(Diciembre 2019)
El enfoque de LEISA 35-2 se centra en la agrobiodiversidad, la que se encuentra en los sistemas agrícolas y la de los ecosistemas mayores, donde se encuentran las tierras productivas campesinas y donde cumple la función de ser fuente de recursos genéticos para la sostenibilidad de la agricultura. Es reconocido que la agricultura campesina tiene su fuente de biodiversidad en la naturaleza que la circunda y también en su propio espacio de cultivo. Al mantener la agrobiodiversidad en sus tierras como práctica de sostenibilidad productiva, la agricultura campesina ha podido enfrentar, a través del tiempo, situaciones adversas como son las ocasionadas por factores climáticos imponderables o circunstancias sociales y económicas debidas a políticas públicas o fluctuaciones del mercado nacional y global.
Este seminario esta formulado como una serie de sesiones de motivación y discusión para presentar temas que orientan la selección de métodos en investigaciones relacionados a la intensificación agroecológica. El curso está abierto para investigadores/as y/o estudiantes que trabajan en investigación agrícola en el sentido más amplio, donde los temas de producción y reproducción de sistemas agrícolas sostenibles son de importancia.
LEISA considera muy importante tu opinión sobre los artículos que difunde y, también, saber lo que piensas de nuevas secciones e información que integrarían las ediciones a partir de septiembre de 2019.
Esta encuesta solo durará pocos minutos y significa una gran colaboración de tu parte para la difusión de la agroecología.
Para acceder al formulario de la encuesta haz click en el siguiente enlace: https://forms.gle/PuMDRSfHXbkK6gtN7
LEISA revista de agroecología, ha lanzado la convocatoria para LEISA 34-3.
Este documento es un intento de aclarar el significado de la agroecología, cómo se ve y muestra, cuando se considera en su conjunto, la agroecología y sus diversos principios pueden generar tremendos efectos positivos en términos de derechos humanos y el derecho a la alimentación.
¡SIGUE CON LEISA!
Por favor ¡ACTUALICEN SUS DATOS!
Hemos tenido muchos “rebotes” por correos electrónicos inválidos o con errores.
Queremos estar siempre en contacto con ustedes.
Formulario de Suscripción
Bolivia será la sede del VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecológica y Orgánica (ELAEO), que se realizará del 22 al 25 de mayo de 2017 en Rurrenabaque (departamento de Beni).
Los congresistas ecuatorianos han aprobado un largamente esperado paquete abarcador de reformas agrarias progresistas.