julio 2010, Volumen 26, Número 2
Servicios financieros y agricultura campesina

Monedas complementarias para economías locales sostenibles en Centro América

ERICK BRENES | Página 31-34
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
SMALL
CERRAR MODO LECTURA
COMPARTIR

Luego de más de una década de investigar, implementar y supervisar proyectos de monedas complementarias en la región, la fundación STRO en Centro América (STRO-CA) ha acumulado muchas lecciones y desarrollado métodos de monedas complementarias, además de estrategias para estimular su circulación, pero principalmente para crear economías locales estables, diversificadas y resistentes en las localidades donde se ejecutan y supervisan estos proyectos. Este artículo introduce la propuesta de STRO-CA para el desarrollo de proyectos en monedas complementarias.

Billete de moneda complementaria: billete de 1.000 unidades de intercambio solidario / Foto: Autor

Es importante mencionar que en esta larga búsqueda para crear economías locales estables, diversificadas y resistentes, STRO-CA ha recibido apoyo metodológico de muchas otras organizaciones, tales como la Fundación New Economics y el movimiento Transition Towns, entre otros.

La intervención de STRO en Centro América se inició en 2003 a través de su oficina en Honduras y un solo proyecto de moneda complementaria con COMAL (Red de Comercialización Comunitaria Alternativa) como socio local. A pesar de que este proyecto ya no es supervisado por STRO, el sistema aún funciona administrado por COMAL, lo que hace a su moneda complementaria una de las más antiguas en circulación en la región de Centro América. Esta moneda complementaria se llama UDIS, acrónimo de Unidades de Intercambio Solidario.

Las estrategias de STRO-CA para crear economías locales estables, diversificadas y resistentes deben ser examinadas desde la perspectiva de un concepto de desarrollo local sostenible más amplio. En este artículo no se pretende sustentar lo apropiado del concepto ni su potencial de reproducción, la intención es presentar una visión general de las estrategias y metodologías de STRO-CA en la región y, con un poco de suerte, generar debate y enriquecer el proceso de aprendizaje.

La propuesta de STRO-CA
STRO-CA ha desarrollado una propuesta innovadora de desarrollo económico cuya meta es crear economías locales fuertes y diversificadas que absorban más facilmente los shocks externos de la economía global. Esta propuesta es perfeccionada constantemente a partir de la retroalimentacion tanto teórica como de la obtenida a partir de las experiencias de campo. Esto debe apreciarse en el contexto de una economía global que cada día da mayores señales de sobreexplotación, especialmente de los recursos naturales (precios en aumento de las materias primas en general y del petróleo en particular, precios en aumento de los alimentos, escasez de agua, cambio climático, megaciudades imposibles de habitar, etc.).

En Centro América STRO-CA trabaja principalmente, pero no de forma exclusiva, con organizaciones de la Economía Solidaria, tales como las asociaciones campesinas o cooperativas. Debido al limitado número de asesores disponibles, STRO-CA trabaja según la demanda, lo que implica responder a solicitudes específicas de las organizaciones locales para ayudarlas a diseñar, introducir y administrar su propia moneda local.

En una primera etapa, el asesor local de STRO-CA en el país, luego de examinar el marco legal, evalúa la capacidad de la organización implementadora para administrar y respaldar la moneda complementaria. Luego, el asesor local, considerando el ‘modelo tridimensional’ desarrollado por el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales (ICLEI) para la Agenda 21, realiza un estudio de factibilidad siguiendo un típico enfoque heurístico.

Con base en la información recopilada a partir del estudio de factibilidad se toma la decisión de escribir una propuesta de proyecto y presentarla a potenciales donantes. En ese momento, es de crucial importancia redactar la propuesta de proyecto tomando en consideración el conocimiento local sobre los factores económicos, sociales y ambientales del futuro proyecto. Esto se hace de manera participativa con el socio local, garantizando así el completo conocimiento del alcance y limitaciones del futuro proyecto. Las áreas rurales y semirurales comparten ciertas características y problemas, pero también tienen potenciales y problemas específicos y sufren, por lo tanto, formas también específicas de transformación que deben ser tomadas en consideración en todo momento.

El enfoque consiste en la aplicación y combinación locales de los tres métodos detallados en el cuadro 1. Una característica principal de casi todos los proyectos es la utilización transversal de la moneda complementaria para rediseñar relaciones sociales, económicas y ambientales a nivel local, siempre que sea posible, de una manera más sostenible. Al intentar lograr este objetivo la economía local se hará más estable y tendrá la capacidad de reaccionar (resiliente) frente a los cambios cada vez más rápidos de la economía nacional y, sobre todo, global.

Cuadro 2. Proyectos de moneda complementaria STRO-CA en Centro América

La propuesta es integral en el sentido en que los métodos se refuerzan unos a otros y estimulan en conjunto la circulación de la moneda local, incrementando de esta manera el impacto del modelo para que sea más fuerte que si cada método fuese implementado de manera aislada. Es importante recordar que este enfoque es el resultado de investigaciones y perfeccionamiento constantes a partir de conclusiones teóricas y lecciones aprendidas en la práctica. La racionalidad en la que se basa esta propuesta de método integrado es transgredir, o por lo menos intentar transgredir, el orden socioeconómico y ambiental dominante para incorporar los principios de un desorden organizado o negentropía. El Cuadro 2, ofrece una visión general de todos los proyectos de moneda complementaria en Centro América según el método de respaldo especificado en el Cuadro 1 (Ver en PDF).

Sistemas de Moneda Complementaria STRO en Centro América

Coopevictoria, un caso de estudio
Ubicada en el cantón de Grecia de la provincia de Alajuela en Costa Rica, Coopevictoria es la cooperativa agraria más antigua del país. Fundada en 1943, producía solo café tostado y azúcar de caña. En la actualidad cuenta con más de tres mil socios, da empleo a casi mil trabajadores estacionales y, aunque el café y el azúcar siguen siendo sus principales productos, también tienen una amplia gama de productos y servicios agrícolas.
(Más información sobre la contraparte local en: www.coopevictoria.com).

En Julio de 2006, representantes de STRO-CA tuvieron una primera reunión con la Junta Directiva de la Cooperativa para presentar información sobre las metodologías y estrategias de STRO-CA para el desarrollo de una economía local sostenible. Casi inmediatamente, un experto de la oficina de STRO-CA en Honduras realizó un estudio de viabilidad y diseñó un proyecto. La etapa de implementación se inició durante los primeros meses de 2007.
En ese momento la Junta Directiva de la Cooperativa enfrentaba problemas para conseguir financiamiento del sistema bancario nacional para pagar los salarios de los trabajadores estacionales. Por ello, una moneda complementaria, a pesar de parecer una medida un tanto sui generis, parecía una posible solución. A pesar de lo anterior, la moneda comenzó a circular en 2007, como sistema de recompensa para aquellos socios que gastaran su moneda nacional en las diferentes empresas de la cooperativa. Al inicio, funcionó casi como un programa de recompensa por lealtad. En ese momento, por cada 100 USD gastados en las empresas de la cooperativa, los socios recibían 2% de ese valor en UDIS en efectivo de Coopevictoria (UDI, son las siglas de las Unidades de Intercambio Solidario, que son vales emitidos y respaldados por Coopevictoria para su uso como medio de pago o intercambio local; un UDIS equivale a un colón, moneda nacional de Costa Rica).

En el estudio de factibilidad de cada proyecto se identifican varias estrategias para implementar la circulación y recuperación de la moneda local, las mismas que son discutidas con más detalle durante la etapa de investigación, y están basadas en las relaciones económicas, sociales y ambientales locales. La circulación se inicia aplicando aquellas estrategias identificadas como las mejores y, al final, la moneda local regresa a la organización a través de las estrategias de recuperación propuestas. Una vez que la moneda local ha circulado por más de medio año, gracias a la aplicación de este sistema, se puede decir que los UDIS “alcanzan la madurez” y pueden aplicarse otras metodologías. En el caso de Coopevictoria, luego de dos visitas informativas a las 49 escuelas del cantón, la cooperativa comenzó a comprar el aceite de cocina que estas desechan para transformarlo en biodiesel para la maquinaria agrícola. Para diciembre de 2009, Coopevictoria recolectaba por lo menos 24.000 litros de aceite de desecho al mes y más de 700 niños participaban en los procesos de recolección y producción. En dos visitas anuales a la fábrica de biodiesel los niños lograban entender el proceso de producción y, más importante, lograban entender también los beneficios de no contaminar los mantos acuíferos subterráneos y los efectos positivos de quemar biodiesel en vez de diesel comercial.

En la región de Grecia, los UDIS de Coopevictoria, luego de circular durante un año, e incluso sin haber sido promocionados, comenzaron a ser aceptados en las operaciones habituales por varias empresas locales. Como parte de una campaña de promoción más intensiva, se está creando una red local de empresas para que los UDIS sean aceptados. En diciembre de 2009, más de 30 empresas locales aceptaban UDIS e inclusive algunas de ellas ofrecían descuentos si el cliente pagaba con UDIS.

En la actualidad, Coopevictoria estudia la posibilidad de introducir opciones de pago digital a la red local de empresas para estimular aun más la circulación de UDIS virtuales; por ejemplo, a través de SMS (acrónimo de Short Message Service o Servicio de Mensaje Corto, es el servicio de comunicación de texto componente del sistema de comunicación móvil) o con tarjetas de débito utilizando Cyclos, el software de código abierto de STRO. Además, Coopevictoria está considerando comprar desechos biodegradables a los colegios y empresas locales para producir biogás como fuente de energía. Finalmente, Coopevictoria ha construido una destilería experimental que produce etanol de gran calidad a partir del flujo de residuos producidos por el proceso de transformación del café y el azúcar. Este etanol puede utilizarse como sustituto o como aditivo para la gasolina. Todas estas estrategias para el uso de energías menos contaminantes estimulan el uso de UDIS y contribuyen a que la organización obtenga cierto nivel de independencia energética.

Conclusión
Este informe es una introducción al trabajo con monedas complementarias que realiza STRO en Centro América. Podemos resumir las fortalezas y debilidades de la propuesta de la siguiente manera:

• cuando ha sido diseñada adecuadamente, es una solución local fuerte que empodera a las personas para enfrentar los problemas y necesidades locales con recursos locales
• la moneda local puede y debe ser diseñada para integrar transversalmente las tres dimensiones de la política global de la Agenda 21
• la propuesta es fácilmente regulable y ajustable a las realidades locales, lo que la hace una herramienta de planificación importante para el desarrollo sostenible a mediano y largo plazo

Por otro lado:
• la propuesta, como cualquier otra cuyo objetivo sea cambiar comportamientos, requiere de cierto tiempo para tener un impacto significativo. La mayoría de los resultados a corto plazo son cualitativos, más que cuantitativos. Cuando esto no se explica o se comprende claramente, las personas o las organizaciones que financian la propuesta se pueden desanimar
• como otros investigadores han señalado (Gómez, 2008), existe una falta total de apoyo institucional para proyectos sobre monedas complementarias
• esta propuesta no siempre es la más adecuada para todas las economías locales. Cada caso y sus particularidades deben ser considerados y estudiados por separado, especialmente en el caso de economías basadas exclusivamente en las importaciones y exportaciones (que exportan casi toda su producción e importan la mayor parte de lo que consumen), con poca diversificación económica (por ejemplo, las regiones donde se cultiva café)

Finalmente, es importante recordar que este enfoque capitaliza más de 10 años de experiencia en el campo y se encuentra todavía en una etapa de aprendizaje y perfeccionamiento. En tanto que “la imperfección no significa irrelevancia”, es crucial que se continúe investigando otras soluciones económicas locales, tales como la productividad cultural (Leff, 1975, 1978, 1994a), las Redes Solidaridad, y/o los Caracoles en Chiapas, México, para integrarlas y sacar adecuadas conclusiones. Eso al menos se lo debemos a las generaciones futuras.

Erick Brenes M.
Asesor Región Andina – STRO Casilla Postal 492-1000 San José – Costa Rica
Correo electrónico: brenes@socialtrade.org

Referencias
– Gómez, G. (2008). Making Markets: Institutional rise and decline of the Argentine Red de Trueque, (Shaker Publishing, Holanda)
– Leff, E. (2004). Racionalidad Ambiental: la reapropiación social de la naturaleza, (Siglo XXI Editores, México)

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA