TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

Evolución de los regímenes de tenencia colectiva de tierras en sociedades pastoriles: lecciones desde países andinos

G. Damonte, M. Glave, S. Rodríguez, A. Ramos. 2016. ELLA: Serie Documentos de Investigación. http://ella.practicalaction. org/wp-content/uploads/2016/07/ REP-GRADE_La-evolucion-de-los-regimenes-de-tenencia-colectiva-de-tierras-en-pastores.pdf Las presiones ejercidas actualmente sobre el modo de vida de las sociedades pastoriles no tienen precedente. Estas presiones y las tendencias cambiantes ponen en peligro los medios de vida pastoriles y la sostenibilidad de los recursos de las tierras áridas. Este documento pretende analizar cómo se han transformado los regímenes de tenencia de la tierra de las sociedades pastoriles que viven en el altiplano andino y las implicancias de las transformaciones para la sostenibilidad del manejo de recursos en estas zonas.

Regímenes de tenencia colectiva de la tierra y reducción de la vulnerabilidad de las sociedades pastoras del Altiplano
G. Damonte, S. Rodríguez. 2016. Análisis & Propuestas. Contribuciones al debate sobre la formulación de políticas públicas, No. 30. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/boletin30.pdf

Ofrece recomendaciones de política pública para ayudar al desarrollo sostenible de sociedades pastoras hechas a partir de una investigación sobre la evolución de los regímenes de tenencia y sus implicancias en la sostenibilidad del sistema de producción pastoril. La evidencia muestra que los regímenes colectivos de tierra generan condiciones para el desarrollo de sistemas productivos sostenibles mientras los regí¬menes individuales de tenencia de tierra no generan dichas condiciones, poniendo en peligro la sostenibilidad de los sistemas productivos pastoriles.

Pastoreo: la columna vertebral de las zonas áridas de la Tierra
A. Jenet, N. Buono, S. di Lello, M. Gomarasca, C. Heine, S. Mason, M. Nori, R. Saavedra, K. van Troos. 2016. Veterinarios sin fronteras (VSF). http://vsf-international. org/wp-content/uploads/2016/09/ Pdf-WEB-Pastoreo-Report-ESP.pdf 

El pastoreo es fundamental para el sustento de millones de personas, y sigue siendo una forma sostenible de gran valor en la gestión de grandes extensiones de terreno que apenas tienen otro uso. Este documento se centra en aquellos que son solo pastores, cuyos ingresos proceden principalmente de sus animales. Estos pastores trasladan los animales de un lugar a otro. Pueden hacerlo desde emplazamientos fijos (sistemas sedentarios), trasladarlos de forma regular entre puestos relativamente predeterminados (trashumancia) o desplazarlos de un lugar a otro sin patrón regular (nomadismo). El pastoreo permite a estas comunidades gestionar sus recursos de una forma sostenible, independiente y flexible.

La tierra que pacemos: una síntesis de casos de estudio sobre cómo defienden las organizaciones de pastores sus derechos sobre la tierra
UICN. 2011. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Nairobi, Kenia. https://www.iucn.org/sites/dev/ files/import/downloads/land_rights_ publication_spanish_web_version_1.pdf

Este informe describe cómo los pastores lograron defender y hacer valer sus derechos sobre la tierra. El objetivo es hacer llegar los conocimientos generados a partir de los casos analizados a una amplia audiencia, incluidos los pastores y sus propias organizaciones, ONG interesadas, responsables de la formulación de políticas y organismos gubernamentales de todos los niveles. Los casos analizados incluyen distintos tipos de ganadería, tanto sistemas trashumantes como nómadas. La mayoría se caracteriza por la competencia, cada vez mayor, en el acceso y uso de los recursos, la marginación debida a la invisibilidad, prejuicios y malentendidos, e inseguridad a causa de los cambios políticos y económicos.

Plan de gestión de las praderas naturales de la comunidad de Phinaya en un escenario de cambio climático
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Asociación ETC Andes. 2014. En: Ecología y Desarrollo, 6014. CBC/ETC Andes/UNSAAC. Perú.

Diagnóstico que muestra los primeros resultados de una investigación que constituye la línea de base de un plan de gestión, como medio para continuar evaluando los efectos del cambio climático en la comunidad de Phinaya en Cusco, Perú. Las propuestas planteadas son fruto del análisis entre investigadores y líderes campesinos de esta comunidad. El plan recoge la experiencia campesina de manejo y gestión de praderas naturales en los Andes peruanos como base para el desarrollo de la vida y sociedad de los pobladores de esta parte del país.

La adopción y réplica de innovaciones tecnológicas en los sistemas de crianza de alpacas en las comunidades del altiplano: consideraciones críticas
R. Ho, R. Montero. 2016. Apuntes de investigación acción N° 7, junio-septiembre. Soluciones Prácticas. http:// www.solucionespracticas.org.pe/ La-adopcion-y-replica-de-innovaciones-tecnologicas-en-los-sistemas-de%20 crianza-de-alpacas-en-las-comunidades-del-Altiplano-consideraciones-crIticas

Basado en la experiencia de trabajo del Perú, este artículo se centra en tres importantes proyectos implementados con comunidades altoandinas desde 2005 a la fecha por Soluciones Prácticas. Proporciona evidencias, lecciones y aprendizajes acerca de los impactos de tecnologías para la gestión sostenible de los recursos naturales, el manejo y aprovechamiento de las alpacas y la adaptación al cambio climático. Las conclusiones identifican los principales lineamientos de política pública que favorecen a las familias productoras insertadas en el sector alpaquero del sur altoandino peruano.

Diseños agrosilvopastoriles en el contexto de desarrollo de una ganadería sustentable. Apuntes para el conocimiento
J. M. Iglesias, F. Funes-Monzote, O. C. Toral, L. Simón y M. Milera. 2011. Pastos y Forrajes, Vol. 34, No. 3, julio-septiembre, 241-258. Cuba. http://scielo.sld.cu/pdf/ pyf/v34n3/pyf01311.pdf

Reseña la utilización de los sistemas agrosilvopastoriles en diferentes regiones subtropicales, con énfasis en las condiciones de Cuba. Se describen los conceptos principales de estos sistemas agroforestales, así como las ventajas y desventajas de su aplicación. Se analizan los principales sistemas agrosilvopastoriles de Cuba, Brasil y Colombia, donde se demuestra la posibilidad de su implementación en condiciones de alta fragilidad y limitaciones productivas, sin alterar la estabilidad ecológica y con aceptables resultados en la gestión económica.

Enfrentando el cambio climático a través de la ganadería. Una evaluación global de las emisiones y oportunidades de mitigación
P. J. Gerber, H. Steinfeld, B. Henderson, A. Mottet, C. Opio, J. Dijkman, A. Falcucci, G. Tempio. 2013. FAO. http://www.fao.org/ publications/card/en/c/9add29f2- bd94-57f4-8ca8-a63c863ce1f5/

Este informe presenta una evaluación global única de la magnitud, las fuentes y las trayectorias de las emisiones de diferentes sistemas de producción y cadenas de suministro pecuarios. Con base en la evaluación del ciclo biológico, los análisis estadísticos y la construcción de escenarios, se facilitan estimaciones sobre las posibilidades de mitigación que brinda el sector y se señalan opciones concretas para reducir las emisiones. Además de ser un recurso útil para las partes interesadas, el informe se propone contribuir al debate público sobre la importancia de las cadenas de suministro ganadero en el cambio climático y las posibles soluciones.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA