marzo 2010, Volumen 26, Número 1
Producción de ganado en la agricultura campesina

Ganadería campesina del altiplano cundiboyacense: sostenibilidad e insostenibilidad

ALONSO VELÁSQUEZ BEDOYA | Página 19-21
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
SMALL
CERRAR MODO LECTURA
COMPARTIR

El municipio de Susacón se encuentra localizado al nororiente del departamento de Boyacá, Colombia, dentro de la cuenca media del río Chicamocha. Entre los animales domésticos traídos por los europeos, los vacunos predominaron siempre en el panorama pecuario del país. Esto también es cierto para el municipio de Susacón donde, a través de la historia, la cría de bovinos ha estado presente en la vida campesina como fuente de alimentos, posibilidad de comercio a grandes distancias, abastecedora de pieles, tiro de arados y productora de estiércol para los suelos, permitiendo rotar los pastos con cultivos y aprovechar el tamo y otros recursos de las parcelas, contribuyendo también como animales de trabajo en la trilla y para carga.

Amonificación de tamos / Foto: Autor

La ganadería bovina se vio favorecida en esta región por la presencia de fuentes de sal (salinas de Mongua) y la existencia desde hace mucho tiempo de tierras comunales y ejidos municipales para el pastoreo. De acuerdo con testimonios recogidos en el municipio hace unos 40 a 50 años, la mayoría de campesinos tenía de una a tres vacas y una yunta de bueyes, algunas familias ricas tenían grandes ganaderías. El ganado se tenía para el consumo de leche y la fabricación de quesos para el mercado y solo hace quince años que la leche se comenzó a vender.

En las fincas campesinas de este municipio, situadas entre los 2.300 y 2.600 msnm, se realizó un estudio de los sistemas de producción, con énfasis en la ganadería lechera, con el fin de identificar elementos de sostenibilidad que pudieran rescatarse para otras zonas ganaderas de montaña y reconocer los elementos de insostenibilidad que deben ser tomados en cuenta para enfrentarlos mediante ajustes a los sistemas de producción.

En una primera etapa, mediante la aplicación de técnicas de Diagnóstico Rural Participativo y Diagnóstico Rural Rápido, se logró una visión general de la ganadería lechera. En una segunda etapa, se caracterizaron los sistemas de producción de leche y su evolución a través del tiempo, para luego estudiar tres casos usando las metodologías de Sistemas Finca de Hart (Hart, 1985). Finalmente, se hizo el análisis de sostenibilidad con la ayuda de algunos indicadores y comparando los sistemas finca del estudio con una finca comercial de producción de leche.

Principales resultados del estudio

Existen diferencias notables en el número de componentes que tienen las fincas campesinas estudiadas y una finca comercial, así como en el funcionamiento del sistema de producción campesino, que es más complejo que el comercial pero más sostenible. Además, comparando el número de entradas y salidas del sistema, se observa que, cualitativamente, la finca campesina tiene mayor autonomía que la finca comercial; esta última tiene menos subsistemas. (La figura 1 (ver PDF) representa el sistema finca campesino y la figura 2 (ver PDF) representa el sistema de una finca promedio comercial correspondiente a la franja lechera de Boyacá).

Otro aspecto que permite una mayor sostenibilidad de la ganadería campesina es la relación entre las fincas del mismo tipo, ya que esto constituye el ambiente que las rodea.

Ciclo de nutrientes

El ciclo es un indicador importante de sostenibilidad pues está relacionado con la pérdida de nutrientes y la dependencia de insumos externos para mantener la fertilidad del suelo. El reciclaje de nutrientes en las fincas de Susacón comparadas con las comerciales es como sigue: las fincas campesinas tienen un mayor número de prácticas que favorecen el ciclo de nutrientes y, por lo tanto, tienen más posibilidades de un manejo sostenible de la fertilidad de los suelos; sin embargo, es posible hacer ajustes que permitan un uso más eficiente del estiércol, pues las pérdidas de nutrientes en forma de gas son considerables. Es importante resaltar la integración de la agricultura con la ganadería en las fincas de Susacón, la cual se da principalmente a través del uso del estiércol de los bovinos para mejorar los suelos, del empleo de bueyes en la preparación de los suelos, del aprovechamiento de los residuos de cosecha (caña de maíz, tamo de trigo, papa y frijol) para alimentación animal, del pastoreo del ganado en socas de maíz-frijol, de la rotación de pastos con cultivos y de la asociación árbol–pasto, generalmente aliso (Alnus jorullensis) y kikuyo (Pennisetum clandestinum).

Uso eficiente de recursos: en el caso de la ganadería de Susacón, la estrategia más importante para disminuir las pérdidas en el sistema es la práctica del pastoreo con cordel. Este sistema se ha reconocido (Gómez, 1993) como uno de los más eficientes, similar al pastoreo con cerca eléctrica, pero más sencillo y sin consumo de energía eléctrica. Otra estrategia que contribuye a un uso eficiente de los recursos es el amamantamiento restringido que se practica en todas las fincas, el cual consiste en estimular la producción de leche en el momento del ordeño, y luego dejar a la cría unas horas con la vaca para que consuma la leche necesaria. Con este sistema se economiza leche, los terneros tienen menos problemas sanitarios (comparados con las crías artificiales) y se logran ganancias de peso similares a las obtenidas con la crianza artificial.

Árboles en los potreros: este resultado ha sido producto de la valoración que tienen los campesinos de la presencia de árboles en los potreros, identificada a través de un ejercicio con un grupo de productores cuyos resultados muestran que los potreros arborizados son superiores. Las diferencias entre potreros con árboles y sin árboles están en la producción y calidad del pasto, el bienestar animal, la protección del suelo y la menor incidencia de parásitos externos. También este resultado coincide con los argumentos que sustentan la propuesta de los sistemas silvopastoriles. Es muy interesante, además, la observación hecha por el grupo de que las enfermedades causadas a los animales por moscas y garrapatas es menor en los potreros con alisos. Es importante investigar más sobre estos aspectos.

ELEMENTOS DE SOSTENIBILIDAD

• Variedad de razas, animales de doble propósito
• Nivel medio de producción de leche
• Presencia de árboles en los potreros
• Alimentación animal con solo pastos
• Integración ganadería-agricultura
• Sistema de pastoreo con cordel
• Compostación del estiércol (parcial)
• No uso de concentrados en bovinos
• Árboles en los potreros
• Presencia de forrajes nativos potenciales
• Tracción animal (arado con bueyes)
• Amamantamiento restringido
• El consumo familiar de leche
• La participación de mujeres y niños en ganadería
• Las relaciones entre fincas
• El trabajo familiar

ELEMENTOS DE INSOSTENIBILIDAD

• Pérdida de fertilidad del suelo
• Compactación del suelo
• Pérdida de razas criollas
• Uso de drogas veterinarias (antibióticos)
• Relación no equitativa con los intermediarios de la leche
• Uso ineficiente del estiércol
• Emisión de CO2 y metano
• La migración de los jóvenes
• La poca oferta de mano de obra

El modelo ganadería-agricultura de subsistencia unido a la asociación árbol-pasto (aliso-kikuyo), permite una mayor integración suelo, planta, animal, bosque, agua, interesante desde el punto de vista de la sostenibilidad. A continuación se resumen los elementos de sostenibilidad y no sostenibilidad presentes en las fincas estudiadas: en este contexto, la Asociación para el Desarrollo Sostenible Semillas y la Federación de Prosumidores AGROSOLIDARIA, han facilitado un proceso de desarrollo sostenible. Desde el Programa de Socioeconomía Solidaria “Venga esa Mano, Paisan@” se busca transformar las relaciones económicas instauradas y enraizadas en el imaginario colectivo que generan bajos ingresos familiares y desempleo. El Programa está estructurado por tres estrategias:

1. Impulso a formas asociativas autogestionadas.
2. Desarrollo de un plan permanente de educación en socioeconomía solidaria, capacitación técnica y acceso a la información.
3. Construcción, adecuación y dotación de infraestructura.

La Federación AGROSOLIDARIA es un grupo empresarial solidario del sector agroalimentario que integra a pequeños productores, procesadores, distribuidores y consumidores dentro de un circuito económico solidario. AGROSOLIDARIA actúa a través de seccionales municipales, por comunas o resguardos, ubicadas donde haya emprendedores autogestionarios comprometidos con el desarrollo local sostenible, y que trabajan sobre pilares de unidad, organización y reciprocidad. A la fecha, la Federación AGROSOLIDARIA cuenta con 1.300 familias asociadas, en 42 seccionales municipales de nueve departamentos del país (Boyacá, Santander, Cundinamarca, Tolima, Caquetá, Caldas, Risaralda, Nariño y Putumayo). En el departamento de Boyacá existen 17 seccionales, en igual número de municipios.

La ganadería es un componente preponderante en el contexto de los sistemas de producción campesina en la región, por lo que desde el inicio de Agrosolidaria, y con más fuerza desde el año 2008, se viene trabajando con algunas seccionales municipales en la organización de grupos asociativos de producción, acopio y comercialización de leche de vaca. Con estos grupos se han llevado a cabo ejercicios de profundización en la problemática de la producción bovina en el altiplano boyacense y se han construido participativamente planes de reconversión basados en principios de crianza ecológica (recuperación del suelo, diversificación de las praderas, arborización de potreros, veterinaria herbaria, animales multipropósito, pastoreo inteligente, abonamiento orgánico de forrajes, integración con los cultivos semestrales, etc.). En todos los casos se busca el bienestar animal, la recuperación y uso sostenible del suelo, agua, bosque y biodiversidad y el cuidado de la salud de los agroecosistemas y de los consumidores. Además, el enfoque tecnológico busca conservar y ofrecer productos ecológicos que signifiquen una oportunidad en el mercado para las familias asociadas.

Teniendo en cuenta que algunas prácticas y tecnologías de crianza y agricultura ecológica requieren de insumos que a veces no son fáciles de conseguir en la calidad y disponibilidad requerida, se incorpora como parte de las actividades la creación de fondos rotatorios de insumos para la crianza ecológica, que son administrados por comités de los mismos grupos asociativos. Esto resuelve en gran medida el problema de inequidad en el mercado de insumos agrícolas y la baja disponibilidad en los municipios alejados de los centros urbanos.

Alonso Velásquez Bedoya
Facilitador Regional de la Asociación Semillas y la Federación Agrosolidaria

Federación Agrosolidaria Boyacá –Asociación para el Desarrollo Sostenible Semillas
Calle 5, Cdra. 12 Tibasosa, Boyacá, Colombia
Correo electrónico: alovel4@yahoo.es
www.agrosolidaria.org
www.asosemillas.org

Referencias
– Gómez, Luis J., 1993. Producción Pecuaria: elementos bioecológicos, históricos y económicos. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 285 p.
– Hart, Robert, 1985. Conceptos básicos sobre agroecosistemas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica. 159 p.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA