Sidebar

02
Vie, Jun

Convocatoria LEISA 29-2: MERCADOS EMERGENTES

volúmen 28, número 4
Typography

En casi todas las fincas pequeñas se produce tanto para el autoconsumo como para el mercado.

El éxito de la participación de los agricultores –a pequeña escala o campesinos– en el mercado no solo depende de factores tales como la capacidad de organización o la infraestructura, sino también de cómo estos agricultores pueden acceder y beneficiarse de las cadenas de valor existentes y lograr un equilibrio entre la economía monetaria y no monetaria. Muchos programas de desarrollo rural se enfocan en el desarrollo de las cadenas de valor que vinculan a los productores campesinos con los consumidores. La mayoría de ellos asume que, mediante la relación directa con las personas que pueden comprar, procesar, empaquetar y comercializar su producción, aumentarán sus ingresos. 


Sin embargo, aumentar la eficiencia de las cadenas de valor no beneficia automáticamente a las familias campesinas, especialmente en el contexto de la globalización o la volatilidad de los precios, por lo que generalmente no se considera la cuestión de cómo los agricultores pueden aumentar su participación en el valor agregado o recibir una parte justa del precio final. 

El número 29-2 de LEISA revista de agroecología tratará de las innovaciones recientes en las cadenas de valor y los nuevos mercados agrícolas. Se examinarán las formas en que los campesinos pueden ser más resistentes ante las fluctuaciones de precios, el cambio climático o la hostilidad de ciertas políticas institucionales. ¿Qué estrategias emplean los agricultores campesinos y sus organizaciones para afrontar los retos de la dominación de los mercados agrícolas por las grandes corporaciones? En este número se examinarán las políticas y los marcos institucionales necesarios para hacer funcionar los sistemas de valor de los agricultores campesinos y cómo el desarrollo de “nuevas economías”, los mercados locales y las cadenas “cortas” de valor pueden mejorar los medios de vida rural de una manera sostenible. Esto también implica el fortalecimiento de la autonomía de las familias campesinas y la mejora de la multifuncionalidad en las fincas agroecológicas.

Envíenos su artículo o simplemente una nota sobre personas que tengan experiencias relacionadas con este tema de LEISA 29-2. 

Visite nuestro sitio web y presente sus sugerencias, comentarios o ideas sobre este tema.

Los artículos o notas relacionados con el tema de LEISA 29-2 deben enviarse a Teresa Gianella, editora, antes de 01 de abril de

2013. Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.