abril 2001, Volumen 16, Número 4
Hacia la sostenibilidad de los monocultivos

Evaluando la sostenibilidad de los sistemas agrícolas integrados: El marco MESMIS

SANTIAGO LÓPEZ-RIDAURA, OMAR MASERA Y MARTA ASTIER | Página
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
SMALL
CERRAR MODO LECTURA
COMPARTIR

Cómo puede evaluarse la sostenibilidad de un agroecosistema? ¿Cuál es el impacto de una determinada estrategia en la sostenibilidad general del sistema de manejo de recursos naturales (SMRN)?

¿Cuál es el enfoque apropiado para explorar sus dimensiones económicas, ambientales y sociales? Cualquier proyecto que trata sobre agro ecosistemas complejos tendrá que responder estas preguntas, que son inevitables. En México, varias instituciones de desarrollo que trabajan en estrategias ecológicas alternativas en una amplia gama de eco-zonas, han unido esfuerzos para desarrollar un Marco referencial para la Evaluación de la Sostenibilidad, el marco MESMIS.

El proyecto MESMIS es un esfuerzo interdisciplinario y multi-institucional liderado por GIRA, el Grupo Interdisciplinario para Tecnología Rural Apropiada, una ONG local con sede en México occidental. El proyecto se originó en 1994, teniendo como objetivos: a) el desarrollo de un marco referencial para evaluar la sostenibilidad de sistemas alternativos de manejo de recursos naturales; b) la aplicación del marco en diferentes estudios de casos; c) la capacitación de individuos e instituciones interesadas en el tema; y d) la generación y difusión de materiales para facilitar la aplicación del marco. El Recuadro 1 muestra un ejemplo de cómo GIRA puso en práctica la Evaluación de Sostenibilidad en el Estado de Michoacán, México.

Evaluación de la sostenibilidad

Los enfoques de evaluación convencionales (por ejemplo, análisis de costos y beneficios) no siempre son apropiados debido al reto que representa el analizar agro ecosistemas complejos. Se requiere un enfoque conceptual y práctico que sea cualitativamente diferente. El marco de evaluación MESMIS es uno de esos intentos. Es una herramienta metodológica para evaluar la sostenibilidad de los sistemas de manejo de recursos naturales, con énfasis en los pequeños agricultores y en su contexto local (Masera y colaboradores, 1999). El marco es aplicable dentro de los siguientes parámetros:

1.La sostenibilidad de los sistemas de manejo de recursos naturales se define por siete atributos generales: productividad, estabilidad, confiabilidad, resiliencia, adaptabilidad, equidad y auto seguridad.

2.La evaluación sólo es válida para un sistema de manejo en un determinado lugar geográfico, una escala espacial (por ejemplo, parcela, unidad de producción, comunidad, etc.) y para un determinado período de tiempo.

3.Es un proceso participativo que requiere un equipo de evaluación interdisciplinario. Generalmente, el equipo de evaluación incluye gente de afuera y participantes locales.

4.No se mide la sostenibilidad \’per se\’, sino que se hace a través de la comparación de dos sistemas o más. La comparación se hace transversalmente (por ejemplo, comparando un sistema alternativo y un sistema de referencia al mismo tiempo) o longitudinalmente (por ejemplo, analizando la evolución de un sistema en el tiempo).

La Figura 1 indica la estructura general del marco referencial. Basándose en los 7 atributos, se identifican varios puntos críticos para la sostenibilidad del sistema, los que luego se relacionan con tres áreas de evaluación (ambiental, social y económica). Además, para cada área de evaluación se definen criterios de diagnóstico e indicadores. Este procedimiento garantiza una relación coherente entre los indicadores de sostenibilidad y los atributos generales.

Al proveer una estrategia general para la valoración y evaluación de la sostenibilidad, el proyecto MESMIS ha generado gran interés entre los académicos y las organizaciones de extensión. Varias organizaciones de agricultores, instituciones de investigación y ONGs actualmente están usando el marco MESMIS como una herramienta para evaluar la sostenibilidad. Desde 1996, se ha aplicado a más de 20 estudios de casos en México y en Latinoamérica. También se ha usado en más de 30 cursos, talleres y seminarios, y se ha incluido en 14 programas universitarios en Latinoamérica y en España. El proyecto ha producido 15 publicaciones, incluyendo un libro sobre el marco MESMIS (Masera y colaboradores, 1999), y otro que describe cinco estudios de casos de evaluación de sostenibilidad dentro de México (Masera y López-Ridaura, 2000).
Implementando el marco referencial

La estructura operativa del marco MESMIS consiste de un ciclo de evaluación de seis pasos.

Paso 1. Definición del objeto de evaluación
En este primer paso, el equipo de evaluación caracteriza al sistema bajo estudio (tanto el de referencia como el alternativo), y también el contexto socio-ambiental y el ámbito (espacial o temporal) de la evaluación. Una descripción precisa debería incluir: los componentes del sistema (subsistemas), los insumos y la producción del sistema, las principales actividades de manejo y de producción en cada subsistema y las principales características sociales y económicas de los productores y la forma de organización que tienen.

Paso 2. Determinación de los puntos críticos
Los puntos críticos de un sistema son las principales características o procesos que hacen peligrar o que refuerzan la sostenibilidad del sistema. La identificación de los puntos críticos centrará el proceso de evaluación en los aspectos más importantes del sistema bajo análisis. Algunas preguntas claves para identificar los puntos críticos son: ¿Qué hace que el sistema sea vulnerable? ¿Qué problemas en particular se presentan? ¿Cuál es la característica más resaltante? Algunos ejemplos de puntos críticos son el bajo rendimiento y la baja calidad de los productos (atributo de productividad), pérdida de suelos, deforestación y daños por plagas (estabilidad, resiliencia y confiabilidad) o las deudas de los campesinos (auto seguridad).

Paso 3. Selección de criterios de diagnóstico e indicadores
Los criterios de diagnóstico elaboran los siete atributos de sostenibilidad. Representan un nivel de análisis más detallado que los atributos, pero menos que los indicadores. Los criterios de diagnóstico sirven como vínculos intermedios entre los atributos, puntos críticos e indicadores, permitiendo una evaluación más efectiva y coherente de la sostenibilidad. El conjunto de indicadores usados en un proceso de evaluación es específico para el sistema que se está analizando. Los indicadores deberían ser fáciles de medir, posibles de monitorear, provenir de una información disponible y confiable, y claros y simples para que se puedan entender. Un criterio de diagnóstico usual para el atributo de estabilidad, por ejemplo, es diversidad. Los indicadores que reflejan este criterio son el número de especies en el área ambiental o el número de mercados en el área económica.

Recuadro 1. EL MARCO DE MESMIS EN LA PRÁCTICA
En el ejido de Casas Blancas, una comunidad indígena en la Región de Purépecha del Estado de Michoacán, GIRA ha facilitado el desarrollo de alternativas para un sistema agrosilvopastoril. Esto se hizo diversificando las parcelas cultivadas (\’milpa\’) para obtener una mejor calidad de rastrojos, evitar el pastoreo extensivo y controlar la erosión (Masera y López-Ridaura, 2000).

El ejido de Casas Blancas es representativo de cómo muchas comunidades en la región administran sus recursos naturales. Cada agricultor maneja aproximadamente 30 hectáreas, de las cuales 70% son bosques (madera y reforestación) y el 30% se usa para la producción de maíz y para la cría de ganado vacuno. El sistema de manejo agrícola conocido como «año y vez» consiste, principalmente, en que un año en una parcela se cultiva maiz y, luego, se la tiene en barbecho de 1 a 3 años. En Casas Blancas, se puede identificar una estrategia comercial y una tradicional. Las principales diferencias son el tipo de fertilización (inorgánica u orgánica) y el uso de semillas (variedades locales o mejoradas), en el tipo de tracción (animal o tractor), en la fuente de la mano de obra (asalariada o familiar), y en el destino prinicpal de la producción agrícola (mercado o auto consumo) (Figura 2).

Los agricultores y un equipo externo, en forma conjunta, identificaron varios puntos críticos a través de encuestas, entrevistas y talleres. Para cada punto crítico, el equipo de evaluación seleccionó los criterios de diagnóstico y los indicadores que debían ser medidos. La Tabla 1 muestra los puntos críticos, los criterios de diagnóstico y los indicadores usados en este estudio de caso (Astier, 2000). La Figura 3 presenta un diagrama tipo AMIBA con los resultados de algunos de los indicadores usados.

El primer ciclo de evaluación del estudio del caso Casas Blancas ayudó a diseñar un sistema alternativo, considerando las fuerzas y las debilidades de las dos diferentes estrategias de manejo. El sistema alternativo, adoptado hoy por los agricultores, es el foco de un segundo ciclo de evaluación, el cual propone: a) la diversificación de la producción agrícola introduciendo nuevamente el amaranto y dos especies de leguminosas comestibles, como cultivos asociados, b) el uso de fuentes orgánicas e inorgánicas de fertilización con énfasis especial en fósforo, c) el uso de tracción mixta para arar, y d) la introducción de cultivos de leguminosas de cobertura y pastoreo controlado en la parcela en barbecho.

Paso 4. Medición y monitoreo de indicadores
Este paso incluye diseño de herramientas analíticas y métodos de recolección de datos. Se pueden medir los indicadores de varias maneras. Los métodos usados en los estudios de casos MESMIS incluyen mediciones directas en el campo, establecimiento de parcelas experimentales, revisión de la literatura, encuestas, entrevistas formales e informales, y técnicas participativas de grupo. La selección del tipo de medición depende de la disponibilidad de recursos humanos y financieros. Al aplicar el marco MESMIS, se aconseja usar una combinación de técnicas directas e indirectas de medición. Para eso, la participación de los agricultores es importante, ya que se ha comprobado la precisión de los indicadores seleccionados y medidos por ellos.

Tabla 1. Puntos críticos, criterios de diagnóstica e indicadores para la evaluación de la
sostenibilidad en Casas Blancas, Michoacán
Atributos
Criterios de diagnóstico
Puntos críticos
Indicadores
AE1
MM2
Productividad Eficiencia Baja productividad agrícola

Baja productividad pecuaria

Baja rentabilidad

 

1 Rendimiento de granos

2 Índice de cosecha

3 Disponibilidad de forraje

4 Capacidad de presión animal

5 Costos de producción

6 Ingresos

7 Utilidad

8 Tasa costo/beneficio

A

A

A

A

E

E

E

E

I,a

i,a

a,f

j

a,b,c

a,b

k

k

Equidad
Distribución de costos y beneficios

Altos costos para la adopción de sistemas comerciales

Suministro limitado de granos básicos

9 Grado de adopción

 

10 Grado de auto seguridad en granos

S

 

S

g

 

a,b,l

Estabilidad
Conservación de recursos

 

Diversidad de espacio y tiempo

Alto riesgo de erosión

Degradación del suelo

Dominio del monocultivo

11 Control de erosión del suelo

12 Estabilidad en balance de nutrientes

13 Diversidad de especies en las parcelas

A

A

A

m,d

a,f,m

a,f,b

Adaptabilidad
Capacidad de in-novación
Fracaso de los paquetes tecnológicos

14 Grado de innovación tecnológica

15 Permanencia en paquetes tecnológicos

16 Capacidad de adaptación a cambios ambientales y políticos

S

S

 

S/A

a,b,e

B,e

 

a,b,m

Auto-confianza
Participación, control y organización

Falta de cooperación entre los agricultores

17 Participación en asambleas del “ejido”

18 Número de agricultores en los talleres

19 Grado de dependencia de insumos externos

S

S

 

S

G

H

 

a,b

1 AE = Áreas de evaluación
2 MM = Métodos de Medición
E económica
S Social
A Ambiental
a Encuestas
b Entrevistas
c Talleres
d Visitas de campo
e Reuniones con agricultores
f Mediciones directas en el campo
g Actas de las asambleas
2 MM = Métodos
h Registro de participación de agricultores
en talleres
i Muestro de granos al azar (C.P., 1986)
j Cálculo según Trillas (1982)
k Cálculo según Masera y col. (1999)
l Cálculo según Alarcón (1997)
m Revisión de literatura
Métodos de Medición

Paso 5. Presentación de resultados
En esta etapa, los resultados obtenidos se resumen y se integran. De manera general, hay tres técnicas para presentar los resultados: técnicas cuantitativas, cualitativas, y gráficas. Cuando se diseñan apropiadamente, las técnicas gráficas pueden ser las maneras más efectivas para identificar los problemas. En el marco MESMIS, se recomienda un diagrama tipo AMIBA, que muestra, en términos cualitativos, lo que se ha logrado del objetivo según cada indicador, dando el porcentaje del valor real con respecto al valor ideal (valor referencial). Esto permite una comparación simple, pero integral, de las ventajas y limitaciones del sistema bajo evaluación.

Paso 6. Conclusiones y recomendaciones
El paso seis recapitula los resultados del análisis. En primer lugar, el equipo evalúa cómo se comparan los sistemas de referencia y el alternativo, en términos de sostenibilidad. En segundo lugar, se discuten los principales elementos que favorecen o que inhiben al sistema alternativo, en comparación con el sistema de referencia. Basándose en estas conclusiones y considerando las necesidades y prioridades de todos los interesados, el equipo de evaluación propone recomendaciones para mejorar la sostenibilidad del sistema. El paso seis es también la fase de reflexión sobre el propio proceso de evaluación, sus aspectos logísticos y técnicos.

Haciendo que la evaluación de la sostenibilidad sea un proceso permanente y cíclico

Se considera que un proceso de evaluación tiene éxito cuando ayuda a mejorar el perfil social y ambiental de un sistema de manejo de recursos naturales. En otras palabras, una evaluación debería tener como meta no solamente calificar las opciones de manejo, sino también ayudar efectivamente a formular un plan de acción dirigido a mejorar el sistema de manejo. La evaluación de la sostenibilidad debería ser, finalmente, una herramienta para la planificación y el diseño. Su éxito está en la habilidad para ser aplicada en las actividades cotidianas de los proyectos agro ecológicos. Por eso, en el marco MESMIS no se concibe a la evaluación como un proceso lineal sino como un espiral reiterativo. Las conclusiones y las recomendaciones obtenidas son el punto de partida de un nuevo ciclo.

Santiago López-Ridaura y María Astier
Investigadores del Programa de Agro ecología del Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA A.C.)
A.P. 158, Pátzcuaro, 61609, Michoacán, México.

Omar Masera
Investigador en el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) A.P. 27-3, Xangari, 58089, Morelia, Michoacán, México.
Sitio Web: www.oikos.unam.mx/gira/english.htm

Referencias
Astier, M. y colaboradores. 2000. El Diseño de Sistemas Sustentables de Maíz en la Región Purépecha. En: Masera O. y S. López-Ridaura (editores) 2000.
Masera, O., M. Astier y S. López-Ridaura. 1999. Sustentabilidad y Manejo de Recursos Naturales. El marco de Evaluación MESMIS. MundiPrensa – GIRA – UNAM, México.
Masera, O. y S. López-Ridaura (editores). 2000. Sustentabilidad y Sistemas Campesinos. Cinco experiencias de evaluación en el México rural. MundiPrensa-GIRAUNAM, México.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA