Convocatoria: Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales

AGROECOLOGIA
Typography

Con este dossier pretendemos contribuir al debate teórico en torno a las resistencias y las propuestas de nuevas modalidades que pueden abonar a la transformación de un escenario global amenazado por la nueva expansión del capitalismo. Una primera pregunta disparadora remite a quiénes son los sujetos que resisten y crean alternativas de vida, considerando sus orígenes, sus demandas, sus posibles y actuales alianzas con otros sujetos del campo, la ciudad y el espacio rururbano. Buscamos que se profundice en las dimensiones políticas, productivas, culturales, históricas e identitarias que despliegan estos actores para analizar el amplio espacio de interfaz entre la resistencia y la propuesta de nuevas alternativas. Así, nos cuestionamos sobre cómo estos procesos apuntan a modificar o resolver las desigualdades sociales presentes en Latinoamérica y el Caribe.

La creciente difusión de la agroecología; las estrategias productivas comunitarias; el involucramiento de los consumidores en procesos productivos; la defensa y aprovechamiento de semillas, especies vegetales y animales nativas o “locales”; y la interacción entre los movimientos contra el extractivismo y los habitantes rurales que buscan otras formas de vida, son algunos de los temas que se esperan tratar en este dossier. Nos interesan las posiciones de enunciación/reflexión basadas en América Latina y el Caribe, que se construyen con o desde las voces que emergen desde los territorios. Estamos especialmente interesados en recibir contribuciones que contemplen miradas críticas, problematicen las teorías eurocéntricas, promuevan una perspectiva intercultural, intergeneracional y de género, y adopten nuevos enfoques metodológicos que cuestionen las “tradicionales” formas de construir conocimientos.

FOCOS TEMÁTICOS
Con estas reflexiones, invitamos a enviar contribuciones que indaguen acerca de algunos de los siguientes temas:

Dilemas teóricos y metodológicos para el abordaje de las modalidades de producción alimentaria alternativa.
Proyectos y experiencias que abordan interrelacionadamente la producción de alimentos, acceso a la salud, educación y gobierno/gestión del territorio.
Aprovechamientos no mercantiles de los bienes comunes de la naturaleza.
(Re)configuración de alianzas entre otros sujetos del campo, la ciudad y los espacios rururbanos.
Articulaciones y disputas en la escena pública por la legitimación social e institucionalización de los procesos alternativos.

Fecha límite: 15 de marzo de 2023

Fecha de publicación: 15 de diciembre de 2023

Envío de manuscritos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o en este enlace.

Instrucciones para autores: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/normas_autores 

Para obtener mayor información visitar el sitio web de PUCP: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/convocatoria