distrito de Dharwad en Karnataka, India, utiliza la ceniza del Agnihotra para proteger las semillas de los patógenos fúngicos y bacteriales. Él trata sus semillas de trigo, sorgo y ají con ceniza de Agnihotra antes de la siembra y reporta una mejor germinación, mínimo ataque de enfermedades y mejor calidad del cultivo. El Sr. M.N. Varkar comenzó a practicar Agnihotra en su parcela orgánica hace 11 años. Él se curó de psoriasis y ahora usa las cenizas del Agnihotra como abono y para revitalizar el suelo.

A.S. Ananda y Aruna Kumara, Krishi Prayoga Pariwara (Agro-experimentadores), Chitrakoota No.14, I Cross, II Block, I Stage, Vinobha Nagara, Shimoga-577 204, Karnataka, India.

Referencias

– Col. Madan Deshpande y Manohar Madhavji Potdar. 1990. Agnihotra: A Scientific Perspective. Institute for Studies in Vedik Sciences, Shivpuri, Akkalkot – 413 216, Maharastra, India.

Mayor información
Somos conscientes que el enfoque COMPAS es desafiante y relevante. Hay una gran necesidad de aprender juntos, de informar uno al otro y de tener un diálogo intercultural sobre las diferentes fuentes de conocimiento presentes en todas las culturas del mundo. Un informe del taller de febrero y los nombres de las contrapartes de COMPAS se encuentra disponible en la Revista ILEIA y puede ser solicitado. Los lectores que quieran compartir sus experiencias de conocimiento indígena o les interesa la revista de COMPAS deben ponerse en contacto con:

Rukman Wagachchi, Network for Agri-Cultural Revival, Hewaheta Road 71/77, Talwatte, Sri Lanka. Fax: +94 8 232343, email: pasasa@eureka.lk;

David Millar, CECIK, PO Box 42, Tamale NR, Ghana. Fax: 233 71 23478; AGRUCO, Universidad Cochabamba, Casilla 3392, Fax: +591 42 52601, email: agruco@ pino.cbb.entelnet.bo;
Bertus Haverkort y Wim Hiemstra, International Coordination, ETC, P.O. Box 64, 3830 AB Leusden, The Netherlands. email: compas@etcnl.nl

 

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA