julio 2000, Volumen 16, Número 1
Las comunidades luchan contra la desertificación

Poncho verde: Una estrategia contra la degradación de los suelos en las laderas de la sierra norte del Perú – Cajamarca

| Página
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
SMALL
CERRAR MODO LECTURA
COMPARTIR

Alrededor de la propuesta de ecodesarrollo y tecnologías apropiadas (las tecnologías que pueden ser objeto de interés y apropiación por los productores campesinos) muchas ONGs de la sierra norte del Perú, a partir de 1985, iniciaron su trabajo.

Los procesos de cada institución han sido desiguales, pero es importante resaltar que la alternativa del desarrollo sotenible es ya un proceso adoptado por muchos productores campesinos de la región, pero donde aún es necesaria la integración de las instituciones para que su participación activa se vea reflejada en la toma de decisiones.

Productos de la ‘chacra’ (finca) campesina.

La desertificación sólo puede ser controlada con la participación de los campesinos interesados, quienes siempre están dispuestos a construir espacios productivos nuevos en las laderas erosionadas, afectadas cada vez más por la falta de suelo y agua. Esta es la experiencia desarrollada en la parte norte de los Andes peruanos, en donde mediante metodologías participativas se ha facilitado la ampliación de la frontera agrícola en más de dos mil hectáreas para la producción de alimentos, mediante prácticas de conservación de suelos y sistemas de riego.

La escasez de tierras agrícolas en los pisos de valle, ha obligado a los campesinos de Cajamarca a cultivar en áreas sumamente vulnerables a la erosión, así como a destruir bosques y praderas naturales. Es, por ello, que las laderas de las montañas andinas nos muestran su esqueleto pétreo, con muy poca vestidura de suelo y con cada vez menos disponibilidad de agua.

El ecodesarrollo, alternativa tecnológica y de planificación pionera en los Andes del norte del Perú, y que ahora se ha generalizado como desarrollo sostenible, ha sido la orientación del desarrollo rural liderado por el consorcio de ONGs de Cajamarca (CIPDER), quienes en interacción con los productores campesinos y los proyectos del gobierno tienen como ejes de acción:

•El manejo sostenible de la chacra campesina familiar, busca la participación de los productores campesinos a través del Desarrollo Participativo de Tecnologías –DPT- y la Planificación Estratégica Simplificada. La chacra campesina es la unidad de acción de desarrollo básica de la microcuenca hidrográfica. La promoción y mejoramiento de los cultivos andinos, la crianza de animales y la agroforestería, se asegura la producción de alimentos básicos y la estabilidad económica.

•Control de la Erosión, mediante la conservación de los suelos y aguas en laderas erosionadas, mejorando al mismo tiempo las trochas y los caminos de herradura.

•Cosecha de agua, por captación de todas las fuentes de agua en diferentes formas de almacenamiento y conducción.

•Establecimiento de plantaciones forestales con diversas especies y con fines industriales y de protección,dentro de un plan que mantenga el equilibrio, facilite la cosecha de agua y evite el monocultivo.

Entre los logros obtenidos en la lucha contra la desertificación en el norte de los Andes del Perú se pueden señalar:

•Control de la Erosión y Ampliación de la Frontera Agrícola: 2,500 hectáreas de terrenos mejorados e incorporados al cultivo, con prácticas de conservación de suelos y aguas.

•Plantaciones Forestales: aproximadamente 45,000 hectáreas de plantaciones forestales, industriales y de protección en diversas localidades cajamarquinas.

•Sistema de Riego: aproximadamente 1500 hectáreas irrigadas, habiéndose mejorado los canales y captaciones. Las organizaciones que han venido trabajando este aspecto también han instalado riego presurizado.

•Chacras Agroforestales Sustentables: 92 chacras agroforestales, de las cuales 30 tienen instalaciones de agua de techo, módulos de abejas y piscigranjas.

•Ferias de Semillas: Cada año se celebran, en diversas localidades de la región, las Ferias de Semillas donde se promueve la selección y el mejoramiento de los cultivos andinos. El jurado calificador está conformado por representantes de los campesinos y de instituciones especializadas. Actualmente se realizan 12 Ferias en diferentes localidades.

‘Chacra’ demostrativa La Lloctara, vista desde la casa albergue “Don Nicolás”, Cumbe Mayo

Es necesario combinar las actividades agrícolas, pecuarias y forestales que enriquezcan el sistema productivo de la chacra, pues la agricultura no será sustentable ni productiva si no cuenta con la materia orgánica del estiércol y el microclima que dan los árboles de uso múltiple, especialmente en zonas donde el clima es muy variable y con grandes descensos de la temperatura en las noches.

Finalmente, hay que señalar que sólo se puede controlar la desertificación con la participación de los campesinos involucrados y que uno de los logros más importante de estos años, ha sido el interés de las familias campesinas por la producción de alimentos.

Asociación para el Desarrollo Rural de Cajamarca – ASPADERUC
Email: aspader@terra.com.pe
Jr. Silva Santisteban nº 113, Cajamarca, Perú

Bibliografía:
– “Manual Silvo Agropecuario”, Universidad Nacional de Cajamarca y la Junta del Acuerdo de Cartagena, 1984.
– “Manual de Prácticas de Conservación de Suelos y Aguas”, CONCYTEC, 1983.
– “Encañada, caminos hacia la sostenibilidad”, ASPADERUC – CONDESAN, 1995.
– “Manejo de Microcuencas y Desarrollo Rural”, CONDESAN – ASPADERUC, 1998.

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA