junio 2008, Volumen 24, Número 1
Agricultura sostenible y comercio justo

Producción agroecológica y comercialización: bienestar para productores y consumidores

ALEJANDRO GALEANO CORREDOR | Página 34-37
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

En Colombia existen muchas experiencias agroecológicas cuya característica principal ha sido el haber propiciado cambios en los sistemas productivos dirigidos a la reconversión y consolidación de procesos agroecológicos, donde el aspecto organizativo ha jugado un papel fundamental para garantizar su sostenibilidad. En los últimos 10 años muchos de estos procesos han incursionado en la comercialización de productos agroecológicos.

El mercado de Leticia / Foto: autor

En la perspectiva de apoyar y consolidar algunos procesos agroecológicos en diferentes regiones colombianas, la Corporación Ecofondo desarrolló, en conjunto con 100 organizaciones campesinas, indígenas, afrocolombianas y ONGs, el proyecto “Gestión Ambiental Participativa para la Paz y el Desarrollo Sostenible en Colombia”. Tal proyecto propició cambios para establecer propuestas ambientales alternativas en 10 regiones del país donde se presentaban afectaciones directas e indirectas por la presencia de cultivos de uso ilícito. Las 10 experiencias tenían como propósito el fortalecimiento de procesos de seguridad y soberanía alimentaria, el control social del territorio y la incidencia en políticas públicas, para lo cual se recurrió a estrategias de conservación ambiental, producción agroecológica y fortalecimiento organizativo.

En el ámbito del proyecto nacional mencionado, algunas de las experiencias lograron consolidar estrategias de comercialización de su producción agroecológica, para lo cual fue indispensable el fortalecimiento de las organizaciones. En este artículo solo se presentarán y analizarán tres de las diez experiencias desarrolladas: el Proyecto Regional Chicamocha, el Proyecto Regional Valle Norte del Cauca y el Proyecto Regional Centro Sur del Cauca y Piedemonte Putumayo. Sin embargo, es importante señalar que otras experiencias del proyecto nacional también tuvieron logros importantes, de tal forma que el impacto y los aprendizajes en producción agroecológica y comercialización brindaron bienestar campesino en otros ocho departamentos (Magdalena, Córdoba, Sucre, Atlántico, Santander, Norte de Santander, Tolima y Huila) además de las que se mencionan en este artículo.

En general las experiencias consistieron en la comercialización directa de los productos agroecológicos en los mercados locales, donde se generan vínculos directos productor-consumidor, caracterizados por las relaciones de solidaridad que se establecen.

Proyecto regional Chicamocha
La experiencia del proyecto regional Chicamocha se desarrolló en el Departamento de Boyacá, una zona de montaña andina. Se ejecutó en siete municipios y contó con la participación de nueve organizaciones campesinas, logrando vincular a 126 productores campesinos, varones y mujeres.

El proyecto fue ejecutado por las siguientes organizaciones: Asociación Campesina Manos Tejedoras, Asociación Campesina Soñando Caminos, Grupo Ecológico Reverdecer, Asociación Campesina de Sugamuxi, Asociación Cultural y Comunitaria Tiempos Nuevos, Asociación Campesina y Comunitaria Sol Naciente, Corporación para el Desarrollo Comunitario de Tópaga, Asociación Comunitaria Agropecuaria para el Desarrollo Integral (Asocoagro) y la Asociación de Productores Tierra Sana.

Café orgánico Asomercada, Valle, Cauca / Foto: Autor

Los campesinos de estas organizaciones basan su forma de vida y la obtención de ingresos a partir del establecimiento de sistemas de monocultivo, generalmente de papa y cebolla, y de sistemas pecuarios de ganadería extensiva de leche. Con el proyecto se desarrollaron sistemas de reconversión productiva que lograron diversificar la producción. En principio, el establecimiento de sistemas agroecológicos debía procurar cubrir las necesidades alimenticias de la familia, mediante el autoconsumo. La comercialización se inició solo después de que se generaron excedentes de los sistemas agroecológicos establecidos, agrícolas y pecuarios.

La estrategia de las organizaciones campesinas para la comercialización tuvo tres etapas:

• Evaluación de los mecanismos de comercialización local y capacitación en diversos aspectos, en especial los relacionados con la presentación de los productos y cómo lograr influenciar los mercados campesinos. La concientización de la comunidad sobre el problema de la seguridad alimentaria fue también un tema importante de capacitación. Esta primera etapa culminó con la realización de un mercado piloto a nivel local, aprovechando la Feria de la Carranga (género musical típico campesino de la región) evento tradicional de la ciudad de Sogamoso, y fue una primera oportunidad para la comercialización directa que permitió evaluar los adelantos que había logrado el grupo campesino organizado en el empaque de los productos, la elaboración de inventarios y registros de venta.
• Realización en forma periódica de un mercado local en la plaza 6 de Septiembre de Sogamoso con la participación de las nueve organizaciones. El objetivo de esta etapa fue el ajustar los procedimientos para la organización de un mercado y valorar la demanda y oferta local de los productos agroecológicos. En esta etapa se destacó el vínculo con los consumidores quienes apoyaron a los productores comprando todos los productos ofrecidos y brindando su opinión.
• Se dotó a cada organización con una carpa, canastas, estantes, empaques, etc., para que llevara a cabo el mercado en su respectivo pueblo. El objetivo fue implementar una estrategia de comercialización local que mejorara la seguridad alimentaria y posibilitara la disminución de la pobreza reinante en las comunidades de esta región. La estrategia establecida se fundamenta en la seguridad y soberanía alimentaria en los pueblos (municipios) de origen de los mismos productores.

Paralelamente al desarrollo de las etapas referidas, se desarrollaron mecanismos organizativos tanto para el mantenimiento de la producción sostenible como del manejo e implementación del mercadeo de productos. También se constituyó un comité responsable del Sistema de Control Interno en cada una de las organizaciones vinculadas al proceso comercial. Este sistema se implementó ante la necesidad de garantizar la seriedad de la propuesta en la calidad de los alimentos, la presentación, el cumplimiento y el precio justo.

Proyecto regional Valle del Cauca y norte del Cauca
Se desarrolló en las zonas interandinas y andinas de estos dos departamentos. En el Valle del Cauca el proyecto se realizó en tres municipios y en el norte del departamento del Cauca, en cinco municipios. Contó con la participación de una organización campesina, dos organizaciones indígenas y dos ONGs, vinculando a 174 familias, campesinas, indígenas y afrodescendientes.

En el proyecto participaron las siguientes organizaciones: Asociación de Productores de Yotoco – ASOPROYOTOCO y el Grupo de Mujeres GRAHMUCA, organizaciones campesinas del municipio de Yotoco; Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca ACIN, del municipio de Caloto; Asociación Cultural Casa del Niño ACCN, organización de afrocolombianos ubicada en los municipios de Villa Rica, Guachené, Puerto Tejada y Padilla.

Los agricultores ya tenían una producción sostenible para el autoconsumo que cubría un alto porcentaje de la demanda familiar. El proyecto posibilitó el fortalecimiento de la producción agroecológica para generar excedentes para la comercialización.

Cada organización de productores definió su propia estrategia de comercialización, dependiendo de sus condiciones y recursos. Así por ejemplo, la organización indígena ACIN definió como estrategia la puesta en marcha de una tienda comunitaria en la misma vereda: El Nilo, donde las familias indígenas abastecen la tienda local con sus productos agroecológicos. Allí mismo, se dan diferentes tipos de transacciones comerciales; por ejemplo, es frecuente el trueque: un productor puede cambiar sus productos por alguno que la tienda dispense pero que él no produzca, o realizar intercambios con otros productores que son también proveedores de la tienda comunitaria. El grupo de productores afrocolombianos diseñó y puso en marcha otra estrategia comercial: instalar una carpa en la galería (plaza de mercado) de Guachené. Allí solo comercializan los productores que están en el proceso de producción agroecológica. El mercado funciona una vez a la semana.

En el grupo de campesinos ASOPROYOTOCO la estrategia comercial más importante es la alianza que tienen con el grupo de mujeres GRAHMUCA, quienes iniciaron la transformación de frutales y una panadería. Esta alianza consiste en que el grupo GRAHMUCA compra la producción de frutales del grupo ASOPROYOTOCO para la producción de pan, pandebono y mermeladas de guayaba en su microempresa de transformación, que luego venden en la vereda La Sonora, de Yotoco, tanto a los lugareños como a los colegios y escuelas que demandan un volumen importante de estos productos.

Proyecto regional Centro/Sur del Cauca/Piedemonte Putumayo
La experiencia del proyecto regional Centro/Sur del Cauca/Piedemonte Putumayo se desarrolló en la zona andina de los departamentos de Cauca y Nariño. Contó con la participación de ocho organizaciones campesinas y logró vincular a 60 familias campesinas, de diferente origen étnico y entre los que se encontraban grupos afrodescendientes.

Tabla 1. Ingresos obtenidos en mercados realizados por las organizaciones ejecutoras del proyecto regional Chicamocha. / Fuente: Informe 6 Proyecto Regional Chicamocha. 2008.
* Pesos colombianos.
** Dólares americanos. Conversión según TRM equivalente a 1709 COP (pesos colombianos).

En el proyecto participaron las siguientes organizaciones: ASOMERCADA, en la vereda las Mercedes del municipio de Popayán; ASOPROCAL, en el municipio de Caldono; ASOPROECO, en el municipio del Tambo; Nuevo Amanecer, en la vereda la Alianza, municipio del Tambo; ASORQUIDEA, ASOUNIFICADOS, ASOYARCOCHA y la MINGA GUALMATAN, organizaciones de la Asociación de Desarrollo Campesino (ADC) en el departamento de Nariño.

Para la comercialización, cada organización campesina da prioridad a una línea productiva agroecológica, lo cual consiste en que, en el marco de una producción diversificada, se defina un producto principal de comercialización. Esto no significa monocultivo, sino que se sigue sembrando en arreglos como policultivos o agroforestales, pero con énfasis en un cultivo que es sembrado por varios productores. Una vez definida la línea productiva, se elaboró un plan de manejo. Posteriormente se llevó a cabo un proceso de estandarización de la transformación de los productos. Y finalmente se desarrolló la comercialización, tanto a nivel de vereda como municipal.

La comercialización de los productos agroecológicos es fuente de bienestar campesino
En general las tres experiencias citadas comercializan dos tipos de productos: hortícolas en fresco y productos transformados.

En promedio se comercializan 20 tipos de hortalizas, llegando en ocasiones hasta 42 productos lo cual ha aportado de manera significativa al mejoramiento de la calidad alimenticia tanto de las familias productoras como de los consumidores.

Como efecto de la comercialización de estos productos se realizan mercados locales que representan una nueva fuente de recursos económicos para las familias. Un aspecto valioso de estos mercados es la constitución de la red de consumidores y productores, todavía incipiente pero que ya cuenta con un directorio de consumidores agroecológicos. La actividad de comercialización ha tenido un impacto fundamental en las familias, lo que se refleja en su mayor bienestar. En general, un impacto importante es el fortalecimiento de la organización de productores.

Conclusiones
La experiencia de estas organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes en la comercialización de productos agroecológicos, por ser recientes, requieren continuar trabajando y experimentando con una buena dosis de creatividad para consolidar el proceso comercial. Por ejemplo, los productos transformados necesitan tener los registros sanitarios, no por la necesidad de venta en otras estrategias comerciales, sino como garantía para el consumidor que ha depositado la confianza en estos productos. Llevar a la práctica una comercialización con enfoque de comercio justo implica establecer una relación directa consumidor-productor, la cual está mediada por vínculos de confianza mutua, compromiso y solidaridad, todo lo cual implica mucho más que la simple compraventa.

La baja disponibilidad de volúmenes de producción es la principal dificultad para el mercadeo de productos agroecológicos. Para resolverla se ha caminado hacia la constitución de asociaciones o grupos organizados de campesinos dedicados a la comercialización, acopiándose la producción de varios campesinos para cumplir con un volumen determinado para el mercado. Lo que conlleva un nuevo problema: la garantía de que todos los productores estén produciendo bajo prácticas agroecológicas. Esto último presenta otro dilema: certificar o no certificar; las experiencias de Chicamocha y de Cauca-Nariño muestran cómo la organización campesina es también útil en este sentido, mediante el control interno.

Los mercados locales son una buena estrategia de comercialización; además, mejoran la seguridad alimentaria de las poblaciones inmediatas a las zonas productoras. Los beneficios deben ser tanto para los productores como para los consumidores de la misma vereda o municipio donde se producen los alimentos.

Las tres experiencias han demostrado que los campesinos en asociación pueden perfectamente asumir el papel de productores y comercializadores, disminuyendo los sobreprecios de los intermediarios. Organizarse para la producción y comercialización sí se puede. El rol de las mujeres en el proceso de comercialización ha sido fundamental. En las tres experiencias las mujeres se han organizado para liderar los procesos de transformación y de comercialización.

Los consumidores se interesan y acogen la propuesta vinculándose a las redes de comercialización y permaneciendo en ellas. También apoyan con la compra permanente de los productos, conscientes del beneficio mutuo que significa participar en esta compra de alimentos ecológicos, directamente al productor y valorando las relaciones solidarias que se establecen.

Alejandro Galeano Corredor
Corporación Ecofondo
Calle 82 N°19-26. Teléfono: 57+1+6913442; Bogotá D.C. Colombia.
Correo electrónico: ecotodos@ecofondo.org.co;
cangrejo@cable.net.co; http//www.ecofondo.org.co

Referencias
– Revelo, V. y B. Duarte, 2008. Informe de avance 5 y 6 del proyecto Modelo de gestión ambiental participativa de producción agroecológica y Comercio justo como aportes a la contribución de paz y desarrollo humano sostenible en el Centro del Cauca, Andes y Pacífico Nariñenses. Corporación Ecofondo, FUNCOP, COMUNITAR, ASMET SALUD, ADC y CIPASLA. Bogotá, Colombia.
– Terreros, A., H. Cárdenas, J. González y G. Rivera, 2008. Informe final del proyecto Consolidación de modelos agroecológicos sostenibles enmarcados en contextos étnico-culturales heterogéneos y orientados a la seguridad alimentaria y a la promoción de alternativas socioeconómicas diferentes a los cultivos de uso ilícito en el centro del Valle del Cauca y en el norte del departamento del Cauca. Corporación Ecofondo. FIDAR, ACIN, ACCN, FEDENA. Bogotá, Colombia.
– Vanegas, H., N. Rincón, E. Torres y Y. Fonseca, 2008. Informe final del proyecto Desarrollo de estrategias de producción agroecológica, comercialización y fortalecimiento organizativo como contribución a la paz y prevención del incremento de cultivos de uso ilícito en 11 municipios del Departamento de Boyacá. Corporación Ecofondo. Bogotá, Colombia.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA