Sidebar

03
Dom, Dic

 

La medición del impacto de la agroecología

volumen 32, número 3

Esta edición presenta artículos cuyos autores, en muchos casos protagonistas mismos de la experiencia, refieren que para avanzar en la práctica de la producción agraria sostenible es necesario medir sus impactos, pues con ello es posible valorar la eficiencia de los esfuerzos invertidos para los procesos de transición hacia la agroecología o para confirmar la importancia de continuar practicándola.

Ver contenido

 

Leguminosas y plantas silvestres en la alimentación y la agricultura

volumen 32, número 2

Este número se enfoca en la importancia de las plantas leguminosas, tanto en su valor como alimento humano y animal, como en su contribución a la conservación y recuperación de los suelos agrícolas. Varios de los artículos tratan sobre experiencias donde las semillas comestibles de leguminosas, las legumbres, combinadas con algún cereal y muchas especies de hortalizas silvestres son parte esencial de la dieta tradicional de muchos pueblos del mundo, sobre todo en países latinoamericanos y especialmente en los de Mesoamérica.

Ver contenido

 

Cocreación de conocimientos

volumen 32, número 1

En este número, presentamos reflexiones y experiencias concretas de innovaciones en los procesos productivos y manejo de los recursos de la agricultura familiar campesina a partir de la sinergia entre los agricultores, protagonistas del saber-hacer en el campo, y los profesionales e investigadores provenientes de la universidad o de institutos tecnológicos; experiencias que en el transcurso de la última década han cobrado especial importancia.

Ver contenido

 

Las mujeres en la agricultura familiar

volumen 31, número 4

En este número, presentamos experiencias de mujeres agricultoras que han optado por practicar la agroecología como alternativa para lograr la sostenibilidad de la producción de alimentos para su familia y comunidad, y la mejora de sus agroecosistemas. Pero en lo social y económico la práctica de la agroecología que presentan estas experiencias ha contribuido a la autonomía económica de las mujeres organizadas y, por ello, a la reivindicación y reconocimiento de sus derechos como ciudadanas plenas.

Ver contenido

 

Agua: vida y agricultura

volumen 31, número 3

El agua es indispensable para todas las actividades humanas y sobre todo para la agricultura. Pero también es un recurso cada vez más escaso en el mundo y su desperdicio y contaminación son enormes. En esta edición de LEISA presentamos artículos basados en experiencias innovadoras de uso del agua realizadas por agricultores familiares campesinos. Estas experiencias presentan enfoques integrales como alternativa de gestión técnica y política para asegurar la sostenibilidad de este recurso natural.

Ver contenido

 

Agricultores y consumidores comparten intereses

volumen 31, número 2

La relación directa entre productores y consumidores de productos agrarios es importante para que el productor reciba mejores precios y el consumidor, alimentos de calidad. En este número presentamos experiencias donde, aún en pequeña escala, podemos apreciar que más allá de los gobiernos actuales existe una motivación cada vez mayor por adquirir alimentos saludables –libres de agrotóxicos y fertilizantes de síntesis química– de parte de consumidores urbanos informados.

Ver contenido

 

Suelos para la vida

volumen 31, número 1

La erosión de suelos es un problema que afecta a la productividad de los agroecosistemas. Los suelos de los trópicos de América Latina son contaminados y sufren la depredación de su biodiversidad debido a la deforestación y otras acciones generadas por actividades extractivas. Esta edición de LEISA se enfoca en considerar al suelo como un recurso vivo fundamental que sustenta la agricultura y la vida en la Tierra, pero que hasta ahora no fue considerado como elemento clave en las políticas agrarias.

Ver contenido