abril 2004, Volumen 19, Número 4
Rehabilitación de tierras degradadas

Potencial rehabilitación de tierras degradadas por el desarrollo y uso de un biofertilizante en beneficio de los agricultores pobres de Bolivia

JAVIER FRANCO P., NOEL ORTUÑO Y JAIME HERBAS | Página 32
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

La papa constituye uno de los alimentos más importantes de la población urbana y rural de Bolivia.

Pero su producción es baja debido a varios factores limitantes, entre los cuales se encuentran las condiciones abióticas y bióticas del suelo, y el alto costo de los insumos externos, como son los plaguicidas y fertilizantes. Con la finalidad de contribuir a solucionar los problemas que afectan la producción de este cultivo, en la Fundación PROINPA se han iniciado estudios sobre la microbiología del suelo, mediante la ejecución de un proyecto financiado por la Unión Europea titulado “Producción sostenible de papa en áreas urbanas y peri-urbanas de los Andes por la combinación de biocompostamiento e inoculantes microbiales” y con la participación de científicos de Universidades e Institutos de Investigación de Bélgica, Cuba, Ecuador, Francia, Irlanda y Perú.

Este proyecto está dirigido a la recuperación del potencial productivo del suelo mediante la restauración de suelos degradados y su conservación, para alcanzar una producción sostenible de la papa y otros cultivos que conforman el “sistema papa” en la región andina de Bolivia. El objetivo general es desarrollar e investigar la combinación del compost, obtenido del reciclamiento de residuos orgánicos de agro-industrias urbanas y/o rurales, con inoculantes bio-fertilizadores microbiales nativos, con la finalidad de: 1) proporcionar un valor agregado a los residuos agro-industriales urbanos; 2) contribuir a solucionar la problemática de residuos sólidos orgánicos urbanos; 3) reducir la dependencia de insumos químicos de los pequeños agricultores y 4) estimular las capacidades colectivas locales (asociaciones de agricultores y ONG) para desarrollar sistemas de uso de compost a micro-escala y el manejo de inoculantes microbiales.

El proyecto se viene ejecutando desde septiembre del año 2002 en dos sectores piloto de las Provincias Carrasco y Tiraque del departamento de Cochabamba, donde se han muestreado los suelos de campos con diferentes características de manejo (cultivo de papa con altos y con bajos insumos, borde de campo con altos y bajos insumos y de pajonal andino) para su caracterización microbiológica, física y química.

En la primera fase se realizó un análisis de la estructura de la comunidad microbiana para establecer la colección de especies de AMF (hongos microrizógenos arbusculares) y PGPR (rizobacterias estimuladoras del crecimiento de la planta) en los sitios piloto. Se identificaron micorrizas de los géneros Glomus, Sclerosystes, Acaulospora y Scutelospora, que actúan como puentes de extensión de las raicillas de las plantas para la asimilación de humedad o nutrientes para la planta. Estos organismos están siendo caracterizados morfológica y reproductivamente en Cuba y molecularmente en Bélgica e Irlanda.

En las mismas muestras se determinaron poblaciones bajas, pero diversas, de bacterias solubilizadoras de fósforo, fijadoras de nitrógeno y celulolíticas, donde existía predominancia de actinomicetos y bajas poblaciones de hongos relacionados con la descomposición de materia orgánica o asimilación de nutrientes. La predominancia de actinomicetos indica una gran desestabilización ecológica, relacionada con el bajo contenido de materia orgánica (2%) y la baja fertilidad, como consecuencia de la aplicación de prácticas agrícolas inadecuadas.

En el área urbana se determinó que la basura orgánica de la ciudad es una fuente importante (240 t/día) para su procesado como compost y no así los residuos de la agroindustria por su amplia dispersión y sus bajos volúmenes de disponibilidad.

Identificadas las fuentes de residuos orgánicos, tanto urbanas como rurales, se procedió a estandarizar las técnicas conocidas para el procesado de compost y se evaluaron diversas alternativas que combinan el empleo de basura orgánica de la ciudad, residuos de cosecha, estiércoles, activadores de descomposición y manejo de la relación C/N. En este proceso se identificaron a las levaduras y la glucosa como buenos aceleradores de la descomposición, llegando a reducir el tiempo de compostaje en 50 por ciento. Una vez obtenidas las varias alternativas de compost, éstas fueron llevadas a las parcelas de producción, ubicadas en los campos de los agricultores, para su evaluación.

Paralelamente, se determinó que en las comunidades rurales de las provincias Carrasco y Tiraque, hay agricultores que disponen de hasta 30 m3/año de gallinaza, la cual la adquieren a un costo aproximado de US $ 300. Por otro lado, sólo algunos disponen de estiércol vacuno (1 a 3 m3/año). Casi todos los agricultores disponen de los residuos de cosecha que generalmente utilizan como forraje. Todos estos materiales son las fuentes más importantes para el productor de estas zonas y que pueden ser incorporadas al suelo como abono orgánico. Los agricultores participaron en la preparación de compost con estos residuos de cosecha e implementaron parcelas, para su evaluación en sus propios campos. En el futuro se espera mejorar la eficiencia (calidad y costo) del compost inoculado con biofertilizadores microbiales nativos.

En la actualidad, siete grupos de agricultores, cada uno compuesto de 3 a 8 agricultores pertenecientes a una central campesina o asociación de productores de la zona, investigan y evalúan con técnicas participativas la utilidad del incremento de la materia orgánica en el suelo y el efecto potencial del empleo del compost sobre el desarrollo y sanidad del cultivo de papa, así como de la calidad y cantidad de su rendimiento en las parcelas de producción.

Posteriormente, aquellos tipos de compost que sean de la preferencia de los agricultores servirán como sustratos a ser inoculados con los microorganismos nativos seleccionados y así obtener y disponer de un biofertilizante cuyo empleo permita mejorar los rendimientos del cultivo de papa y sobre todo restaurar la fertilidad de los suelos con un manejo que permita la conservación de su capacidad productiva, en beneficio de los agricultores pobres de la región andina de Bolivia.

Una vez lograda la meta de la investigación participativa, se pasará a la fase de difusión masiva de la tecnología, lo cual requerirá de nuevas inversiones para que los agricultores puedan tener acceso a un biofertilizante que mejorará la calidad de sus suelos y los rendimientos de sus cultivos.

Javier Franco P., Noel Ortuño y Jaime Herba
Fundación PROINPA, Manejo Integrado de Cultivos,
Casilla Postal 4285, Telefono 591-4-4360800, Fax 591-4-4360802, Cochabamba, Bolivia.
Email: jfranco@proinpa.org

Referencias
– First  Annual Report (01/09/2002 to 31/08/2003). Sustainable potato production in Andean urban and peri-urban areas by combining bio-composting and microbial inoculants. INCO-DEV : International Cooperation with Developing Countries. Contract number : ICA4-CT-2002-10016 http://www.ucc.ie/research/comminandes

 

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA