junio 2002, Volumen 18, Número 1
Ganadería, ¿cuál camino?

Optimizando estrategias pecuarias en sistemas agrícolas mixtos en Bolivia

KATRIEN VAN’T HOOFT | Página 24-25
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

La mayoría de los pequeños propietarios rurales en las comunidades bolivianas han desarrollado sistemas mixtos, donde la producción de cultivos y la crianza de animales se combinan con actividades generadoras de ingresos, realizadas fuera de las fincas. Las estrategias varían mucho unas de otras, y también dentro de una familia, pues dependen de la época del año, de la edad de los miembros de la familia o de otras circunstancias externas.

Se ha calculado que el 90% de las familias rurales en Bolivia central y sur, ganan más del 50% de sus ingresos con actividades no agrarias (Jiménez Sardon, 1984).
Principio de la diversificación

La estrategia que usan las familias rurales para contrarrestar los riesgos y optimizar oportunidades en circunstancias cambiantes y adversas, es diversificar sus actividades (Valdivia y Jetté, 1996). Este principio también es la base de la crianza de animales en las familias bolivianas, como en la mayoría de las regiones de Latinoamérica.

Cada familia tiene el control de un par de pequeñas parcelas de tierra, frecuentemente en diferentes pisos ecológicos, donde produce una variedad de cultivos, con lo que así minimiza los considerables riesgos relacionados con el clima y garantiza su auto abastecimiento. Las familias crían aves, cuyes, carneros, cabras, cerdos, vacas, asnos, llamas, alpacas y conejos, y a veces, dependiendo de las circunstancias ecológicas, peces y abejas. Las mujeres asumen la mayor parte de las responsabilidades en el cuidado de los animales, que son parte importante del sistema agrícola y de la cultura de las familias campesinas. La crianza de animales está enraizada en valores culturales andinos, tales como los de la solidaridad y reciprocidad, la organización comunal y el respeto por la ‘Pachamama’ o Madre Tierra. Las familias rurales llevan a cabo numerosos rituales y festivales relacionados con la crianza de animales a lo largo de todo el ciclo agrícola. La crianza de animales a nivel familiar también se relaciona estrechamente con los temas de biodiversidad, medio ambiente, género, pobreza y migración.

En las fincas andinas, también hay lugar para la crianza de palomas. / Fotografía: Katrien van’t Hooft.

Investigación pecuaria y educación

A pesar de la masiva inversión en investigación pecuaria, sólo se han logrado escasos beneficios para las comunidades marginales, en las que las actividades pecuarias son particularmente importantes para su sustento. En Latinoamérica, al igual que en otras regiones, se han desarrollado tecnologías dirigidas principalmente a sistemas de producción pecuaria intensivos e industrializados, y se ha asumido que las mismas tecnologías podían ser usadas para mejorar todos los sistemas pecuarios. Pero esta suposición resultó no ser válida. En realidad, la mayoría de las tecnologías modernas no encajan en la realidad de los sistemas pecuarios de bajos insumos, permitiendo que los productores comerciales desplacen a los productores de menor tamaño y menos especializados.

Las ciencias pecuarias que se enseñan en las universidades y escuelas agrícolas latinoamericanas, no toman en consideración la complejidad del contexto en el que las familias rurales crían a sus animales. Por el contrario, se da mucha atención a alcanzar la máxima productividad por animal, limitándose a especies animales usadas en el mantenimiento pecuario industrializado, en especial ganado vacuno, cerdos y pollos. La ausencia en el currículum de elementos de crianza pecuaria a nivel familiar, se ve reflejada en los frecuentes fracasos de los proyectos pecuarios.

Fracaso de los proyectos pecuarios

En muchos proyectos pecuarios, un objetivo es estimular la crianza de animales en las familias. Sin embargo, es en este ámbito donde los fracasos son más frecuentes y con serias consecuencias. Un análisis de diferentes proyectos pecuarios (Blackburn y colaboradores, 1992) reveló que muchos estaban mal adaptados a la realidad social, económica y cultural de las familias del grupo meta. Los proyectos intentaron cambiar el sistema de producción existente, generalmente un sistema diversificado de bajos insumos, y convertirlo en uno especializado dirigido al mercado monetario, sin considerar las implicancias sociales y los riesgos de esas acciones para las familias rurales. Muchos de esos proyectos no partieron de un análisis profundo de la realidad de las familias, como, por ejemplo, la visión que tienen del mundo (o cosmovisión), sus estrategias de supervivencia, la racionalidad que sustenta sus diferentes sistemas productivos, la función de los animales en esta realidad, y la manera en que las familias perciben los proyectos. Además, la mayor parte de la información de los resultados de los proyectos se archiva como evaluaciones de trabajo, volviéndola inaccesibles a los estudiantes y a otras personas interesadas; es por eso que los errores se repiten.

Dos estrategias básicas

En las familias rurales se puede observar una amplia gama de estrategias para la crianza de animales. Los elementos básicos de estas estrategias son el uso de diferentes especies animales, la flexibilidad para cambiar de una especie a otra, y la naturaleza del sistema de manejo que usa bajos insumos externos. La mayoría de las familias basan el mantenimiento de sus animales en prácticas diversificadas de crianza: las aves y los cerdos buscan solos sus alimentos y no requieren mayor mano de obra ni insumos de capital, y los cuyes (cobayos) son criados en las cocinas y se alimentan, principalmente, de los restos de los vegetales usados en la preparación de las comidas. Aunque hay una alta mortalidad entre estos animales, se logran resultados con costos de producción muy bajos. Pero, por ejemplo, una especie como el ganado lechero puede ser manejada bajo un sistema más especializado, que requiere niveles relativamente altos de capital y de mano de obra y depende de las ventas en el mercado. La lógica detrás de esto es que el sistema pecuario «especializado» es muy distinto al sistema pecuario «diversificado».

Aunque las divisiones son siempre artificiales y nunca reflejan toda la complejidad de la realidad, podemos usar esta clasificación para las principales estrategias de la crianza de animales por las familias: un manejo diversificado y otro especializado (Tabla 1). Estos sistemas tienen que verse como los dos extremos de un continuo, entre los que existen muchas variaciones. Sin embargo, es útil comprender la idea básica y la lógica detrás de estos sistemas de crianza animal, para poder encontrar maneras de optimizar cada uno de ellos.

Tabla 1: Características de las dos estrategias básicas del manejo pecuario

Carácterísticas

MANO DE OBRA

Manejo pecuario diversificado

Principalmente de mujeres y niños, combinada con migración.
Usualmente de toda la familia, incluyendo a los hombres.

 

Manejo pecuario especializado

Usualmente de toda la familia, incluyendo a los hombres.

 

RIESGO PARA LAS FAMILIAS
Bajo, debido a las diferentes especies usadas
Alta dependencia en condiciones (externas) relacionadas con una especie.
FUNCIÓN DE LOS ANIMALES
Múltiple: consumo por parte de la familia, venta, para evitar y reducir riesgos, para producir fertilizantes orgánicos y medicinas, por razones culturales y espirituales.
Principalmente para la generación de ingresos.
PRINCIPIOS
El número de animales es lo más importante. Baja inversión y bajos
resultados en términos de productos convencionales (carne, leche,
huevos, lana, pieles), junto con el uso de otros productos tales como abono, huesos, astas, sangre, vejigas.
Se centra principalmente en el nivel de producción por animal.
Hay una fuerte inversión de dinero y de mano de obra para vender productos convencionales. Es frecuente combinar el manejo especializado de una especie con la cría diversificada de otras especies.
MANEJO
Se mantiene a los animales de diversas maneras. Una escasez temporal de alimentos y los riesgos de enfermedad son parte del sistema.
Se mantiene a los animales de una manera uniforme, para crear condiciones óptimas a lo largo del año.
TIPO DE CUIDADOS DE SALUD
Se basan en prácticas y medicinas locales (medicina etnoveterinaria),
a veces complementadas con ciertas prácticas “modernas” selectas. Los cuidados veterinarios incluyen rituales y ayuda de practicantes locales.
Se basan en prácticas “modernas, occidentales” llevadas a cabo por técnicos de campo y veterinarios, complementadas con prácticas selectivas etno-veterinarias de los dueños. Las consultas a los practicantes locales son limitadas.
FLEXIBILIDAD
Alta; es fácil cambiar de una especie a otra.
Baja debido al valor individual de los animales y al conocimiento especializado y al trabajo en red requerido.

Diferentes maneras de optimizar

En general, no es posible incrementar utilidades reduciendo costos de producción en condiciones de crianza diversificada de animales, porque allí los costos son mínimos. Tampoco es posible tener como meta un mayor incremento de productividad por animal ya que esto requeriría una gran inversión de dinero y de mano de obra, lo que va contra el principio básico de esa estrategia. La mejor manera de optimizar la crianza diversificada de animales, sin desviarse de sus principios, es reducir el índice de mortalidad de los animales. En circunstancias normales, el índice de mortalidad en la crianza diversificada de animales puede variar de 40 a 80%. Las razones son múltiples: enfermedades infecciosas; robos, accidentes y predadores; escasez de alimentos y de agua; falta de abrigo; parásitos internos y externos; falta de cuidado en momentos especiales, por ejemplo, durante las pariciones y las enfermedades; y los cruces endogámicos. La importancia relativa de cada una de estas variables difiere según la especie animal y las circunstancias.

En una crianza de animales más especializada los índices de mortandad son, generalmente, mucho menores que en un sistema diversificado, debido a la atención extra que se da a la alimentación y al cuidado de los animales. La manera de optimizar una crianza especializada de animales es reduciendo los costos de producción e incrementado el margen de utilidad por animal. Esto puede significar, por ejemplo, mejorar las estrategias de alimentación animal a lo largo del año, o hacer cruces con razas exóticas. Ya que esto también es la base de la crianza industrializada de animales, existe mucha documentación sobre estas tecnologías. Para mejorar su comercialización y la infraestructura, un punto de partida puede ser, por ejemplo, el estimular la cooperación y la organización entre familias.

La diversificación de las actividades pecuarias es una estrategia de las familias rurales para contrarrestar riesgos y para optimizar oportunidades en circunstancias cambiantes y adversas. / Fotografía: Katrien van’t Hooft.

Nicho de alivio para la pobreza

Las medidas que se toman para reducir el índice de mortalidad en la crianza diversificada de animales deberían basarse en las estrategias, las prácticas y el conocimiento de las familias rurales, en especial, de las mujeres. Estas medidas deben ser poco costosas y requerir poca mano de obra adicional. Además, el ingreso obtenido a corto plazo como resultado de estas medidas debe ser mayor que los costos necesarios para implementar el cambio. En esas condiciones, las medidas pueden combinar prácticas tradicionales con estrategias de medicina veterinaria moderna, las que pueden incluir una capacitación en salud animal para miembros de la comunidad.

Varios proyectos han demostrado que, en estas circunstancias, es realmente posible reducir los índices de mortalidad, por ejemplo con vacunas de bajo costo contra enfermedades específicas, tales como la enfermedad de Newcastle en pollos o la peste porcina en cerdos; confinando los pollos durante las primeras 2 o 3 semanas de vida para protegerlos contra los predadores; llevando a cabo un control estratégico de parásitos en llamas y alpacas; seleccionando e intercambiando animales de razas locales; y por medio de acciones específicas para contrarrestar los peores efectos de la escasez de alimentos, como por ejemplo, suplementos minerales de sales y dando las formas tradicionales de suplementos alimenticios durante los períodos críticos. Una atención especial y una infraestructura simple durante y después de las pariciones pueden reducir drásticamente el número de cochinillos que mueren aplastado por sus madres.

Sin embargo, falta generación de conocimientos, material de extensión, investigación y educación en este campo, ya que la mayoría de las iniciativas de desarrollo pecuario han tenido por objeto cambiar de los sistemas diversificados a otros más específicos. La optimización del sistema diversificado de crianza de animales en el ámbito familiar dentro de su propio contexto, sin cambiar la lógica en la que se fundamente, es un nicho poco utilizado para la reducción de la pobreza. Es un gran reto para los proyectos y también para la investigación y la educación en el campo pecuario.

Katrien van’t Hooft, ETC-COMPAS, PO Box 64, 3830 AB Leusden, Holanda.
Katrien.hooft@etcnl.nl

Más información en: «Gracias a los animales: la crianza pecuaria familiar en América Latina con estudios de caso de los valles y el Altiplano de Bolivia». Editado por Agruco, Cochabamba, Bolivia. Próximo a ser publicado. Editor: Katrien van’t Hooft.

Referencias
– Blackburn, H. y C. de Haan (editores), 1992. Livestock development projects – past, present and future. Actas de una reunión informal de representantes donantes involucrados en desarrollo pecuario, organizado por USAID y el Banco Mundial, París, Francia, diciembre de 1992.
– Jimenez Sardon, G., 1984. Gender relationships within the peasant households. En : Género en instituciones de desarrollo rural andino. Consejo Andino de Manejo Ecológico (CAME).
– Valdivia Score C. y C. Jetté, 1996. Peasant households in semi-arid San José: confronting risk through diversification strategies. Serie de informes técnicos SR-CSRP, IBTA 181/technical report49/SR-CRSP47.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA