diciembre 2016, Volumen 32, Número 4
Pastoreo y pastores

Opciones para la adopción de sistemas silvopastoriles comerciales en Centro y Sudamérica

RAÚL BOTERO BOTERO | Página 6-7
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

Los sistemas silvopastoriles han tenido tradicionalmente una baja adopción por los productores ganaderos en todos los países de América tropical. Esto se debe principalmente a su escasa promoción y estímulo, al reducido conocimiento actual, a su lento establecimiento, a la alta inversión monetaria inicial que demandan y al deficiente apoyo estatal que poseen actualmente este tipo de tecnologías.

Sistema agrosilvopastoril. AutorLos costos de establecimiento de las cercas vivas son aceptados por los ganaderos porque una vez que los árboles crecen permiten sustituir los postes muertos de las cercas tradicionales, que tienen cada vez un mayor costo, menor vida útil y menor disponibilidad. Los bancos forrajeros son de menor adopción por los ganaderos ya que generalmente, debido a la falta de cobertura del suelo, se degradan y enmalezan y el suelo se erosiona. La mano de obra empleada en el corte, acarreo y suministro al ganado tiene un elevado costo y baja eficiencia, por lo que la productividad del forraje es cada vez menor, puesto que al no ingresar animales y no depositar sus excretas sobre el suelo producen cada vez menor volumen y peso de biomasa en el corte. También el alto costo de la fertilización química, el escaso conocimiento existente sobre la elaboración de abono orgánico en la finca y la baja disponibilidad en el volumen que se requiere, son otros factores en contra de la adopción de los bancos forrajeros por los ganaderos.En los sistemas silvopastoriles intensivos se logra un mayor bienestar animal gracias a la menor temperatura ambiental que proporciona la sombra arbórea, lo que permite una me¬jor adaptación de los bovinos de razas europeas, que tienen un mayor potencial de producción de leche y carne de mayor calidad para el consumo directo y el procesamiento, lo que redunda en mayores ingresos económicos para los ganaderos. A largo plazo, los árboles introducidos aportan productos adicionales propios del sistema agrosilvopastoril: madera, flores, frutos y semillas, productos industriales, leña, carbón y biocarbono (subproducto vegetal similar al carbón vegetal, que se obtiene a partir de desechos de madera o de subproductos agrícolas y puede utilizarse como combustible o como fertilizante). Estos sistemas demandan una alta inversión inicial (gráfico 1) aunque el costo de mantenimiento anual es menor comparado con una pradera mejorada en monocultivo convencional (gráfico 2).

Estímulos para su adopción masiva

Los estímulos para el establecimiento masivo de sistemas silvopastoriles podrían provenir de las entidades de financiamiento del sector agropecuario y de la banca estatal en forma de cobro de bajos intereses como fomento, años muertos, o bien reducción de pago en el monto de los préstamos, los que en este momento representan para el productor colombiano pagar el 60% del monto del crédito inicial.

También se podría reducir o eliminar temporal o permanentemente el pago de impuestos prediales a las fincas que establezcan sistemas silvopastoriles. Las autoridades ambientales podrían estimular también su establecimiento mediante el pago por servicios ambientales. Además de hacer el control de inversiones, las autoridades del sector agrario deberían estimular el proceso mediante asistencia técnica de largo plazo, aunque se cobre a los productores por este servicio técnico. Las autoridades y entidades relacionadas con el turismo podrían promover el agroecoturismo tropical en los sistemas silvopastoriles.

Sin embargo, debemos también aumentar la eficiencia de la producción reduciendo la mortalidad, la edad de reproducción de las novillas y la edad de mercado de los machos engordados, incrementando la natalidad, la producción y calidad de la carne y de la leche por unidad de área, dar valor agregado a los productos, etc. (Botero, 2016). Aunque quizás lo más importante es la reducción en los costos de producción de cualquiera de los productos del sistema y su venta o exportación a mercados que paguen productos con un valor ambiental agregado (Botero y Russo, 2016).

Raúl Botero Botero
Médico veterinario zootecnista. MSc en Producción Animal Tropi¬cal. Consultor en Sistemas Pecuarios Tropicales Amigables con el Ambiente.
r2botero@outlook.com 

Referencias

  • Botero, R. 2016. Normas intensivas sostenibles y propuestas adicionales en ganaderías de cría, doble propósito y lechería en América Tropical. Convenio CORPOICA-BID. Plataforma Regional para la Innovación en Ganadería Sostenible. Convenio CORPOICA-INTA-FITTACORI, que se ejecuta en Costa Rica, Colombia y República Dominicana.
  • Botero, R., Russo, R. O. 2016. Sistemas silvopastoriles en Mesoamérica y restauración de áreas degradadas. San José de Costa Rica: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
  • Molina, C. H. 2012. Sistema Silvopastoril R.N. El Hatico. Cúcuta: Seminario CIPAV, noviembre de 2012.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA