junio 1998, Volumen 13, Número 4
Contraatacando con MIP

Novedades en prensa

EQUIPO LEISA | Página
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR
DESDE COSTA RICA

Desde Costa Rica tomamos conocimiento de las siguientes publicaciones disponibles sobre control de plagas y agricultura sostenible:

Especies de plantas citadas como bioplaguicidas en Costa Rica. García, J. San José, Costa Rica: 37 p. En prensa. Por el momento sólo está disponible en disquete (Word Perfect 5.1) (US $ 7 para América Central y El Caribe; US$ 8, resto de América y US$ 9 para otras regiones del mundo). Contiene referencias de más de un centenar de especies con un potencial de plaguicidas, de acuerdo a su principal acción (bactericida, fungicida, insecticida-acaracida,…).

Introducción a los plaguicidas (manejo, problemática y opciones de solución). García, J. E. 1997. EUNED: San José, Costa Rica. 476 p. ISBN 9977-64-910-3 (US$ 23 en América Central, US$ 25 para el resto de América y US$ 27 para otras regiones del mundo). Texto de consulta que aborda de manera sistemática los aspectos importantes que deben conocerse sobre los plaguicidas y su aplicación, como también sus consecuencias negativas para el ser humano y el ambiente natural.

Manual de plaguicidas:-guía para América Central. Castillo et al. (Editores). 1996. Editorial de la Universidad Nacional: Heredia, Costa Rica: 680 p. (US$ 32 para América Central; US$ 34, para resto de América y US$ 37 otras regiones del mundo). Presenta los plaguicidas registrados por los gobiernos de los países de la región, información que no está accesible para muchas personas, ya sea por lo escaso del material, el idioma o, bien, por el nivel técnico empleado en ellos.

Base de Datos: Bibliografía sobre el árbol de nim (Azadiracta indica A. Juss). García, J. San José, Costa Rica. (US$ 500 para compañías e instituciones privadas y US$ 350 para organizaciones educativas o de investigación estatales). Comprende más de 1400 citas bibliográficas, incluidos los resúmenes de los trabajos presentados en los tres congresos mundiales que se han organizado sobre esta planta. Se puede trabajar con los programas FoxBase o Dbase. Tanto los descriptores, como las citas y los resúmenes están en el idioma original de las publicaciones.

Opciones al uso unilateral de plaguicidas en Costa Rica: pasado – presente – futuro. Vol. I. García, J y Fuentes, G. 1992. EUNED: San José: 149 p. (US$ 12 para C. A. y El Caribe; US$ 19 para el resto de América y US$ 19, resto del mundo). Volumen II. García, J., Fuente, G y Monge-Nájera, J. (Eds.) 1995: 212 p. (US$ 16 para América Central, US$ 18 para resto de América y US$ 20 para otros países). El .primer volumen es una rica y minuciosa recopilación de las prácticas empleadas en Costa Rica, que el segundo complementa con la evaluación crítica de las opciones disponibles, para su uso casi inmediato por parte de los productores. Contiene información valiosa para nueve cultivos, siete especies forestales y sobre artrópodos de importancia médico-veterinaria.

La agricultura orgánica en Costa Rica. García, J. E. 1998. EUNED: San José, Costa Rica: 104 p. (US$ 8 para América Central, US$ 9 para resto de América y US$ 10 para otras regiones del mundo). Además de precisar la variabilidad de la terminología relacionada con la denominación de agricultura orgánica, esta obra incluye una propuesta para su promoción en Costa Rica, reseñas de publicaciones costarricenses sobre el tema y el Reglamento sobre Agricultura Orgánica de ese país centroamericano.

Elementos básicos sobre agricultura orgánica en Centroamérica. Restrepo, J. 1996. Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense (CEDECO): San José, Costa Rica. Avances de Investigación N° 16: 73 p. (US$ 7 para América Central y el Caribe; US$ 8, resto de América y US$ 9 para los otros continentes). Intenta recuperar los elementos teóricos y prácticos básicos sobre la agricultura orgánica en el istmo centroamericano, para llevar a una reflexión sobre las bases que pueden sustentar la agricultura orgánica en América Central.

Abonos orgánicos fermentados: experiencias de agricultores en Centroamérica y Brasil. Restrepo, J. 1996. CEDECO-PSST-AcyP de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): San José, Costa Rica: 51 p. (US$ 9 para la región centroamericana, US$ 10 para el resto de América y US$ 11 para otros países). Sistematiza algunas informaciones obtenidas por el autor con agricultores centroamericanos, panameños y brasileños que vienen experimentando la agricultura orgánica. Ofrece cinco formas de preparación de este tipo de abonos tipo biocashi, así como la aplicación de un fertilizante de uso foliar (supermagro).

Principios y prácticas de la agricultura en el trópico. 1995. Van Elzakker, Bo (comp.). Fundación Guilombe: San José: 128 p. (US$ 11 para Centroamérica y el Caribe, US$ 13 para el resto de América y US$ 15 para otros continentes). Materiales del curso para técnicos y profesionales ofrecido por la Universidad Nacional de Costa Rica, la Fundación Guilombe y Agro Eco Consultancy de los Países Bajos.

Agricultura orgánica: Memorias del Simposio Centroamericano sobre agricultura orgánica. 1995. García, J. Y Nájera, J. (comp.) EUNED: San José: 460 p. (US$ 17 para América Central y El Caribe; US$ 20, resto de América y US$ 25 para otras regiones del mundo). Compila 37 de los 40 trabajos presentados en el Simposio, referidos a diferentes tópicos relacionadas con el tema.

Reflexiones sobre agricultura orgánica. Restrepo, J. 1994. Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense (CEDECO): San José, Costa Rica. Avances de Investigación N° 11: 25 p. (US$ 6 para A. Central y El Caribe; US$ 7 para el resto de América y US$ 8 para otros países del mundo). Cuatro ensayos sobre el recuento del desarrollo de la agricultura, las diferencias de la agricultura orgánica con la moderna, la racionalidad económica que atenta contra el destino de la humanidad y la luz solar como principal diferencia entre la agricultura de los trópicos y las zonas templadas.

Horticultura orgánica. 1994. Rodríguez M., G y Paniagua G., J. J. Fundación Guilombe: San José: 76 p. (US$ 7 para Centro-américa y El Caribe; US$ 8, resto de América y US$ 9 para el resto del mundo). Pretende ser una guía práctica para los productores, a partir de una de las experiencias más exitosas de horticultura orgánica en Costa Rica.

Estas publicaciones pueden solicitarse, enviando un cheque a nombre de Lucía Herrera Obando a: Consultoría Profesional «Solum Vita», Apartado Postal N° 123 – Sabanilla de Montes de Oca, Cola Rica. América Central. Los precios citados incluyen el envío por correo aéreo certificado.

A field guide for on-farm experimentation (Una guía de campo para experimentación en finca) by IIJW Mutsaers et al. 1997. International Institute of Tropical Agriculture (IITA), Ibadan, Nigeria, 235 p. ISBN 978 131 125 8 , L. W. Lambourn and Co., Carolyn House, 26 Dingwall Road, Croydon CR9 3EE, Reino Unido. Esta es una versión revisada del manual escrito por Mutsaers et al, a comienzos de la era de Investigación de Sistemas Agrícolas (Far-ming System Research). Contiene encuestas y análisis de diagnóstico, alternativas de innovaciones para ensayos en finca, diseño experimental y análisis de datos. Se recomienda la máxima participación de los agricultores en el manejo de los ensayos en finca. La forma en que ellos manejan sus ensayos, con todas las variaciones que ello implica, es una parte esencial de las condiciones reales de la finca. En esta publicación también se da mucha información útil sobre los diseños estadísticos y ensayos apropiados que se pueden usar donde hay un alto nivel de variabilidad no controlada. (AWB)

Linking biodiversity and agriculture: challenges and opportunities for sustainable food security (Enlazando biodiversidad y agricultura: retos y oportunidades para una seguridad alimentaria sostenible), por IA Thrupp (de.). 1997. 19 p. World Resources Institute (WRI), 1709 New York Avenue NW, Washington, DC 20006, EEUU. WRI issues and ideas; marzo 1997.

