septiembre 2014, Volumen 30, Número 3
El paisaje y la agricultura familiar campesina

Energías renovables para la agricultura familiar. Financiamiento innovador para el uso de la leña en Centroamérica

EDITORES | Página 38-39
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
SMALL
CERRAR MODO LECTURA
COMPARTIR

La leña es el principal combustible de origen primario en el balance energético de Centroamérica. Utilizada para la cocción de alimentos en el sector residencial, representa un 40% del total del consumo de energía. Se estima que al menos unos cuatro millones de hogares en la región utilizan una tecnología ineficiente, especialmente en Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Para contribuir al uso sostenible de este insumo energético de origen forestal, el Instituto Humanista de Cooperación Holandesa (Hivos), en alianza estratégica con la organización no gubernamental Fundación Red de Energía (BUN-CA), analizaron entre 2011 y 2013 el mercado energético centroamericano y encontraron que la leña para cocción de alimentos es empleada por aproximadamente 1,8 millones de familias en Guatemala, 800.000 en Nicaragua y 650.000 en Honduras, en su mayoría del estrato de población que vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema, en zonas rurales de alta marginalidad y vulnerabilidad ambiental. Un sistema tradicional como el fogón abierto ocasiona un gran desperdicio de calor y grandes cantidades de humo como fuente importante de contaminación y, por ende, de enfermedades respiratorias que afectan directamente a las mujeres, los niños y los ancianos que desarrollan diversas actividades familiares a su alrededor. Históricamente, Centroamérica ha experimentado una sentida ausencia de sostenibilidad financiera en la implementación de los proyectos que buscan introducir tecnologías mejoradas de cocción que utilizan la leña a nivel residencial. Ante la ausencia de políticas públicas efectivas, han sido diversos organismos de cooperación internacional los que han dirigido los proyectos de estufas mejoradas hacia los pobres mediante donaciones. Esas asistencias, que obviamente no alcanzan a la mayoría de la población, por lo general carecen de monitoreo, seguimiento y medición de impactos.

Como un elemento estructural de su marco operativo para Centroamérica, el Programa Energizing Development (EnDev), administrado por la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) conjuntamente con Hivos y BUNCA, estableció en 2013 una alianza estratégica con el fin de aumentar el acceso de las poblaciones en condiciones de pobreza a los servicios energéticos de manera sostenible y con enfoque de igualdad de género. Para ello implementó soluciones financieras alternativas, acompañadas de asistencia técnica y capacitación a los actores a lo largo de la cadena productiva.

EnDev facilitó encuentros técnicos de trabajo a nivel interinstitucional durante la primera mitad de 2013 para la operativización de este mecanismo innovador, lo que tuvo como resultado la creación del Fondo  Centroamericano para el Acceso a la Energía y Reducción de la Pobreza (FOCAEP), que inició operaciones desde julio de 2013 con recursos financieros y asistencia técnica destinados a dinamizar la cadena de valor del mercado de estufas de leña mejoradas en Nicaragua y Honduras, en una primera fase.

Fogón abierto típico utilizado para cocción de alimentos en Centroamérica. Hivos

Esta iniciativa es el primer ejemplo de una facilidad de inversión social de carácter regional, enfocado en asistir el acceso a la energía, promoviendo los usos productivos y reduciendo la pobreza, principalmente en las zonas rurales de Nicaragua, Honduras y Guatemala. FOCAEP opera como una estructura financiera de segundo piso identificando sus colocaciones con contrapartes locales (primer piso) que alcancen a las beneficiarias finales para sustituir el fogón abierto por una tecnología mejorada más eficiente, operativamente más segura y con una calidad óptima; también promoviendo emprendimientos productivos que utilicen microcentrales hidroeléctricas.

FOCAEP ofrece dos líneas de financiamiento: una línea reembolsable con mecanismos financieros convencionales adaptados a los mercados emergentes de las estufas mejoradas, como son los créditos blandos, los fondos revolventes y los fondos de garantía, orientados principalmente a la colocación de contrapartes especializadas en el microfinanciamiento comercial, y una línea de fondos no reembolsables enfocada en brindar asistencia técnica a la cadena productiva de los fogones mejorados de leña, incluyendo fabricantes, distribuidores, usuarios finales, facilitadores e instituciones financieras, así como la incorporación de iniciativas relacionadas con plantaciones forestales con fines energéticos.

Como fondo canasta, el Fondo cuenta con financiamiento en la etapa temprana proveniente de sus socios fundadores, Hivos y Endev. Por otro lado cuenta con una estrategia de búsqueda de fondos reembolsables y no reembolsables, así como la incursión en el mercado voluntario de carbono a nivel mundial, para lo cual definió un plan de negocios orientado también a atraer otros donantes e inversionistas con sentido social, identificados con el desarrollo rural, microemprendimientos y el empoderamiento económico de las familias pobres, así como la protección del recurso forestal, ahorro de leña y mejora de la salud familiar.

Los procedimientos administrativos del Fondo son regulados por la Oficina Regional de Hivos para Centroamérica, que además aporta cofinanciamiento sustantivo, asistencia técnica y colaboración fundamentada en su amplia trayectoria en la región. BUN-CA opera como Secretaría Técnica brindando soporte técnico y capacitación a lo largo de la cadena de valor para las tecnologías comerciales, ya sean las estufas mejoradas o las pequeñas centrales hidroeléctricas. EnDev aporta cooperación y asistencia técnica clave para la implementación del FOCAEP a través de su capacidad instalada, tanto técnica como logística, en Honduras y Nicaragua.

Además de dinamizar las relaciones oferta-demanda, FOCAEP brinda un espacio para colaborar con las instituciones en materia de política pública apoyando el desarrollo de normas técnicas para los fogones mejorados, una ausencia sentida en la región ya que hasta la fecha ninguno de los países cuenta con este aspecto fundamental para brindar respaldo a los consumidores finales con productos que cumplan con criterios técnicos en términos de seguridad, eficiencia y calidad.

Un aspecto a destacar desde la óptica social es que FOCAEP, a través de sus líneas de financiamiento reembolsable y no reembolsable, tiene como eje transversal lograr el empoderamiento económico de las mujeres y las familias para fortalecer y desarrollar la capacidad de tomar decisiones de vida estratégicas en igualdad de condiciones, brindando acceso al financiamiento blando y promoviendo el desarrollo de capacidades específicas para las mujeres.

Las inversiones de FOCAEP utilizan tecnologías cuyo costo inicial es relativamente bajo, con variedad de modelos adaptados a las condiciones socioculturales de las beneficiarias dentro de un mismo país, donde el modelo de gestión incluye el aspecto tecnológico, destacando la necesidad de demostrar la eficiencia del producto, el aspecto de capacitación y comercialización, así como el modelo financiero para lograr la sostenibilidad en el largo plazo y crear las condiciones de mercado necesarias para la diversidad de contrapartes a lo largo de la cadena productiva que requieran financiamiento innovador.

En su etapa temprana, la colocación de fondos no reembolsables contabiliza, a mediados de 2014, la instalación por sus contrapartes en Honduras y Nicaragua, de casi 2.000 fogones mejorados, beneficiando a unos 10.000 centroamericanos, con una inversión inicial que alcanza los 500.000 USD. Para la ventanilla reembolsable, el Fondo ha identificado un potencial de inversión preliminar, que alcanza unos 800.000 USD, e incluye los mercados de fogones mejorados de leña y los usos productivos para el desarrollo rural a través de las pequeñas centrales hidroeléctricas. Además, a mediados de 2014 se realizó la primera colocación reembolsable para la instalación de una microcentral hidroeléctrica para el procesamiento de café en el norte de Nicaragua, donde se estructuró el financiamiento para un exportador de café tipo gourmet, el cual se adaptó a las necesidades de flujo de caja asociado a la comercialización de este producto en el mercado internacional.

Referencia
Hivos/BUN-CA, 2013. Estufas mejoradas de leña en Centroamérica: Detonando los mercados. San José, Costa Rica.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA