marzo 1998, Volumen 13, Número 3
Reconstruyendo la perdida fertilidad del suelo

El Fosfocompost, una opción de fertilización orgánica en la costa norte del Perú

RICARDO PINEDA MILICICH | Página
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR
El área agrícola de la costa norte del Perú esta constituida, en su mayor parte, por suelos de textura suelta y muy pobres en materia orgánica, y por lo tanto también muy pobres en nitrógeno. En el Departamento de Piura, perteneciente a esta región, se cultiva bajo riego una área de 170,000 has, con el sistema de agricultura convencional, de alto uso de insumos externos; siendo los cultivos comerciales predominantes el algodón y el arroz.
Rastrojo

Microempresa productora de Abonos Orgánicos: FOSFOCOMPOST «Jesús de Nazaret». Chulucanas, Piura. Fosfocompostera de 8 x 2 de base y 1.5 m de altura, que produce en promedio 24 Tn de Fosfocompost cada uno

Bajo estas circunstancias, muchos de estos suelos sólo desempeñan el papel de intermediarios temporales de los nutrimentos, que son aplicados a través de fertilizantes sintéticos (principalmente la urea).

Los rastrojos de cosecha, al final de cada campaña agrícola, son amontonados y quemados obligatoriamente; existiendo una disposición reglamentaria del estado que fija las fechas de quema, para «destruir las plagas remanentes» y facilitar el posterior ingreso y operación de la maquinaria agrícola para la preparación del terreno e instalación de la próxima siembra. La que, por lo demás, generalmente solo se efectuará después de 6 meses, lapso durante el cual los terrenos permanecen desnudos sometidos a los factores degradantes y erosivos de la intemperie: rayos solares que los desecan, viento que los erosionan, sales que emergen de la napa freática que se ha recargado llegando muy cerca a la superficie; y esto último debido a un uso exagerado del agua de riego (por inundación) y a la introducción de cultivos demandantes de grandes volúmenes de agua, como el arroz, que no corresponden a esta zona ecológica. Estiércol Por otro lado, en esta zona donde en algún tiempo existió una importante actividad ganadera, ya sólo queda una pequeña población pecuaria, cuyo estiércol prácticamente se dejó de usar al advenimiento de los fertilizantes sintéticos. Aún es posible encontrar en algunos lugares, escarbando en los médanos de arena, pequeños «yacimientos de estiércol» ya degradados por el calor, las lluvias y el tiempo. Hasta hace pocos años los pocos agricultores que aún poseían unas pocas cabezas de ganado estabulado, principalmente cabras, estaban en la mayor disposición de regalar dicho estiércol a quien viniera a limpiarles sus corrales» Fosbayovar Otra característica importante de esta zona de la costa norte del Perú, el Departamento de Piura, es la existencia de probablemente los yacimientos mas grandes y ricos de fosfatos de Sudamérica: Los Yacimientos de Roca Fosfórica de Bayovar, con una reserva potencial de 10,000 millones de toneladas, de un fosfato de origen orgánico marino sedimentario, con una ley de 30.5% de P205 de fosfatos tricálcicos, pero con una predisposición natural a la solubilización por tratarse de las denominadas «rocas blandas sedimentarias».

Estos yacimientos, actualmente, vienen siendo explotados a escala muy pequeña y se destina, una parte a la exportación y otra a la aplicación directa a suelos ácidos de la sierra y selva peruanas. En los suelos de la zona costera del Departamento de Piura no se puede aplicar directamente este fosfato natural, dada la calidad de alcalinidad que caracteriza a dichos suelos.

Ante este cúmulo de situaciones y acciones: suelos de baja fertilidad, uso intensivo de fertilizantes Hipótesis Para tal efecto nos planteamos la siguiente hipótesis general de trabajo:
Es posible modificar la situación ante dicha, que es antiecológica, antieconómica y por lo tanto perjudicial para los agricultores de. esta zona, mediante un manejo racional de los indicados recursos. Y para ello nos impusimos la tarea de preparar con ellos, un fertilizante básicamente orgánico al que denominamos Fosfocompost; que no es otra cosa que un compost tradicional al que le agregamos la roca fosfórica de Bayovar (Fosbayovar) en determinadas proporciones. El objetivo fue, y es, utilizar los rastrojos de cosecha, en lugar de quemarlos, utilizar el estiércol, en lugar de dejarlo perderse a la intemperie, y hacer disponible el Fosbayovar para los suelos alcalinos de nuestro departamento.

En el proceso de fermentación aeróbicaanaeróbica de estos tres productos fundamentales: rastrojo de cosecha, estiércol y fosbayovar, que significa descomposición de la materia orgánica y liberación de ácidos orgánicos, se produce en alguna medida, la solubilización de los fosfatos tricálcicos de la roca fosfórica y en ello su posibilidad de aprovechamiento por parte de la planta, en suelos de reacción alcalina. Preparación del Fosfocompost y ensayos

En el lapso de un año, investigamos en primer lugar, las proporciones de roca fosfórica que se podría aplicar en la preparación del Fosfocompost; luego, efectuamos los análisis físicoquímico de 3 suelos procedentes de 3 Valles, del Departamento de Piura; y en un experimento de macetas probamos 3 tipos de Fosfocompost evaluando los resultados, simplemente en función de producción de materia seca de un cultivo de maíz. A continuación, probamos este mismo Fosfocompost en un experimento de campo, en un suelo arenoso con dos cultivos diferentes: maíz y kiwicha.
El mejor Fosfocompost resultó ser aquel en el que se aplicó 150 Kg. de fosbayovar por cada fosfocompostera de 2 Tn; es decir un 7.7%, que significó una riqueza de P205 de 2% en promedio.

Este fosfocompost aplicado a la dosis de 30 Tn/ ha (suelos muy arenosos) dio la mejor respuesta tanto en cultivo de maíz como de kiwicha. En el caso de maíz, en un suelo muy pobre (90% de arena) se logró un rendimiento de 4.3 Tn/ha.
Posteriormente, ensayamos este mismo Fosfocompost en el mismo tipo de suelo, pero en un cultivo de limonero, en plantas de cuatro años de edad; se comparó el Fosfocompost con mezcla de fertilizantes minerales que contenían nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, calcio, magnesio y fierro; habiendo el Fosfocompost superado a todos ellos.

En posteriores experimentos, fuimos probando el Fosfocompost en otros cultivos como sorgo, y leguminosas varias; siempre con resultados satisfactorios. Uno de los mas recientes se refiere a un comparativo de Fosfocompost, humus de lombriz y urea que realizamos en el Alto Piura en cultivo de algodonero, en una parcela de 1 ha de un agricultor de la zona. Aquí se manifestó claramente, dentro de condiciones muy severas de sequía, que una aplicación de fondo al suelo, de los dos abonos orgánicos ensayados; permitió una mayor resistencia del cultivo a la falta de agua, dando como resultado un mayor rendimiento de cosecha.

Las dosis de Fosfocompost, empleadas en estos últimos experimentos, ya no fue de 30 Tn/há, dado que se trataba de suelos de mejor calidad textural; en estos casos se trabajó con dosis de entre 15 y 20 Tn/há.

Fosfocompost, asociación y rotación de cultivos

En nuestro caso particular del CIPCA, el otro paso al que nos referimos líneas anteriores, fue el de la diversificación de cultivos mediante sistemas de asociación y rotación de cultivos alimenticios, y siempre con la participación de leguminosas.

En un experimento probamos el comportamiento de un sistema combinado de asociación rotación de maíz (zea maíz), frijol de palo (cajanus cajan), y frijol castilla (vigna ungiculata); de modo que mantuvimos el campo cubierto de vegetación todo el año, preservándolo de la erosión, enmalezarniento, salinización, y logrando un abastecimiento permanente de alimento. Iniciamos este ensayo sembrando en forma asociada el maíz y el frijol de palo; luego de la cosecha del maíz sembramos el frijol castilla, que también es de período corto; y a la cosecha de éste, continuó el frijol de palo produciendo ininterrumpidamente todo el resto del año, al final inclusive ya sin necesidad de riego. Para la condición del suelo en que se trabajó (90% de arena) los rendimientos de cosecha y el beneficio económico fueron bastante satisfactorios.

Así, obtuvimos 4,576 Kg. de maíz amarillo/ ha, 3,720 Kg. de frijol de palo (grano seco)/ há, 1,329 Kg. de frijol de palo (vaina verde)/ há, 2,602 Kg. maíz blanco/ha. El frijol castilla dio un rendimiento muy bajo porque al final el exuberante desarrollo del frijol de palo acabó ahogándolo. Todo ese ensayo se condujo en un terreno de aproximadamente 1 ha, y bajo 2 modalidades de fertilización; uno de ellos con Fosfocompost y el otro con humus de lombriz; habiéndose obtenido mejores resultados con el Fosfocompost, tanto en rendimiento de la cosecha como en cantidad de nódulos de Rhizobium, en el frijol de palo. El análisis de la rentabilidad económica fue satisfactorio, y también favoreció al tratamiento con Fosfocompost.

Microempresa Fosfocompost
Esta propuesta del Fosfocompost, que ya tiene 10 años de trabajo, fue recogida por un grupo de jóvenes técnicos agropecuarios de una localidad vecina de Piura (Chulucanas), quienes en el año 94 se juntaron constituyendo una asociación microempresarial; y empezaron a producir, comercialmente, el Fosfocompost. Al comienzo tuvieron diversas dificultades hasta que presentaron su Proyecto a un concurso que se convocó a nivel nacional denominado «Las Cien Mejores Iniciativas Empresariales de Jóvenes», habiendo obtenido el cuarto puesto entre mas de 2,000 participantes; ello les significó un apoyo económico con el que le dieron un nuevo impulso a su actividad microempresarial de productores de abonos orgánicos FOSFOCOMPOST «JESÚS DE NAZARET». Luego, en años posteriores, este pequeño grupo empresarial ha continuado operando merced al apoyo económico del BID y otras fuentes financieras. A la fecha ya han producido y comercializado mas de 1,000 Tn de Fosfocompost, lo que es relativamente bastante, para el medio en el que se desenvuelven: El Alto Piura, zona especialmente crítica para la agricultura por la falta de recurso hídrico. Esta interesante exposición microempresarial será descrita, en detalle, en un próximo artículo.     Difusión

Las experiencias que venimos obteniendo en nuestros ensayos de fertilización orgánica en sistemas de rotación de cultivos, las estamos difundiendo mediante un proyecto especialmente diseñado y programado, el cual comprende desde la fase de capacitación del campesino, en la preparación en sus propios predios de los fertilizantes orgánicos (Fosfocompost y humus de lombriz), hasta la aplicación en un campo de cultivos asociados y en rotación, los que son principalmente el maíz, el frijol de palo, el frijol castilla, el pallar; así como también en el cultivo predominante en la zona que es el algodón. Este es un proyecto que denominamos «Generación y Transferencias de Tecnologías Agroecológicas», que lo hemos programado para desarrollarlo en el lapso de 4 años. Y el cual, como punto de partida, tiene una actividad fundamental, que es el de la información y promoción del proyecto en sí, mediante la que se hace de conocimiento del pequeño y mediano agricultor, la justificación de la agricultura sostenible, sus objetivos, sus metas, sus procedimientos, etc; motivándolos a comprender y decidirse a realizar los virajes que son necesarios efectuar, para hacer un cambio de ruta, pasando del camino peligroso y sin futuro de la agricultura convencional, a la senda segura de la agricultura ecológica, que es la única que nos podrá llevar a un desarrollo sostenible.

A la fecha, existen pequeños agricultores que han asumido la preparación y uso del Fosfocompost, aprovechando la circunstancia de que el Gobierno distribuyó ampliamente, en todo el país (en la sierra y la selva) roca fosfórica, dentro de un programa especial que significó la adquisición de toda la producción de la planta piloto (120,000 Tn/año) de la Empresa Minera Regional Grau productora del Fosbayovar.

En la localidad de Chulucanas, medianos agricultores productores de limón, principalmente, adquieren el Fosfocompost de la microempresa productora de Fosfocompost Jesús de nazaret.

Costo de Producción Se han establecido costos de producción del Fosfocompost, que se describen en algunas de las publicaciones que el autor ha hecho sobre el tema.

En términos generales se ha llegado a un costo de producción de $15 U.S./Tn; considerando:

a) Que el rastrojo y el estiércol están disponibles en el predio agrícola, y su costo solo es el de los jornales requeridos para su traslado.

b) Que asimismo, se ha considerado que el costo del agua corresponde solo a los jornales que demanda su manejo; (riego). La cantidad de agua empleada es relativamente pequeña.

c) Que además, las tareas de preparación: volteada, carguío, etc significa, un costo, solo de mano de obra, que de ser realizadas por los propios campesinos, no les ha de representar un egreso monetario.

Algunos datos cuantitativos: resultado de un ensayo 1993
cuadro 1

TRATAMIENTO
N° MAZORCAS POR
SUBPARCELAS
PESO DE MAZORCA POR
SUBPARCELA KG
RENDIMIENTO EN GRANO
S/ SUBPARCELA KG
RENDIMIENTO EN
GRANO KG/HA (*)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

FOSF-A
FOSF-B
FOSF-C
FOSF-D
FOSF-E
FOSF-F
FOSF-RP
HUMUS
UREA
TESTIGO

561
566
548
573
578
583
580
592
502
569

191.0
203.5
166.0
187.0
219.0
330.0
387.0
208.0
174.0
109.0

115.5
123.1
100.4
113.1
132.5
199.6
234.1
125.8
105.2
65.9

5,775
6,155
5,020
5,655
6,625
9,980
11,705
6,290
5,260
3,295

* Resultados ajustados por factor de desgrane = 0.72 y factor humedad = 0.84

ANÁLISIS ECONÓMICO

ORDEN MERITO

TRATAMIENTO
RENDIMIENTO
INCREMENTO
COSTO FERT.
BN
RBC

 

 

Kg/Ha

$/Ha (*)

Kg/Ha
$/Ha
$/Ha (*)
$/Ha(*)
$/Ha

10
1
2
3
4
5
6
7
8
9

TESTIGO
FOSF-RP
FOSF-F
FOSF-E
HUMUS L
FOSF-B
FOSF-A
FOSF-D
UREA
FOSF-C

3,295
11,705
9,980
6,625
6,290
6,155
5,775
5,655
5,260
5,020
757.85
2,692.15
2,295.40
1,523.75
1,446.70
1,415.65
1,328.25
1,300.65
1,209.80
1,154.60
8,685
6,685
3,330
2,995
2,860
2,480
2,360
1,965
1,725
1,934.30
1,537.55
765.90
688.85
657.80
570.40
542.80
451.95
396.75

505.2
459.2
459.2
436.2
459.2
459.2
459.2
95.2
459.2

1,429.1
1,078.4
306.7
252.7
198.6
111.2
83.6
356.8
(-62.45)

3.8
3.4
1.7
1.6
1.4
1.2
1.2
4.7
0.9

(*) Precio del maíz = S/, 0.5/Kg = $ 0.23/Kg
(*) Sólo el costo del fertilizante (Los costos de transporte y aplicación se asumen iguales)

En realidad, los únicos componentes que requieren un gasto en efectivo, son el Fosbayovar, el fertilizante mineral nitrogenado y el combustible (para el tractor o camioneta que carga los insumos); con lo que la viabilidad económica del Fosfocompost es real.

Viabilidad práctica en el campo

Pequeños agricultores que posean 10 há de terreno, es de esperar que tengan (deberían tener) por lo menos la siguiente población animal, que le produzca la siguiente cantidad de estiércol:

N° DE ANIMALES
PESO DE C/ANIMAL Kg

PESO TOTAL Kg

ESTIÉRCOL PRODUCIDO
EN UN ANO Kg. (X).

2 burros
1 mula
1 vaca
10 cabras u ovejas

300
400
500
300
TOTAL

600
400
500
300

15,000
10,000
12,000
7,500
45,000 Kg

(X) Se estima que cada animal produce en un año una cantidad de estiércol igual a 25 veces su peso vivo.

Con las 45 TM antes indicada se puede preparar aproximadamente 130 TM de Fosfocompost, con lo cual dicho agricultor, podría abonar todo su predio, aplicándole 13 TM de Fosfocompost/ Ha, o en otra alternativa podría aplicar 20 TM/ Ha a casi los 2/3 de su predio (a 6.5 Ha), etc. Independientemente del tamaño del predio, es posible programar una producción suficiente de Fosfocompost para cada necesidad; siempre y cuando se disponga del estiércol suficiente y los demás ingredientes mencionados. La idea es que estas aplicaciones de Fosfocompost se establezcan como permanentes, por lo tanto se repitan sistemáticamente todos los años.

Ricardo Pineda M.
Cipca-Piura, Perú
San Ignacio de Loyola 300
Urb. Miraflores, Apartado 305,
Piura-Perú.
Fax: +51 74342965
Email:postmaster@cipcaperu.org.pe

 

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA