En Ecuador, Bolivia y Perú, investigadores y agricultores han colaborado para llevar a cabo una investigación sobre las recomendaciones de los vendedores de pesticidas. Hallaron que, en el 88 % de los casos, sus consejos no se correspondían con las recomendaciones oficiales, lo que conlleva un mal uso de los productos con un importante impacto para el medioambiente y la salud humana.
4,2 millones de toneladas. Esta es la cantidad de pesticidas que se utilizaron en todo el mundo en 2019 según la FAO. Aunque la gran mayoría se consume en los países desarrollados, en los últimos años cada vez son más los agricultores del Sur que los utilizan. En particular, en el continente sudamericano su uso se multiplicó por seis entre 1990 y 2019. No obstante, el uso, a menudo abusivo, de pesticidas tiene impactos considerables, tanto ambientales –contaminación de suelos y fuentes de agua, daños a los polinizadores–, como humanos – desarrollo de enfermedades como cáncer, alzhéimer o párkinson. Cuando se hace un mal uso de los insecticidas o se abusa de ellos, sus beneficios quedan anulados mientras que los costes para el medio ambiente y la salud siguen siendo los mismos... Lea la nota completa aquí: https://lemag.ird.fr/es/