La agricultura ha erosionado la diversidad biológica a través del monocultivo, mejoramiento de plantas y control de plagas. Esta pérdida de biodiversidad no se observa sólo en los agroeco-sistemas, sino también en los hábitats naturales, como resultado de la expansión de la producción agrícola hacia áreas fronterizas. Se han alzado muchas voces que insisten en la tesis que estos conflictos entre agricultura y diversidad son inevitables y pueden ser superados a través de prácticas agrícolas sostenibles y cambios en las políticas agrícolas. La agricultura no era enemiga de la biodiversidad, sino que en realidad se basaba en la riqueza de los diferentes recursos biológicos. Los conflictos sólo pueden ser evitados integrando el mantenimiento de la biodiversidad con las prácticas agrícolas. En esta publicación se examinan los principales conflictos desde una perspectiva histórica y se da un resumen de las soluciones para aumentar la complementariedad de la biodiversidad y la agricultura. Es un documento de revisión útil y tradicional del World Resources Institute, (WB)

The role of termites and mulch in rehabilitation of crusted Sahelian soils (El papel de los termites y el mulch en la rehabilitación de los suelos costrosos del Sahel) por A Mando. 1997. 101 p. Wageningen Agricultural Uni-versity (WAU), Oficina de Relaciones Internacionales, PO 9101, 6700 HB Wageningen, Holanda. Docu-ments sur la gestion des resources tropicales (Documentos para el manejo de los recursos troopicales), ISSN 0926 9495; 16.

Una tesis que trata el tema de la degradación de los terrenos en el Sahel. El autor enfoca la contribución de los térmites a la rehabilitación de suelos costrosos por medio del mulching. Como resultado de los cambios en la estructura del suelo llevados a cabo por la actividad de los termites se incrementan las propiedades físicas del suelo. Se reduce la resistencia del suelo a la penetración del cono, importante para el crecimiento de las plantas, y se mejora la infiltración y el drenaje del agua. Finalmente, el mulch descompuesto, mejorado por la actividad de los térmites, aumenta la liberación de nutrientes en el suelo. Todo Ato puede conducir a un desarrollo renovado de la vegetación en suelos previamente degradados. La publicación prueba que la connotación negativa que mucha gente asocia con los térmites, es un concepto incompleto. El lenguaje de la publicación es científico. (WB).

Field experiments with forages and crops: practical tips for getting it right the first time (Experimentos de campo con forrajes y cultivos: consejos prácticos para hacerlo bien la primera vez) por Y Cheng, P. Horne. 1997. 48 p. Forages for Smallholders Project (FSP), PO Box 6766, Vientiane, Laos, PDR.

Una de las consecuencias de la creciente popularidad de los enfoques participativos es la necesidad de guías simples y prácticas que proporcionen consejos a los campesinos sobre cómo organizar y monitorear experimentos en campos de agricultores. Este manual contiene recomendaciones simples sobre procedimientos experimentales estándar que pueden seguir agricultores y autoridades agrícolas en lugares alejados, por ejemplo, cómo seleccionar un lugar experimental, cómo diseñar parcelas y cómo registrar los datos. Muchos de los ejemplos se relacionan con los forrajes, pero las sugerencias también son relevantes a experimentos con otros cultivos. Esta publicación tiene un diseño atractivo con hermosos dibujos, tiene poco peso y contiene información básica. (IHG).

Farmer-to-farmer extension: lessons from the field (Extensión de agricultora agricultor: lecciones del campo) por D. Selener, J. Chenier, R Zelaya. 1997. 140 p. US$ 15.00. International Institute of Rural Reconstruction (IIRR), Casilla Postal 17-08-8494, Quito, Ecuador. Este libro es el resultado de dos talleres llevados a cabo en América Latina. Describe y analiza experimentos en campo de agricultores que promueven el uso del método de agricultor a agricultor. E libro está dividido en dos partes: la primera trata de aspectos relacionados con el diseño, organización, implementación y coordinación de proyectos liderados por agricultores promotores. Los resultados y recomendaciones de cada capítulo se presentan en tablas manejables y resumidas que contienen múltiples ideas. Esto, unido a los estudios de casos presentados en recuadros en todo el libro, la convierte en una publicación muy placentera y accesible. La última parte del libro muestra cinco estudios de casos de Ecuador, México y Nicaragua. Aunque se usan las experiencias de los proyectos agrícolas, gran parte de la información también puede ser aplicada a otros proyectos como salud de la comunidad, educación y alfabetización de adultos. Recomendamos leerlo. (IHG).

Medicinal plants: rescuing a global heritage (Plantas medicinales: el rescate de una herencia global) por J Lamben, J Srivastava, N. Vietmeyer. 1997. 61 p. ISBN 1 8213 3856 0. US$7.95. Banco Mundial, Departamento de Medio Ambiente, 1818 H Street, N.W. Washington, DC 20433, EEUU. World Bank Technical paper No. 355 ISSN 0253-7494. Debido a la creciente demanda por plantas medicinales, hay una sobre-cosecha de ellas en su hábitat natural en el ambiente silvestre y están en peligro de extinción. Esto significa que las plantas medicinales no sólo tiene interés en el sector salud, sino que también han adquirido importancia en el aspecto ambiental y agrícola. Este informe analiza el estado y la promesa de las plantas medicinales en los países en desarrollo, con énfasis en China e India. El libro señala la necesidad de organizar la coordinación en la conservación y la urgente necesidad de evaluar el comercio y el mercado de las plantas medicinales, incluso en el campo de la salud animal. En principio, muchos de los problemas de conservación y provisión se pueden resolver cultivando plantas medicinales, pero por ahora su cultivo está restringido por la falta de métodos y de fondos para investigación. Sin embargo, hay muchas ventajas para hacerlo: las plantas nativas se pueden preservar, se puede mantener el conocimiento sobre ellas y se podría abrir la posibilidad de estandarizar la medicina tradicional. Las plantas medicinales también constituyen cultivos ideales para suelos marginales erosionados.

Referencias adicionales a los artículos de las páginas 6 y 30

Altieri (página 6)

Altieri, M.A., Trujillo, J, Campos, L.S., Klein-Koch, C., Gold. C.S. and Quezada, J.R., 1989. El control biológico clásico en América Latina en su contexto histórico. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica), 12 : 82107
– Altieri, M.A., 1993. Crop protection strategies for subsistance farmers. Westview Press, Boulder, USA.
– Altieri, M.A., 1994. Biodiversity and pest management in agroecosystems. Harworth Press, New York.
-Belloti, A.C., Cardona, C. and Lapointe, S.L, 1990. Trends in pesticide use in Colombia and Brasil. Journal in Agricultural Entomology, 7:19-201
– Campanhola, C., de Moraes, J. and De Sa, L., 1995. Review of IPM in South America. In: Mengech, A.N. et al. (eds) Integrated pest management in the tropics: current status and future prospects. John Wiley and Sons, New York .
– Hansen, M., 1087. Escape from the pesticide treadmill: alternatives to pesticides in developing Institute for Consumer Policy Research, Consumers Union, New York.
– Murray, D., 1994. Cultivating crisis: the human costs of pesticides in Latin America. University of Texas Press, Texas.
– Nicholls, C. and M. A. Altieri, 1997. Conventional agricultural development models and the persistence of the pesticide treadmill in Latin America. International Journal of Sustainable Development and Workd Ecology 4:93-111.
– Rosset, P. and Benjamin, D., 1994. The greening of Cuba: a national experiment in organic agriculture. Ocean Press, Sydney.
– Stephens, C.S., 1984. Ecological upset and recuperation of natural control of insect pasta in some Costa Ricen banana plantations. Turrialba, 34: 101-105
– Swezey, S.L., Murray, D.L. and Daxl, R.G., 1986. Nicaragua’s revolution in pesticide policy. Environment, 28: 6-9.
– Zuñiga, E, 1986 Control biológico de los afidos de los cereales en Chile. L Revisión histórica y líneas de trabajo. Agric. Tec., 46: 475-477.

Sarojeni V. Rengam (página 30)

– Habib, Nasira. 1996. Invisible farmers: a study on the role of women in agriculture and the impact of pesticides on them. PAN AP and Khoj.
– Hilernan, B. 1997. Environmental estrogens linked to reproductive abnormalities. C&EN (31 Jannuary 1997): 19-23
– Jeyaratnam. J. Acute pesticide poisoning: a major global health problem. World Health Statistic Quarterly 43 (1990), 139-143.
– Melena, C. 1994. Gender issues in Integrated Pest Management in African agriculture. NRI Socioeconomic Series 5 (1994)
– PAN AP. 1995. Seven country case studies con women’s exposure lo pesticides, Pesticide Action Network (PAN) Asia and the Pacific.
– Shiva, Vendan. 1991. Most farmers in India are women. FAO, Rome, Italy.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA