Sidebar

29
Lun, May

Convocatoria 34-1 (marzo 2018) Manejo ecológico de plagas

volúmen 33, número 3
Typography

En 2008, el primer número de leisa revista de agroecología se enfocó en el manejo ecológico de plagas, porque en ese momento la preocupación pública por los impactos negativos de los plaguicidas comerciales en la salud de los agricultores, consumidores y en el ambiente iba en aumento. Han pasado 10 años desde entonces y ante la ausencia de políticas oficiales precisas que regulen el uso de estos insumos externos, la preocupación por el nivel de toxicidad de los alimentos –especialmente hortalizas– se incrementa ante los riesgos que significa su consumo al ser productos cultivados con altas dosis de agroquímicos. En el momento actual es relevante, para productores y consumidores, la importancia de cultivar sin el uso de plaguicidas de síntesis química.

Este primer número de 2018 presentará experiencias donde se haya logrado combatir plagas y enfermedades en la producción agraria sin el uso de de plaguicidas de síntesis química, tanto para la conservación de las semillas, como durante el tiempo de cultivo, cosecha, poscosecha y en el periodo de almacenamiento previo a la comercialización o consumo por la familia agricultora. Es muy importante que las experiencias que se presenten y difundan en este próximo número de leisa, reflejen la actuación conjunta entre el productor campesino y el profesional de campo, para lograr o adecuar conocimientos y procesos que hayan logrado una producción sin los riesgos que para la salud humana y ambiental significan los agrotóxicos industriales. Al presentar estas experiencias es importante incluir las dificultades enfrentadas y cómo se han resuelto. También interesa difundir cómo los agricultores, al manejar ecológicamente las plagas y enfermedades en sus cultivos, han logrado ventajas económicas por la calidad orgánica de su producción.

Invitamos a nuestros lectores a compartir sus experiencias. Esperamos los artículos hasta el 12 de marzo de 2018 (enviar los artículos a Teresa Gianella, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).