marzo 2009, Volumen 24, Número 4
Respuestas al cambio climático

Cambio climático, tecnología y pobreza rural en el Perú: siete experiencias

SOLUCIONES PRÁCTICAS ITDG | Página 20-21
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

En el marco del macroproyecto ?Tecnologías de adaptación y mitigación ante el cambio climático?, Soluciones Prácticas- ITDG implementó siete proyectos con el propósito de desarrollar tecnologías apropiadas para la adaptación al cambio climático en siete zonas comprendidas en un ámbito específico: ecosistemas de montaña andinos tropicales.

Trabajo grupal en Ranrahirca (Áncash, Perú) / Foto: Soluciones Prácticas ITDG

El objetivo del programa fue la generación y mejoramiento de conocimientos y tecnologías para la adaptación al cambio climático, que permitan la reducción del impacto sobre las poblaciones vulnerables. Se abarcaron tres grandes campos: las tecnologías agropecuarias, la información y la gestión de conflictos, con el fin de generar conocimientos y tecnologías, así como mejorar las ya existentes para la adaptación al proceso de cambio climático.

La desertificación, un proceso de erosión y de pérdida, se ha agudizado desde los años 70 debido, principalmente, a acciones tales como la deforestación, el drenaje de humedales, la ampliación de la ?frontera agrícola? y el sobrepastoreo, por destacar a las más importantes, lo cual se expresa en las condiciones en que se encuentran muchos de los ecosistemas andinos, donde el 60% de los suelos sufre procesos de erosión (desde leve hasta agudo). Esta situación ha conducido a lo que se considera hoy inminente: un cambio microclimático en las cuencas andinas. Noches más frías con presencia recurrente de heladas y días más calurosos (por la falta de cobertura vegetal leñosa), cambios en los patrones de lluvias y temperaturas, es algo que reportan los campesinos desde los años 70.

Las consideraciones del trabajo
Estos siete proyectos proponen el desarrollo de tecnologías apropiadas (tradicionales y contemporáneas) para la adaptación al cambio climático en zonas rurales de un ámbito específico: los ecosistemas de montaña andinos tropicales , que poseen tanto características singulares como otras que comparten con los demás ecosistemas de montaña del mundo, por lo que pueden convertirse en una referencia para ser tomada en cuenta para otras intervenciones en ecosistemas parecidos.

Si consideramos que ha sido en los ecosistemas de montañas donde se han desarrollado las grandes culturas, donde se ha originado la agricultura y la hidráulica, se han domesticado los principales cultivos que forman parte de la seguridad alimentaria de la humanidad, es de suma importancia que las estrategias de adaptación al cambio climático en estos ecosistemas incorporen los saberes locales, con sus conocimientos y tecnologías tradicionales, buscando para ello la participación de sus poblaciones. De esta forma, el trabajo se enfocó en las dos grandes fuentes de conocimiento existentes en la zona de trabajo: el conocimiento científico con las tecnologías contemporáneas y los saberes locales con los conocimientos y las tecnologías denominadas tradicionales. Puesto que existe una vieja tradición de adaptación a la variabilidad microclimática, se propone una metodología que incluye un diálogo entre el saber local y el conocimiento científico contemporáneo. Ambos pueden hacer que las poblaciones rurales estén en condiciones, relativamente mejores, para hacer frente a los nuevos escenarios que se van a generar a partir del cambio climático cada vez más evidente.

Como parte de la implementación de la estrategia se plantean tres ejes conceptuales: la gestión de la diversidad partiendo de la hipótesis de que a mayor diversidad menor riesgo; la gestión del riesgo para prevenir y reducir los riesgos del cambio climático; y, el desarrollo de capacidades de las comunidades para disminuir la vulnerabilidad en sus medios de vida. Se propone también una agenda de cambio climático nacional para el ámbito rural andino, que contempla los aspectos de desarrollo de capacidades, investigación, políticas e institucionalidad, organización y participación, educación intercultural y difusión.

Los modelos específicos de adaptación al cambio climático, son producto de las siete experiencias del Programa.

Cuencas y agua (Áncash): Explora el proceso de fortalecimiento de las capacidades de las comunidades rurales pobres como una estrategia de adaptación al cambio climático. También, recoge las percepciones de las comunidades sobre el cambio climático y propone medidas de adaptación, centradas en manejo del agua, de la agricultura, gestión del conocimiento y organización.

Papas nativas (Áncash y Cusco): Como resultado de dos trabajos con comunidades campesinas agrícolas, uno en Áncash y otro en Cusco, se considera la viabilidad del cultivo tecnificado de papas nativas como la estrategia de adaptación al cambio climático, lo que supone la revaloración y adaptación de tecnologías tradicionales y modernas para iniciar un proceso de rescate de la identidad alimentaria de la población local que, al mismo tiempo, propicie la biodiversidad y evite su pérdida.

Cuencas y cultivos (Piura): Este caso trata también del proceso de fortalecimiento de las capacidades de comunidades rurales pobres como una estrategia de adaptación al cambio climático y al fenómeno El Niño (FEN), que busca la reducción de la vulnerabilidad frente a sus efectos. Analiza los nuevos escenarios que existen por las alteraciones en el clima, sus influencias en la población, el surgimiento de conflictos por uso del agua y el potencial positivo de los FEN para el desarrollo agropecuario en el norte del Perú.

Sistemas agroforestales: A partir de esta experiencia, desarrollada en San Martín con comunidades campesinas productoras de café y cacao, se promueve la adopción del sistema agroforestal como una estrategia de adaptación al cambio climático. Los sistemas agroforestales disminuyen la vulnerabilidad de la población local ante los impactos causados por los fenómenos de la naturaleza y por el hombre. La calidad ecológica y el nivel productivo del cultivo de café y cacao con técnicas agroforestales, hacen posible la inserción de los productores en los mercados internacionales, lo que también los motiva a iniciar su proceso de formalización. Ello mejora sus condiciones de vida y reduce su vulnerabilidad económica y social.

Alpacas: A partir de la experiencia obtenida en Cusco con comunidades campesinas de altura criadoras de alpacas, se presenta una propuesta tecnológica de adaptación de estas familias al cambio climático. Este modelo privilegia mejoras en cuatro componentes del sistema: agua, clima, pastos y alpacas, y suma a ello un proceso de sensibilización sobre los procesos de variabilidad climática, cambio climático y manejo adecuado de los recursos.

Sistemas de información: En Piura, Cajamarca y Apurímac, se trabajó la propuesta de sistemas de información y alerta temprana como estrategia de adaptación al cambio climático. La información y conocimientos brindados por estos sistemas permitirán a la población prepararse para los nuevos escenarios producidos por el cambio climático. También con esta información la población podrá tomar mejores decisiones para reducir su vulnerabilidad.

Agua y conflictos: Propone un análisis de los conflictos por el uso del agua en tres departamentos costeños. Sugiere formas de adaptación a los conflictos a través del diálogo entre los actores involucrados (arbitrajes, negociaciones y mediaciones), para reducir así la vulnerabilidad ante el cambio climático.

Conclusiones
Entre las conclusiones más importantes a las que se llegó con esta experiencia nacional, está el reconocer que uno de los hechos que está contribuyendo con los procesos locales de cambio en el Perú es la desertificación . Una segunda conclusión es asumir que existen tecnologías apropiadas ?tradicionales y contemporáneas ? que se han empleado hasta hoy para adaptarse a las situaciones que son consecuencia de la variabilidad climática de los Andes, y que ahora podrían reorientarse para hacer frente a los nuevos escenarios, ante los cuales nos sitúan desde ya los efectos del cambio climático en los ecosistemas montañosos tropicales andinos. Finalmente, se propone una agenda nacional para hacer frente al cambio climático en el ámbito rural andino. La agenda contempla los aspectos de desarrollo de capacidades, investigación, políticas e institucionalidad, organización y participación, educación intercultural y difusión, como grandes ejes.

Como resultado del macroproyecto ?Tecnologías de adaptación y mitigación ante el cambio climático?, Soluciones Prácticas-ITDG ha publicado un conjunto de ocho libros. Uno de síntesis de las siete experiencias, donde presenta el problema del cambio climático, la metodología, las conclusiones y recomendaciones, así como un glosario. Los otros siete libros se refieren a las siete experiencias del programa basadas en los modelos específicos de adaptación: Agroforestería: una estrategia de adaptación al cambio climático; Familias alpaqueras: enfrentando al cambio climático; Papas nativas, desafiando al cambio climático; Sistemas de información y alerta temprana para enfrentar al cambio climático; Gestión de cuencas para enfrentar el cambio climático y el fenómeno El Niño; Gestión del agua para enfrentar al cambio climático, y Conflictos, gestión del agua y cambio climático. El libro de síntesis, así como los otros siete, se encuentran disponibles en http://www.itdg.org.pe.

Soluciones Prácticas ITDG

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA