Encuentro Regional TACSA en Huancayo: fortaleciendo la agroecología campesina desde el intercambio y la planificación colectiva
Del 23 de abril al 2 de mayo, Huancayo fue el escenario de un encuentro regional del programa “Transición hacia una Agroecología Campesina al Servicio de la Soberanía Alimentaria” (TACSA), que reunió a organizaciones campesinas, equipos técnicos y especialistas de distintas regiones y países andinos.
LEISA revista de agroecología participó activamente en esta jornada, a través de un taller de escritura colaborativa facilitado por nuestra editora Ana Dorrego Carlón. El espacio permitió reflexionar colectivamente sobre experiencias agroecológicas locales, reconociendo saberes campesinos y fortaleciendo capacidades de sistematización.
Durante el evento también se realizaron visitas a comunidades de Junín y Huancavelica, donde FOVIDA (Fomento de la Vida), uno de los socios del programa TACSA, lleva años trabajando. Estos recorridos permitieron conocer de cerca las prácticas agroecológicas implementadas por las comunidades, así como los desafíos que enfrentan.
El encuentro incluyó valiosos aportes temáticos y metodológicos por parte de especialistas como Georgina Catacora-Vargas (SOCLA), Luis Gomero Osorio (Consorcio Agroecológico Peruano) y Lorenzo Soliz (IPDRS – Sudamérica Rural), que aportaron perspectivas sobre la coyuntura actual, la prospectiva y la planificación estratégica regional.
Se reafirmó, además, la necesidad de sostener procesos a largo plazo, más allá de los ciclos de financiamiento tradicionales.
Desde LEISA revista de agroecología, valoramos profundamente estos espacios de encuentro e intercambio que no solo fortalecen alianzas, sino que también nos permiten seguir siendo una plataforma para visibilizar y amplificar las voces campesinas que transforman realidades.
Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos
SUSCRIBIRSE AHORA