septiembre 2007, Volumen 23, Número 2
Asegurando las semillas

Semillas nuevas, viejos marcos institucionales: retos para la innovación rural

RONNIE VERNOOY | Página 12-13
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
SMALL
CERRAR MODO LECTURA
COMPARTIR

En muchas partes del mundo las comunidades rurales tienen dificultades para mantener la biodiversidad agrícola. Las prácticas locales de experimentación en conservación y mejoramiento de variedades se encuentran debilitadas por fuerzas externas e internas. La comercialización de la agricultura en forma de monocultivos, la privatización de los recursos naturales (tierra, agua, semillas), la pérdida de la cultura culinaria (en las ciudades, pero también en el campo) y la emigración, son algunas de las fuerzas de mayor impacto. Otro problema grave es la falta de apoyo de las instituciones rurales formales (investigación, divulgación, crédito, mercadeo) para la agricultura de escala pequeña en zonas aisladas. Hay sitios donde también se han dado varias formas de biopiratería, como es la extracción –por actores sociales “ajenos”– de los recursos genéticos y los conocimientos asociados sin el consentimiento de las poblaciones locales y sin beneficio alguno para ellas.

Las políticas, leyes y programas de desarrollo existentes son, con frecuencia, inadecuados para frenar este proceso de pérdida o para ofrecer alternativas. En cuanto a las semillas, el marco institucional raras veces protege formalmente, tampoco apoya o incentiva en forma activa las prácticas locales y los derechos comunes; por ejemplo, las ferias de semillas o de biodiversidad. Tampoco ofrece espacio legal ni incentivos para nuevas formas de innovación local, como por ejemplo el fitomejoramiento participativo, en que agricultores e investigadores formales cooperan para mejorar variedades existentes o generar nuevas variedades conjuntamente. Aunque en años recientes se ha avanzado considerablemente en innovar prácticas locales de conservación y mejoramiento de variedades y semillas, existen todavía varios desafíos en cuanto al marco institucional. ¡Se podría decir que en el mundo, a nivel internacional y nacional, este marco anda muy atrás de las innovaciones!

Basándonos en muchas experiencias acumuladas, podemos concluir que en términos de políticas y leyes se requieren acciones y apoyo para:
• El control local sobre el manejo y mejoramiento de semillas, y sobre los productos con valor agregado que resultan de estos procesos, por ejemplo, variedades mejoradas, semillas producidas.
• Procesos de investigación más participativos y descentralizados en los cuales los agricultores tengan “voz y voto.”
• Un sistema abierto y dinámico de producción y distribución de semillas, inclusive para emprendimientos locales, por ejemplo, miniempresas o asociaciones de producción y venta de semillas.
• Opciones sui géneris para la protección de las plantas, adaptadas a situaciones locales, como respuesta a las demandas de las comunidades rurales.
• Medidas para la protección de los conocimientos y prácticas locales.

Ilustramos con un ejemplo en Cuba y otro en Honduras sobre cómo se intenta dar vida a estas sugerencias.

Nuevas relaciones institucionales dan luz a mayor acceso a la biodiversidad en Cuba
Uno de los principales problemas existentes en las comunidades rurales cubanas era la baja diversidad varietal en las fincas. Al mismo tiempo, los institutos convencionales de investigación contaban con amplias colecciones de variedades locales, líneas en proceso de mejora y variedades mejoradas, pero los agricultores encontraban muchas limitaciones para acceder a ellas. Otro de los problemas que afectaban a los productores era la dependencia del sistema formal de producción y distribución de semilla (la Empresa Estatal de Semillas), que debido a la crisis económica sufrida por Cuba en los últimos años, ha confrontado serias limitaciones para producir y distribuir semillas a tiempo y con buena calidad. Además, la oferta en cuanto a diversidad de variedades era muy limitada.

Producción de semillas en una finca cubana / Foto: autor

A partir de la introducción del fitomejoramiento participativo, liderado por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, los agricultores han tenido libre acceso a la diversidad que se encontraba en los institutos de investigación. Gradualmente, se ha dado un proceso de empoderamiento mediante el cual los agricultores participan activamente en la toma de decisiones de todas las etapas de la experimentación con la semilla. Una de las actividades clave en desatar procesos de innovación local, han sido las denominadas “ferias de diversidad.” En estas ferias, agricultores e investigadores formales juntan fuerzas y mentes para ofrecer la más amplia biodiversidad de cultivos a todos los interesados. Las ferias han sido la base para la creación de grupos de campesinos unidos alrededor del trabajo con la biodiversidad y en constante interrelación con los investigadores y otros actores sociales.

Enseguida, algunos campesinos fueron capaces de organizar y realizar las ferias de diversidad por sí solos. Otros, inspirados por los resultados de las ferias, han mantenido en sus fincas una amplia diversidad de variedades de un cultivo, con libre acceso a la biodiversidad para todos los interesados. Otros han realizado talleres de capacitación relacionados con alguna especie en particular, como el garbanzo, el sorgo y la soya. Después del desarrollo de las ferias vino la experimentación varietal en fincas y cooperativas. De esta manera, se ha formado una amplia red experimental a nivel regional y nacional que gradualmente está recibiendo reconocimiento y apoyo formal. Es así que el marco institucional en Cuba se va alineando con el proceso de innovación. Uno de los logros a nivel formal ha sido la inscripción oficial de una nueva variedad de maíz desarrollada por una cooperativa. Fue bautizada como “variedad Felo” en el listado oficial de variedades comerciales de Cuba, para honrar las contribuciones claves al mejoramiento realizadas por un miembro de la cooperativa conocido como Felo.

Honduras: liberación local de nuevas variedades de maíz mejoradas por agricultores
En Honduras, en años recientes, pequeños agricultores del litoral atlántico organizados en Comités de Investigación Local (CIALs) han liberado a nivel local y de manera informal algunas variedades de maíz y de frijol desarrolladas por ellos mismos, con apoyo directo de la organización no-gubernamental Fundación para la Investigación Participativa con Agricultores de Honduras (FIPAH) y de algunos fitomejoradores de la Escuela Panamericana de Agricultura El Zamorano. Los CIALs comenzaron su labor de investigación y mejoramiento como respuesta a la frecuente falta de apoyo del sector formal. Por ejemplo, en la zona de alta de montaña el objetivo del mejoramiento de maíz cultivado era la reducción en la altura de la planta, sin pérdida de rendimiento.

El resultado de muchos años de organización campesina, experimentación agrícola e innovación institucional ha sido magnífico. Representa un logro científico y social importante para todos los involucrados en este proceso, pero al mismo tiempo señala las debilidades institucionales (políticas y legales) importantes en el campo del desarrollo rural hondureño, como por ejemplo la carencia de un marco legal para el reconocimiento y protección de las variedades producidas por medio del fitomejoramiento participativo. No existe apoyo para investigar la posibilidad de producir semillas de forma empresarial viable a largo plazo o para formar empresas locales, controladas por los mismos agricultores.

Reconocimiento
Este artículo está inspirado por los esfuerzos realizados en varios países del mundo con los que he tenido la buena suerte de asociarme. Así, solamente soy un humilde mensajero. En particular, reconozco el trabajo cubano liderado por INCA y el hondureño liderado por FIPAH.

Ronnie Vernooy
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA