TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

La agroforestería es un sistema de manejo de los recursos naturales dinámico y sustentado en la ecología que, mediante la integración de árboles en finca y en el paisaje agrícola, diversifica y sostiene la producción para lograr mayores beneficios sociales, económicos y ambientales para los usuarios de la tierra en todos los niveles (ICRAF). Sin embargo, todavía se la considera una actividad periférica de la agricultura, y muchos agricultores y otros usuarios de la tierra desconocen sus beneficios.

Promoviendo la agroforestería en la agenda política. Una guía para tomadores de decisiones. Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Roma 2015.

 La relación de los árboles con la agricultura ha sido tema de LEISA revista de agroecología en ediciones anteriores, donde se presentaron experiencias que demuestran que se puede cultivar y, al mismo tiempo, conservar el bosque. Los árboles y los cultivos agrícolas no se excluyen entre sí: son compatibles y, más que ello, se complementan en beneficio mutuo, ya que los árboles incrementan la biodiversidad de los agroecosistemas y la biomasa que enriquece el suelo. Además, los árboles retienen el agua en el suelo y permiten que se filtre hacia los acuíferos subterráneos.

A pesar de sus comprobados beneficios para la agricultura, especialmente para la de pequeña escala productiva o familiar campesina, no hay determinación política que fomente la agroforestería, una actividad productiva que las políticas agrarias en la región siguen considerando como de subsistencia, aun frente a las evidencias de ser una forma de complementación de las alternativas económicas para las familias agricultoras. Estas políticas siguen privilegiando el monocultivo de gran escala, una de las causas de la depredación de los bosques y de la eliminación de los árboles existentes en las tierras de cultivo. Sin embargo, existen muchos ejemplos actuales de eficiencia productiva en fincas que han optado por la agroforestería como estrategia de manejo agroecológico. Tal es el caso de las experiencias de producción de café y cacao orgánicos, así como de vainilla y otros cultivos de valor comercial pero que no atentan contra la preservación de la biodiversidad de los sistemas agroforestales. Esos ejemplos han motivado que LEISA opte por difundir experiencias de manejo agroforestal como alternativas de producción sostenible para las familias agricultoras, tanto ecológica como económicamente.

En este número presentamos experiencias en las que es posible apreciar la importancia de la opción agroforestal, especialmente con la incorporación en los predios de especies arbóreas diversas, como son las maderables, las frutales u otras que brindan sombra beneficiosa para cultivos como el café, o que protegen las parcelas de la erosión. Es posible decir que los árboles son más que compatibles con la agricultura; son indispensables para su productividad y sostenibilidad. Uno de los motivos que evidencian la función positiva de la agroforestería está asociado a la recuperación de ecosistemas degradados, como es el caso de la mata atlántica en Brasil (p. 5).

En este número de la revista presentamos también experiencias que hacen referencia al aporte de la agroforestería para la prevención o control de los efectos de eventos climáticos, como son las avalanchas de lodo y piedras que suelen producirse con frecuencia en los ecosistemas de alta montaña andina. Un ejemplo de ello son los campos con varios cultivos rodeados de árboles –maderables y frutales– en las hondonadas de las microcuencas en Colomi, Bolivia, conocidas localmente como huaykos o t’oghos (p. 16).

Cabe también destacar que las experiencias de la agroforestería se enmarcan en los procesos naturales de la regeneración vegetal y, en algunos casos, los procesos se han iniciado con base en la vegetación secundaria, lo que ha hecho posible la recuperación de especies arbóreas leguminosas, casi inexistentes en sus hábitats originarios debido a su utilización como combustible; tal es el caso de los mezquites (Prosopis spp.) en México (p. 19).

Otros artículos de este número presentan experiencias agroforestales como alternativa social integrada culturalmente a la población local; son aquellos que destacan la importancia del conocimiento campesino local gracias al cual cultivan y conservan, con manejo adecuado, especies nativas como el agave (p. 22) y la vainilla (p. 25), de gran importancia para la conservación de la biodiversidad de los agroecosistemas y que, una vez procesados, se convierten en productos de alto valor comercial.

La perspectiva de género que enfocan algunos artículos, resalta el valor que la mujer campesina da a la agroforestería. Especialmente en el caso del cacao, la mujer prefiere un manejo de sus parcelas que le permita diversidad de cultivos, sobre todo para la producción de alimentos para el consumo familiar y que al mismo tiempo le genere oportunidades de comercialización (p. 13).

En esta oportunidad, fuera del enfoque principal de la revista, hemos publicado una experiencia pecuaria donde también se enfatiza el escaso reconocimiento que tienen las mujeres a pesar del fundamental rol que cumplen el manejo del ganado caprino (p. 33).

Para terminar, debemos destacar las reseñas (sección Fuentes, p. 31) de importantes publicaciones sobre agroforestería; entre ellas destacamos las investigaciones etnográficas sobre la agroforestería practicada por pueblos originarios de México.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA