diciembre 2013, Volumen 29, Número 4
Agricultura familiar campesina

De familia a familia: una experiencia de producción y promoción agroecológica en un proyecto de desarrollo humano en Cuba

FÉLIX ZENÉN MARTÍNEZ MENDOZA, SANTIAGO DELGADO CASTILLO, JAVIER PÉREZ PÉREZ, RUBIER PÉREZ SANCILLENA, HUGO OLIVA DÍAZ, HÁNCER GARCÍA JAIME | Página 18-20
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
SMALL
CERRAR MODO LECTURA
COMPARTIR

La Fraternidad de Iglesias Bautistas de Cuba (FIBAC) es una organización autónoma que surge en 1989, con un profundo sentido de responsabilidad social hacia las necesidades del pueblo y una praxis emancipadora desde las propias comunidades con las que se vincula.

Las 43 iglesias que la conforman son beneficiarias de varios proyectos que, durante los últimos 10 años, han ampliado las perspectivas de desarrollo de sus miembros y familiares.

Los participantes con un mapa de localización de las experiencias. AutoresEn una de las iglesias de la FIBAC, denominada Del Camino, en Guanajay, se inició a principios de 2000 una experiencia desde las pastorales, trabajo comunitario que rápidamente involucró a numerosas familias en la producción de alimentos en sus patios y en la crianza de animales para el autoconsumo. Esto permitió que en 2005 surgiera el Programa de Promoción del Desarrollo Humano (PPDH) como una estrategia para extender estas ideas a otras provincias del país. El PPDH focaliza entre sus principales áreas de trabajo la innovación y fomento productivo sostenible y el trabajo comunitario participativo para la equidad de género y disminución de la violencia intrafamiliar (Oliva, 2012).

Actualmente se implementa un proyecto nombrado “Semillas para la vida” con apoyo financiero de la ONG alemana Pan Para el Mundo (PPM), en el que se desarrollan iniciativas locales para contribuir a la producción agroecológica de pequeños y medianos espacios productivos, la cultura alimentaria de las familias, la comercialización de productos agrícolas de origen orgánico con precios diferenciados para el beneficio de las familias de bajos ingresos y la extensión de la medicina tradicional a partir del cultivo de especies con estas propiedades, todo con la metodología de Familia a Familia (FaF).

Ubicación de nuestras experiencias

Las experiencias productivas del PPDH se ubican en seis de las nueve provincias que abarca su estrategia de trabajo (ver foto, p. 18). Con ellas se vinculan 165 familias organizadas en cinco microproyectos, cada uno de los cuales gestiona sus propios recursos financieros y organiza susactividades de producción obteniendo beneficios directos.

Todos tienen como elemento común la producción agroecológica para la mejora de la calidad de vida y la comercialización, para lo que aprovechan la especial oportunidad que hoy en Cuba representa la nueva ley del trabajo por cuenta propia. Los principales resultados se obtienen en la producción agroecológica de patios, que ofrecen alimentos para la familia y la venta en las comunidades con una amplia aceptación por los compradores al conocer su origen orgánico. Otras actividades que forman parte de los microproyectos son la conservación de alimentos y condimentos, la preparación de medicamentos tradicionales y la crianza animal para el aporte de huevos y carne.

Un recorrido por las experiencias de producción familiar y sostenible de alimentos

La producción sostenible de alimentos, realizada con prácticas agroecológicas, tiene sus bases en los pequeños y medianos espacios urbanos y periurbanos pertenecientes a los miembros de la organización y en dos fincas de la FIBAC en proceso de transformación agroecológica, una en La Habana y otra en Villa Clara.

En principio se trató de motivar a algunas familias para producir vegetales en los patios; luego, las capacitaciones agroecológicas y la labor de los promotores de la metodología FaF multiplicaron e hicieron crecer estos resultados hasta convertir la experiencia en un movimiento que se conoce como “Movimiento de Patios Familiares Ecológicos” (MOPAFE).

Inicialmente surgieron 57 patios en la provincia de Artemisa; hoy llegan a 135 en las seis provincias donde se desarrolla el proyecto. En el cuadro 1 se muestran algunos resultados alcanzados.

Las prácticas agroecológicas que se realizan en los espacios productivos tienen como punto de partida la diversificación y el aprovechamiento de todos los residuos domésticos y de las cosechas. Entre las más comunes que se usan en los patios agroecológicos están las mezclas de cultivos todo el año, el compostaje de residuos, la lombricultura, el abono verde y los microorganismos eficientes. Ejemplos de sistemas de producción como el que se muestra en la foto (p. 20) llegan a mejorar la producción y a cubrir más del 50% de las necesidades de las familias que cultivan estos espacios.

De esta manera, a partir de la limpieza inicial y la siembra de vegetales de temporada, hoy estos mismos patios tienen una diversidad alta que incluye hortalizas, frutales, plantas medicinales y aromáticas para condimento. También se ha incorporado la crianza de aves, cerdos, ovejas y conejos. Las gallinas son criadas por las familias en el 40% de los patios para el aprovechamiento de los huevos y la carne para la alimentación familiar y la venta. Algo semejante ocurre con los cerdos, que son criados por casi el 30% de las familias. La crianza ecológica de animales es uno de los impactos positivos que los intercambios de FaF han logrado con el proyecto.

La promoción de FaF como base para el desarrollo productivo

Patios Agroecológicos Familiares

Principal espacio productivo que tiene el PPDH para contribuir a la alimentación sana de las familias. Los patios parten de un diseño agroecológico para su manejo e incluyen dos principios básicos: la diversificación y el aprovechamiento de todos los recursos del espacio. Los patios constituyen un medio para lograr objetivos educativos, alimentarios y de integración familiar con enfoque de género.

Desde sus inicios, el proyecto asumió la metodología Campesino a Campesino (CaC) como vía para la formación de líderes y promotores agroecológicos (Cruz, 2003). Esto condujo a los primeros resultados e intercambios y a la transformación agroecológica de algunos patios. Luego, las propias características de la FIBAC y su visión de trabajo, que tiene a la familia como meta, hicieron que el PPDH mudara poco a poco hacia un enfoque más particular y ajustado a la dinámica de la FIBAC. Surge así el proceso de FaF, actual metodología que toma los principios de CaC y los reajusta al contexto urbano de desarrollo del proyecto.

La familia es la promotora y guía de los intercambios y de los talleres de formación donde las experiencias se comunican y se replican según los principios de la participación con perspectiva de género.

Principales logros en estos años de trabajo

  • una metodología FaF con base en la metodología CaC sistematizada, que permite conducir el programa a través de intercambios, mejoras productivas y participación de las familias con equidad de género
  • experiencias productivas exitosas con principios agroecológicos para una agricultura sostenible y para la seguridad alimentaria, que garantiza la sostenibilidad de los espacios productivos y la mejora de la alimentación de 165 familias
  • visibilidad de la perspectiva de género dentro de los microproyectos con logros o equilibrios en el balance, carga y responsabilidades, que trascienden a la vida de las familias en la comunidad
  • acercamiento de la iglesia a los problemas de las comunidades a través del PPDH
  • el PPDH activó la participación de la mujer y de los niños y niñas en la vida familiar, fortaleciendo su reconocimiento social

Félix Zenén Martínez Mendoza, Santiago Delgado Castillo, Javier Pérez Pérez, Rubier Pérez Sancillena, Hugo Oliva Díaz y Háncer García Jaime

Programa de Promoción al Desarrollo Humano, Fraternidad de Iglesias Bautistas de Cuba
zenen3016@gmail.com
sandelcuba@yahoo.es

Referencias

  • Cruz, Omaida y otros, 2003. Metodología para la promoción de la Agricultura Ecológica. La Habana.
  • Martínez, F. Z. y Santiago Delgado, 2012. Folleto metodológico de Familia a Familia. Módulos de Capacitación del Programa de Promoción al Desarrollo Humano, La Habana.
  • Oliva, H., 2012. Las pastorales comunitarias y su rol en el desarrollo humano. Boletín del PDH, 13:2-3. La Habana.
  • PPDH, 2012. Memorias, Taller Feria de resultados del proyecto Semillas para la vida. La Habana.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA