Sidebar

04
Mié, Oct

Reflexiones en torno al Quinto Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo

Socla
Typography

09 de diciembre de 2015 | Después de participar en el Quinto Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo -realizado en Cuba, del 22 al 27 de noviembre- Miguel Altieri nos presenta algunas reflexiones:


Miguel Altieri

Más de 300,000 campesinos cubanos le han demostrado al mundo que es posible liberarnos del paradigma tecnocrático que domina la agricultura industrial. Organizados en cooperativas, los campesinos han adoptado métodos agroecológicos de producción, y han optado por un modo de vida no consumista, produciendo alimentos sanos y accesibles destinados a los mercados sociales (escuelas, hospitales, asilos de ancianos, etc.) y también para la población local. La economía de escala asociada con la penetración del agronegocio promueve la concentración de la tierra en las manos de unos pocos y la estandarización de los sistemas familiares de producción, procesos que conllevan a la expulsión de las familias rurales de sus tierras, abandonando sus cultivos locales y sus modos tradicionales de producción.

La expansión de la agricultura industrial norteamericana es peligrosa porque tiene el efecto de destruir la red social de miles de fincas agroecológicas, disminuyendo radicalmente la diversidad productiva y afectando las economías locales hoy y en el futuro. Cuba es el único país en el mundo que desarrolló una agricultura diversificada y resiliente, independiente del petróleo. En la isla, la agroecología se disemina participativamente entre pequeños agricultores rurales y urbanos, por lo tanto constituye un faro agroecológico a preservarse por constituir un espacio de esperanza para la humanidad. Es nuestro deber moral y político de asegurarnos que los norteamericanos entiendan esto, y que las corporaciones se mantengan fuera de este país, de manera de no arruinar una agricultura que evolucionó divorciada de la influencia de las corporaciones, mercados internacionales y la sola búsqueda de la ganancia monetaria.

Miguel A Altieri