4 años de la UNDROP: Urge un procedimiento especial de la ONU para lograr justicia social y equidad e igualdad

AGROECOLOGIA
Typography

Este 17 de diciembre, cuarto aniversario de la adopción y el reconocimiento internacional de los derechos humanos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales, reflexionamos sobre los pasos que hemos dado hacia la plena aplicación y el cumplimiento de los derechos campesinos.

En este día de 2018, la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales (UNDROP), iniciando un nuevo capítulo para atender las reivindicaciones e intereses de los campesinos y garantizar el respeto de sus derechos.

Es importante destacar desde el principio que la aplicación de la UNDROP está en marcha de diversas formas, aunque no a la escala y con las urgencias deseadas, en muchas regiones y países.

Es difícil responder a la pregunta de hasta qué punto los Estados están haciendo realidad a nivel local los derechos consagrados en la UNDROP. El actual contexto geopolítico mundial está plagado de una preocupante falta de voluntad política para defender los derechos humanos. El capitalismo sin trabas, los conflictos prolongados y la crisis climática siguen profundizando la desigualdad; desde la adopción del UNDROP en 2018, el mundo ha experimentado una crisis tras otra. En los últimos cuatro años, el número de personas desnutridas aumentó en unos 200 millones. Cientos de defensorxs del medio ambiente y de las comunidades fueron asesinados defendiendo los derechos a la tierra de sus pueblos frente a la apropiación por parte de grandes empresas e interlocutores estatales. Bajo la nube de la pandemia del COVID-19, los derechos de lxs trabajadorxs se vieron gravemente erosionados. En lugar de que los Estados cumplan con su obligación de salvaguardar los derechos de las personas marginadas y de garantizar un entorno propicio para abordar estas crisis entrelazadas, muchos gobiernos miran hacia otro lado mientras las empresas se benefician de la desesperación... Lea la nota completa aquí: https://viacampesina.org/es/