Documentando, evaluando y aprendiendo de nuestros proyectos de desarrollo: Manual de sistematización participativa
Selener, Daniel, Gabriela Zapata y Christopher Purdy, 1997. Instituto Internacional de Reconstrucción Rural (IIRR), Silang, Filipinas. ISBN 9978-04-199-0. Información en la oficina regional de IIRR para América Latina, Hernando de la Cruz 31-136, Quito, Ecuador; teléfono +5932 254 4085; correo-e: Latin.America@iirr.org – www.iirr.org/LatinAmerica/espanol.htm
Muchos investigadores y promotores del desarrollo realizan evaluaciones de sus proyectos de desarrollo casi exclusivamente para medir resultados, pero sin la participación activa de los agricultores y otros actores directos de los proyectos. Los técnicos e investigadores, al igual que los agricultores, reflexionan sobre la forma en que los proyectos han sido diseñados y ejecutados, y con frecuencia descubren aspectos que pueden ser mejorados. Sin embargo, no siempre estos conocimientos son documentados, analizados y compartidos sistemáticamente para mejorar los proyectos a través de la reflexión y el aprendizaje continuo de sus procesos y resultados. Hoy muchos de estos investigadores y promotores buscan un entendimiento más dinámico y global, a través de un proceso continuo de reflexión participativa llamado sistematización. En este manual se explican con claridad los elementos de la sistematización y se ofrecen métodos para planificar, monitorear, evaluar y mejorar los procesos y los resultados de los proyectos de desarrollo. El manual incluye algunas herramientas útiles para ejecutar un proceso de sistematización, como la “lluvia de ideas”, el diálogo y discusión de grupo, el análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), entre otras.
Proceso de sistematización y producción participativa de materiales de difusión
Carvajal, José, Daniel Selener y Nelly Endara G., 2001. Instituto Internacional de Reconstrucción Rural (IIRR), Quito, Ecuador. Información en la oficina regional de IIRR para América Latina (ver reseña anterior).
El proceso de sistematización y producción participativa de materiales de difusión ha sido desarrollado a través de una metodología participativa, diseñada por el IIRR, para ser aplicada por promotores, líderes campesinos y extensionistas en sus actividades de desarrollo rural. Este documento describe los tres pasos básicos para el desarrollo de esta metodología. La primera fase consiste en la preparación de un taller de sistematización donde se documentan experiencias prácticas agroecológicas validadas por los propios campesinos, promotores y técnicos extensionistas. La segunda fase consiste en el desarrollo del taller mismo, en el que se promueve la participación activa de los diversos actores, con la consiguiente producción de materiales de capacitación y consulta. Al finalizar el taller, los miembros del equipo inician un proceso de depuración y corrección del contenido final (tercera fase) para obtener como producto un documento con las características de un manual basado en el conocimiento práctico y validado por los mismos campesinos. Esta metodología participativa ha sido utilizada para la producción de más de 30 manuales de agricultura sostenible en Asia, África y América Latina, los cuales son utilizados en alrededor de 55 países del mundo.
Ensayo: una propuesta metodológica para la planificación, monitoreo y evaluación participativa
Krekeler, Jorge, 2000. AGRECOL Andes, Cochabamba, Bolivia. Información en www.agrecolandes.org y al correo-e: info@agrecolandes.org
Esta pequeña publicación (un cuadernillo de 54 páginas) tiene el mérito de recorrer la teoría de muchos enfoques de planificación, monitoreo y evaluación (PME) y adecuarla a la práctica. Es una herramienta que facilita la comprensión y el uso del enfoque de PME a instituciones ejecutoras de proyectos, pero no llega a tener las características mecánicas de un recetario. Como dice el propio autor: “son los insumos y la materia prima, la sazón de quien cocina y por ende el gusto de cada uno, los que determinan la calidad del menú”. De particular interés es el tercer capítulo (“Monitoreo y evaluación de avances”) por sus descripciones de los insumos y herramientas requeridas para monitorear y evaluar los avances de un proyecto: la documentación del trabajo realizado, la documentación de los avances hacia las metas preestablecidas, la formulación de indicadores de resultados –y de cómo un indicador hace posible medir cosas que en la realidad aparecen como inaprehensibles– y las responsabilidades de los participantes (¿quién monitorea y evalúa un proyecto?).
“Más nos han enseñado, mucho hemos aprendido”
Groeneweg, Kim, Anna Versteeg y Jorge ChavezTafur, 2004. Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación (FAO)/Asociación ETC Andes, Lima, Perú. ISBN 9972-831-04-3.
En el marco del proyecto “Manejo Integrado de Plagas en los Principales Cultivos Alimenticios en el Perú y el Impacto logrado en los Agricultores”, la FAO lanzó una propuesta que enfocaba la capacitación de los agricultores bajo la hipótesis de que mejorando el proceso de toma de decisiones, los agricultores podrían revertir los problemas fitosanitarios de sus campos. El desarrollo de la capacitación de agricultores de pequeña escala tuvo como eje las Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs), guiadas por facilitadores entrenados por el proyecto. Se buscaba conocer la opinión de los agricultores sobre el valor de su participación en las ECAs, la aplicabilidad o utilidad que ha tenido esta participación, así como el impacto de la ECA y de las actividades del proyecto entre los agricultores.
Eela Tatine’. Alb’I Isuchil (Construyendo el pluralismo jurídico. Experiencias de sensibilización
Gómez Cabañas, María José, coord., 2001. Defensoría Maya/Proyecto Incidencia, Guatemala.
No sólo las experiencias prácticas en agroecología son susceptibles de documentación y sistematización. Este libro es un ejemplo de acciones decididas de documentación y sistematización destinadas a fortalecer las capacidades de las comunidades campesinas, específicamente las de los pueblos mayas de Guatemala. Durante siglos se han calificado los sistemas ancestrales de organización y gobierno de las comunidades campesinas como “usos y costumbres”, y han sido postergados al ámbito del derecho consuetudinario, dejando en desventaja a estas comunidades ante sistemas jurídicos que no sólo le son impuestos desde fuera sino que, además, resultan discriminadores de las cosmovisiones campesinas e indígenas. El proyecto de construcción del pluralismo jurídico en Guatemala ha logrado, mediante la sistematización de sus prácticas jurídicas propias, institucionalizar el Derecho Maya o Sistema de Justicia Maya, venciendo los prejuicios y la marginación de los cuales hacía objeto la visión de derecho consuetudinario o “costumbre”. La lectura de estas experiencias es muy ilustrativa con respecto a aquello que se puede lograr al sistematizar los conocimientos tradicionales y las innovaciones en el saber que poseen los pueblos campesinos.
TICs en las pymes de Centroamérica. Impacto de la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación
Monge-González, Ricardo, Cindy Alfaro-Azofeifa y José I. Alfaro-Chamberlain, 2005. Editorial Tecnológica de Costa Rica (ETCR)/International Development Research Centre (IDRC). ISBN 1-55250-214-7.
Para leer en línea: www.idrc.ca/es/ev-89287-201-1-DO_TOPIC.html#begining
Para descargar la publicación completa: http://www.idrc.ca/openebooks/214-7/
Para ordenar: editorial@itcr.ac.cr
Las ya no tan nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) representan tanto una oportunidad de apoyo al desarrollo como un reto de capacitación y formación para las comunidades campesinas que puede devenir en obstáculo. Utilizarlas adecuadamente puede ser de gran utilidad para mantener registros digitales del trabajo y las experiencias propias, así como para divulgar el trabajo, la cultura, las innovaciones y los productos propios hacia el exterior. La llamada revolución digital, las TICs y la globalización imponen nuevos retos al desempeño de las micros, pequeñas y medianas empresas (PYMES), principalmente en los países en vías de desarrollo. ¿Cuál es el acceso real que tienen las PYMES a las computadoras y a la Internet? ¿Qué usos le dan a estas tecnologías? ¿Cuál es su impacto en el desempeño de estas empresas? Basados en un extenso trabajo de campo en cinco países de Centroamérica, los autores abordan estas y otras preguntas, derivando en un conjunto de recomendaciones de política para mejorar la competitividad de las PYMES dentro del nuevo contexto de la economía basada en el conocimiento.
Manual de planificación participativa en ámbitos locales (PPAL)
Pact Perú, 1998. Pact Perú, serie Documentos de Trabajo, No. 1. Natalio Sáchez 125-piso 8, Lima 1. Correo electrónico: postmast@pact.org.pe
Este manual contiene ideas y pasos prácticos para la planificación participativa y es una forma de sistematización de una experiencia de 4 años, que fue compartida por muchas organizaciones. Tiene como objetivo apoyar a todos los que quieren incrementar la participación de los actores en ámbitos que van desde la comunidad hasta la provincia e incluso hasta los niveles departamental y nacional. El documento presenta una metodología para la formulación de planes de desarrollo, fundamentada en diagnósticos participativos, con problemas priorizados y categorizados por tipos, que son convertidos en planes comunales; con proyectos seleccionados por las poblaciones locales, y con acuerdos de ejecución negociados con los agentes externos de fomento al desarrollo. Un aspecto importante es el papel que juegan los “equipos comunales”, que son las entidades que dan sostenibilidad a los proyectos. El documento esboza algunas pautas orientadoras para el proceso de planificación participativa
Escribir para el cambio. Guía interactiva para escribir eficientemente, escribir para la ciencia y escribir para promover
Barker, Alan, y Firoze Manji, 2001. Nordan/fahamu/IDRC. ISBN 0-88936-964-X (CD-Rom). fahamu, Unit 14, Standingford House, Cave Street, Oxford OX4 1BA, UK.
Para leer en línea: www.idrc.ca/IMAGES/books/WFC_Spanish/WFC_Spanish/
Para ordenar: www.styluspub.com/books/BookDetail.aspx?productID=49403
Esta publicación (que se puede consultar también en línea) consta de un CD-ROM y una guía para los usuarios, que interactúan con el fin de producir documentos eficientes. Está diseñado básicamente para las personas que trabajan en actividades no lucrativas. Contiene una sección dedicada a las habilidades básicas necesarias para elaborar informes, memorandos, correos electrónicos, cartas y otros documentos de uso cotidiano. También incluye información, técnicas y consejos para la elaboración de documentos especializados, como trabajos para publicación en revistas científicas o técnicas y documentos de apoyo a campañas y estrategias de difusión y persuasión (artículos, volantes, boletines, folletos, comunicados de prensa e incluso carteles). También proporciona asesoramiento sobre estándares profesionales y éticos al escribir. Proporciona un marco para llevar a cabo un taller basado en Escribir para el cambio o usando este manual.
Aprendizaje organizacional en ONG: creando el motivo, los medios y la oportunidad
Britton, Bruce, 2005. INTRAC, Documento Praxis No. 3.
Disponible en internet: www.intrac.org/pages/PraxisPaper3.html
Este documento explora la importancia del aprendizaje organizacional para las ONGs; aprovechando ejemplos recogidos de entrevistas realizadas principalmente con personal de ONGs del Norte, así como una revisión extensiva de la literatura. En este documento se examina por qué las ONGs necesitan el aprendizaje organizacional y se dan ejemplos prácticos de cómo lo están haciendo ONGs pioneras. En conclusión, aunque se ha escrito mucho sobre las estructuras conceptuales para el aprendizaje organizacional y sobre la administración del conocimiento, la mayoría de estos escritos están orientados hacia el Occidente y las personas todavía se preocupan sobre cómo traducir a la práctica estas teorías. El aprendizaje se entiende de manera diferente en diversas culturas y contextos, pero la mayoría de modelos actuales se basan en una comprensión occidental. Por tanto, es necesario comprometerse a construir la capacidad de los practicantes para explorar enfoques innovadores que resulten relevantes, apropiados y accesibles para una amplia gama de culturas y contextos.