julio 2001, Volumen 17, Número 1
Enfrentando el desastre

Respuesta rápida a una situación crítica: uso de semilla sexual (botánica) de papa

FIDEL TORRES G | Página 12-15
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

El fenómeno de El Niño o El Niño Oscilación del Sur (ENOS) condiciona la vida y el desarrollo de la región norte del Perú, especialmente del departamento de Piura. Sus sociedades viven entre el temor a las precipitaciones extraordinarias y al de los años de extrema sequía (Hocquenghem, 1998).

En la zona de la sierra, El Niño fuerte, como el de 1997-98, provoca la paralización de la actividad agrícola con el consiguiente desabastecimiento de alimentos por pérdida de cultivos y semillas. Además los ataques fungosos adquieren gran agresividad y son los responsables de la mayoría de las pérdidas de cultivos (Torres, F; 1998).

El Niño 97-98

Así, el efecto de El Niño 97-98 fue diferente en la zona costera respecto a la sierra. Mientras en la primera propició la regeneración de los bosques algarrobales, atenuó la salinización y se mejoraron las condiciones edáficas en general; en la segunda provocó grandes pérdidas en la producción de alimentos y semillas, debido a que el exceso de humedad relativa ambiental dañó la floración y fructificación de los principales cultivos alimenticios por ataques fungosos, y, de otro lado, las fuertes precipitaciones generaron la intensa pérdida de suelo agrícola con la consecuente disminución de su capacidad productiva.

La fisiología, susceptibilidad a enfermedades y rendimiento de los principales cultivos alimenticios en la Sierra Central de Piura, entre los 800 y 2,500 m snm, dependen no sólo de las precipitaciones de verano entre los meses de diciembre a mayo, sino también del subsiguiente descenso de la humedad relativa (HR) ambiental a partir de junio, en que se inicia el periodo seco que permite la culminación de la floración, fructificación, llenado de frutos y cosecha de granos secos de maíz, trigo, fríjol, arveja, entre los meses de junio a noviembre, libres de ataques fungosos y plagas asociadas a la elevada HR.

El calentamiento de las aguas superficiales del mar tuvo como efecto posterior que en el mes de junio se mantuviera la elevada HR, alcanzando valores superiores al 80%, provocando condiciones propicias para severos ataques fungosos a los cultivos en sus estados fenológicos más susceptibles (floración y fructificación) (ver gráfico 1), afectando severamente las cosechas de ese año. Esta elevada HR durante todo el año 97, acompañada de frecuentes precipitaciones de baja intensidad, impidió el secado de los granos que se pudieron cosechar de cada cultivo. El almacenamiento bajo estas condiciones provocó la posterior pérdida de vigor y viabilidad de las semillas para la siguiente campaña del año 1998 (Torres, F. 1998).

Al momento de intensificarse las precipitaciones, a partir de febrero 98, la sobresaturación de agua en el suelo afectó el desarrollo radicular del cultivo de maíz, fundamental en la dieta básica de la Sierra de Piura, provocando raquitismo y amarillamiento de las plantas en los estados iniciales de su crecimiento. En cultivos como trigo, arveja y frijol la pérdida principal se expresó al momento de la germinación y emergencia, como consecuencia del almacenamiento húmedo que tuvieron las semillas cosechadas el año anterior. Por ello, en esta fase de El Niño, el momento de las pérdidas de cultivos se desplazó del periodo junio-setiembre en 1997 al de febrero-mayo en 1998 (Torres, F.; 1998); agravando el desabastecimiento de los principales alimentos y de sus semillas (maíz, trigo, yuca, arvejas, frijol) iniciado el año anterior, y que por su largo ciclo vegetativo o susceptibilidad a condiciones ambientales diferentes a sus meses normales de siembra, requieren de la espera de un año para recuperar su producción.

Exigencia de reacción rápida y sostenible a los desastres y a la inseguridad alimentaria

La necesidad de reabastecimiento de alimentos y semillas, como reacción inmediata a procesos de desastre provocados por alteraciones climáticas o bióticas, tecnológicamente requiere de alternativas que propicien un proceso de reactivación sostenible de la producción en el menor tiempo posible. El que, además de integrarse con rapidez, debe optimizar los sistemas productivos campesinos existentes.

En la actualidad es frecuente la concentración de esfuerzos de planificación dirigidos a la prevención o predicción del próximo El Niño, pero muy pocas son las iniciativas orientadas hacia las respuestas específicas a ejecutar inmediatamente después de su inevitable ocurrencia.

Semilla sexual (botánica) de papa (SSP) como respuesta tecnológica a la pequeña producción

Una respuesta ha sido la Semilla Sexual (Botánica) de Papa (SSP). Por su diminuto tamaño, bastan 30 gramos de ellas para instalar 1 ha de plantas de papa, reemplazando las 1,5 toneladas que se requieren cuando se usa los tubérculos como semilla vegetativa. El costo de la SSP para instalar 1 ha constituye el 2.4% ($USA 30,00) del costo del volumen equivalente de tubérculos-semillas para plantar la misma superficie ($USA 1.250,00) y elimina, a la vez, los elevados costos de transporte de estos últimos desde su lugar de producción, en la sierra central del Perú, hasta la sierra de Piura a 1.500 km de distancia.

La tecnología SSP constituye una alternativa sostenible de producción de papa especialmente para pequeños agricultores en regiones no tradicionales en este cultivo, por la gran simplificación que implica su uso en el proceso productivo, la anulación de los costos de transporte y su bajo precio, similar al de cualquier otra hortaliza. Además, significa, en cierto modo, una liberación del rígido sistema de propagación por multiplicación vegetativa de tubérculos-semillas, centralizado en determinadas regiones del país, con altos costos de producción y grandes dificultades para distribuir el material por las grandes distancias que separan a las diferentes regiones que requieren de este insumo. Estas razones propician el uso de “semillas” de mala calidad en regiones como Piura, cuya producción y productividad ha descendido en una década a más del 50%, como consecuencia de multiplicar vegetativamente papa-semilla proveniente de otras regiones del país sin garantía sanitaria, en un contexto de frágil sistema de certificación.

Las cuencas de Ñoma y San Jorge pertenecen a la Sierra Central de Piura, que es una región de montañas tropicales de baja altitud donde se inician los Andes siempre verdes, que van desde el norte del Perú y sur de Ecuador hasta Venezuela. El departamento de Piura, ubicado en su mayor parte al norte de los 6° L.S., por su cercanía a la línea ecuatorial recibe la influencia de la Corriente de El Niño que reemplaza a la Corriente Peruana, y hace que la evaporación marina sea mayor que en resto de la costa peruana. Además, la menor altura de los Andes permite el paso de vientos del Sur-Este que, tras cruzar la Amazonía, llegan cargados de humedad. Estos dos factores principales hacen de la Sierra Central de Piura un lugar diferente al resto del país, en altitudes similares. Las condiciones climáticas ayudadas por la topografía han dado lugar a una rica diversidad vegetal. Los ecosistemas desarrollados en estos ambientes van desde un bosque seco y espinoso subtropical, siempre verde, al de un páramo, pasando por un bosque siempre verde y húmedo (Córdoba, 1990; Valladolid, 1998) que es donde se concentra la mayor parte de la población y actividad agropecuaria de la Sierra de Piura.

Necesidad y posibilidad de la tecnología de SSP bajo condiciones críticas

La carencia de semillas de los cultivos tradicionales, como la ausencia de respuestas tecnológicas de producción rápida y barata de otros cultivos alternativos aceptables, después de el evento ENOS, convierte a la tecnología SSP en una estrategia accesible y sostenible para la producción de un alimento de alta calidad como la papa, por un sistema productivo campesino no tradicionalmente productor de este tubérculo, pero con buenas posibilidades para ser adoptarla, dada las capacidades culturales y productivas de las familias y las condiciones ecológicas de sus chacras.

La SSP al integrarse a una economía campesina desabastecida y que no produce papa, la diversifica y activa, además de generar otros procesos sinérgicos como la producción y uso de materias orgánicas (humus de lombriz) como sustrato de crecimiento, fundamental para el manejo óptimo de la SSP en los almácigos de transplante. Esto fomenta la estabulación (manejo en establos) del ganado vacuno, lo que a su vez propicia la disminución de la erosión de suelos por libre pastoreo en laderas, que es la característica del relieve de esta región andina.

Bajo las condiciones post-Niño, los objetivos fundamentales fueron: 1) Producir papa-consumo y papa-semilla de alta calidad en 110 días después del cese del evento El Niño 98, por familias campesinas de la microcuenca de Ñoma y la subcuenca de San Jorge, mediante SSP; y 2) Educar para desarrollar las capacidades y conocimientos de las familias campesinas en el control del proceso de producción de papa sin dependencia del suministro exterior de papa-semilla, a partir de una tecnología nueva para ellos, barata y sostenible en una región tradicionalmente no productora de papa.

Educación intercultural frente a la transferencia de tecnología

La implementación de la experiencia se basó en la educación de las familias campesinas en el uso de la tecnología de semilla botánica de papa para producir rápidamente alimentos (papa de consumo) y semillas (tubérculos-semillas), mediante talleres de intercambio de conocimientos, días de campo y la capacitación personalizada en la adopción de la tecnología.

La comunicación personalizada con cada productor, y con los núcleos de familias participantes en cada sector de las cuencas de intervención, fue el principal componente del proceso, ya que la dinámica de comunicación es la de talleres de dialogo y no la de cursos de “transferencia de tecnología”.

Los talleres de diálogo tienen como esencia entablar un intercambio de saberes. Se trata de construir un conocimiento nuevo, a partir de la base generada por las investigaciones y experiencias en la tecnología de Semilla Sexual que ha acumulado CEPESER en regiones de montañas tropicales de altitud media y del conocimiento de las familias productoras, respecto a las características ambientales de la zona, técnicas agrícolas en laderas y características de plantas locales para el control biológico de plagas. Este enfoque es contrario a la “transferencia de tecnología”, en la que se asume que los especialistas son poseedores de un conocimiento que el productor sólo debe de adquirir pasivamente, sin considerar las limitaciones o potencialidades locales que puedan optimizar o hacer viable una tecnología.

Producción total, rendimientos promedio de tubérculos-semillas y de papa-consumo en camas de crecimiento y trasplante en la cuenca de Ñoma durante 1998 y proyección superficie de plantación para 1999.

Producción total, rendimientos promedio de tubérculos-semillas y de papa-consumo por trasplante en la cuenca de San Jorge durante 1998 y proyección superficie de plantación para 1999.

Posicionamiento de la semilla botánica en la sierra de Piura como consecuencia de El Niño 98

El Niño 98 ha dejado grabado en el pensamiento de los peruanos, de manera particular, la necesidad de aumentar sus capacidades para predecir eventos generadores de grandes cambios; sin embargo, también hay que poner de relieve las capacidades adquiridas para reaccionar con la máxima rapidez inmediatamente después de su término. Experiencias que ordenadas y sistematizadas deben construir nuevas estrategias ante la próxima ocurrencia de este evento u otro desastre.

Para ello es necesario contar con tecnologías y sistemas productivos alternativos con los cuales responder antes, durante y después de su incidencia. La experiencia de la Semilla Sexual (Botánica) de la Papa ha sido una respuesta rápida, barata y sostenible a la producción de alimentos y semillas en poblaciones que habían quedado desbastecidas de ellos, como en las cuencas de Ñoma y San Jorge, casos representativos de lo ocurrido en toda la Sierra Central de Piura, en las que después de cuatro meses se contó con una producción de 269,8 toneladas de alimentos y un volumen de papa-semilla suficiente para plantar 176.1 ha en la campaña siguiente.

Pero más allá de la mitigación de una situación de emergencia, la Semilla Botánica ha ganado posicionamiento por haberse instalado como conocimiento y nuevas posibilidades de seguridad alimentaria (disponibilidad sostenida de alimentos e ingresos monetarios) en las familias campesinas de las cuencas de la sierra de Piura, que han incorporando a su racionalidad productiva un nuevo cambio que está adquiriendo impulso propio. Con el uso de la SSP, el insumo más caro para producir papa es el conocimiento del productor que reconstruye el fundamento básico de la tecnología para hacerla viable, según sus particulares condiciones ambientales, tecnológicas y de racionalidad productiva.

Ante la crisis generalizada del sistema de multiplicación vegetativa de papa, casi eliminado por El Niño, las familias de Ñoma al producir papa para consumo y semilla, han adquirido un inusitado prestigio por las condiciones y rapidez en que lo lograron, generando gran expectativa por el aprendizaje de la tecnología y adquisición de SSP o de papa-semilla proveniente de ella.

Impactos

Como consecuencia de estas experiencias, cada uno de los municipios de Frías, Chalaco y Ayabaca, aledaños a las cuencas de Ñoma y San Jorge, iniciaron el proceso de adopción de la tecnología, poniéndose en marcha un gran proceso descentralizado de producción de papa en dos de las tres provincias de la sierra del departamento de Piura e independiente del suministro de papa-semilla de otras regiones En algunos casos, como en San Jorge y Frías, la iniciativa de adopción de esta tecnología ha sido posible por la destreza de las familias campesinas participantes.

Referencias
Fidel Torres Guevara: Biólogo, especialista en Fisiología Vegetal. Coordinador del Programa de Papa por Semilla Sexual – CEPESER, Piura, Perú cepeser@cepeser.org.pe

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA