TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

Fulcrand Terrisse, Bernardo, Las ovejas de San Juan. Una visión históricoantropológica
de la introducción del ovino español y su repercusión en la sociedad rural andina, Asociación Arariwa, Cusco, Perú, 2004, ISBN: 9972-829-04-9.
Este libro representa el fruto de 20 años de trabajo e investigación con los criadores de ovejas criollas en el sur de los Andes peruanos. Como dice su autor en la introducción, el libro «recoge aspectos y dimensiones pocas veces considerados y hace, pues, que se ubique a la encrucijada de las ciencias sociales, de las de la naturaleza y de las técnicas pecuarias. La peculiaridad de la ganadería en los Andes peruanos y la evolución reciente de la producción animal orientada hacia la productividad basada en la intensificación plantean problemas irresolubles en un ecosistema que, en muchas situaciones, exige la producción extensiva con animales no tan especializados pero rústicos, bien adaptados a las condiciones difíciles del medio y a los objetivos de los criadores. (…) pensamos que los animales criollos pueden y deben cumplir un rol importante en el desarrollo de una producción pecuaria sostenible en los Andes». Pero la investigación de Fulcrand va mucho más allá de este objetivo primordial, y se sumerge en la historia, la antropología y la teología para ayudarnos a comprender la forma en que las ovejas, introducidas en América por los españoles, se han adaptado hasta formar parte de la cosmovisión misma de las sociedades rurales de los Andes. El libro reúne siete ensayos de etnozootecnia sobre el ovino andino. Se trata de un publicación cuya preocupación central parte de la zootecnia pero que se ocupa de cuestiones históricas, antropológicas, etnológicas y que contiene capítulos que se refieren a la religión, a la lingüística y al arte, muestra la complejidad y la importancia de un fenómeno que para
muchos pudiera ser aparentemente banal pero que en realidad ha incidido profundamente en el desarrollo de las sociedades andinas.

Van’t Hooft, Katrien (editora), Gracias a los animales. Análisis de la crianza pecuaria familiar en Latinoamérica, con estudios de caso en los valles y el altiplano de Bolivia, Agroecología Universidad de Cochabamba (AGRUCO)/Capacitación e Investigación en Ganadería Campesina (CIGAC)/ETC/Plural Editores, La Paz, Bolivia, 2004, ISBN: 99905-75-48-7.
Este libro, bellamente ilustrado, presenta los aspectos más importantes de la crianza familiar de animales en América Latina. Busca romper con el prejuicio de que la crianza de los pequeños productores, con bajos insumos externos, es «atrasada» y que necesita ser transformada hacia la especialización y la orientación mercantil. El libro está dirigido a quienes quieren entender mejor la lógica y los desafíos de la crianza pecuaria familiar en América Latina. Presenta un análisis de la crianza pecuaria familiar que puede utilizarse como texto de estudio para estudiantes y profesores de escuelas agropecuarias, al igual que como la base para diseñar proyectos pecuarios en las comunidades. La profunda diferencia entre la tecnología andina, en la cual se basan las experiencias de las familias rurales, y la tecnología occidental, que forma la base de la educación agropecuaria, puede explicar muchas dificultades de los proyectos pecuarios en las comunidades campesinas. Basado en las experiencias prácticas de familias, técnicos y organizaciones en los valles y el altiplano de Bolivia, el libro presenta tanto un análisis de las estrategias de las familias campesinas y sus experiencias en la crianza animal, como los logros y fracasos de proyectos de apoyo a esta crianza. Las especies animales cubiertas por los diversos artículos incluyen bovinos, porcinos, aves, ovinos, caprinos, camélidos, roedores (cuyes y conejos), abejas y peces (carpas y truchas). El libro abre con planteamiantos que reconocen las estrategias originales de las comunidades en cuanto a la crianza y atención de animales, y cierra con información de gran importancia sobre sanidad animal. Información en: cedib@cedib.org, AGRUCO
agruco@entelnet.bo y CIGAC s.lizeca@umss.edu.bo.

Abarca Bejarano, Luis, Aspectos generales de la crianza de cuyes, Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), Unidad de Transferencia y Apoyo a la Extensión, Puno, Perú, mayo de 2003, Serie Crianzas, Boletín No. 01-2003.
La crianza de cuyes, como estrategia de fortalecimiento de la seguridad alimentaria, al mismo tiempo que como alternativa de generación de ingresos familiares, se está expandiendo, no sólo en los Andes peruanos, bolivianos y ecuatorianos –de donde es originario este roedor–, sino en muchas otras partes de América Latina y el mundo. Abarca Bejarano, reportando resultados de la experimentación llevada a cabo en la Estación Experimental Illpa-Puno del INIA, brinda en este boletín los conceptos básicos que debe tener en cuenta un criador de cuyes para llevar a cabo eficientemente esta práctica productiva. Entre las ventajas de la crianza de cuyes, se puede mencionar la calidad de su carne, su prolificidad, precocidad, facilidad de adaptación a diferentes ecosistemas, alimentación versátil e indirectamente se toma en cuenta su docilidad. Infomes sobre éste y otros boletines de la serie Crianzas del INIA al correo-e: illpa@fenix.inia.gob.pe

Bradber, N., Beekeeping and sustainable livelihoods [Apicultura y sistemas de vida sostenibles], FAO Diversification Booklet 1, 2004, ISBN: 92-5-105074-0.
Los Cuadernos de Diversificación de la FAO buscan crear conciencia y difundir información sobre oportunidades al nivel de la finca y la comunidad local para aumentar los ingresos de los pequeños agricultores. Este primer cuaderno de la serie subraya la importancia de las abejas en la agricultura, tanto en su papel como polinizadoras como en cuanto actividad generadora de ingresos para agricultores de pequeña escala.

Alders, R., Poultry for profit and pleasure [Avicultura por negocio y por placer], FAO Diversification Booklet 3, 2004, ISBN: 92-5-105075-9
Este cuaderno de la serie Diversificación de la FAO, explora los potenciales beneficios asociados a la avicultura, así como su adaptabilidad y viabilidad en circunstancias variables. Busca ser fuente de información para diseñadores de proyectos, donantes, agencias de desarrollo y promotores, sobre las muchas maneras en que la apicultura puede ayudar a las comunidades rurales a mejorar sus formas de vida. La avicultura puede contribuir a la sostenibilidad alimentaria en muchos países en vías de desarrollo a través de la generación de ingresos para los agricultores pobres, especialmente para las mujeres. La avicultura hace buen uso de los recursos locales, requiere pocos insumos y representa importantes aportaciones para los sistemas de vida domésticos a nivel económico, religioso, social y cultural. El cuaderno no incluye guías técnicas, pero su último capítulo contiene detalles de fuentes de información complementarias y de soporte técnico.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA