Características diferenciales
Tipo de sistema agrícola
Tipode insumos
Acceso a recursos genéticos
Capacitación a productores y campesinos
Diversidad genética
Antes del colapso del campo socialista
Sistema de altos insumos (SAI)
Maquinaria agrícola con uso de combustible, pesticidas y fertilizantes químicos.
Por directivas institucionales y estatales
Muy poca
Cuatro clones comerciales
Después del colapso del campo socialista
Sistema de bajos insumos (SBI)
Bajo nivel de mecanización agrícola, uso de tracción animal con implementos ligeros, biofertilizantes y bioplaguicidas.
Más descentralizada y participativa, en interacción con la investigación
En ascenso, aprendiendo agricultores y campesinos en la acción.
Doce clones, incluyendo ecotipos locales.
Reflexiones de un fitomejorador
El fitomejorador principal de la sección de raíces y tubérculos de la provincia de Camagüey comentó:
«Al inicio de la crisis de los insumos, se pensó realizar los ensayos convencionales de comparación clonal de las variedades promisorias utilizando el ambiente biofísico de los agricultores. Sin embargo, producto del propio déficit de combustible para las evaluaciones «científicas» frecuentes, tuve que confiar en los agricultores»
Curiosamente a partir de facilitar el acceso de los 11 clones promisorios de yuca a las trece fincas de agricultores en condiciones diferentes, se notó que entre 4 y 5 de los clones provenientes de la estación experimental fueron aceptados por la mayoría de las fincas; de igual modo existieron clones que presentaron aceptación específica de algunas localidades. Entre los aspectos más revelantes fue el ambiente de intercambio que se apreció a partir del descubrimiento que hicieron los agricultores y los decisores de políticas provinciales de la diversidad genética existente de yuca, incrementándose el interés por la experimentación y el intercambio con variedades provenientes de las estaciones experimentales convencionales, y con aquellas variedades autóctonas conservadas por los mismos agricultores en todo el país.
Posterior a la evaluación de las variedades por los productores el fitomejorador comenta:
«Verdaderamente comprendimos otras características de las variedades de yuca como la durabilidad poscosecha, resistencia a la pudrición por agua en los suelos negros, y otras facilidades para su consumo doméstico como son cocción, sabor y otras relacionadas a su uso como forraje. Estas son características importantes para los agricultores y que no tuvimos en cuenta en la estación experimental en nuestros esquemas de mejora».
La experiencia hace pensar en la capacidad de los agricultores en diseñar su propia estrategia varietal para responder de forma orgánica a las características particulares de la finca. De este modo el acceso a la diversidad genética permite un aumento de la eficiencia de sus fincas. Menos agroquímicos, mayor adaptación específica de las variedades, aumento de las opciones, incremento de un ambiente de intercambio y de experimentación.
Aun cuando los resultados son interesantes, emerge una fuerte discusión entre los diferentes actores con los sistemas convencionales de certificación de semillas. En el marco de la discusión, se levantan las tres grandes preguntas.
• En las condiciones actuales de Cuba con ambientes heterogéneos, limitaciones de combustible y transporte, ¿puede un sistema centralizado de certificación de semillas de yuca garantizar la calidad de la misma?
• ¿De qué manera se puede garantizar la calidad fisiológica de las semillas de yuca en condiciones de un bajo uso de agroquímicos?
• ¿Podrán los agricultores certificar las semillas de yuca en Cuba?
El reto de la participación está hoy en la determinación de la demanda de los agricultores y en las posibilidades que la investigación ofrezca productos viables para satisfacer estas demandas en las condiciones económico-sociales actuales.
El principio de que la gente se convierta en protagonista de la evaluación y no sea orientada de arriba hacia abajo parece ser una alternativa que fomenta el flujo de los recursos genéticos locales y nacionales y la interacción entre el productor y el sistema nacional de ciencia. La acción clave parece estar asociada con el acceso de la gente a la diversidad genética, lo que significa diversidad de opciones ante diferentes situaciones.
Julio E. Rodríguez y Humberto Ríos
Julio Eduardo Rodríguez Hernández,
Investigador, Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT).
Email: julioer2001@yahoo.es
Dirección Postal: Calle A No 6 . Entre Acueducto y Primera . Villa Mariana. Camagüey, Cuba. Teléfono 032 282514.
Humberto Ríos Labrada,
Doctor en Ciencias Agrícolas, Investigador, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA)
Email: burumbum@yahoo.com
Yosbel Fandiño Cacheimalle,
Investigador, Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales.