Sidebar

24
Dom, Sep

Convocatoria LEISA. Biodiversidad en la agricultura: romper barreras

volúmen 29, número 3
Typography

En la agricultura la biodiversidad cumple una función muy importante para el mantenimiento de la resiliencia de las economías locales, una alimentación balanceada y el equilibrio de los ecosistemas.

Actualmente causa gran preocupación la rápida disminución de la agrobiodiversidad y la falta de medidas para protegerla. Las principales corrientes de política agraria, por lo general promueven el monocultivo. Por otro lado, los organismos genéticamente modificados (OGM) y los derechos de propiedad intelectual amenazan a la agrobiodiversidad e impactan el paisaje paisaje rural y las diversas especies de flora y fauna que lo pueblan, y también a los parientes silvestres de los cultivos y del ganado, así como a los polinizadores naturales, microorganismos y genes. Estas prácticas y políticas están produciendo la desaparición de muchas especies de plantas y animales, y del conocimiento implícito de sus usos y manejo. 

La buena noticia es que en años recientes muchas iniciativas promisorias para preservar y manejar la biodiversidad de la agricultura se han iniciado en todo el mundo. Al actuar como guardianes de la biodiversidad, las familias agricultoras campesinas o de pequeña escala cumplen un rol central en esto. Pero también otras personas, ya sea en forma individual o institucional, cumplen este rol. Actualmente, los productores, las instituciones públicas o privadas y los consumidores se conectan entre sí a través de estrategias innovadoras de comercialización y muchos de ellos localmente o a nivel regional. También los agricultores y los investigadores desarrollan iniciativas conjuntas de investigación y las organizaciones de agricultores dialogan con los responsables políticos para impulsar políticas que fomenten la biodiversidad.

LEISA 30-1, el primer número de 2014, tratará de estas iniciativas que están surgiendo y del conocimiento que se obtiene a partir de los esfuerzos para ampliar estas experiencias. En especial nos proponemos explorar los factores que ayudan a romper las barreras que impiden la expansión y la integración de estas ideas y prácticas. Los temas que trataremos son la revitalización de los sistemas locales de semillas y de razas ganaderas autóctonas en gran escala; los mecanismos de comercialización y las políticas que apoyan la agrobiodiversidad; las innovaciones de los agricultores y el papel de las redes de conocimiento e información. 2014 será el Año Internacional de la Agricultura Familiar por lo que esta edición también explorará la estrecha interconexión entre la biodiversidad agrícola y la agricultura familiar.

Los artículos para la edición de marzo 2014 de LEISA revista de agroecología deben enviarse a la editora, Teresa Gianella-Estrems, antes del sábado 22 de febrero de 2014. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.