SMALL
CERRAR MODO LECTURA
COMPARTIR

Agricultural trade in times of globalisation – workshop proceedings and papers (El comercio agrícola en tiempos de la globalización: actas y artículos del taller) por Silke Spielman (ed).2000. 65 págs. ISBN 3-9805354-7-9. BUKO Agrocoordination, Nernstweg32-34, D-22765 Hamburgo, Alemania/ bukoagrar@aol.com Website www.bukoagrar.de

Ante la convocatoria del BUKO Agro Coordination de los grupos alemanes de acción para el desarrollo, más de 40 representantes de ONGs, organizaciones de agricultores, sindicatos, iglesias y otros movimientos sociales de todo el mundo se reunieron cerca a Hamburgo en octubre de 1999 para discutir sobre el “Comercio agrícola en tiempos de la globalización”. Luego de una amplia discusión sobre gran diversidad de temas, que están documentados como informes de los grupos de trabajo, los participantes concordaron en que la agricultura no es sólo otro sector de la producción económica, sino un modo de vida, que tiene que ver con algo más que con producción industrial y servicios. El desarrollo regional, comercio justo, eco-etiquetado, soberanía alimentaria, políticas agrícolas nacionales y el WTO son algunos de los temas. La resolución adoptada por los participantes para el Tercer WTO Ministerial en Seattle se halla como un anexo del informe. Allí se afirma que trabajarán en forma conjunta usando diferentes maneras para influir en el WTO y desarrollar una cooperación más fuerte entre los agricultores, los trabajadores, las ONGs y otros grupos sociales para proteger la seguridad alimentaria. A pesar que el informe está dirigido principalmente a los participantes, sus contenidos podrían ser interesantes e inspiradores para aquellos involucrados en los temas de comercio y desarrollo. (CW)

Capitals and capabilities – a framework for analysing peasant ability, rural livelihoods and poverty on the Andes (Capitales y capacidades: un marco para el análisis de la habilidad campesina, medios de vida rurales y pobreza en los Andes) por Bebbington A., 1999. 54 págs. ISSN 1561-1256 International Institute for Environment and Development IIED, 3 Endsleigh Street, London WC1H 0DD, UK. E-mail bookshop@iied.org
Uno de los varios artículos que proveen las bases de contexto y de conceptos para las “Políticas para la agricultura sostenible y la regeneración de las economías rurales”, una investigación colaborativa llevada a cabo por el Programa de Agricultura Sostenible y Medios de Vida Rurales del IIED. El artículo discute las limitaciones del debate actual en el sector rural en América Latina, que ha dejado muchas preguntas sobre la viabilidad futura de los medios de vida campesinos en los Andes. Intenta construir un marco que se aproxime a los medios de vida rurales y la pobreza sin vincular automáticamente su análisis a la agricultura y recursos naturales. El marco mira los recursos desde una perspectiva mucho más amplia y considera cinco tipos de activos de “capital” producidos: capital humano, natural, social y cultural. Los activos, o capitales en este marco, no son simplemente medios a través de los cuales la gente hace su vida, sino que le da significado a su vida. No son simplemente recursos que la gente usa en la construcción de medios de vida, sino que son activos que les dan la capacidad de ser y actuar. El acceso es visto como un recurso crítico que posibilita a la gente a construir medios de vida rurales sostenibles, que alivian la pobreza. Se presta particular atención al capital social como un activo a través del cual la gente es capaz de ampliar su acceso a los recursos y otros actores. (CW)

Localization – a global manifesto (Localización: un manifiesto global) por Hines C., 2000. 290 págs. GBP 10.99 ISBN 1 85383 612 5 Earthscan Publications Ltd., 120 Pentonville Road, London, N1 9JN, UK. Email: earthinfo@earthscan.co.uk
“Proteger lo local, globalmente” es la alternativa a la globalización que este libro promueve muy apasionadamente. El libro está organizado en 3 partes. La primera, “El Problema: Globalización”, examina los “bajones” de la globalización y proporciona una breve historia sobre el comercio. La Parte 2, “La solución: localización”, mira a la localidad como algo realizado por la gente y no como algo hecho para ella; discute las ventajas potenciales de lo local. También considera en detalle lo que se requiere para construir comunidades sostenibles. Los siete capítulos de esta parte están dedicados a los siete pasos básicos a introducirse en la transición hacia lo local. La re-introducción de salvaguardas protectoras para reconstruir las economías locales haciendo que la producción sea local y desmantelando las compañías transnacionales, haciendo que el capital sea local, con una política de competencia localista, impuestos para la localización, son algunas de ellas. La Parte 3, “Cómo podría conseguirse la localización”, hace una mirada a los diferentes puntos de entrada a ser considerados en hacer la localización una realidad y se detalla en 8 capítulos. El libro concluye, controvertidamente, con la anotación de que la localización salvará del naufragio al mercado y llama a todos los interesados a unir esfuerzos bajo el lema: “Localistas del mundo unios: existe una alternativa”. (CW)

Which world? Scenarios for the 21st century – global destinies, regional choices (¿Cuál de los mundos? Escenarios para el siglo 21: destinos globales, elecciones regionales) por Hammond A., 1998. 306 págs. GBP 18.99 ISBN 1 85383 582 X Earthscan publications Ltd., 120 Pentonville Road, London, N1 9JN, UK. E-mail earthinfo@earthscan.co.uk
Este libro trata sobre el futuro: un intento de mirar al mundo del año 2025 ó 2050. Es uno de los resultados del Proyecto 2050: un estudio organizado por las tres mayores organizaciones de investigación para considerar los factores demográficos, económicos, tecnológicos, medioambientales, sociales, culturales, políticos y otros que pueden determinar el futuro del planeta. También se basa en la vasta experiencia de los autores en el estudio agrícola en tiempos de lade las globales. El libro construye tres escenarios posibles de las tres visiones totalmente diferentes del mundo: un Mundo de Mercado, en el cual los patrones actuales continúan; un Mundo Fortaleza, que refleja un cambio social fundamental pero indeseable; y un Mundo Transformado, que refleja un cambio social fundamental y deseable. El libro también analiza tendencias críticas de largo plazo que podrían darle forma al futuro del mundo: demográficas, económicas, tecnológicas, medioambientales, sociales, políticas, etc. Considerando que el destino global es dependiente de las elecciones regionales, el libro discute varias elecciones regionales cruciales que podrían determinar si el mundo se convirtiese en pacífico y próspero o en contaminado, empobrecido y violento. Para terminar, el autor sugiere que tanto el futuro optimista como el pesimista están completamente dentro del rango de posibilidades dadas las presentes tendencias de largo plazo. El [autor] cree que el resultado dependerá de lo que elijan las sociedades humanas en las décadas que vienen. Más aún, desde un punto de vista personal, el autor es razonablemente optimista en que el resultado está más cerca de la visión del Mundo Transformado y cita algunos ejemplos que él espera sean estimulantes para el pensamiento y la acción venideras. Los lectores están invitados también a unirse a la discusión en línea sobre este tópico en www.hf.caltech.edu/WhichWorld y compartir sus puntos de vista. (CW)

Traditional Resource Rights – International instruments for protection and compensation for indigenous peoples and local communities (Derechos sobre los recursos tradicionales: instrumentos internacionales para la protección y compensación de las poblaciones indígenas y comunidades locales) por Posey D.A.1996. 221 págs. ISBN 2 8317 0355 7 IUCN Gland, Switzerland and Cambridge, UK. Copies available from IUCN Publications Services Unit, 219c Huntington Road, Cambridge CB3 0DL, UK.
A pesar que la Convención sobre Biodiversidad de las NU reconoce el papel de las poblaciones indígenas y las comunidades locales en el mejoramiento y el mantenimiento de la biodiversidad, ésta no provee mecanismos específicos para proteger sus derechos a los materiales, conocimientos y tecnologías genéticos. El concepto de los Derechos sobre los Recursos Tradicionales (TRR, por sus siglas en inglés) presentado en este libro se propone como una guía para el desarrollo de sistemas sui generis (nuevos y únicos) para la protección y compensación de las poblaciones indígenas y tradicionales por sus recursos de conocimiento, tecnológicos y biológicos. El libro proporciona una visión detallada de una serie de instrumentos internacionales para ubicar apoyos existentes para la protección de poblaciones indígenas y comunidades locales. Se identifican los principios clave a lo largo de los principales acuerdos y declaraciones. Los TRR son considerados como guía para los esfuerzos puestos en la armonización de los derechos humanos con las leyes, iniciativas y políticas Problema: comerciales, de desarrollo y medioambientales. (CW)

From the ground up – rethinking industrial agriculture (Desde lo fundamental: re-pensando la agricultura industrial) por Norberg-Hodge H., Goering P. y Page J.2001 Nueva edición revisada 118 págs. ISBN 1 85649 994 4 Zed Books Ltd., 7 Cynthia Street, London N1 9JF, UK en asociación con International Society for Ecology and Culture, una organización caritativa con sede en Devon, UKy Berkeley, USA.
La introducción del libro: “De lo global a lo local: sembrando las semillas de la comunidad”, da en pocas palabras la esencia de su contenido. Este bosqueja el sistema alimentario industrial global, la globalización, el libro comercio y los organismos modificados genéticamente y puntualiza el daño en términos de la pérdida de diversidad biológica, aumento de la pobreza a medida que los agricultores son despojados de sus medios de vida y la declinación general de la agricultura. Luego de describir este más que deprimente estado de la agricultura global, el autor recupera la esperanza mostrando cómo la gente ha empezado a resistir estas tendencias y a revertirlas al llamado “movimiento alimentario local”. Las dos partes del libro que siguen retoman la misma discusión, pero en detalle. El primero, “Agricultura industrial: promesas rotas”, discute los impactos negativos de muchos aspectos, tales como las semillas híbridas, fertilizantes químicos, pesticidas, mecanización y biotecnología. La segunda parte, “La nueva agricultura: el regreso a lo básico”, muestra cómo un movimiento hacia prácticas agrícolas más ecológicas podrían reparar el daño hecho -social, económico y medioambiental- por la agricultura industrial. Escrito en términos simples y con un estilo fácil, el libro comunica la urgente necesidad de re-pensar la agricultura industrial claramente y sin compromiso. (CW)

Stolen Harvest – the hijacking of the global food supply (Cosecha robada: el secuestro de la provisión global de alimentos) por Shiva V. 2000 146pg. ISBN 0 89608 607 0 South End Press, 7 Brookline Street 1, Cambridge, MA 02139-4146, USA
Este libro, escrito por la muy conocida autora y activista ambientalista Vandana Shiva, describe los impactos negativos de la agricultura industrial globalizada sobre los pequeños agricultores, el medioambiente y los alimentos que comemos. En cada uno de los seis primeros capítulos, la autora habla sobre las muchas pérdidas que encara la gente debido a la agricultura globalizada: seguridad alimentaria, biodiversidad, destrucción medioambiental, pérdida del control y valores, etc. Todos los argumentos del libro están apoyados sustancialmente en ejemplos de la India, pero la autora va más allá de la India, hacia la población que en el mundo entero es afectada por la agricultura controlada corporativamente. En el último capítulo, “Reclamando por la democracia alimentaria”, la autora trata sobre la acción pública contra estas tendencias modernas destructivas, retando a que la gente trabaje por el reclamo de una libertad alimentaria cada día de su vida. Escrito con pasión y compromiso, el libro no sólo enfrentará al lector a la realidad sino que también lo estimulará a ejercer sus derechos en el reclamo por una democracia alimentaria. (CW)

World Development Report 2000/2001: Attacking poverty (Informe del Desarrollo Mundial 2000/2001: Atacando la pobreza). World Bank 2000. Oxford University Press ISBN 0-19-521129-4 paperback. Email: books@worldbank.org; www.worldbank.org
La visión del Banco Mundial sobre la pobreza rural, las causas y un marco para la acción: promoviendo oportunidades, facilitando el empoderamiento y mejorando la seguridad, con acciones a los niveles local, nacional y global. Las acciones deberían ser específicas a los sitios, como se ilustra en los muchos recuadros de estudio de caso. La publicación contiene muchas referencias e indicadores de desarrollo mundial. Una publicación impresionante con muchos buenos argumentos, pero que carece de un análisis de lo que la transición económica y la globalización económica, política y cultural está haciendo a las poblaciones urbanas y rurales. Por ello, surgen dudas sobre en qué medida la visión presentada en esta publicación contribuirá a terminar con la pobreza. (CR).

*Villages for the future: crops, jobs and livelihood (Pueblos del futuro: cultivos, trabajos y medios de vida) por D. Virchow and J. von Braun (Eds), 2001. Springer.(en prensa)
Esta publicación centra su atención en los problemas y las oportunidades de las áreas rurales del mundo en un momento en que la globalización impacta profundamente sobre ellas. Se basa en artículos presentados en el Diálogo Global: “El Papel del Pueblo en el Siglo 21: Cultivos, Trabajos y Medios de Vida”, en Hannover, durante la Exposición Mundial realizada en agosto 2000. La selección de los artículos va desde los científicos, que analizan puntos particulares del desarrollo rural, hasta pequeños reportes de practicantes que describen ejemplos de soluciones sostenibles para las poblaciones rurales en diferentes regiones del mundo. Las contribuciones están agrupadas alrededor de cuatro temas principales, que pueden considerarse como puntos de inicio para posteriores debates:
– Marcos políticos e institucionales para alentar el desarrollo rural;
– Manejo de recursos naturales y acciones relacionadas;
– Ampliación de la base tecnológica de las economías rurales;
– Mejora de vínculos entre las áreas urbanas y rurales.
El mensaje de conjunto de las contribuciones es unánime: existe un futuro prometedor para las áreas rurales de todo el mundo, si las políticas adecuadas pueden ser fortalecidas y hechas más eficientes, y se crean instituciones justas.

Globalización y cambio técnico; los excluidos del mundo por Andrew BARNETT. 1995. En: Tecnología y Sociedad. Nº2, febrero, pp.7-20. Grupo de Tecnología Intermedia por el Desarrollo (ITDG), Jorge Chávez 275, Miraflores, Lima – Perú.
Amplia reflexión en torno a la exclusión de muchos grupos sociales generada por la globalización, a los beneficios y peligros de la tecnología, a la necesidad de adaptación de la tecnología apropiada al nuevo escenario mundial y a las cuestiones más vinculadas a la pequeña empresa (escalas, costos, tecnología específica) tomando en cuenta la política macroeconómica predominante.

Dos maneras de entender el futuro por Fernando VICARIO LEAL. 1996. En: Tablero. Año 20, Nº53, setiembre, pp.5-10. ISSN 0121-7585. Convenio Andrés Bello, Avenida 13 No.85-60, Santafé de Bogotá Colombia. Email: ecobello@itecs5.telecom-co.net
En este artículo, el autor se propone contraponer la filosofía de la integración a la de globalización, como una respuesta alternativa al avance alucinante de los “culturicidios” y al único credo del consumismo que condena al mundo a la hoguera de la marginación, la exclusión social y a la pobreza material y simbólica, que la globalización propicia. Primero, el autor demuestra cómo mientras la globalización asume una identidad deshabitada, porque es el terreno del espíritu empresarial, la integración es un proceso cultural en el que se ha de dialogar con el “otro” y entre ambos “internalizar la síntesis entre lo propio y lo universal”. El otro tema desarrollado es el de la comunicación, en el que el autor se encarga de diferenciar cómo mientras en un contexto de globalización los medios tienden a convertirse en mensajes, en el de integración se busca construir mensajes con contenido cultural, con lo que se logra que los medios sigan siendo eso: medios. El autor termina advirtiendo que la integración no se contrapone al mercado, sino que ubica en el centro de su atención al ser humano.

Transformar o reflejar las realidades andinas: La educación en el siglo XX por Marcelo BONILLA, Francoise MARTINEZ y Emmanuelle SINARDET. 1999. Bulletin de I’Institut Francais d’Etudes Andines, Tomo 28, Nº3. pp.317-613. ISSN 0303-7495. Institut Français d’Études Andines – IFEA, Casilla 18-1217, Lima 18, Perú. Email: abrouger@ifea.org.pe ó brougere@computextos.net
Está dedicado al análisis histórico y sociológico de las propuestas educativas y culturales desarrolladas en los Andes en el marco histórico del liberalismo y del neoliberalismo, recogido en 17 trabajos debatidos durante el seminario “Educación y Cultura en los Países Andinos en tiempos del Liberalismo y del Neoliberalismo” que se celebró en Quito a finales de junio de 1999. Estos trabajos, referidos en particular a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, han sido organizados de acuerdo a los tres temas de preocupación surgidos en la reunión. El primero de ellos tiene relación con los referentes que guiaron la construcción de las instituciones educacionales, en torno al Estado-Nación, en el contexto del liberalismo a finales del siglo XIX y la primera mitad del XX. El segundo y el tercero están concernidos con la difícil adaptación de las estructuras educativas heredadas del período anterior a las nuevas exigencias del neoliberalismo y de la globalización, que significa la disminución de la influencia del Estado-Nación en la definición de las principales orientaciones educativas, pero que paralelamente favorece la consolidación de reivindaciones étnicas a favor del multiculturalismo y, como consecuencia, de una educación bilingüe. Los autores de los diferentes trabajos cuestionan los cambios de los sistemas educativos realizados desde los años 70, ya sea por su naturaleza, pertinencia o su carácter meramente formal –en particular con relación a la interculturalidad y el bilingüismo-, que en esencia lo que hacen es acentuar los referentes y valores de la cultura dominante.

Desafíos de la globalización por Dirk MESSNER. 2000. 315 p. ISBN 9972-43- 029-4. Friedrich Ebert Stiftung, Lima, Perú. Email: postmast@fes.org.pe
Publicación que ofrece una perspectiva optimista frente a la globalización, contraponiéndose a un pesimismo generalizado con respecto a las reformas políticas, alimentado por las posiciones enfrentadas del proyecto neoliberal –que postula la renuncia a la política- y de la crítica “progresista” del capitalismo –que considera abortada cualquier perspectiva reformadora por culpa de la globalización-, lo cual puede traer como consecuencia los autobloqueos políticos. El autor aspira a ofrecer contrapropuestas a los proyectos que proclaman “el final de la política” desde diferentes perspectivas, recomendando revisar exhaustivamente los esquemas lógicos establecidos en el pasado y buscar caminos viables que ayuden a perfeccionar el concepto de “democracia social” bajo las condiciones imperantes en el siglo XXI.

La religión del mercado por David R. LOY. 1997. 14 p. Conferencia “Justicia ambiental: ética global para el siglo XXI”, Universidad de Melbourne, octubre 1-3 de 1997. Foro de Economía Política.
Artículo en el que se sugiere que más que un sistema económico, el mercado es una religión y que la economía es su teología, aunque pretenda ser una ciencia. Su autor analiza, a la luz de Weber, Polanyi y Tawney, los problemas causados por la visión individualista y atomista heredada por la economía de las tradiciones que equiparaban el éxito económico con el favor divino –el deísmo y el utilitarismo- y sugiere que la injusticia y la desigualdad extremas o la crisis ambiental y sus posibles soluciones tienen, también, una dimensión religiosa. Propone difundir la sensibilidad por la justicia propia de las religiones semíticas con el énfasis en la superación de la ilusión que enseñan las tradiciones asiáticas de iluminación. No se trata de un retorno a los valores religiosos, sino de reconocer que las obsesiones seculares creadas por la religión del mercado son síntomas de una necesidad espiritual que éste no puede satisfacer.

Globalisation and livelihood diversification through non-traditional agricultural products: The Mexico case por Leonel RAMIREZ FARIAS. 2001. 4p. En: Odi Natural Resource Perspectives, Nº67, junio (versión PDF). The Overseas Development Institute (ODI), 111 Westminster Bridge Road, Londres SE1 7JD, UK. E-mail: nrp@odi.org.uk
Las inexorables tendencias hacia la globalización están aumentando la presión para que los países compitan en los mercados internacionales, a cargo de sufrir una marginación creciente. Al mismo tiempo, la reducción de la pobreza tiene una mayor prioridad para los gobiernos y los donantes. Este artículo describe cómo los esfuerzos para promover el comercio en productos nicho, en México, ha contribuido a ambos objetivos y extrae lecciones generales a partir de ellos.

Impactos de la expansión de la soja en Argentina: Globalización, desarrollo agropecuario e ingenieria genética; un modelo para armar por Walter A. Pengue. 2001. Biodiversidad: Sustento y Culturas, julio, Nº29, pp.7-13. ISSN 07977-888X. REDES-AT, San José 1423, ,11200 Montevideo – Uruguay. Email: biodiv@redes.org.uy . GRAIN, http//www.grain.org, email: grain@bcn.servicom.es
Interesante artículo en el que se muestra el efecto de la globalización sobre la agricultura en un país tercermundista, como Argentina, inscrito dentro de un modelo agroexportador. La zona pampeana, una de las más productivas del mundo, ha sufrido un proceso de transformación, particularmente intensa en los últimos 20 años, de una agricultura de monocultivo cerealero basado en granos, con unidades productivas de 200 ha y alternancia entre ganadería y agricultura, a un monocultivo de soja acompañado con otras plantas oleaginosas, con unidades productivas mayores y de agricultura continua, configurando un proceso de agriculturización. Convertirse a Argentina en “aceitera”, con un crecimiento exponencial en áreas de producción, procesos de transformación y volúmenes de exportación del complejo oleaginoso, le ha demandado la adopción de un modelo tecnológico que empezó con la siembra directa y terminó, pasando por el mayor requerimiento de maquinaria especializada e importación de agroquímicos, con la imposición de sojas transgénicas resistentes a herbicidas en toda la producción argentina, acentuando su dependencia. La evaluación del impacto ambiental y socioeconómico de este proceso demuestra que el país está ingresando velozmente a un modelo de subdesarrollo sustentable; sin embargo, existen grupos de presión privados que no sólo proponen, sino que están probando que otro modelo social y productivo alternativo, contrapuesto a éste que recibe el apoyo gubernamental, es posible.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA