diciembre 1996, Volumen 12, Número 2
Además de arroz

Mang Dionisio Herrera optó por el arroz y los peces

ARNOLD V VELARDE | Página
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

El sistema agrícola arroz-peces es una de las propuestas de Low-external Input Rice Production, (LeIRP), (Producción de Arroz con Bajos Insumos Externos). Este es un método de bajo costo para producir arroz mientras que al mismo tiempo, los peces almacenados proporcionan una forma de controlar las pestes y las hierbas favorables al medio ambiente y proporcionan los nutrientes necesarios para el cultivo.

Este método agrícola promueve la máxima utilización de los recursos de la finca. Por ejemplo, los cultivos de base de la finca se utilizan para alimentar a los peces y como componentes del reciclaje de los desechos de la finca para producir fertilizantes orgánicos. Con el sistema agrícola de arroz-peces el agricultor se siente más seguro menos dependiente de insumos externos a la finca, como fertilizantes y pesticidas químicos. Finalmente, la integración minimiza los riesgos y al mismo tiempo proporciona una mayor variedad de alimentos nutritivos para la familia.

Los agricultores de la municipalidad de Naic están dedicados principalmente al monocultivo del arroz y dependen mucho de los insumos externos a la finca. En 1994, Barangay Malainin Luma fue uno de los barangays o pueblos de Naic identificado como uno de los mejores lugares para el cultivo de arroz-peces debido a su superficie plana, buen abastecimiento de agua para riego y porque su principal medio de subsistencia es el cultivo del arroz. El proyecto LeIRP busca introducir la producción de arroz de bajos insumos externos como un sistema alternativo para proporcionar a los agricultores del área métodos agrícolas sostenibles, un medio ambiente prácticamente libre de contaminación, menos riesgo para la agricultura y la producción en las fincas de diferentes alimentos prácticamente libres de sustancias químicas.

Ese mismo año, Mang Dionisio adoptó esta tecnología cuando empezó a utilizar sus 1,250 m2 de arrozales para el cultivo de arroz-peces. Al principio se mostró renuente. Sin embargo, después de conversar con otros agricultores y dé visitar otras fincas que habían puesto en práctica esta tecnología, se animó a probarla. Recibió apoyo del autor (un técnico agrícola del Instituto Internacional de Reconstrucción Rural) y del técnico agrícola de la Oficina Agrícola de la Municipalidad de Naic, una dependencia del gobierno local asociada al proyecto debido a la sostenibilidad del mismo. El proyecto generó muchas ideas nuevas y enseñanzas para todos los interesados durante el proceso de adopción y mientras surgieron los problemas a lo largo del proceso, los beneficios fueron muy apreciados por la familia Dionisio.

La primera estación
Inicialmente, en los 1,250 m2 de arrozales se construyó una zanja en dos de los lados formando una «L» de 1 m de profundidad por 1.23 m de ancho y 33.3 m de largo, con un área total de aproximadamente 41 m2. Se produjo un déficit de mano de obra y de presupuesto para lograr la construcción de esta zanja, Mang Dionisio solicitó entonces ayuda a sus vecinos a través del sistema bayanihan. Esta es una práctica cultural común para los filipinos de las áreas rurales. Los vecinos proporcionan mano de obra gratuita mientras que la persona que los convoca les ofrece alimentos y bebidas durante el trabajo. La construcción de la zanja duró 14 días. Comprendió la entrada y la salida de agua, el sumidero, la zanja propiamente dicha y los diques que separan el compartimiento destinado a los peces del destinado al arroz. Cuando se terminó la construcción de la zanja quedó un área remanente de 1,209 m2. La zanja es la modificación más importante que se ha hecho en el arrozal. Ofrece protección y un espacio para cultivar y brinda refugio a los peces durante el período de la cosecha del arroz y durante las operaciones de mantenimiento. Por ejemplo, la aplicación de productos químicos puede ser dañina para los peces. El arrozal se convierte en un área adicional donde se alimentan los peces almacenados allí.

Durante la estación de labranza del arrozal, se aplicaron cinco sacos de fertilizante orgánico de 50 kg cada uno en forma regular al mismo tiempo que se limpiaron los diques. Después de esto se realizó el primer gradeo y se repararon los diques para prevenir la filtración y la fuga. El último gradeo se hizo para aplanar y emparejar el suelo del arrozal. Al mismo tiempo, se aplicó el segundo lote de 5 bolsas (50 kg) de fertilizante orgánico. Después del gradeo se prosiguió con la nivelación del arrozal preparándolo para transplantar el arroz. Antes de transplantar, se aplicó 2,4-D (un herbicida) para evitar el crecimiento de hierba en el campo (se aplicó sólo en el primer cultivo). Cuatro días después de la aplicación, el campo se regó alcanzando un nivel de 4 centímetros de agua y se inició el transplante del arroz. Prácticamente todas las actividades fueron realizadas por la familia. La preparación del arrozal puede durar aproximadamente una semana o menos dependiendo de la disponibilidad de agua y del interés del agricultor por terminar la tarea. Se compró estiércol de ave en otro pueblo ubicado aproximadamente a 15 kilómetros y se utilizó para preparar fertilizante orgánico para el arroz.

Mientras el arroz crecía también se incrementó la cantidad de agua proporcionalmente a su tamaño. Cuando cumplió las dos semanas de abono con 12.5 kg de úrea y a las seis semanas, antes de que brotara la panícula se aplicó el 16-20-0 NPK (ambos fertilizantes químicos se aplicaron únicamente durante el primer cultivo) y media bolsa (25 kg) de estiércol de ave. No se utilizó ningún pesticida ni en la primera ni en las siguientes temporadas de cultivo para proteger a los peces del envenenamiento.

La variedad de arroz que se utilizó fue al PSB-RC4, una variedad altamente productiva que demora alrededor de 120 días para crecer, desde que se planta hasta el momento de la cosecha.

Cuadro 1: Análisis de los costos y beneficios del cultivo de arroz-peces de Mang Dionisio Herrera en Malainen Luma, Naic, Cavite, Filipinas

Nota: US$ 1.00 son 26 pesos

rubro arroz 1er. cultivo cultivo arroz-peces
2do. cultivo
3er. cultivo
A.

área total de la finca en m2

1,250 1,250 1,250 1,250
rendimiento del arroz en cavanes 5.5 5.0 5. 4.5
área dedicada al arroz en m2 1,25 1,209 1,209 1,209
rendimiento de peces en kg 15 25 25
área dedicada a los peces en m2 0 41 41 41
B. Costos/gastos en pesos
componentes de arroz 945.24 1,270.50 1,060.00 910.00
componentes de peces 720.00 237.00 220.00
costo total 945.25 1,990.50 1,297.00 1,130.00
costo total por m2 0.76 1.59 1.04 0.90
C. Beneficios/ingresos en pesos
rendimiento de arroz (vendido) 1,749.00 1,616.50 1,722.50 1,669.50
rendimiento de peces consumidos/regalados 810.00 1,325.00 1,300.00
rendimiento total 1,749.00 2,426.50 3,047.50 2,969.50
rendimiento total por m2 1.40 1.94 2.44 2.38
D. Ingreso neto en pesos 803.75
0.64
436.00
0.35
1,750.50
1.40
1,839.50
1.47
E. Beneficios de la inversión en el
programa arroz-peces
0.85 0.22 1.35 1.60

 

Resultados del arroz
El resultado inicial no fue alentador ya que el ingreso neto de 436 pesos fue mucho menor al del ejercicio anterior (que produjo 805 pesos). Esto se debió al hecho que el área de cultivo de arroz se había reducido y por lo tanto se produjo menos cantidad del mismo. La producción prácticamente igualó el costo de compra de los insumos externos a la finca. El período de transición fue un momento crucial para todos. Además, en ese momento el agricultor se vio obligado a utilizar los recursos disponibles en la finca como por ejemplo abono preparado, alimento para los peces producido allí mismo y otros elementos relacionados, en lugar de los insumos externos que se utilizaban anteriormente en el monocultivo del arroz. Sin embargo, el agricultor ya pudo apreciar la provechosa interrelación de los recursos de la finca como por ejemplo la paja de arroz que servía para preparar fertilizante orgánico, los deshechos de la cocina como alimento para los peces, los caracoles también como alimento para los peces, etc.

La segunda y la tercera estación de cultivo mostraron una disminución de los costos externos debido a que Dionisio ya no utilizaba ni fertilizantes químicos ni herbicidas. Sin embargo, el insumo de mano de obra familiar aumentó por la preparación de abono (utilizado principalmente como fertilizante en la finca) y la alimentación y el cuidado de los peces.

La temporada de lluvias se retrasó durante el tercer cultivo lo que dio como resultado que se racionara el agua del sistema de riego. Debido a la falta de agua, el arrozal se llenó intermitentemente y la actividad de los peces se limitó sólo a la zanja. Se produjo una alta incidencia de crecimiento de hierba dentro y a lo largo del arrozal por lo que fue necesario extraerla manualmente. El caracol dorado fue el que más abundó en el campo y fue retirado manualmente por los miembros de la familia cada día. Los caracoles fueron triturados y utilizados para alimentar a los peces.

En el Cuadro 1, el promedio de la producción de arroz de los tres cultivos en los arrozales para arroz-peces con un área de 1,209 m2 fue de 4.83 cavanes (255.99 kg) lo que significó 1,669.33 pesos. Este monto es ligeramente menor a la producción anterior de monocultivo de arroz que produjo 5.5 cavanes (291.5 kg) llegando a 1,749 pesos pero del área original del arrozal de 1,250 m2. Esto representa una baja del 9% que equivale a 0.0215 kg de arroz por m2 aplicando la nueva tecnología. Sin embargo, las condiciones del mercado mejoraron y compensaron esta disminución en la producción de arroz, coincidentemente también se dio una disminución en los gastos de la finca por concepto de insumos externos.

Así, se produjo un incremento en el ingreso neto utilizando el sistema de cultivo de arroz-peces y esto se puede observar en el Cuadro 1. Nuevamente, tomando en cuenta el área, el arroz produjo un promedio de 1.38 pesos por m2 utilizando el sistema de cultivo de arroz-peces, que es sólo 0.01 pesos menor al del monocultivo del arroz. En este caso, las circunstancias se combinaron para minimizar el efecto en la producción de arroz al destinar el 3.3% del área del arrozal a la producción de peces.

Las observaciones de Mang Dionisio al aplicar el sistema de arroz-peces en comparación con el monocultivo del arroz fueron las siguientes: a) el arroz creció más rápido, más fuerte y grande mientras que su color era verde oscuro, b) prácticamente no creció hierba en el arrozal, c) la materia orgánica en el suelo aumentó como se pudo ver por el color negruzco y el olor fétido del suelo, y d) el uso de una variedad altamente productiva respondió inesperadamente bien a un sistema agrícola casi orgánico y se desarrolló mejor durante la temporada de lluvias o cuando hubo suficiente agua del sistema de riego.

El cultivo de peces
Durante el primer cultivo, las crías de los peces almacenados fueron 100 piezas (24,390 peces/ha) de Tilapia (Oreochromis niloticus) y 4 piezas (975.6 peces/ha) de Carpa (Cyprinus carpio) más grandes que la tilapia. En el segundo cultivo se almacenaron 150 piezas de crías de tilapia (36,585.8 peces/ha). No se incluyeron carpas porque no había disponibles. Durante el tercer cultivo, ante la dificultad de conseguir alevinos de tilapia fue necesario el cultivo de las que habían quedado del segundo cultivo pero en cantidad indeterminada. Tampoco se consiguieron alevinos de carpa para el tercer cultivo.

El plancton que creció en la zanja y en el arrozal sirvió de alimento para los peces. Este plancton se mantuvo aplicando úrea en la zanja (sólo en el primer cultivo) y fertilizante orgánico (colocándolo en un saco perforado de plástico o yute y asegurado con estacas bajo el agua de la zanja). El plancton sirve como alimento directo para los peces. Sin embargo, cada vez que se disponía de afrecho de arroz, se les daba dos veces al día (mañana y tarde) de manera improvisada. Otros requerimientos de alimentos complementarios se recolectaron en los alrededores de la finca, por ejemplo: caracoles dorados, azolla, ipil-ipil (L. leucocephala) y kangkong (Ipomoea aquatica). Todo esto se mezclaba con el afrecho de arroz (si había) antes de dársela a los peces. Treinta días después de transplantar, se permitió el ingreso de los peces al arrozal por más de dos meses hasta antes del momento de la cosecha. El arrozal se drenó antes de la cosecha del arroz para permitir el regreso de los peces a la zanja. Después de la cosecha, los peces regresaron al arrozal una vez más, permitiéndoseles crecer más y alimentarse con los organismos existentes.

La cosecha de los peces se hizo ya sea en una sola vez o en partes. La cosecha parcial la hizo casi diariamente la familia para alimentarse. La cosecha completa después de la cosecha del arroz, drenando la zanja completamente. Todos los peces recolectados sirvieron de alimento y algunos fueron regalados a los agricultores para alimentarse o a aquellos interesados In el cultivo de peces. El peso de los peces recogidos varió entre 25 g a aproximadamente 50 g.

Resultado de los peces
Se observó que el crecimiento de las carpas fue significativo hasta de casi un (1) kilo por pez durante la cosecha inicial. La abundancia de peces contribuyó a satisfacer los requerimientos diarios de alimentos de la familia y el peso total de los peces cosechados en los tres cultivos fue de 66 kg (4 kg de Carpa y 62 kg de tilapia recogidos, tanto en la cosecha parcial como en la total). La cantidad de peces compartidos con los otros agricultores fue mínima. La suma en dinero, equivalente a los peces consumidos por la familia fue de 3,435.00 pesos (una inversión significativa que de lo contrario se hubiera tenido que gastar en alimentos).

La fácil propagación de la tilapia dio como resultado una alta población, lo que ocasionó una merma en la calidad de la especie y el tamaño. Esto se pudo haber mejorado reemplazando completamente las existencias. Lamentablemente, la lejanía de la fuente de aprovisionamiento de crías y el transporte fueron otro problema.

Según las observaciones de Mang Dionisio, el movimiento de los peces al nadar aparentemente favoreció el cultivo del suelo, especialmente cerca de la raíz del arroz. La presencia de los peces también pareció contribuir al control de la hierba en el arrozal. De esta manera, fue necesario un menor costo y esfuerzo para retirar la hierba o para cultivar el suelo. Mang Dionisio considera que el estiércol de los peces contribuyó a incrementar la fertilidad del suelo. También se observó que la úrea que se aplicó en la zanja mantuvo el florecimiento del plancton sólo durante cuatro días mientras que el estiércol de ave lo mantuvo por casi siete días. Esto se determinó por el color verde del agua después de la aplicación de los fertilizantes. Cuanto más tiempo dura el florecimiento del plancton mayor es la cantidad de alimento que tienen los peces.

Capturar los peces utilizando una caña de pescar proporcionó a la familia y a los vecinos una oportunidad de recreación y de compartir la tecnología.

El nivel del agua en el arrozal y en la zanja se mantuvo en el volumen deseado regando tres veces por semana. La hierba que crecía en las zanjas se retiró regularmente y las grietas se repararon para prevenir la fuga de los peces y el ingreso de depredadores o de productos químicos venenosos. El alambrado en las entradas y salidas de agua se cambió regularmente y las entradas se cerraron cuando se aplicaba cualquier producto químico en los arrozales adyacentes, para prevenir el envenenamiento de los peces. Se volvían a abrir nuevamente sólo al cuarto día después de la aplicación.

Observaciones

  • Los insumos en mano de obra y tiempo inicialmente aumentaron con el método del cultivo de arroz-peces pero esto se compensó con el incremento de las utilidades de la inversión, diversificación y quizás sostenibilidad.
  • Las existencias de peces tienen que ser abastecidas adecuadamente y se observa una merma en la calidad de los peces a través del tiempo ya que su crecimiento disminuye.
  • La cantidad y calidad del agua debe mantenerse en un nivel óptimo. Sólo se debe optar por el cultivo de arroz-peces cuando estas condiciones estén aseguradas.
  • Generalmente los agricultores no tienen experiencia en la reproducción y crianza de peces y pronto pierden el interés en los aspectos más complicados como por ejemplo conseguir la materia orgánica.
  • Ni la carpa ni la tilapia pueden controlar la plaga del caracol dorado en el cultivo.

Reconocimiento:
Mi más profundo agradecimiento a John Freeman por la edición y las sugerencias para la preparación de este artículo, a Lhai Kasala y Ning Ning Abelardo por el mecanografiado del mismo y a Ricky Anunciación por el cuadro

Arnold V. Velarde
Environment, Natural Resources and Agriculture (ENRA)
División del Programa de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agricultura
International Institute of Rural Reconstruction (IIRR)
Silang 4118, Cavite, Filipinas

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA