diciembre 2001, Volumen 17, Número 3
Experiencias para crecer

Proceso de elaboración de la propuesta de agricultura ecológica en el Valle de Mala

CÉSAR DE LA CRUZ Y JOSE LUIS BAZO. INSTITUTO HUAYUNÁ | Página 16-17
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
SMALL
CERRAR MODO LECTURA
COMPARTIR

La costa sur del Perú es una región de ríos con avenidas estacionales de agua, y en la cual no llueve a pesar que la humedad relativa ambiente tiene un promedio anual que bordea el 90%, debido a las nieblasprovenientes del mar.

Mala es un típico valle costero de pequeñas propiedades (una hectárea en promedio), situado a 85 Km. al sur de Lima, capital del Perú, ideal para la fruticultura y cuyo principal producto es la manzana de la variedad Delicia. El valle cuenta con 6000 ha y aproximadamente la mitad está sembrada con manzanos. La variedad Delicia produce en cualquier época del año, se pueden ver huertos en floración al lado de huertos en cosecha, brotamiento o descanso, lo que genera un manejo muy particular, sobre todo en lo que respecta al control de plagas y labores culturales.Por su proximidad a la capital, la agricultura que se practica es comercial, por ello los vendedores de agroquímicos visitan constantemente a los agricultores y logran crearles la necesidad de aplicar plaguicidas sintéticos periódicamente (sistema calendario) para lograr producir, pues no cuentan con una adecuada capacitación que les dé alternativas al uso de plaguicidas de síntesis para afrontar el principal problema: las plagas. Además, como los agricultores costeños trabajan de forma individual, no generan organizaciones fuertes y duraderas que puedan defenderlos.Debido al alto uso de agroquímicos sintéticos eran frecuentes los casos de intoxicaciones. Se podía hallar con frecuencia agricultores preparando mezclas de cuatro, cinco o más tipos de plaguicidas para “solucionar” y “prevenir” cualquier plaga. A inicios de la década del 90, y como consecuencia de esta forma de controlar las pestes, apareció en el valle una nueva plaga producida por el Heliothis virescens, que normalmente afecta al algodón pero que ahora se presentaba en los manzanos, perforando la fruta de un extremo a otro. Los agricultores desesperados, y alentados por los vendedores de agroquímicos, recurrieron a aumentar las dosis de plaguicidas, mezclar productos cada vez mas tóxicos y aplicarlos con mayor frecuencia. Resultado de este mal manejo fue la aparición de otra nueva plaga: la cochinilla harinosa (Planococcus citri), que afectó en gran parte del valle, produciendo manchas en la fruta a causa de los hongos de la fumagina, y, consecuentemente, grandes pérdidas económicas. En la actualidad, las dos plagas forman parte del complejo de insectos que atacan la manzana, aunque debido al trabajo de Huayuná, existen alternativas para controlarlas, como el Control Biológico de Plagas.Al comienzo el Instituto Huayuná enfrentó el problema, convocando a los productores a reuniones en las que se les explicaba cómo actuaban los plaguicidas, cuáles eran los hábitos y el ciclo biológico de los insectos y cómo podían hacer para reducir el uso de plaguicidas. Pero este medio resultó inadecuado, por tres razones que impedían su viabilidad:
• El sistema calendarizado de aplicaciones, al cual estaban acostumbrados los agricultores, funcionaba como una unidad, como un paquete, lo cual no permitía un cambio paulatino en la actitud de los productores, y tampoco permitía enfrentar el problema de las plagas, una a una.
•.No era posible construir, en reuniones breves, los conocimientos necesarios para que los agricultores pudieran tomar decisiones para reemplazar el sistema calendarizado de aplicaciones de plaguicidas promovido por las compañias de agroquímicos.
• Los agricultores estaban acostumbrados a recibir “recetas” para combatir las plagas en las reuniones promovidas por las compañias de agroquímicos, por lo tanto, no sentían la necesidad de una participación constante en las reuniones propuestas por el Instituto.

Además, se vio la necesidad de desarrollar el manejo sostenible, y no sólo solucionar problemas puntuales. La Universidad no tenía propuestas para estos pequeños productores y las compañias de agroquímicos proponían un manejo basado en el alto uso de insumos externos, por lo demás, altamente riesgosos y contaminantes. Es así que el Instituto Huayuná optó por investigar y simultáneamente desarrollar un proceso de capacitación, no compuesto tanto por “cómos” (técnicas de manejo), sino “por qués” (explicaciones de los procesos).

Bases

En este contexto, el Instituto Huayuná, ONG que promueve la agricultura sostenible en el Valle de Mala, optó por formar Promotores Agrícolas, no en eventos de dos o tres días, donde sólo se puede motivar a los participantes, sino en cursos teórico-prácticos de más de 32 días, donde la experiencia del agricultor, la investigación participativa y la presentación de propuestas técnicas adaptadas a sus condiciones de pequeños productores son los pilares de una capacitación real. En esta formación es fundamental que los promotores no sólo conozcan la propuesta técnica de Manejo Integrado del Cultivo, sino que también sepan el por qué de las técnica que se les propone.

Los agricultores que se van a formar como Promotores Agrícolas asisten a dos jornadas seguidas cada 14 días. Esto se debe a que los a los agricultores no pueden alejarse durante muchos días de las actividades en sus huertos. Además, este tiempo entre jornadas les permite ir observando y comprobando, en sus diferentes parcelas, los aspectos tratados y señalados en las jornadas. También entre jornadas se realizan salidas y prácticas de campo.

La formación proporciona a los Promotores herramientas para acercarse de una nueva forma al campo y, por lo tanto, tener una relación distinta con la naturaleza. Conforme el Promotor va desarrollando y adaptando la propuesta de Manejo Integrado del Cultivo, va descubriendo y redescubriendo su huerto y las diferentes relaciones que en él se dan. En tal sentido, su avance dependerá en gran medida de él mismo y de sus posibilidades. Esta formación ha sensibilizado a los Promotores Agrícolas y les ha hecho tomar conciencia de los problemas del valle, la contaminación ambiental, la calidad nutricional de los productos agrícolas y los problemas en la salud, y ha hecho posible que el desarrollo de una propuesta de agricultura ecológica fuera un paso esperado.

Proceso

Sobre esa base, un grupo de diez promotores agrícolas, con apoyo del Instituto, optó por la producción ecológica y formó la Asociación de Productores Ecológicos Biofrut. A la propuesta de Manejo Integrado se le eliminó el uso de agroquímicos sintéticos, se le incorporó el componente de biodiversidad (manejo de malezas, cultivos de cobertura, incorporación de nuevos frutales en su diseño predial, integración del componente animal, etc.), y otras prácticas (elaboración de biol o líquido resultante del proceso de fermentación de la materia orgánica, ‘mulch’, plantas trampa, etc.). Además, se realizó un trabajo muy fuerte en organización y comercialización.

El trabajo que se desarrolla con los productores que forman la Asociación de Productores Ecológicos Biofrut, consiste principalmente en:
• Jornadas o reuniones participativas que posibilitan la construcción y sociabilización de conocimientos y experiencias, se desarrollan en el aula y en el campo .
• Visitas del equipo técnico a los huertos de los productores.
• Investigación de técnicas agroecológicas.
• Visitas de los productores a otras experiencias de agricultura ecológica.
• Participación en eventos relacionados con la agricultura ecológica. (ver recuadro)

Es importante mencionar dos cosas: en primer lugar, no hubiera sido posible desarrollar la propuesta ecológica si los miembros de Biofrut no fueran promotores agrícolas con la formación dada por el Instituto Huayuná. En segundo lugar, la forma de trabajo con los productores ecológicos es similar en muchos aspectos a la que se desarrolla en la formación de los promotores agrícolas.

La Asociación de Productores Ecológicos Biofrut tiene una Junta Directiva, pero en la práctica, debido a que son pocos miembros (14 en la actualidad), las decisiones sobre la conducción de la organización son tomadas por todos los miembros en las jornadas mensuales.

• Jornadas o reuniones participativas, se realizan una vez al mes, en el aula o en el huerto de alguno de los productores ecológicos. En las jornadas que se desarrollan en aula el eje central es el intercambio de experiencias. Los productores exponen ante sus compañeros los avances en sus huertos, observaciones realizadas, soluciones dadas a algunas dificultades, y señalan los problemas que tienen en ese momento, de tal forma que el grupo debate al respecto y da sus recomendaciones para solucionarlos. Muchas veces a cargo de un promotor, de un miembro del Instituto Huayuná o de un profesional externo al proyecto, se realizan en el aula exposiciones y se comparte la información sobre los resultados de investigaciones y otros temas de importancia. También se pasan videos, se leen artículos de revistas o libros que luego son analizados por los asistentes, o se pide a alguno de los miembros analizar un artículo y en la siguiente jornada dar sus comentarios. En estas reuniones también se informa y evalúa las actividades comerciales. Cuando las jornadas se realizan en campo, el dueño del huerto hace una exposición del manejo que esta desarrollando, se realizan prácticas sobre alguna técnica en particular y de ser necesario, se evalúan las plagas del campo y se dan recomendaciones. Los dos tipos de jornadas se complementan y permiten el intercambio de ideas, experiencias y prácticas entre los productores. Se socializa el conocimiento.
•  Visitas del equipo técnico al huerto de los productores Un miembro del equipo técnico del Instituto visita a los productores aproximadamente cada 14 días. Esta frecuencia de visitas varía en función de la presencia de experimentos en el huerto, de la aparición de problemas serios o depende de la etapa fenológica del cultivo. En estas visitas se conversa con el productor sobre el manejo de su huerto, se revisan sus registros de plagas y de costos de producción, se le sugieren ideas, y se mide el avance del productor en la propuesta.
• Investigación de técnicas agroecológicas La experimentación es muy importante en el trabajo de formación que desarrolla el Instituto Huayuná. La relación de los productores con la investigación se puede dar de tres formas: participando junto con el equipo técnico; dando su huerto para la investigación; y realizando sus propias investigaciones. Es frecuente, en la primera forma, que junto con el productor y según los requerimientos de su organización se diseñe el experimento, en el cual el productor participa tanto en la elaboración como en la evaluación. La segunda forma es la menos frecuente, debido a que el agricultor siempre está interesado en la investigación; cuando sólo ofrece su huerto usualmente generalmente se debe a que se dedica a otras actividades económicas. La tercera forma es la mas común, los productores están constantemente realizando pruebas y ensayos en sus huertos, ésto con la finalidad de adaptar la propuesta a las condiciones de sus huertos. Es importante mencionar que el equipo técnico realiza el seguimiento a las investigaciones particulares de los productores.
• Visitas a otras experiencias de agricultura ecológica Los productores miembros de la Asociación de Productores Ecológicos Biofrut realizaron visitas a fincas de reconocida experiencia agroecológica, especialmente en en la producción hortalizas orgánicas. También se visitaron centros de producción de humus de lombriz. Estas visitas forman parte del proceso de obtención de experiencias y de motivación.
• Participación en eventos relacionados con agricultura ecológica La participación en estos eventos se realiza con la finalidad de que los productores intercambien experiencias, que difundan la propuesta, que se integren como grupo organizado y que adquieran seguridad personal. Han participado en encuentros nacionales y regionales de agricultura ecológica.

Logros

Actualmente, los productores de Biofrut, tienen logros importantes en comercialización: cuentan con certificación ecológica, han formado una pequeña empresa para comercializar sus productos, instalado un punto de ventas local en el mismo valle de Mala y logrado un acuerdo con una ONG de Lima que ha incluido las manzanas ecológicas en su programa de apoyo alimentario a niños de zonas urbano marginales. También participan activamente en la Bioferia de Miraflores e integran una organización de segundo piso denominada Eco-Lógica Perú, con la cual están impulsando el desarrollo del mercado interno de productos ecológicos. Biofrut ha ido aumentando la venta de manzanas y otros productos valoradas como ecológicos: (1997: 300 Kg.; 1998: 2,000 Kg.; 1999: 10,000 Kg.; 2000: 16,000 Kg.). En producción, además de desarrollar la propuesta de manejo ecológico del manzano, han logrado difundir las técnicas agroecológicas y que los agricultores del valle las pongan en práctica (uso de biol, manejo de malezas, empleo de plantas trampa, etc). Debido a su experiencia, en los nuevos cursos de formación de Promotores Agrícolas, imparten los principios de la agricultura ecológica y enseñan técnicas agroecológicas. También en difusión tienen logros, pues reciben más de 200 visitantes al año, entre agricultores de diferentes partes del Perú, profesionales, técnicos, universitarios, etc.

Los logros alcanzados por Biofrut y Huayuná son importantes, tanto por las posibilidades que demuestran, como porque estos pequeños productores han sido los protagonistas de la construcción de su organización y de todos y cada uno de esos mismos logros.

Con una imagen muy propia de agricultura sostenible, el Instituto Huayuná puede decir que, para los procesos de expansión y crecimiento de la propuesta, hay que preocuparse especialmente de un proceso de formación, no sólo de “técnicos”, sino, fundamentalmente de personas con capacidad de generar colectiva y permanentemente respuestas técnicas y sociales a los problemas, de ahora y del futuro, de los pequeños productores.

César De La Cruz y José Luis Bazo, ingenieros agrónomos especialistas en
agroecología-Instituto Huayuná. E-mail: huayuna@terra.com.pe

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA