enero 2003, Volumen 19, Edición Especial
Ocho estudios de caso (edición especial)

Evaluación de la implementación de prácticas de conservación de suelos: el caso de la comunidad Chullpa K’asa, Bolivia

JAIME DELGADILLO P. Y FREDDY DELGADO B. | Página 24-31
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

La degradación de los recursos naturales en los ecosistemas ubicados en la zona andina de Bolivia se debe a muchos factores, entre los que están las condiciones topográficas accidentadas, el uso inadecuado del suelo, y el efecto de la precipitación pluvial. Esta degradación afecta negativamente la calidad de vida de los pobladores, por lo que ha sido y es una de las preocupaciones más importantes de las instituciones de desarrollo rural.

El Centro Universitario de Agroecología de la Universidad de Cochabamba (AGRUCO), ha brindado apoyo a la conservación del suelo y el agua en las comunidades campesinas de los municipios de Tarata, Tapacari, Sipe Sipe y Tacopaya del departamento de Cochabamba desde 1989. Esto se ha dado básicamente mediante la capacitación de los recursos humanos y la ejecución de obras, con el objetivo de preservar el recurso suelo, mantener y mejorar la capacidad productiva, y disminuir el deterioro de los mismos. La comunidad Chullpa K’asa formó parte de dicho proceso dentro del municipio de Tapacari.

Unidad de análisis del estudio de caso

Construcción de terrazas de formación lenta a través de ayni. Comunidad de Chullpa K’asa / Foto: J. Delgadillo

La comunidad de Chullpa K’asa se encuentra ubicada en el municipio de Tapacari, a una altitud que va desde los 2.850 hasta los 3.900 m.s.n.m., en la cordillera oriental de los Andes. Corresponde a la subzona agroecológica denominada cabecera de valle y prepuna. El clima varía entre templado y frío, con una temperatura media anual de 17° C y una precipitación media anual de 700 mm. Las heladas se presentan en los meses de junio y julio.

La comunidad se caracteriza por la producción agrícola a secano y por una ganadería extensiva, ambas destinadas mayormente a la alimentación de la familia y la comunidad. La población también se dedica a la artesanía, lo que junto a otras actividades como la venta de su fuerza de trabajo, complementa su economía. Tanto la agricultura como la ganadería se basan en los saberes locales y en prácticas y estrategias endógenas, las que son recreadas continuamente desde hace mucho tiempo. La organización social está representada por el sindicato que reúne a todos los afiliados de la comunidad, y que tiene su rol principal en la organización de la producción. Asimismo, cabe mencionar que la recreación de la cosmovisión andina está presente en todo espacio-tiempo, aunque hay permanentes innovaciones que pueden influenciar de manera positiva o negativa en la calidad de vida de su población.

Es en esta comunidad donde se planteó el estudio, definido con el objetivo de describir, analizar y evaluar los indicadores de sustentabilidad de la implementación de actividades de conservación de suelos en la comunidad de Chullpa K’asa, a través de una comparación transversal entre los sistemas que siguen prácticas de conservación y los que no lo hacen. Para esto se planteó la siguiente hipótesis: la conservación de suelos y la sustentabilidad del sistema de producción dependen de varios factores, como son la tenencia de tierra, la disponibilidad de mano de obra, la migración, el empoderamiento y la recreación de las prácticas y estrategias locales.

Para la evaluación de los indicadores se consideraron dos sistemas: el sistema sin conservación de suelos (SSCS), conformado por el 15 por ciento de las familias, y el sistema con conservación de suelos (SCCS) que involucra al 85 por ciento restante. Sin embargo, es importante aclarar que es solamente por tratarse de una evaluación comparativa que se ha realizado dicha separación, ya que en la comunidad ambos sistemas están interrelacionados y ambos son parte del sistema de producción comunal. La interrelación material, social y espiritual entre las familias, y la difusión del conocimiento, integra a todos, y continuará así con o sin el apoyo externo.

Enfoque y metodología

Para comprender mejor la realidad local, se vio por conveniente la aplicación del enfoque Histórico Cultural Lógico (HCL) que fue planteado y es utilizado por AGRUCO. Éste consiste en estudiar, analizar y comprender la realidad de una cultura en el tiempo (pasado – presente – futuro), y también en el espacio (continuo y discontinuo), fundamentándose en la interrelación de la vida espiritual, social y material, y siempre desde la perspectiva de los actores sociales (AGRUCO, 1998). Según San Martín (1997), este enfoque considera la interrelación de los tres ámbitos de vida, que dan lugar a un cuarto elemento denominado vida cotidiana. Es aquí donde tienen lugar las prácticas compartidas sociedad – naturaleza, a través de tecnologías tradicionales e innovaciones aplicadas para la continuidad de la vida.

Por las características del caso de estudio y con el propósito de conocer, comprender, analizar y evaluar los indicadores cuantitativos y cualitativos en forma participativa, se aplicó el Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS), y junto a ello también la metodología de Investigación Participativa Revalorizadora (IPR), propuesta y utilizada por AGRUCO, para complementar y profundizar el estudio. El MESMIS fue seleccionado por ser una herramienta metodológica idónea para evaluar la sustentabilidad de los sistemas de manejo de recursos naturales, con énfasis en los pequeños agricultores y su contexto local. Conjuntamente se optó por la IPR como proceso metodológico que tiene el rol de generar conocimientos y/o revalorizar saberes locales desde la perspectiva de los actores sociales (locales y externos), para la comprensión de la realidad en un determinado contexto espacial y temporal, encaminado hacia la búsqueda de opciones para el desarrollo rural sostenible (AGRUCO 1998). Mientras el MESMIS pone mayor énfasis en los aspectos materiales y cuantitativos, la aplicación del enfoque HCL y la IPR de AGRUCO permite complementar el estudio y evaluar el caso en forma integral, con énfasis en los aspectos socioculturales y en el uso de indicadores cualitativos.

El trabajo siguió tres etapas principales: preparación y organización del estudio de caso; trabajo de campo; y sistematización y redacción del documento final. La recopilación de información se desarrolló en base a entrevistas, encuestas, recorridos de campo, elaboración de transectos, observación participante, historias de vida, grupos de discusión, el dialogo informal con los hombres y las mujeres (jóvenes y adultos), y la participación en las reuniones y trabajos comunales de la comunidad. Asimismo, se sistematizó la información secundaria de los informes técnicos, tesis (licenciatura, maestría y doctorado), fichas de revalorización, fotografías, documentos de la comunidad y otros de AGRUCO. La comparación transversal de los sistemas fue complementada con la comparación longitudinal en la medición de algunos indicadores cuantitativos y cualitativos en forma integral. Esto es, interrelacionando el presente y el futuro con el pasado.

Análisis de los sistemas evaluados

Los dos sistemas estudiados (SSCS y SCCS) están conformados por los subsistemas agrícola, ganadero, forestal y sociocultural. En ambos se utilizan tecnologías tradicionales para el manejo de los recursos naturales y del sistema general de producción, como prácticas que datan de hace muchos años y que continúan aún en vigencia. Por ello es necesaria la crianza del saber local, las prácticas y las estrategias de producción agropecuaria que nacen de la interrelación de la vida material, social y espiritual y de la relación sociedad–naturaleza que caracteriza a las comunidades campesinas de los Andes.

La conservación de suelos es también una práctica que data de antes de la época inca, pero que se ha ido recreando año tras año (como es, por ejemplo, mediante las terrazas, los sukakollus y otros modelos que actualmente son reconocidos como las obras de mayor éxito en la conservación, mantenimiento y mejoramiento de los recursos). Por lo tanto, el apoyo de AGRUCO en la conservación de suelos sólo consistió en acompañar y facilitar la revalorización y vigorización de las prácticas agroecológicas y de las estrategias locales de conservación de suelos y el manejo del sistema de producción para mejorar la sustentabilidad del sistema.

Haciendo un análisis de la interrelación entre los subsistemas, las entradas y salidas de los subsistemas muestran que cada uno de ellos depende del otro, lo que facilita el desarrollo de las diferentes actividades en las que también interviene la familia, los vecinos, los parientes y la comunidad (actividades que son reguladas por las normas, costumbres y tradiciones comunales). Por otra parte, en ambos sistemas existen sólo algunas entradas de insumos externos, lo que muestra que la dependencia externa es baja y que por ende hay mayores condiciones de sustentabilidad del sistema. Esta situación evidentemente tiene relación con las características de la comunidad, en la que resalta la crianza de tecnologías locales y su revalorización e innovación, producto de la recreación del saber local, que retroalimenta y fortalece el sistema en algunos casos y los erosiona y debilita en otros.

Cuadro 1. Atributos, criterio de diagnóstico, puntos críticos e indicadores de evaluación

Puntos críticos e indicadores de evaluación

Los puntos críticos son los aspectos o procesos que limitan o fortalecen la capacidad de los sistemas para sostenerse en el tiempo (Masera et al., 2000). En otras palabras, son todos aquellos aspectos que pueden facilitar u obstaculizar la productividad, la resiliencia, la confiabilidad, la equidad, la adaptabilidad y la autogestión del sistema. El análisis de estos puntos críticos muestra como, en ambos sistemas, los aspectos sociales y espirituales tienen una influencia positiva. Las diferencias aparecen con los puntos críticos negativos, los que son mayores en el SSCS. Esto es lógico: la presencia de las prácticas de conservación influye de manera positiva. En base a esto es que se establecieron los indicadores cuantitativos y cualitativos para la evaluación de la sustentabilidad (Cuadro 1). A continuación se presentan los resultados de los indicadores más relevantes.

Implementación de las prácticas de conservación de suelos

La implementación de las prácticas de conservación de suelos varió según las zonas de producción donde fueron construidas y según el tipo de práctica, tal como se ve en el Cuadro 2.

En general, las obras más construidas fueron las terrazas de formación lenta (TFL). Las terrazas de absorción se vieron limitadas por la carencia de riego en la comunidad, y las otras fueron implementadas en forma complementaria a las TFL. Sin embargo, es importante reiterar que la construcción de terrazas (localmente denominadas «calzas») es una práctica ancestral, aunque no todas las familias la realizan. Con el apoyo brindado se trató de involucrar a la mayoría de la población, buscando fortalecer y consolidar dicha práctica: «…antes construíamos las calzas… después vinieron los de AGRUCO y nos capacitaron para seguir construyendo más terrazas… ahora seguimos haciendo porque es una costumbre en nuestra comunidad…»

Con el paso de los años los beneficios económicos fueron subiendo al incrementarse no sólo la producción, sino también la conservación del recurso suelo. Esto queda claro al comparar aquellas áreas donde se dieron las prácticas, con el área sin conservación de suelos. Allí, los beneficios económicos continuaron disminuyendo, mientras los costos de producción aumentaron.

* Porcentaje en relación al total de las familias que construyeron las prácticas.
Fuente: Elaboración en base a AGRUCO, 2000 y entrevistas a las familias

Cuadro 2. Prácticas de conservación de suelos implementadas por las familias

SCCS= área con Terraza de Formación Lenta
Fuente: AGRUCO, 2000 y entrevistas a familias

Cuadro 3. Rendimiento de cultivos en los sistemas SSCS y SCCS en la
Comunidad de Chullpa K’asa

Rendimiento de los cultivos

Aporque de los cultivos de hortalizas en terrazas de absorción. Comunidad Chullpa K’asa

De acuerdo con los resultados, el incremento de la producción en el área con conservación de suelos (terrazas de formación lenta), es estadísticamente significativo (25% – 75%), y como se ve en el Cuadro 3, esto se da con todos los cultivos.

Al respecto los comunarios señalan que «en las parcelas con terrazas produce más … porque la terraza protege al suelo… en cambio en las otras parcelas donde no hay terrazas sigue perdiéndose el suelo y cada vez produce menos que antes…». Como se desprende, las terrazas permiten obtener un incremento considerable en la producción agrícola, lo que se debe a que los recursos suelo y agua son mejor aprovechados por las plantas. Esta situación es justamente lo que hace que el 85 por ciento de las familias de la comunidad repliquen las prácticas, aunque también deben tenerse en cuenta otros puntos, como los rituales a la madre tierra, la predicción climática, el manejo agroecológico de los cultivos y las relaciones de reciprocidad, como factores que permiten disminuir los riesgos en la producción y asegurar la alimentación.

Relaciones sociales de reciprocidad

El desarrollo de las actividades y la dinámica de la vida cotidiana en las comunidades están estrechamente vinculados con las relaciones locales de reciprocidad (el ayni, la umaraqa y la minka), como prácticas milenarias caracterizadas por la participación de los familiares, vecinos y compadres de la comunidad y la región en las actividades (Cuadro 4). Como se puede apreciar, en general todas las familias practican las relaciones de reciprocidad. En la conservación de suelos, aprovechan principalmente el ayni y la umaraqa, porque les ayuda a construir las obras de conservación de suelos sin la utilización de recursos económicos. Esta es una estrategia local que ha permitido aumentar la replicabilidad de las obras y la sustentabilidad del sistema de producción, siendo un indicador sociocultural de fundamental importancia.

Los rituales a la madre tierra

Según las familias de Chullpa K’asa, la relación entre la sociedad, la naturaleza y las deidades tiene una influencia directa en la producción agropecuaria en los Andes. Por lo que las prácticas rituales son muy importantes para la armonía y el equilibrio en dicha relación y de ese modo asegurar la producción sostenible del sistema.

En general, como se ve en el cuadro, los rituales están relacionados con la producción agrícola y ganadera regular. Pero según las necesidades y los casos de emergencias (pedido de lluvia para las chacras en los años de sequía, o cuando se presentan enfermedades en el ganado), éstos también pueden ampliarse, siempre en el propósito de recuperar la armonía y el equilibrio de la relación sociedad – naturaleza. La participación es tanto familiar, comunal como microrregional, lo que hace que dicha práctica se constituya en un elemento de mucha importancia para el sistema de producción y el sistema de conocimientos; para los comunarios incide directa e indirectamente en la sustentabilidad del sistema.

* Del total de familias de la comunidad (ST y STM).
Fuente: AGRUCO 2000 y entrevistas a las familias

Cuadro 4. Práctica de relaciones de reciprocidad

* Del total de las familias de la comunidad
Fuente: AGRUCO 2000 y entrevistas a las familias

Cuadro 5. Rituales practicados en la comunidad de Chullpa K’asa

Autogestión local y dependencia

De acuerdo con los indicadores evaluados (sociales y espirituales), la organización social es muy importante en los ecosistemas de los Andes, y así se constituye en uno de los pilares fundamentales para impulsar el desarrollo local. Si bien con el apoyo de AGRUCO se ha fortalecido la organización local, esto requiere de un proceso continuo y sostenido, dependiendo principalmente de la participación local.

Por otro lado, en cuanto a la dependencia de las familias del apoyo externo para la conservación de suelos, se ha visto que, una vez finalizada la intervención, es reducido el número de familias que deja de trabajar. Esto ratifica que la conservación de suelos no es algo nuevo en la comunidad, sino que ha sido, es y seguirá siendo una de las prácticas cotidianas de las comunidades campesinas. Esta idea se refuerza si se considera que la comunidad, conjuntamente con AGRUCO, viene gestionando otro proyecto, también orientado hacia el apoyo a la producción y el manejo de los recursos naturales.

Integración de resultados

Con la medición de los diferentes indicadores se organizó el gráfico tipo «ameba» que se muestra aquí. Como se puede apreciar en la Figura 2, el sistema SSCS presenta menos ventajas al compararlo con el SCCS en la mayoría de los aspectos evaluados. Sin embargo, ambos casos presentan los mismos resultados en cuanto a las relaciones de reciprocidad y el grado de dependencia. Todo ello confirma que el SCCS es el que tiene mayor sustentabilidad, pero es fundamental contar con la base sociocultural comunitaria para disminuir la erosión de suelos y mejorar la producción, y por ende, la calidad de vida.

Conclusiones

No hay duda de las ventajas de la conservación de suelos en la sustentabilidad de un sistema agropecuario. Pero la evaluación ha mostrado también otros aspectos, como que el grado de interrelación entre los subsistemas permite mejorar la autodependencia y la sustentabilidad del sistema de producción, y además disminuir el grado de dependencia de los insumos externos. Por otra parte, el proceso de interacción entre los actores locales y externos también ha elevado la autoestima de ambos grupos, ya que compartieron sus experiencias y además recrearon e innovaron las prácticas y estrategias locales, lo que contribuyó a la sustentabilidad del sistema de producción.

El ayni, la umaraqa y la minka se constituyen en elementos que fortalecen la sustentabilidad del sistema de producción comunal. En el caso de la construcción de obras de conservación de suelos, el ayni y la umaraqa han permitido mejorar el proceso de conservación, mantenimiento y mejoramiento de los recursos naturales mediante el trabajo colaborativo entre las familias sin la intervención de recursos monetarios. Esto a su vez fortalece las relaciones de solidaridad humana que son propias de la lógica campesina de los Andes. La práctica de los rituales ha sido, es y continuará siendo la base sociocultural y uno de los factores claves que facilitan la estabilidad y recuperación del sistema de producción y sistema de conocimientos porque regulan y dinamizan la relación sociedad–naturaleza. A ello también se suma la predicción del clima, como una estrategia local muy antigua que permite orientar y ajustar la organización de la producción minimizando los riesgos que pueden ocasionar los fenómenos climáticos.

Las normas, costumbres y la organización local de la comunidad permiten gestionar el desarrollo local proponiendo alternativas desde la comunidad; facilitando así la tarea de las instituciones y principalmente el municipio que viene implementando proyectos participativos.

En cuanto a la metodología, podemos señalar que si bien el MESMIS es muy apropiado para la evaluación de la sustentabilidad en sistemas de producción basados en la lógica occidental, este método muestra limitaciones en la evaluación de sistemas basados en el diálogo intercultural y los sistemas de conocimientos. Queda claro que no es posible la aplicación de la metodología de evaluación de indicadores de sustentabilidad como receta, ni que conviene limitarse al uso de indicadores cuantitativos. Vale más bien buscar la adecuación y complementación con otras herramientas metodológicas participativas como el enfoque Histórico Cultural Lógico (HCL) y la Investigación Participativa Revalorizadora (IPR).

En el caso de Chullpa K’asa el MESMIS se complementó muy bien con el enfoque HCL y con la IPR, usando indicadores cualitativos relacionados con los aspectos sociales y espirituales que influyen en la sustentabilidad del mismo. La utilización de estos enfoques ha permitido realizar una evaluación participativa (con actores locales y externos) de los indicadores cuantitativos y cualitativos; conocer y comprender la realidad local tal como es, mediante el diálogo horizontal de saberes y la aplicación de los diferentes métodos, técnicas e instrumentos.

Finalmente, si bien el presente estudio es una aproximación a la realidad local de la comunidad de Chullpa K’asa, es necesario para futuros estudios precisar más los lineamientos metodológicos y la definición de los puntos críticos, considerando los aspectos no sólo de la producción sino, principalmente, los sociales y espirituales.

Jaime Delgadillo P. y Freddy Delgado B.
Jaime Delgadillo P.
Email: agruco@entelnet.bo
Freddy Delgado B.
Email: agruco@entelnet.bo
AGRUCO, casilla 3392, Cochabamba, Bolivia

Referencias

– AGRUCO. 2000. Mapeo de niveles de erosión y uso de tierra en comunidades de la microregion Chullpa k’asa de la provincia Tapacari (periodo 1981 al 2000). Memoria explicativa.

– AGRUCO. 1999. Diagnóstico de la Subcentral Chullpa K’asa, AGRUCO, Cochabamba, Bolivia.

– Calderón, M. 1994. Organización de la producción y Biodiversidad de cultivos en diferentes zonas ecológicas (Comunidad de Chullpa K´asa).Tesis Ing. Agr. Universidad Mayor Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y Forestales. Chuquisaca, Bolivia.

– Delgadillo, J. 1992. Análisis económico de la construcción de terrazas de absorción y cultivo de cebolla. Comunidad de Rodeo, provincia Tapacari, Cochabamba, Bolivia. Tesis de Ing. Agr. Universidad Mayor de San Simon Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y Forestales. Cochabamba, Bolivia.

– Delgado, F. 2001. Simbiosis interzonal en las estrategias de autodesarrollo sostenible en ecosistemas de montaña: el caso del Ayllu Mujlli, Departamento de Cochabamba, Bolivia. Tesis de Doctorado, Universidad Córdova, España.

– Delgado, F. y N. Tapia. 1998. Políticas y estrategias de la investigación en agroecología y revalorización del saber local. AGRUCO, Cochabamba, Bolivia.

– Mariscal, J. 1998. Tipos de relación bosque comunidad y normas tradicionales de uso y acceso a la vegetación boscosa: Caso de las comunidades de Chorojo Chullpa K´asa de las Prov. Quillacollo y Tapacari del Departamento de Cochabamba. Agroecología Universidad Cochabamba.

– Revollo, Z. 2001. Las multiactividades, caso comunidad de Chullpa K’asa. Tesis de Maestría (en revisión)

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA