SMALL
CERRAR MODO LECTURA
COMPARTIR

 


Campesino a campesino: Voces de Latinoamérica Movimiento Campesino para la Agricultura Sustentable
Eric Holt Giménez, 2008. ISBN 978-99924-55-31-9. Managua, Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS). http://www.simas.org.ni/cidoc.php?id=4142
El libro original fue publicado por el Institute for Food and Development Policy (Food First) en 2006. Ahora, el Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS) hace posible su publicación. El libro narra el origen del movimiento campesino que se inicia en el sur de México y en Centroamérica a lo largo de treinta años, las condiciones económicas, políticas y sociales que dan forma al movimiento. Este abre el espacio para que los campesinos y campesinas cuenten sus historias de lucha y solidaridad, llenándonos de esperanza en la capacidad de los campesinos para proteger su tierra, su ambiente y la vida de sus familias. Ante la crisis alimentaria que vivimos a nivel mundial, el trabajo de Campesino a Campesino es una alternativa válida, real y experimentada, que ofrece posibilidades para afrontar la crisis y avanzar en la construcción de la soberanía alimentaria. La organización de este libro no sigue un orden cronológico riguroso y está estructurado en seis capítulos que abordan el movimiento campesino. Para mayor información, comunicarse con cidoc@simas.org.ni

Vinculación a mercados dinámicos de territorios rurales pobres y marginados
Ramírez, E.; Pino, R.; Escobar, G.; Quiroz, O.; Ruiz, R.; Sarmiento, L.D.; Echeverría, J.A.;  2007. Fondo Mink’a de Chorlaví y Grupo Chorlaví. www.grupochorlavi.org/webchorlavi/mercados/acceso_a_mercados.pdf
Este documento es una integración y síntesis de un conjunto de trabajos de sistematización apoyados por el Fondo Mink’a del Grupo Chorlaví, donde se tuvo como interrogante central del proceso de aprendizaje “cómo los territorios rurales pobres y marginados logran vincularse a mercados dinámicos”. Los casos cubren desde la inserción a través de la venta de productos frescos o elaborados en mercados locales, hasta la presencia en mercados extralocales, pasando por la explotación de recursos naturales como los productos marinos o madereros, vendidos en espacios regionales por comunidades indígenas en el sur de Chile y Bolivia, respectivamente. En esta publicación se logran identificar los factores que permiten vincularse a mercados dinámicos, los factores de sostenibilidad y los efectos de la vinculación de los productores a estos mercados en el territorio.

Exclusión social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe
Estanislao Gacitúa, Carlos Sojo, Shelton Davis (eds.), 2000. ISBN 9977-68-110-4
FLACSO: Banco Mundial. Primera edición. San José, Costa Rica. http://www.aciamericas.coop/spip.php?article1240
Los trabajos reunidos en este volumen son el resultado de una iniciativa organizada por las Unidades de Desarrollo Social y Ambiental Sustentable (LCSES) y de Reducción de Pobreza y Gestión Macroeconómica (LCSPR) de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Los trabajos fueron inicialmente presentados en el seminario “Exclusión Social y Pobreza en América Latina y el Caribe” en Washington D.C. Esta publicación representa un paso más en la definición de un marco conceptual y metodológico que nos permita avanzar en el entendimiento de los procesos que causan pobreza y exclusión social y en la elaboración de instrumentos de política tendientes a su superación. Se presentan siete trabajos que parten de una pregunta común referida a la aplicabilidad de la perspectiva de exclusión social para el entendimiento de los fenómenos de pobreza, inequidad y marginalidad prevalentes en la región.


¿Cómo actores sociales inciden en políticas públicas?
Pablo Iturralde, Luis Heredia, Philippe de Rham, Lorena Mancero. 2007, ASOCAM, Plataforma Latinoamericana de Gestión de conocimientos para el Desarrollo Rural. Serie Reflexiones y Aprendizajes ASOCAM.
Este documento se nutre de los principales aspectos que fueron debatidos en el Seminario – Taller Regional “Cómo actores sociales inciden en políticas públicas”, realizado en mayo de 2006 en Cochabamba, Bolivia. El contenido de este documento no representa un análisis exhaustivo acerca de lo que entraña el tema de incidencia en políticas públicas, ni agota la discusión sobre varios aspectos particulares. Su intención primordial es poner a disposición de personas que trabajan en el campo del desarrollo, una guía que pueda servir de consulta e inspiración para mejorar las capacidades de las organizaciones sociales en el ánimo de que estos sectores logren incidir en la construcción de políticas públicas democráticas e incluyentes. La publicación incluye un CD con todo el material presentado, trabajado y distribuido en el Seminario Taller.

Hambre y cohesión social en América Latina. Cómo revertir la relación entre inequidad y desnutrición
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y Programa Mundial de Alimentos (PMA), 2007. http://issuu.com/webmaster.nutrinet.org/docs/hambre_y_cohesi_n_social
Este documento, explica detalladamente la necesidad urgente de superar el hambre y la desnutrición como un factor imprescindible para lograr la cohesión social en la región de América Latina, puesto que ambos se retroalimentan y generan círculos viciosos de pobreza y exclusión social a lo largo de la vida de las personas, que se transmiten de una generación a otra. Se proponen algunos elementos concretos para su combate de modo que sirvan de insumos técnicos a los países de la región. La cohesión social se refiere tanto al nivel de inclusión social que alcanza una sociedad como al impacto que dicha inclusión tiene sobre la percepción y sentimiento de pertenencia a dicha sociedad por sus distintos actores.

Crecimiento con inclusión en el Perú
Pedro Francke y Javier Iguíñiz, 2006. Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, Consorcio de Investigación Económica y Social – CIES y Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

Inicio

Este estudio responde a una definición de “crecimiento pro-pobre” que implica que los sectores pobres crezcan más rápidamente que el resto de la sociedad y que su crecimiento permita encarar con seriedad el reto de reducir la pobreza y la pobreza extrema a la mitad de los niveles de 1990 en el 2015. Este documento está organizado en seis capítulos. El primero aborda los conceptos y medidas del crecimiento pro-pobre. El capítulo dos, explica las bases para una reorientación del crecimiento con un fuerte componente político, tomando en cuenta dos componentes: la democratización de la sociedad y la descentralización. En el capítulo tres se hace un análisis de la viabilidad política de la propuesta, mientras que en el capítulo cuarto se realizan algunas recomendaciones y propuestas para su implementación. El quinto capítulo presenta algunas propuestas de política en relación con un grupo social específico: el de los campesinos y pequeños productores rurales. Finalmente, en el último capítulo se presentan las proppuestas de política de crecimiento pro-pobre para tres regiones específicas: Cajamarca, Cusco y Lambayeque en Perú.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA