junio 2002, Volumen 18, Número 1
Ganadería, ¿cuál camino?

Pobreza y tendencias sostenibles de la ganadería en el altiplano peruano

RICARDO CLAVERÍAS | Página 28-30
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

En Puno, sierra sur del Perú, la producción agropecuaria se realiza en territorio de alta montaña, a una altitud entre 3.810 a 4.800 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con seis zonas agroecológicas y una gran diversidad climática debido a la altitud, la topografía local y a la influencia del Lago Titicaca.

Existen diversos sistemas de producción agropecuarios en las miocrocuencas y en cada zona agroecológica de la cuenca del Lago Titicaca. Debido a esta gran diversidad sólo es posible analizar los procesos de desarrollo empleando varios modelos. Sin embargo, un elemento común presente en los sistemas de producción es la ganadería como principal sector productivo.

En la zona de páramo denominada localmente ‘puna’ (con una altitud mayor a los 4 mil msnm), la especie ganadera principal son las alpacas, le siguen los ovinos, los vacunos y las llamas. La alimentación de la ganadería se basa, principalmente, en pastos naturales, cuya estabilidad productiva está determinada por las lluvias. El objetivo principal de los campesinos que manejan estas especies ganaderas es el mercado. El modelo de los campesinos que exitosamente han respondido a la dinámica del mercado regional, tiene las siguientes características:

– Recuperan y mejoran los pastos naturales degradados, adaptan los pastos mejorados dentro de sistemas de manejo ganadero mixto (principalmente extensivo y ocasionalmente intensivo). Manejan sistemas eficientes de rotación de pastos naturales y controlan un mayor número de zonas de producción (“bofedales” o humedales en la zona de pampa y pastos naturales muy diversos en las zonas de ladera y cerros), abonan los pastos y mejoran los sistemas de riego. Con estas alternativas los campesinos restringen los efectos de las heladas, las sequías, la reducción de la precipitación pluvial y la carga ganadera. Con lo cual logran reducir también el tiempo de producción y aumentan la productividad ganadera.

– Mejoran el manejo genético y sanitario del ganado (intercambio de reproductores, separación del ganado por sexo y edad, etc.). Para el manejo sanitario utilizan una tecnología mixta, plantas silvestres medicinales específicamente para el tratamiento de las enfermedades de los animales y, en casos extremos o marginalmente, usan fármacos modernos.

Con estas alternativas han ampliado la potencialidad de producción de la ganadería. Por ejemplo, las alpacas tienen como limitación su baja fertilidad y un largo periodo para entrar al empadre. El incremento de la oferta alimentaria, basada principalmente en el mejoramiento de los pastos silvestres o naturales y la introducción de especies de pastos mejorados en zonas marginales, donde no compiten con las especies nativas, ha permitido reducir el tiempo para que las alpacas hembras entren a la fase del empadre al año y no esperar dos, como era antes. Esto ha acelerado el proceso de acumulación económica entre las familias campesinas que han adoptado integralmente esas alternativas (Figura 1.Fuente: PISA-INIAA.1993).

Los impactos de esas alternativas en la producción ganadera, indican que los campesinos que han mejorado los pastos y el manejo ganadero (campesinos de los estratos medio y altos de las comunidades, que no son hacendados o terratenientes), han alcanzado índices zootécnicos y productivos más altos (Cuadro 1) y, por lo tanto, han respondido mejor a las demandas del mercado regional con una mayor oferta de carne, fibra y leche.

Otras experiencias muestran también que los campesinos exitosos logran superar las limitaciones del medio ambiente, incluso
aminorando los efectos de las políticas macroeconómicas negativas. Por ejemplo, en la zona agroecológica denominada ‘suni’ (como el corredor económico Ayaviri – ciudad de Puno, ubicado entre los 3.870 y los 4.000 msnm), debido a un mal manejo ganadero, se mantenía al ganado vacuno por debajo de su potencial genético. Desde la década del 70 algunas instituciones y varios hacendados pequeños propusieron —dentro de un sistema mixto extensivo e intensivo— sobre todo para la época seca, las siguientes alternativas: mejorar la preparación de las vacas para el parto (alimentación, sanidad, etc.), ensilado de pastos para los meses críticos, libre acceso a los pastos y el agua (manejo extensivo), estabulado de vacas en producción (manejo intensivo), cobertizos, rotación de ganado y alimentos concentrados de origen orgánico (Fulcrand, B. 1994).

Actualmente, la cuenca del río Ayaviri, así como las cuencas de Azángaro y Lampa (ubicadas en la zona suni), son las zonas de mayor producción competitiva a niveles regional y nacional en cuanto la producción de carne, leche y derivados (queso y mantequilla). Producción que está plenamente articulada al corredor económico Arequipa – Puno – Cusco.

Totora como alimento de vacuno. / Foto: R. Claverías

Especies animal

Alpacas

Ovinos

Vacunos

Estrato socioeconómico

Natalidad (%)
Mortalidad en crías (%)
Mortalidad en adultos (%)
Edad al primer servicio (meses)
Edad al primer parto (meses)
Intervalo entre partos (meses)
Producción de carne
kilogramos de carcasa)
Producción de fibra o leche
L) (Kg. Anim/a)

Alto

70
25
6
24
35
16

24

1,6

Medio

65
28
8
24
35
18

23

1,4

Bajo

50
35
15
20
31
24

22

1,1

Alto

60
30
4
18
23
10

12

1,2

Medio

60
40
7
18
23
10

10

1,1

Bajo

55
50
9
18
23
11

1

1,0

Alto

65
3
2
24
33,5
18

110

2

Medio

60
5
1
24
33,5
20

100

1,5

Bajo

50
5
2
24
33,5
24

95

1

Fuente: PISA-INIAA
Cuadro 1: Índices zootécnicos y productivos del sistema pecuario en la Comunidad Campesina de Apopata (Puno).

Zona agroecológica circunlacustre

En la zona ‘circunlacustre’ (entre los 3.810 y los 3.870 msnm) o litoral del Lago Titicaca, la agricultura y la ganadería son los principales sectores productivos. El ganado vacuno es el componente más importante de los hatos familiares; le sigue en importancia el ganado ovino; los cultivos principales son la quinua, (chenopodium quinoa) la cebada, la cañihua (chenopodium pallidicaule) y la papa. El ganado está destinado al mercado local, regional y nacional. La mayoría (52%) de la población rural de Puno vive en esta zona. La base de organización de los sistemas de producción es la comunidad campesina. El modelo de los campesinos de esta zona agroecológica, que exitosamente han respondido a la dinámica del mercado nacional, tiene las siguientes características:

– La alimentación del ganado vacuno es, principalmente, con los recursos acuáticos ‘llachu’ (Myriophylum titikakense) y ‘totora’ (Scirpus californicus), así como con residuos de cosecha, es decir, la base de la alimentación son productos naturales, silvestres, con escasa contaminación de agroquímicos.

– Aprovechamiento de mayor cantidad de materia seca por el ganado, mediante el presecado de los forrajes acuáticos que son colocados en los muros de las chacras para que escurra el lìquido (como son los casos de las comunidades del distrito de Arapa y Santa Rosa de Yanaque, entre otras).
– Protección bajo techo (cobertizos) del ganado vacuno durante las noches de helada y durante el período de engorde.

El Proyecto de Investigación de Sistemas Agrícolas Andinos (PISA), ha experimentado estas alternativas con los siguientes resultados: con el alimento de ‘llachu’ fresco (con agua) el incremento de peso por novillos es de 0,31 kg por día y el ingreso neto por animal es de USA$ 8,3. En cambio, con ese mismo forraje, pero pre-secado el incremento de peso por animal es de 0,45 kg día y el ingreso neto es USA$ 22. Y si a esta última alternativa se agrega el cobertizo para proteger a los animales del frío de la noche, el incremento de peso por día animal es de 0,98 kg y la renta neta es de USA$ 57 (CIRNMA, 1998).

De otro lado, en el Programa de Investigación y Capacitación del CIED a inicios de la década del 90, se experimentó participativamente con los campesinos de Capachica (distrito de la provincia de Puno), sobre el uso de cobertizos y la composición de la dieta alimentaria, compuesta mayormente por forrajes silvestres y residuos de cosecha, así como el uso marginal de fármacos modernos para el manejo del ganado vacuno (vacunas, dosificación y vitaminas). El ganado tenía dos orígenes genéticos: el vacuno “criollo” y los “mejorados” (cruce de criollo con brown swiss). El experimento consistió en analizar la incidencia de esas variables en el engorde y en la rentabilidad de esta especie ganadera.

Los resultados fueron los siguientes: El ingreso neto es mayor en el ganado cruzado, con una ganancia de US$ 256,95 por animal. Ese ingreso neto se obtuvo en 120 días mediante la propuesta de engorde. En segundo lugar, está el ganado criollo también engordado con el proyecto y la propuesta tecnológica (con una ganancia de USA$ 111,58), también en 120 días y en último lugar se encuentra el ganado criollo sin la propuesta tecnológica (con una ganancia de USA$ 35,95) en un mayor periodo: 150 días (CIED.1999). Esta propuesta fue replicada y difundida entre las comunidades de la zona circunlacustre, permitiendo que aproximadamente el 25% de los campesinos de esta zona hayan incrementado sus ingresos y logren ser competitivos en el mercado regional.

Los campesinos de Capachica, Puno, han experimentado el uso de cobertizos para la protección del ganado. / Foto: R. Claverías

Ejes del desarrollo ganadero

Los productores optan por diferentes tecnologías en función del capital económico que disponen, pero también a partir del capital cultural incorporado en su trayectoria histórica. Se evidencia que los campesinos que han logrado mayor crecimiento económico son los que han vinculado más fuertemente la cultura y el trabajo, los que han logrado la aspiración de continuar con la tradición productiva de las generaciones anteriores y, al mismo tiempo, se han capacitado para asimilar en sus sistemas tradicionales nuevos conocimientos y tecnologías para un manejo ganadero más eficiente.

En ese sentido, aquellos campesinos que se han capacitado más y han aplicado los nuevos conocimientos en sus predios, tienen una mayor productividad de mano de obra (producción per cápita) y, por lo tanto, alcanzan mayores ingresos en la ganadería familiar, incluso en los años afectados por los cambios climáticos negativos, como puede observarse en la Figura 2: en el año 1998-99 (post “El Niño”) los campesinos capacitados tuvieron una caída en sus ingresos en menor proporción que los campesinos no capacitados.

Los campesinos que alcanzaron mayor éxito son también los que han fortalecido su capital social, el que es entendido como una forma de capital humano, como las reglas y normas que regulan la convivencia humana y la habilidad de la gente para asociarse con el objetivo de obtener propósitos comunes (Bagnasco, B., 2000). Ese capital se expresa en el fortalecimiento de las redes familiares y extrafamiliares, así como en la modernización de la organización comunal. Esos campesinos que fortalecieron su capital social lograron también un mayor crecimiento económico endógeno, basado principalmente en sus propios recursos, como se registra en los temas discutidos en las asambleas comunales (son los casos de comunidades alpaqueras ubicadas en la zona agroecológica denominada ‘puna’). En la Figura 3 se indica, por ejemplo, que desde 1985 (de acuerdo a las experiencias del PISA), las estrategias principales para reducir los efectos de las sequías fueron: la innovación tecnológica, el intercambio o el trueque de alimentos entre familias y comunidades (cultura y categorías de comportamiento social que son fortalecidas por la reciprocidad y la redistribución) y no la recepción del regalo de alimentos de las instituciones foráneas, como fue el caso de períodos anteriores.

En ese contexto local, es la cosmovisión de los campesinos, expresada en los mitos, ritos y en la matriz cultural andina, la que se constituye en el capital cultural principal para el crecimiento productivo, porque les permite rescatar antiguas tecnologías. Al identificarse y festejar comunalmente a sus deidades (la ‘pacha mama’ o los ‘apus’), logran reproducir las condiciones laborales para un trabajo recíproco y redistributivo.

Género y estrategias de la organización familiar

La organización familiar y los roles de género, son otros de los medios principales de los modelos de los campesinos exitosos,
dedicados a la ganadería. Entre los roles de género, en el manejo ganadero, se destaca el papel de las mujeres, cuyas tareas más específicas —además del trabajo en el hogar que es compartida con el hombre— son el pastoreo del ganado, el proceso de engorde y la transformación de los insumos lácteos. Este rol dado a las mujeres –con lo cual se crea mayores oportunidades para que los hombres emigren eventualmente a trabajar en otras regiones–, tiene como sustrato cultural su propia cosmovisión (agrocéntrica), en la cual se explica que el papel más específico de las mujeres es la cría de los hijos, concepto que también se extiende a la ganadería, a los cultivos agrícolas, a las plantas y animales silvestres.

Por esas razones, los programas de capacitación deberían orientarse especialmente a las mujeres. Ellas son las que participan mayor tiempo en las labores de pastoreo y manejo ganadero y, por lo tanto, aplicaran los nuevos conocimientos.

Ricardo Claverías. Sociólogo, investigador del CIED, Perú
Email: ricardo@ciedperu.org

Referencias
Bagnasco, A. 2000. Nacimiento y transformación de los distritos industriales. FCE. México.
Claverías, R. 1994. Investigación y factores socio-culturales para la transferencia de tecnología en el manejo de las alpacas. FUNDEAGRO.Lima.
Fulcrand, B. 1994. Producción de leche en zonas altas de Bolivia y Perú. ORSTOM. La Paz.
CIED. 1999. Indicadores de impacto en comunidades de Capachica. Puno.
CIRNMA. 1998. Desarrollo socio-económico en las tierras altas de los Andes del Perú mediante una producción ganadera más eficiente. CID-CIRNMACONDESAN. Puno.
Ministerio de Agricultura. 2000. Estadística Agraria. Puno.

PISA-INIAA. 1993. Informe final 1985-1992. Puno.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA