TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

Cultivar un futuro mejor: justicia alimentaria en un mundo con recursos limitados
Robert Bailey, 2011. ISBN 978-1-84814- 852-9. Publicado por Oxfam GB para Oxfam Internacional. Gran Bretaña.
http://www.oxfam.org/es/crece/
El sistema alimentario mundial solo funciona para una minoría. Para la mayoría de nosotros, consumidores, está quebrado y nos deja sin el suficiente poder y conocimiento sobre lo que compramos y comemos, mientras que a los pequeños productores de alimentos los coloca en situación de impotencia e incapacidad de alcanzar su potencial productivo. El fracaso del sistema surge del fracaso de los gobiernos a la hora de regular, corregir, proteger, resistir e invertir, lo que permite que las empresas, grupos de interés y las élites puedan saquear los recursos y reorientar los flujos de financiación, conocimiento y alimentos. Este informe muestra cómo el sistema alimentario es, al mismo tiempo, un factor causante de esta fragilidad y altamente vulnerable a ella, y por qué en pleno siglo XXI deja hambrientas a 925 millones de personas. Puede ser descargado, en dos presentaciones: la versión oficial resumida que recoge las principales conclusiones del informe, y también la versión completa.


Innovación agroecológica, adaptación y mitigación del cambio climático
Humberto Ríos Labrada, Dania Vargas Blandino, Fernando R. Funes Monzote (comps.) 2011. ISBN 978-959- 7023-53-1. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), San José de Las Lajas, Mayabeque, Cuba. Disponible en: http:// redagres.org/
Este libro nos muestra cómo los diferentes actores del sistema cubano de innovación formal e informal responden al desafío que presenta la crisis del sistema alimentario mundial. Desde una visión concertada y en el marco del proyecto “Desarrollo de sistemas descentralizados y participativos de garantías ambientales en Cuba”, se describen varias experiencias de sistemas agrícolas sustentables para la producción de alimentos, lo cual constituye una apuesta común de agricultores e instituciones comprometidos con la construcción de una nueva agricultura, capaz de proporcionar seguridad y soberanía alimentaria en la medida en que se adapta al cambio climático y mitiga sus efectos. El texto propone un acercamiento al Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) de Cuba, iniciativa que responde al cambio climático de forma participativa, inclusiva y comprometida con el medio ambiente, el mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores y la sociedad en general.


Agricultura familiar agroecológica campesina en la comunidad andina. Una opción para mejorar la seguridad alimentaria y conservar la biodiversidad
Secretaría General de la Comunidad Andina, 2011. Lima, Perú. http://www.comunidadandina.org
Las experiencias de producción familiar agroecológica en diferentes regiones del mundo han evidenciado que es una opción viable para promover la seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, conservar la biodiversidad. En los países andinos, los pequeños productores y los movimientos agroecológicos han cumplido un rol importante para la promoción y sostenimiento de este tipo de iniciativas, como una propuesta con potencial para atender la precaria situación prevaleciente en el campo. Con el propósito de difundir estas iniciativas agroecológicas en la Comunidad Andina, los gobiernos nacionales, junto con la Secretaría General de la CAN, ejecutaron el Proyecto “Promoción de la agricultura familiar agroecológica campesina en la Comunidad Andina”. Esta publicación presenta un resumen de los principales resultados de este trabajo que abarca una variedad de aspectos referidos a las iniciativas agroecológicas.

Alimentación y obtención de alimentos en el Perú prehispánico
Hans Horkheimer, 2004. ISBN 9972-613-12-7. Instituto Nacional de Cultura (INC). Segunda Edición. 228 pp. Lima, Perú.
Reedición de uno de los trabajos más importantes del arqueólogo y peruanista alemán Hans Horkheimer, fallecido en 1965, sobre el cultivo de plantas alimenticias en el Perú prehispánico; sin duda uno de los patrimonios más importantes del Perú. En este estudio pionero se pone énfasis no solo en la variedad de las plantas cultivadas por los pueblos andinos y sus propiedades, sino que se establece cómo la producción agrícola fue el soporte fundamental de la organización política, social, religiosa y artística de entonces.

La revolución agroecológica en América Latina: el rescate de la naturaleza, garantía de soberanía alimentaria y empoderamiento de los campesinos
(The agroecological revolution in Latin America: rescuing nature, ensuring food sovereignty and empowering peasants). Miguel A. Altieri, Victor Manuel Toledo, 2011. En: Journal of Peasant Studies. Vol. 38, Nº 3, pp. 587-612.
http://www.tandf.co.uk/journals/jps
Este documento ofrece una visión general de lo que llamamos ‘revolución agroecológica’ en América Latina. A medida que la agroexportación se expande y los biocombustibles continúan desarrollándose en América Latina; el calentamiento del planeta, los conceptos de soberanía alimentaria y la agroecología sucitan cada vez mayor atención. Nuevos enfoques y tecnologías, que implican la aplicación de la ciencia agroecológica integrada a los sistemas de conocimientos indígenas están siendo promovidos por campesinos, organizaciones no gubernamentales e instituciones gubernamentales y académicas que han demostrado mejorar la seguridad alimentaria mientras se mantiene la conservación de los recursos naturales y la autonomía local, regional y nacional de movimientos y organizaciones campesinas. La aplicación del paradigma agroecológico trae importantes beneficios ambientales, económicos y políticos a los pequeños agricultores y comunidades rurales, así como a las poblaciones urbanas. En este artículo se examina la trayectoria de movimientos agroecológicos en la región y los nuevos e inesperados cambios que desafían directamente a las políticas neoliberales de modernización basadas en la agroindustria y la agroexportación, mientras se inicia la apertura de nuevos caminos políticos para las sociedades agrarias de América Latina.

El movimiento agroecológico de Campesino a Campesino de la ANAP en Cuba: metodología de procesos sociales en la construcción de la agricultura campesina sostenible y la soberanía alimentaria (The Campesino-to-Campesino agroecology movement of ANAP in Cuba: social process methodology in the construction of sustainable peasant agriculture and food sovereignty). Peter Michael Rosset, Braulio Machín Sosa, Adilén María Roque Jaime, Dana Rocío Ávila Lozano, 2011. En: Journal of Peasant Studies. Vol. 38, Nº 1, pp. 161-191. http://www.tandf.co.uk/journals/jps
La agroecología ha jugado un papel clave al ayudar a Cuba a sobrevivir a la crisis causada por el colapso del bloque socialista en Europa y el endurecimiento del embargo comercial de Estados Unidos. Los campesinos cubanos han sido capaces de aumentar la producción de alimentos sin la importación de agroquímicos, pero empleando más insumos ecológicos y haciendo la transición a sistemas agroecológicos más integrados y diversos. Esto ha sido posible gracias a la metodología “Campesino a Campesino” (CAC), un proceso social que la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) utilizó para construir un movimiento agroecológico de base. Este documento analiza la historia del movimiento Agroecológico Campesino a Campesino (MACAC) y la contribución significativamente mayor de los campesinos a la producción nacional de alimentos en Cuba.

La agroecología y el derecho a la alimentación
Olivier de Schutter, 2011. Ginebra.
http://www.srfood.org/index.php/es/informes-oficiales
En marzo de 2011, el relator Especial de Naciones Unidas, Olivier de Shutter, presentó su nuevo informe “La agroecología y el derecho a la alimentación” ante el Consejo de Derechos Humanos. En este informe se examina la forma en que los estados pueden y deben reorientar sus sistemas de explotación agrícola hacia modos de producción de gran productividad y sostenibilidad que contribuyan a dar efectividad, gradualmente, al derecho humano a una alimentación adecuada. Basándose en un extenso examen de las publicaciones científicas especializadas divulgadas en los últimos cinco años, se concluye que la agroecología es un modo de desarrollo agrícola que no solo presenta fuertes conexiones conceptuales con el derecho a la alimentación, sino que, además, ha demostrado resultados para lograr la concreción de ese derecho humano para los grupos de población vulnerable en varios países. El informe exhorta a los estados a dirigir sus esfuerzos hacia la agroecología para poder satisfacer las necesidades alimentarias de su población y, simultáneamente, hacer frente a los desafíos del clima y la pobreza. El informe esta disponible en español, francés, inglés, chino y ruso.

IAASTD: científicos respaldan a los agricultores que buscan recuperar el control de la agricultura
Pesticide Action Network North America, 2010. PAN North America, 49 Powell St. #500, San Francisco CA 94102 USA.

Pesticide Action Network (PAN)


La Evaluación Internacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD, por sus siglas en inglés) es la más amplia y rigurosa evaluación de la agricultura realizada hasta la fecha. Examinó los logros y debilidades de los sistemas alimentarios y agrícolas del mundo y evaluó el impacto producido por agencias gubernamentales, instituciones de investigación y sector privado en agricultores, trabajadores agrícolas y en el bienestar de las comunidades rurales. Este informe presenta opciones sobre medidas que se pueden adoptar para la construcción de sistemas alimentarios justos y sostenibles. Se identificaron dos enfoques prometedores: reconstruir los sistemas alimentarios locales y regionales, y revertir las tendencias hacia la concentración empresarial agroalimentaria. El juego completo de informes de la IAASTD está disponible en www.agassessment.org.


Desafíos de la globalización a los sistemas agroalimentarios en América Latina Julio Prudencio Böhrt,2010. La Paz, Bolivia. Disponible en: http:// landaction.org/IMG/pdf/Libro_Desafios_de_la_globalizacion.pdf. El proceso de globalización que vive actualmente el planeta supone, para el conjunto de los sistemas agroalimentarios de América Latina, una serie de desafíos que se plantean con mayor o menor intensidad según las regiones y países, y cuyas principales características pretenden constituir el marco teórico de la mesa de trabajo: “Desafíos de la globalización a los sistemas agroalimentarios en América Latina: Retos externos y respuestas locales”, de la Conferencia sobre América Latina NOLAN (Nordic Latin America Research Network), realizada en 2010 en Copenhague. Este libro es el resultado de la conferencia y los trabajos presentados proceden de países tan diversos como Argentina, Bolivia, Brasil, México y Dinamarca. Se presenta un análisis de las principales situaciones que atraviesan los sistemas agroalimentarios en América Latina y se demuestra la riqueza de sus actuales experiencias.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA