Sidebar

22
Vie, Sep

LEISA en perspectiva. 15 años de ILEIA (número especial doble)

volumen 14, números 2 y 3

A 15 años de haber iniciado el trabajo de documentación, investigación y difusión de información sobre la agricultura sostenible y de bajos insumos externos, se hace un alto en el camino para evaluar lo realizado y plantear los retos del porvenir. Este número especial de LEISA, correspondiente al vol 14, números 2 y 3, se ha puesto esos objetivos.

Ver contenido

Desafiando la escasez de agua

volumen 14, número 1

Una gran cantidad de cosas han sucedido, como verán en las Noticias de ILEIA, y esperamos que ustedes encuentren las publicaciones que hemos preparado útiles e interesantes. Empezamos con esta edición sobre manejo del agua que, como verán, trata sobre muchos aspectos de la escasez y ofrece ejemplos de innovaciones provenientes de agricultores creativos. Durante el presente año, les enviaremos el libro que ha mantenido muy ocupado al equipo de ILEIA en los recientes meses: LEISA en perspectiva: 15 años de ILEIA (ver página 35). Éste se enviará a todos los lectores del Boletín de ILEIA sin costo alguno y puede ser ordenado a TRIOPS (ver página 34). Noviembre traerá el Boletín 14.2, una edición dedicada a los problemas que encaran los pequeños agricultores para comercializar sus productos locales, orgánicos o de LEISA. Ya tenemos varias contribuciones interesantes pero sí ustedes tienen experiencias que les gustaría compartir con otros lectores échenle una mirada a la convocatoria de artículos de la página 34 de esta edición. Habrá una edición doble del Boletín sobre la investigación ILEIA y otras experiencias de investigación similares en marzo de 1999. No tenemos más publicaciones planeadas para 1999 por el momento, pero en cuanto las tengamos se los haremos saber. En noviembre podremos dar/es más información sobre el Boletín de ILEIA y los asuntos sobre la suscripción.

Antes de desearles una buena lectura, nos gustaría sólo mencionar que también hemos estado haciendo un video sobre LEISA en la práctica. Filmado en sitios de investigación ILEIA en Ghana y las Filipinas, este corto video tiene una duración muy apropiada (ver página 35) y puede ser obtenido en TRIOPS (ver página 35) o en ILEIA Leusden.

Ver contenido

Reconstruyendo la perdida fertilidad del suelo

volumen 13, número 3

 

Ver contenido

Una nueva generación de agricultores: la juventud campesina

volumen 13, número 2

 

Ver contenido

Forjando asociaciones

volumen 13, número 1

Así como el herrero utiliza fuego para forjar hierro y fabricar herramientas, el desarrollo de asociaciones para una agricultura sostenible requiere muchos esfuerzo. y energía.

Los actores, o protagonistas del trabajo de la tierra, deben ser identificados y sus intereses y visiones, diferentes y á veces conflictivos, deben ser analizados. Este Boletín describe algunas experiencias en las que los actores han encontrado medios para forjar asociaciones dinámicas e intensificar el diálogo y la transmisión de información para un desarrollo participativo de la LEISA.

Para lograr el desarrollo de una agricultura sostenible, unos medios eficientes de organización y comunicación son tan importantes como unas tecnologías que no perjudiquen el medio ambiente.

Ver contenido

Rastreando el cambio

volumen 12, número 3

El rastreo del cambio es un aspecto importante dentro del mandato de ILEIA para evaluar la viabilidad de LEISA y las oportunidades y dificultades para su adopción. El rastreo del cambio puede proporcionar pistas importantes para definir las estrategias de transición y las políticas necesarias que ayuden a los agricultores a adoptar prácticas que son más sostenibles.

La evaluación y la medición del cambio es una tarea suficientemente compleja para los científicos; sin embargo, con frecuencia, sus experiencias muy bien documentadas carecen de importancia para los agricultores.

De otro lado, para muchas ONG la falta de pruebas documentadas y sistemáticas sobre el impacto de sus esfuerzos es frecuentemente interpretada como falta de éxito. Por lo tanto, el rastreo del cambio y la demostración de su impacto son necesidades comunes para muchos interesados, aun si, con frecuencia, esta necesidad responde a objetivos diferentes.

Ver contenido