SMALL
CERRAR MODO LECTURA
COMPARTIR

Nuevos campesinos: campesinos e imperios alimentarios

Jan Douwe van der Ploeg. 2010. Traducido por Irene Bloem y Victor Claudín. Barcelona: Icaria.

Este libro analiza la situación, el papel y la importancia del campesinado en una era de globalización, especialmente de los mercados agrarios y de la industria alimentaria. Sostiene que la condición de campesino se caracteriza por luchar por la creación autogestionada de recursos y de formas asociadas de desarrollo sostenible. En tal sentido, las modalidades agrícolas del campesinado difieren fundamentalmente de los métodos agrícolas empresariales y corporativos. El autor demuestra que el campesinado está lejos de desaparecer. Por el contrario, tanto los países en desarrollo como los industrializados están siendo testigos de complejos y sumamente accidentados procesos de “recampesinización” en todo el mundo, para un sector de la población mundial que hoy supera los mil millones de campesinos. Los razonamientos del autor se basan en tres estudios longitudinales –en Perú, Italia y Holanda– que abarcan tres décadas y proporcionan un panorama original y estimulante de los procesos de desarrollo rural y agrícola.

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2014: una mirada hacia América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 2013. Santiago, Chile.

Este documento constituye el quinto número de “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas”. Analiza las tendencias y perspectivas de la agricultura y su contexto –macroeconómico y sectorial– y dedica una sección para examinar en detalle las características, retos y potencialidades de la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. El informe concluye en que a pesar de las serias limitaciones productivas, comerciales y socioeconómicas que experimenta la agricultura familiar en la región, esta tiene un gran potencial para aumentar la oferta de alimentos, así como para reducir el desempleo y sacar de la pobreza y desnutrición a la población más vulnerable de las zonas rurales de la región. En cada capítulo se presentan recomendaciones de políticas consideradas necesarias para devolver dinamismo a la agricultura regional y para potenciar el desarrollo de los territorios rurales. En el caso particular de la agricultura familiar se recomienda implementar políticas intersectoriales, que incentiven la permanencia en el campo de las nuevas generaciones mediante el fomento a la innovación y la gestión del conocimiento, así como el desarrollo de instrumentos para su inserción en las cadenas de valor.

De promesas a prioridades. Poniendo a la agricultura familiar y campesina al centro de un sistema de producción de alimentos justo en América Latina y el Caribe

Gabriela Alcaraz V. 2013. OXFAM. Publicado por OXFAM GB para Oxfam Internacional con ISBN 978-1-78077- 376-6. Nota informativa de OXFAM. Disponible en http://www.oxfam.org/es/crece/policy/de-promesas-prioridades

Para un sistema alimentario justo en ALC, es necesaria una reorientación de la inversión pública en agricultura que priorice las necesidades y capacidades diferenciadas de su base productiva y se focalice en el sector de la agricultura familiar y campesina. Esta nota informativa de OXFAM presenta recomendaciones como:

 

  • dotar de más transparencia y mejorar el gasto público en agricultura, facilitando el acceso a la información, monitoreando y evaluando los impactos del gasto público en el sector e informando a la ciudadanía sobre la naturaleza del uso de los recursos públicos;
  • fomentar la equidad en el sector a través del gasto público diferenciado de acuerdo a las necesidades y capacidades de los diferentes actores productivos y de propuestas de desarrollo incluyentes y redistributivas;
  • garantizar la producción de alimentos clave para la dieta nacional y la seguridad alimentaria con el fin de beneficiar tanto a productores como a consumidores, y
  • promover la sostenibilidad y resiliencia de la agricultura familiar y campesina a través de la incorporación de análisis de riesgos y de la implementación de medidas de adaptación y mitigación adecuadas para garantizar la sostenibilidad del sistema y la resiliencia de los productores ante shocks al sistema alimentario.

 

Tendencias y perspectivas de la agricultura familiar en América Latina

Héctor Maletta. 2011. Documento de Trabajo No. 1. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), Santiago, Chile. Disponible en http://americalatina.landcoalition.org/node/2486

Este documento es el resultado del Proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo, que RIMISP llevó a cabo en cuatro países de Latinoamérica: México, El Salvador, Colombia y Ecuador, en colaboración con importantes instituciones del ámbito gubernamental y civil en cada país. Su objetivo es analizar el concepto de agricultura familiar en diversas definiciones y en qué medida puede resultar una herramienta exitosa para el mundo rural y su salida de la pobreza. Se analizan también programas y políticas específicamente dirigidos a apoyar el desarrollo de la actividad productiva agropecuaria por parte de los productores de la agricultura familiar.

Agricultura familiar agroecológica campesina en la Comunidad Andina. Una opción para mejorar la seguridad alimentaria y conservar la biodiversidad

Secretaría General de la Comunidad Andina. 2011. Proyecto “Promoción de la Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la Comunidad Andina”. Lima, Perú. Disponible en http://www.comunidadandina.org/Upload/2011610181827revista_agroecologia.pdf

Este libro se divide en cinco partes; la primera presenta el marco conceptual vigente y se propone un nuevo concepto: “Agricultura Familiar Agroecológica Campesina” (AFAC). La segunda aborda el marco institucional de los países andinos destacando los diferentes escenarios existentes para diseñar e implementar políticas, programas y proyectos de apoyo a la AFAC. La tercera parte muestra experiencias de destacados agricultores familiares ecológicos, quienes están desarrollando sistemas de cultivo de alimentos altamente productivos, diversos, nutritivos y sanos. También presenta los componentes para desarrollar un programa de fomento para la AFAC en la Comunidad Andina: desarrollo de mercados, tecnología e innovación, sistema de gestión de la información y el conocimiento. Por último, la quinta parte es un listado de organizaciones agroecológicas, tanto públicas como privadas, que trabajan en el desarrollo de la AFAC.

Innovaciones de impacto: Lecciones de la agricultura familiar en América Latina y el Caribe

Priscila Henríquez y Hugo Li Pun (eds.). 2013. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) San José, C.R.: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Disponible en http://www.iica.int/Esp/Programas/Innovacion/Publicaciones_TeI/B3089e.pdf

Este documento presenta el resumen de quince casos que representan innovaciones tecnológicas, institucionales y organizacionales desarrolladas por agricultores de pequeña escala en ALC. Se documentan los éxitos de la gestión de los productores, procesadores o comercializadores, quienes solos o con apoyos puntuales del sector público y de ONG están incrementando su productividad y han llegado a mercados más demandantes, lo que agrega valor a su producción y les permite mejorar sus precios e ingresos. Algunos de los ejemplos indican que estas innovaciones, además de generar beneficios económicos y productivos, también permiten beneficios sociales y ambientales. Se espera que estas experiencias se conviertan en modelos para la formulación de políticas públicas que apoyen a los pequeños productores, procesadores y comercializadores en ALC.

Inversión en la agricultura a pequeña escala en favor de la seguridad alimentaria. Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición

HLPE. 2013. Informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, Roma. Informe 6. Disponible en http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/hlpe/hlpe_documents/HLPE_Reports/HLPE-Report-6_ES.pdf

Este informe propone establecer un nuevo trato para los pequeños productores pues constituyen la mayoría de las familias agricultoras del mundo y contribuyen a la seguridad alimentaria familiar, nacional y mundial. Se espera que este informe contribuya a que cada país aplique a los pequeños productores un nuevo trato que comprenda cinco elementos:

 

  • la conservación y el mejoramiento de la salud del suelo;
  • la ordenación sostenible de todas las fuentes de recursos hídricos y la puesta en marcha del movimiento “más cosechas e ingresos por gota de agua”;
  • la ampliación de tecnologías e insumos adecuados;
  • la provisión del crédito y los seguros necesarios;
  • el aseguramiento de oportunidades de comercialización, garantizadas y remunerativas.

 

Las cuentas no cuentan. La transparencia presupuestaria y gasto público para la agricultura familiar y campesina

Antonio Hill, 2013. Publicado por OXFAM GB para Oxfam Internacional con 978-1-78077-376-6. Nota informativa de OXFAM. Disponible en http://www.oxfam.org/es/crece/policy/blind-budgets

Las cuentas públicas todavía no lo cuentan todo cuando se trata de prioridades y requerimientos especiales de la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Esto contribuye a reducir la productividad y seguridad alimentaria de millones de mujeres y hombres cabezas de unidades productivas a pequeña escala, que son quienes abastecen hasta el 60% de los alimentos. En esta nota, OXFAM evalúa la transparencia, rendición de cuentas y participación desde la perspectiva de la agricultura familiar en la región y delinea mejoras prioritarias.

Pequeñas unidades productivas en el altiplano de Guatemala

Juan Cheaz, Guillermo Cifuentes, Fernando Cojulún, Pável Isa. 2013. Documento de Trabajo No. 3. Serie Estudios Rurales. RIMISP, Santiago, Chile.

Experiencia de innovación colectiva en el ámbito rural protagonizada por pequeñas unidades productivas en el altiplano de Guatemala. Presenta un marco analítico para entender el entrampamiento de las pequeñas unidades productivas rurales en América Latina y el Caribe y los procesos necesarios para superarlo. Además propone un marco conceptual para analizar las pequeñas unidades productivas rurales, sus entornos e implicaciones. Recoge también de manera sistemática la experiencia de innovación y destaca la estrategia y los logros alcanzados. Finalmente están las lecciones extraídas de la experiencia y los retos que enfrentan las pequeñas unidades productivas para su sostenibilidad y escalamiento.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA